SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTILLA NACIONAL DE SALUD
Procesos de Entrega y Activación
• La Cartilla Nacional de Salud es una
estrategia de política social para promover
la equidad y mejora de la calidad de vida
del individuo.
• Es un documento que deberá considerarse
como oficial para hacer conciencia del
cuidado de la salud
Cartilla Nacional de Salud
Producto del trabajo conjunto de:
• Secretaría de Educación Pública
• Secretaría de Salud – Jurisdicción Sanitaria II
• Dependencias del Sector Salud
No debe tener enmendaduras y a largo plazo
tendrá la misma validez que un pasaporte
(como identificación oficial).
Cartilla Nacional de Salud
Para su implementación se lleva a cabo un
proceso que implica los siguientes pasos:
1. Difusión y sensibilización sobre el mismo.
2. Distribución.
3. Entrega de la cartilla a cargo del Director y
docentes de las escuelas.
4. Activación ante las Instancias de Salud.
Proceso
Activación
• Acudir a la dependencia del Sector Salud
correspondiente:
• IMSS
• ISSSTE
• PEMEX
• SEDENA
• SEMAR
• Centro de Salud
Activación
• Si la persona tiene Seguro de Gastos Médicos
Mayores (particular) y no pertenece a alguna
dependencia, debe acudir al Centro de Salud de
la SSA.
• Si se tiene Seguro Popular, corresponde ir al
Centro de Salud asignado.
• Si es derechohabiente del IMSS asistir a la
Unidad Médica Familiar correspondiente.
Vacunas
• La Cartilla Nacional de Vacunación, que
incluye las vacunas aplicadas a los
menores, se anexará o grapará a la nueva
Cartilla Nacional de Salud.
Activación
• Al momento de la activación se realizarán
los siguientes procedimientos:
• Edades 0 a 9 y 10 a 19 años: Toma de
peso y talla.
• Adultos: Toma de peso, talla, nivel de
glucosa y presión arterial.
Calendario para Activación
*Ver especificaciones en tríptico
MESES NIVEL
EDUCATIVO
EDADES
Julio – Agosto
2009
Preescolar 0 a 9 años
Septiembre –
Octubre 2009
Primaria:
1º, 2º, 3º
0 a 9 años
Noviembre –
Diciembre 2009
Primaria:
4º, 5º, 6º
10 a 19 años
Enero – Febrero
2010
Secundaria 10 a 19 años
Calendario para Activación
*Ver especificaciones en tríptico
Quincena Letra inicial del Apellido Paterno
1a A, B, C, CH, D, E
2ª F, G, H, I, J, K, L, LL
3ª M, N, Ñ, O, P, Q
4a R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Notificaciones
• Debido al desfase provocado por el brote de
Influenza, todo el procedimiento de entrega y
activación de cartillas se postergó dos meses de lo
programado.
• No se va solicitar como requisito indispensable de
inscripción en las escuelas para el ciclo 2009-
2010.
• Sí será indispensable para el ciclo 2010-2011.
Proceso para Activación
• 1er paso: Entrega de documentos:
• Cartilla Nacional de Salud
• Volante de la Cartilla con datos de la
escuela y alumno
• Tríptico informativo de la Cartilla Nacional
de Salud
Proceso para Activación
• 2do paso: Acudir a la Dependencia de Salud
correspondiente, de acuerdo con las fechas
acordadas – Calendario de Activación (tríptico)-:
• El volante será sellado y firmado en la
Institución de Salud donde se dio la activación
• Por favor, devolver el volante al Colegio que
lo otorgó, pues se deben resguardar en el
Instituto.
Requisitos para Activación en IMSS
• Asistencia del alumno con su padre o tutor
• Una fotografía tamaño infantil
• Cartilla Nacional de Salud
• Volante de la Cartilla Nacional de Salud
• Cartilla de Salud del IMSS del escolar o
bien del padre, madre o tutor
• Cartilla de Vacunación
• Credencial de Elector
Requisitos para Activación en Centro
de Salud y demás dependencias:
• Asistencia del alumno con su padre o tutor
• Una fotografía tamaño infantil
• Cartilla Nacional de Salud
• Volante de la Cartilla Nacional de Salud
• Cartilla de Vacunación
• CURP
• Credencial de Elector
Horarios en el IMSS:
• Lunes a Viernes
8:00 hrs. a 19:00 hrs.
Horarios en el Centro de Salud:
• Lunes a Viernes
8:00 hrs. a 15:00 hrs.
• Sábado y Domingo
8:00 hrs. a 19:00 hrs.
Asesorías
Dra. Martha Herrera Mercado
Área de Participación Social
Secretaría de Salud
Jurisdicción Sanitaria II
• Teléfono: 212 10 88 ext. 18
• Horario: 8:30 a 15:00 hrs.
Asesorías
Lic. Lilybeth García Jaramillo
Coord. Participación Social
Jurisdicción Sanitaria II
• Teléfono: 2121088 ext. 18
• Celular: 044(833) 1-44-06-42
• Horario: 8:00 a 15:30 hrs.
Asesorías
Dr. Hilario Medrano
Unidad Médica Familiar no. 77
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
• Teléfono: 357 09 00 ext. 41440
Asesorías
Lic. Blanca Estela Mendoza Guzmán
Unidad Médica Familiar no. 77
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
• Teléfono: 357 09 00 ext. 41404
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a presentacion_cartilla_final.ppt

Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R. Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
Nahara Velez
 
Salud en Boyaca-S
Salud en Boyaca-SSalud en Boyaca-S
Salud en Boyaca-S
SONIAYERALDIN
 
Salud bucal escolar
Salud bucal escolarSalud bucal escolar
Salud bucal escolar
Roberto Beltran
 
Ordenes adm. del dep. de salud
Ordenes adm. del dep. de salud Ordenes adm. del dep. de salud
Ordenes adm. del dep. de salud
nana9417
 
Expo word
Expo wordExpo word
Plan fina ld
Plan fina ldPlan fina ld
Plan fina ld
Garabatos
 
Etapas de vida adolescente y joven enero 2018
Etapas de vida adolescente y joven  enero 2018Etapas de vida adolescente y joven  enero 2018
Etapas de vida adolescente y joven enero 2018
Ofelia Tapia Laguna
 
Acreditación y Calidad en Medicina Familiar
Acreditación y Calidad en Medicina FamiliarAcreditación y Calidad en Medicina Familiar
Acreditación y Calidad en Medicina Familiar
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
CHARLA OBU CC.SS.pptx
CHARLA OBU CC.SS.pptxCHARLA OBU CC.SS.pptx
CHARLA OBU CC.SS.pptx
JOELVICTORYARINGAOGO
 
Hcbp 2016
Hcbp 2016Hcbp 2016
Hcbp 2016
MAHINOJOSA45
 
Presentacion_reforma salud_auge
Presentacion_reforma salud_augePresentacion_reforma salud_auge
Presentacion_reforma salud_auge
ssrvvalpo
 
Presentacion Reforma Salud Auge
Presentacion Reforma Salud AugePresentacion Reforma Salud Auge
Presentacion Reforma Salud Auge
ssrvvalpo
 
ATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdf
ATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdfATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdf
ATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdf
JadesumacIberoscuras
 
ncontinuo32458.pdf
ncontinuo32458.pdfncontinuo32458.pdf
ncontinuo32458.pdf
JuanEliasMayta
 
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
enfermerito26
 
Poli adolescentes rosita ohiggins chillan
Poli adolescentes rosita ohiggins chillanPoli adolescentes rosita ohiggins chillan
Poli adolescentes rosita ohiggins chillan
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Aiepi 2013
Aiepi 2013Aiepi 2013
Aiepi 2013
Leila Barros
 
Mais Adolescentes
Mais AdolescentesMais Adolescentes
Mais Adolescentes
Paola Torres
 
Factores de riesgo asma bronquial en niños de la comunidad
Factores de riesgo asma bronquial en niños de la comunidadFactores de riesgo asma bronquial en niños de la comunidad
Factores de riesgo asma bronquial en niños de la comunidad
efegema
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 

Similar a presentacion_cartilla_final.ppt (20)

Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R. Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
 
Salud en Boyaca-S
Salud en Boyaca-SSalud en Boyaca-S
Salud en Boyaca-S
 
Salud bucal escolar
Salud bucal escolarSalud bucal escolar
Salud bucal escolar
 
Ordenes adm. del dep. de salud
Ordenes adm. del dep. de salud Ordenes adm. del dep. de salud
Ordenes adm. del dep. de salud
 
Expo word
Expo wordExpo word
Expo word
 
Plan fina ld
Plan fina ldPlan fina ld
Plan fina ld
 
Etapas de vida adolescente y joven enero 2018
Etapas de vida adolescente y joven  enero 2018Etapas de vida adolescente y joven  enero 2018
Etapas de vida adolescente y joven enero 2018
 
Acreditación y Calidad en Medicina Familiar
Acreditación y Calidad en Medicina FamiliarAcreditación y Calidad en Medicina Familiar
Acreditación y Calidad en Medicina Familiar
 
CHARLA OBU CC.SS.pptx
CHARLA OBU CC.SS.pptxCHARLA OBU CC.SS.pptx
CHARLA OBU CC.SS.pptx
 
Hcbp 2016
Hcbp 2016Hcbp 2016
Hcbp 2016
 
Presentacion_reforma salud_auge
Presentacion_reforma salud_augePresentacion_reforma salud_auge
Presentacion_reforma salud_auge
 
Presentacion Reforma Salud Auge
Presentacion Reforma Salud AugePresentacion Reforma Salud Auge
Presentacion Reforma Salud Auge
 
ATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdf
ATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdfATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdf
ATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdf
 
ncontinuo32458.pdf
ncontinuo32458.pdfncontinuo32458.pdf
ncontinuo32458.pdf
 
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
 
Poli adolescentes rosita ohiggins chillan
Poli adolescentes rosita ohiggins chillanPoli adolescentes rosita ohiggins chillan
Poli adolescentes rosita ohiggins chillan
 
Aiepi 2013
Aiepi 2013Aiepi 2013
Aiepi 2013
 
Mais Adolescentes
Mais AdolescentesMais Adolescentes
Mais Adolescentes
 
Factores de riesgo asma bronquial en niños de la comunidad
Factores de riesgo asma bronquial en niños de la comunidadFactores de riesgo asma bronquial en niños de la comunidad
Factores de riesgo asma bronquial en niños de la comunidad
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

presentacion_cartilla_final.ppt

  • 1.
  • 2. CARTILLA NACIONAL DE SALUD Procesos de Entrega y Activación
  • 3. • La Cartilla Nacional de Salud es una estrategia de política social para promover la equidad y mejora de la calidad de vida del individuo. • Es un documento que deberá considerarse como oficial para hacer conciencia del cuidado de la salud Cartilla Nacional de Salud
  • 4. Producto del trabajo conjunto de: • Secretaría de Educación Pública • Secretaría de Salud – Jurisdicción Sanitaria II • Dependencias del Sector Salud No debe tener enmendaduras y a largo plazo tendrá la misma validez que un pasaporte (como identificación oficial). Cartilla Nacional de Salud
  • 5. Para su implementación se lleva a cabo un proceso que implica los siguientes pasos: 1. Difusión y sensibilización sobre el mismo. 2. Distribución. 3. Entrega de la cartilla a cargo del Director y docentes de las escuelas. 4. Activación ante las Instancias de Salud. Proceso
  • 6. Activación • Acudir a la dependencia del Sector Salud correspondiente: • IMSS • ISSSTE • PEMEX • SEDENA • SEMAR • Centro de Salud
  • 7. Activación • Si la persona tiene Seguro de Gastos Médicos Mayores (particular) y no pertenece a alguna dependencia, debe acudir al Centro de Salud de la SSA. • Si se tiene Seguro Popular, corresponde ir al Centro de Salud asignado. • Si es derechohabiente del IMSS asistir a la Unidad Médica Familiar correspondiente.
  • 8. Vacunas • La Cartilla Nacional de Vacunación, que incluye las vacunas aplicadas a los menores, se anexará o grapará a la nueva Cartilla Nacional de Salud.
  • 9. Activación • Al momento de la activación se realizarán los siguientes procedimientos: • Edades 0 a 9 y 10 a 19 años: Toma de peso y talla. • Adultos: Toma de peso, talla, nivel de glucosa y presión arterial.
  • 10. Calendario para Activación *Ver especificaciones en tríptico MESES NIVEL EDUCATIVO EDADES Julio – Agosto 2009 Preescolar 0 a 9 años Septiembre – Octubre 2009 Primaria: 1º, 2º, 3º 0 a 9 años Noviembre – Diciembre 2009 Primaria: 4º, 5º, 6º 10 a 19 años Enero – Febrero 2010 Secundaria 10 a 19 años
  • 11. Calendario para Activación *Ver especificaciones en tríptico Quincena Letra inicial del Apellido Paterno 1a A, B, C, CH, D, E 2ª F, G, H, I, J, K, L, LL 3ª M, N, Ñ, O, P, Q 4a R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
  • 12. Notificaciones • Debido al desfase provocado por el brote de Influenza, todo el procedimiento de entrega y activación de cartillas se postergó dos meses de lo programado. • No se va solicitar como requisito indispensable de inscripción en las escuelas para el ciclo 2009- 2010. • Sí será indispensable para el ciclo 2010-2011.
  • 13. Proceso para Activación • 1er paso: Entrega de documentos: • Cartilla Nacional de Salud • Volante de la Cartilla con datos de la escuela y alumno • Tríptico informativo de la Cartilla Nacional de Salud
  • 14.
  • 15. Proceso para Activación • 2do paso: Acudir a la Dependencia de Salud correspondiente, de acuerdo con las fechas acordadas – Calendario de Activación (tríptico)-: • El volante será sellado y firmado en la Institución de Salud donde se dio la activación • Por favor, devolver el volante al Colegio que lo otorgó, pues se deben resguardar en el Instituto.
  • 16. Requisitos para Activación en IMSS • Asistencia del alumno con su padre o tutor • Una fotografía tamaño infantil • Cartilla Nacional de Salud • Volante de la Cartilla Nacional de Salud • Cartilla de Salud del IMSS del escolar o bien del padre, madre o tutor • Cartilla de Vacunación • Credencial de Elector
  • 17.
  • 18. Requisitos para Activación en Centro de Salud y demás dependencias: • Asistencia del alumno con su padre o tutor • Una fotografía tamaño infantil • Cartilla Nacional de Salud • Volante de la Cartilla Nacional de Salud • Cartilla de Vacunación • CURP • Credencial de Elector
  • 19. Horarios en el IMSS: • Lunes a Viernes 8:00 hrs. a 19:00 hrs. Horarios en el Centro de Salud: • Lunes a Viernes 8:00 hrs. a 15:00 hrs. • Sábado y Domingo 8:00 hrs. a 19:00 hrs.
  • 20. Asesorías Dra. Martha Herrera Mercado Área de Participación Social Secretaría de Salud Jurisdicción Sanitaria II • Teléfono: 212 10 88 ext. 18 • Horario: 8:30 a 15:00 hrs.
  • 21. Asesorías Lic. Lilybeth García Jaramillo Coord. Participación Social Jurisdicción Sanitaria II • Teléfono: 2121088 ext. 18 • Celular: 044(833) 1-44-06-42 • Horario: 8:00 a 15:30 hrs.
  • 22. Asesorías Dr. Hilario Medrano Unidad Médica Familiar no. 77 Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) • Teléfono: 357 09 00 ext. 41440
  • 23. Asesorías Lic. Blanca Estela Mendoza Guzmán Unidad Médica Familiar no. 77 Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) • Teléfono: 357 09 00 ext. 41404
  • 24. Gracias por su atención