SlideShare una empresa de Scribd logo
Secado
y
Calcinado
Secado de sólidos
 El secado de sólidos consiste en separar pequeñas
cantidades de agua u otro líquido de un sólido con el fin
de reducir o determinador el contenido de % peso
obtenido en una muestra.
Operaciones de secado
Existen varios tipos de operaciones, que se diferencian entre
sí por la metodología seguida en el procedimiento de
secado:
 Por eliminación de agua de una solución mediante el proceso de
ebullición en ausencia de aire.
 Por eliminación de agua mediante adsorción de un sólido.
 Por reducción del contenido de líquido en un sólido, hasta un valor
determinado mediante evaporación en presencia de un gas.
Ejemplo de un procedimiento o practica de
secado
 Se coloca el papel filtro que contiene al precipitado en un recipiente
adecuado (previamente pesado) y se mete a la estufa generalmente a
una temperatura de 110 – 135˚C. Se verifica una desecación inicial
durante un periodo (de una a dos horas) y a continuación se enfría en
un desecador y se pesa. Se vuelve a meter a la estufa
aproximadamente media hora, se enfría y se repite la pesada,
continuando de esta forma hasta obtener peso constante.
Observaciones
 Los sólidos que se secan pueden tener formas diferentes:
escamas, gránulos, cristales, polvo, tablas o láminas
continuas y poseer propiedades muy diferentes.
 La muestra que se seca puede soportar temperaturas
elevadas o bien requiere un tratamiento suave a
temperaturas bajas o moderadas.
 Cuando se realice un proceso de secado es importante
tener la muestra bien identificada y pesada
correctamente así como monitorear los tiempo durante el
secado.
Equipos de proceso y materiales para un
secado de sólidos
Calcinación
La calcinación es el proceso de calentar una
sustancia a temperatura elevada, (temperatura de
descomposición), para provocar la descomposición
térmica o un cambio de estado en su constitución
física o química.
Tipos de calcinación
 Sin modificación química: su fin es modificar las
condiciones físicas del mineral.
 Con modificación química: Pretende la
descomposición química. También se le denomina
tostación
Objetivos de la calcinación
 Eliminar el agua, presente como humedad absorbida.
 Eliminar el dióxido de carbono, el dióxido de azufre u
otros compuestos orgánicos volátiles.
 Para oxidar (calcinación oxidante) una parte o toda la sustancia
(usado comúnmente para convertir menas sulfurosas a óxidos en el
primer paso de recuperación de metales como el zinc, el plomo y
el cobre).
Ejemplo de un procedimiento o practica
de Calcinación
 Cuando el precipitado deba convertirse a una forma más apropiada para
poder pesarlo, lo usual es que se requiera calcinarlo en una mufla.
 Antes de realizar esta operación, se coloca el crisol en forma vertical
sobre una tela de asbesto y se calienta suavemente con un mechero a
fin de eliminar el agua e iniciar la calcinación del papel filtro.
Posteriormente se coloca el crisol (ligeramente inclinado) sobre un
triángulo de porcelana y se continua el calentamiento directo sobre él
hasta la casi total carbonización del papel.
Ejemplo de un procedimiento o practica
de Calcinación
 Cuando esto se logre, se coloca el crisol que contiene el papel filtro
con el precipitado en un crisol que funciona como “camisa” y que
evita que el crisol con el precipitado se contamine con el piso de la
mufla.
 A continuación se introduce a la mufla el crisol con su “camisa” a la
temperatura requerida (la cual depende del precipitado), durante
media hora Se enfría y se pesa, se vuelve a meter a la mufla durante
quince minutos y se repiten las operaciones de sacar, enfriar y pesar
hasta obtener un peso constante.
Como Calcular
 Normalmente, los cálculos se realizan a fin de dar un
resultado con base en el porcentaje. Generalmente la
sustancia que se analiza se pesa en forma distinta a la
forma que se requiere para los resultados. Por tanto, es
necesario calcular el peso de la sustancia deseada
basándose en la estequiometría y en el peso del
precipitado.
Bibliografías
 Ana Siccha M., Olga Lock de Ugaz. (1995). Determinación de secado. 2018, de
Revista de Química Sitio web:
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/viewFile/8354/8661
 G. Nomhebel, M.A.. (2002). El secado de sólidos en la química . 2006, de
Editorial Reverté S.A. Sitio web:
https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=i-
xjzo6i8ngC&oi=fnd&pg=PR5&dq=secado+en+laboratorio+de+quimica&ots=0U0
VVRfGG4&sig=IdZ34diIo5auo7ooaLGebMKnhTg#v=onepage&q=secado%20en%20
laboratorio%20de%20quimica&f=false
 Yanes Ruiz, Yaité. (2014). Influencia de composición química para determinar
calcinaciones. 2018, de Universidad Central "Marta Abreu" Sitio web:
http://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/3600

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion_de_Secado_y_Calcinado.pptx

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
Fabián Restrepo
 
metodos de sepacion de materiales
metodos de sepacion de materialesmetodos de sepacion de materiales
metodos de sepacion de materiales
guest36da026d
 
Lab07 gravedadde agregados
Lab07 gravedadde agregadosLab07 gravedadde agregados
Lab07 gravedadde agregados
Alexander Martinez Arredondo
 
Lab07 gravedadespecificayaborcindea
Lab07 gravedadespecificayaborcindeaLab07 gravedadespecificayaborcindea
Lab07 gravedadespecificayaborcindea
Alexander Martinez Arredondo
 
clase30309.ppt
clase30309.pptclase30309.ppt
clase30309.ppt
arleth84
 
Capitulo5.desbloqueado
Capitulo5.desbloqueadoCapitulo5.desbloqueado
Capitulo5.desbloqueado
Bryan Aldair Rubio Barrientos
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
LizaPaolaPinedaVelsq
 
Secado
SecadoSecado
Secado
Carlos0601
 
Secado y liofilización
Secado y liofilizaciónSecado y liofilización
Secado y liofilización
ESPOL
 
Destilación del aire líquido y aplicación del Nitrógeno obtenido en la indust...
Destilación del aire líquido y aplicación del Nitrógeno obtenido en la indust...Destilación del aire líquido y aplicación del Nitrógeno obtenido en la indust...
Destilación del aire líquido y aplicación del Nitrógeno obtenido en la indust...
Angel Omar
 
Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...
Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...
Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...
Eduardo Sanabria
 
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIOCOMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
SVENSON ORTIZ
 
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA -  Procesos QuímicosInforme sobre la Operación Secado - DEPLA -  Procesos Químicos
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
Ronald Alexander Medina Pinto
 
CRISTALIZACIÓN.pptx
CRISTALIZACIÓN.pptxCRISTALIZACIÓN.pptx
CRISTALIZACIÓN.pptx
sidarespinoza2
 
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacionMendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
2. aire comprimido
2. aire comprimido2. aire comprimido
2. aire comprimido
Julio Octavio Lizama Pando
 
Destilacion de petroleo crudo
Destilacion de petroleo crudoDestilacion de petroleo crudo
Destilacion de petroleo crudo
Katherine Ore Matos
 
Aguahidratacion cuso4b
Aguahidratacion cuso4bAguahidratacion cuso4b
Aguahidratacion cuso4b
J M
 
Equipo de liofilizacion
Equipo de liofilizacionEquipo de liofilizacion
Equipo de liofilizacion
Mery Fernandez Romero
 

Similar a Presentacion_de_Secado_y_Calcinado.pptx (20)

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
metodos de sepacion de materiales
metodos de sepacion de materialesmetodos de sepacion de materiales
metodos de sepacion de materiales
 
Lab07 gravedadde agregados
Lab07 gravedadde agregadosLab07 gravedadde agregados
Lab07 gravedadde agregados
 
Lab07 gravedadespecificayaborcindea
Lab07 gravedadespecificayaborcindeaLab07 gravedadespecificayaborcindea
Lab07 gravedadespecificayaborcindea
 
clase30309.ppt
clase30309.pptclase30309.ppt
clase30309.ppt
 
Capitulo5.desbloqueado
Capitulo5.desbloqueadoCapitulo5.desbloqueado
Capitulo5.desbloqueado
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
Secado y liofilización
Secado y liofilizaciónSecado y liofilización
Secado y liofilización
 
Destilación del aire líquido y aplicación del Nitrógeno obtenido en la indust...
Destilación del aire líquido y aplicación del Nitrógeno obtenido en la indust...Destilación del aire líquido y aplicación del Nitrógeno obtenido en la indust...
Destilación del aire líquido y aplicación del Nitrógeno obtenido en la indust...
 
Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...
Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...
Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...
 
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIOCOMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
 
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA -  Procesos QuímicosInforme sobre la Operación Secado - DEPLA -  Procesos Químicos
Informe sobre la Operación Secado - DEPLA - Procesos Químicos
 
CRISTALIZACIÓN.pptx
CRISTALIZACIÓN.pptxCRISTALIZACIÓN.pptx
CRISTALIZACIÓN.pptx
 
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacionMendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
 
2. aire comprimido
2. aire comprimido2. aire comprimido
2. aire comprimido
 
Destilacion de petroleo crudo
Destilacion de petroleo crudoDestilacion de petroleo crudo
Destilacion de petroleo crudo
 
Aguahidratacion cuso4b
Aguahidratacion cuso4bAguahidratacion cuso4b
Aguahidratacion cuso4b
 
Equipo de liofilizacion
Equipo de liofilizacionEquipo de liofilizacion
Equipo de liofilizacion
 

Último

SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
JosephLipaFlores1
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
KevincithoEduML
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
HectorEnriqueCespede1
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
LambertoAugurioMarti1
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
Renzo618891
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
marcelo correa
 

Último (20)

SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
 

Presentacion_de_Secado_y_Calcinado.pptx

  • 2. Secado de sólidos  El secado de sólidos consiste en separar pequeñas cantidades de agua u otro líquido de un sólido con el fin de reducir o determinador el contenido de % peso obtenido en una muestra.
  • 3. Operaciones de secado Existen varios tipos de operaciones, que se diferencian entre sí por la metodología seguida en el procedimiento de secado:  Por eliminación de agua de una solución mediante el proceso de ebullición en ausencia de aire.  Por eliminación de agua mediante adsorción de un sólido.  Por reducción del contenido de líquido en un sólido, hasta un valor determinado mediante evaporación en presencia de un gas.
  • 4. Ejemplo de un procedimiento o practica de secado  Se coloca el papel filtro que contiene al precipitado en un recipiente adecuado (previamente pesado) y se mete a la estufa generalmente a una temperatura de 110 – 135˚C. Se verifica una desecación inicial durante un periodo (de una a dos horas) y a continuación se enfría en un desecador y se pesa. Se vuelve a meter a la estufa aproximadamente media hora, se enfría y se repite la pesada, continuando de esta forma hasta obtener peso constante.
  • 5. Observaciones  Los sólidos que se secan pueden tener formas diferentes: escamas, gránulos, cristales, polvo, tablas o láminas continuas y poseer propiedades muy diferentes.  La muestra que se seca puede soportar temperaturas elevadas o bien requiere un tratamiento suave a temperaturas bajas o moderadas.  Cuando se realice un proceso de secado es importante tener la muestra bien identificada y pesada correctamente así como monitorear los tiempo durante el secado.
  • 6. Equipos de proceso y materiales para un secado de sólidos
  • 7. Calcinación La calcinación es el proceso de calentar una sustancia a temperatura elevada, (temperatura de descomposición), para provocar la descomposición térmica o un cambio de estado en su constitución física o química.
  • 8. Tipos de calcinación  Sin modificación química: su fin es modificar las condiciones físicas del mineral.  Con modificación química: Pretende la descomposición química. También se le denomina tostación
  • 9. Objetivos de la calcinación  Eliminar el agua, presente como humedad absorbida.  Eliminar el dióxido de carbono, el dióxido de azufre u otros compuestos orgánicos volátiles.  Para oxidar (calcinación oxidante) una parte o toda la sustancia (usado comúnmente para convertir menas sulfurosas a óxidos en el primer paso de recuperación de metales como el zinc, el plomo y el cobre).
  • 10. Ejemplo de un procedimiento o practica de Calcinación  Cuando el precipitado deba convertirse a una forma más apropiada para poder pesarlo, lo usual es que se requiera calcinarlo en una mufla.  Antes de realizar esta operación, se coloca el crisol en forma vertical sobre una tela de asbesto y se calienta suavemente con un mechero a fin de eliminar el agua e iniciar la calcinación del papel filtro. Posteriormente se coloca el crisol (ligeramente inclinado) sobre un triángulo de porcelana y se continua el calentamiento directo sobre él hasta la casi total carbonización del papel.
  • 11. Ejemplo de un procedimiento o practica de Calcinación  Cuando esto se logre, se coloca el crisol que contiene el papel filtro con el precipitado en un crisol que funciona como “camisa” y que evita que el crisol con el precipitado se contamine con el piso de la mufla.  A continuación se introduce a la mufla el crisol con su “camisa” a la temperatura requerida (la cual depende del precipitado), durante media hora Se enfría y se pesa, se vuelve a meter a la mufla durante quince minutos y se repiten las operaciones de sacar, enfriar y pesar hasta obtener un peso constante.
  • 12. Como Calcular  Normalmente, los cálculos se realizan a fin de dar un resultado con base en el porcentaje. Generalmente la sustancia que se analiza se pesa en forma distinta a la forma que se requiere para los resultados. Por tanto, es necesario calcular el peso de la sustancia deseada basándose en la estequiometría y en el peso del precipitado.
  • 13. Bibliografías  Ana Siccha M., Olga Lock de Ugaz. (1995). Determinación de secado. 2018, de Revista de Química Sitio web: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/viewFile/8354/8661  G. Nomhebel, M.A.. (2002). El secado de sólidos en la química . 2006, de Editorial Reverté S.A. Sitio web: https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=i- xjzo6i8ngC&oi=fnd&pg=PR5&dq=secado+en+laboratorio+de+quimica&ots=0U0 VVRfGG4&sig=IdZ34diIo5auo7ooaLGebMKnhTg#v=onepage&q=secado%20en%20 laboratorio%20de%20quimica&f=false  Yanes Ruiz, Yaité. (2014). Influencia de composición química para determinar calcinaciones. 2018, de Universidad Central "Marta Abreu" Sitio web: http://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/3600