SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS RECURSOS NATURALES Y DEL
AMBIENTE
ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

TEMA: INFORME “PRACTICA DE CONCENTRACIÓN DE A PULPA DE ZAMBO”
CATEDRA: OPERACIONES UNITARIAS 1
DOCENTE: ING. CARLOS MORENO
GRUPO 1
INTEGRANTES
EDGAR BORJA
JORGE MONTERO
JORDANI SANABRIA
DANIEL IBARRA

YADYRA MOYANO
KARINA RAMOS
CARLOS BAYAS

Año lectivo: 2013
INTRODUCCIÓN.
Para una sustancia en sus diferentes fases, sus propiedades térmicas tienen diferentes
órdenes de magnitudes. Por ejemplo, el calor especifico por unidad de masa es alto para
los líquidos y, usualmente, de valores intermedios para los gases. Sí mismo, en cualquier
cuerpo que absorba o pierda calor, debe guardarse especiales consideraciones respecto a
si el cambio es de calor latente o sensible o de ambos.
Estas fases están relacionadas con su contenido de energía. En la fase liquida existe
suficiente energía térmica para extender las distancias de las moléculas adyacentes; en la
fase gas o vapor, la presencia de energía térmica adicional resulta en una separación
relativamente completa de los átomos o moléculas. Por ejemplo cuando a través de un
tubo fluye vapor de agua y este se encuentra sumergido en un recipiente con líquido,
formándose pequeñas burbujas de vapor sobre la superficie del tubo. Cuando se ha
alcanzado suficiente fuerza ascensorial entre las burbujas y el líquido, estas se liberan y
suben a la superficie del recipiente. La formación La formación de estas burbujas tiene
lugar por mecanismos de convección libre y juega un papel importante la tensión
superficial de la sustancia.
Estos aparatos que convierten el calor latente o sensible de un fluido en calor latente de
vaporización del otro fluido se conocen como evaporador. La unidad experimental del
laboratorio es un evaporador de tubos largos verticales de circulación natural, diseñada
para funcionar con un efecto o con doble efecto.
TEMA:
Concentración de la pulpa de zambo, y evaporación de agua.
OBJETIVOS.
Objetivo general.
Determinar el balance de materia y energía en el proceso de concentración de agua y
azúcares.
Establecer la diferencia entre estas dos concentraciones.

Objetivos específicos.
Calcular cuánto se evapora de agua en la marmita y qué relación tiene con el tiempo (en
intervalos de tiempos iguales se evapora una cantidad igual de agua)
Analizar los factores que influyen en la evaporación del agua y cuándo y por qué se
produce.
Determinar la temperatura de ebullición del agua y los factores que influyen en ella.
Determinar la evaporación simple efecto en una práctica de operaciones unitarias 1.
Calcular cuánto se evapora de agua en la marmita y qué relación tiene con el tiempo (en
intervalos de tiempos iguales se evapora una cantidad igual de agua)
Analizar los factores que influyen en la evaporación del agua y cuándo y por qué se
produce.
Comparar la evaporación de simple efecto de soluciones diluidas (agua) y soluciones
concentradas (concentración de sacarosa) en la práctica de operaciones unitarias 1.
Conocer el funcionamiento e intervención de la evaporación en la carrera de ingeniería
agroindustrial.
MARCO TEÓRICO.
En física, la evaporación es un proceso por el cual una sustancia en estado líquido pasa al
estado gaseoso, tras haber adquirido energía suficiente para vencer la tensión superficial.
A diferencia de la ebullición, este proceso se produce a cualquier temperatura, siendo más
rápido cuanto más elevada aquélla. No es necesario que toda la masa alcance el punto de
ebullición. Vista como una operación unitaria, la evaporación es utilizada para eliminar el
vapor formado por ebullición de una solución líquida para así obtener una solución
concentrada. En la gran mayoría de los casos, la evaporación vista como operación
unitaria se refiere a la eliminación de agua de una solución acuosa. La evaporación es la
operación de concentrar una solución mediante la eliminación de disolvente por
ebullición. Por lo general, el producto deseado es la solución concentrada, pero en algunas
ocasiones, el producto principal es el disolvente evaporado, por ejemplo, en la
evaporación del agua de mar para obtener agua potable.
Agua
El agua es uno de los cuatro «elementos» que el filósofo griego Aristóteles había definido
como constituyentes del Universo (los demás son el aire, la tierra y el fuego). Todavía hoy
no es el que mejor comprendemos. Dada nuestra familiaridad con el agua, el hecho no
deja de ser sorprendente. Océanos, lagos, ríos, precipitaciones; abundante en casi todas
las regiones de la Tierra, el agua determina en gran parte los paisajes y los climas.
El zambo
La Cucurbitaficifolia es una especie botánica de planta con flor de la familia de
las cucurbitáceas, cultivada en todo el mundo para su uso en gastronomía.Está
estrechamente emparentada con las distintas variedades de calabaza o
zapallo (Cucurbita spp.), rara vez produce híbridos. Casi toda la planta se aprovecha,
empleándose las flores y los brotes como verdura y el fruto maduro y su semilla para la
elaboración de dulces.
AZUCAR
Se denomina azúcar a la sacarosa, cuya fórmula química es C12H22O11, también llamada
«azúcar común» o «azúcar de mesa». Puede formar caramelo al calentarse por encima de
su punto de descomposición (reacción de Caramelización). Si se calienta por encima de
145 °C en presencia de compuestos amino, derivados por ejemplo de proteínas, tiene
lugar el complejo sistema de reacciones de Maillard, que genera colores, olores y sabores
generalmente apetecibles, y también pequeñas cantidades de compuestos indeseables.
MATERIALES Y EQUIPOS
Materiales
Agua
Marmita
Cuchillos
Mesas
Licuadora industrial
Despulpadora
Reactivos

Cocina
Olla
Tarrinas
Termómetro
Refractómetro
Balanza

Azúcar
Gelatina sin sabor
Esencia de coco
Insumos
4 zambos =35.25 kg
7 kg de azúcar
26 gr de gelatina sin sabor
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Primero
Medir una cantidad de 20 litros de agua.
Abrir la llave de paso de vapor para iniciar el proceso de evaporación
Registrar el incremento de temperatura cada 5 minutos en la evaporación.
Tomar el tiempo desde el inicio del calentamiento hasta alcanzar la ebullición.
Con un termómetro determinar la temperatura inicial del proceso.
Cada 5 min medir la cantidad de agua evaporada.
Realizar esta operación 5 veces

Segundo
En la marmita se agrega la pulpa de zambo
Adición de azúcar
Adición de pectina o gelatina sin sabor
Adición de esencia de coco
Medir la temperatura inicial, media y final
Revolver constantemente hasta que de un pH de 65 grados brix y una mezcla homogénea
y textura semi viscosa.
DIAGRAMA DE FLUJO DEL DULCE DE ZAMBO

Recepción de la
materia prima

Selección

Lavado y pesado

Troceado y pesado

Escaldado

Licuado

Cocción
Azúcar
Adición

Concentrado 63 grados
brix

Esencia de coco

Envasado

Datos obtenidos
Consumo

Gelatina sin sabor
ÁLCULOS

W= 14.13kg
Hw= 650.83 kcal/kg
T=92°C
Hv= 635.47
F=23.73 Kg
T= 36 ° C
XF= 24 ° BRIX
HF= 30.16 Kcal/Kg

P= 768mmhg
T=92° C
L= 9 kg
2

S= 24.46 Kg
P= 20 psig + 14.7
P = 34.7 Pisa

U= 480 Kcal/hm °C
Cp.= 0.96 kcal/Kg
Tebull= 108°C

XL= 36° brix
HL= 70.58 Kcal/Kg

Ts= 125.95°C
Hs= 648 kcal/kg

S=24.46KgTc= 125.95°
C
Hc= 126.27kcal/kg

Se utilizó los diagramas de DüRING para encontrar el punto de ebullición
concentración. Y la fórmula de Hugot

de la

H= 4.1868 (1-0.55C)(T-T0)
Para C se utilizó la relación de la cantidad de azúcar en toda la alimentación 7/23.73 y
para lo concentrado la relación de los 63° brix en los 9 Kg de concentrado 9 x 63 /100.
La capacidad del evaporador es 14.13 Kg de agua evaporada.
El consumo de vapor es de 24.46 Kg.
La economía es de 0.807 y el área del evaporador es de 0.78 m2
Resultados
De la primera práctica
Litros de agua inicial: 20 Lt
Litros de agua final: 9 Lt
Se detalla a continuación qué relación tiene con el tiempo con evaporación del agua
Tiempo de
Cantidad en litros de Temperatura (°C)
evaporación (T)
agua (lt)
96
0
20
96
5
17.5
96
10
15
96
15
13
96
20
11
96
25
9
Gráfico de la cantidad de agua evaporada versus es tiempo que tomó evaporarla
25

Litros de agua

20
15
10
5
0
0

5

10

15

20

Tiempo de evaporación

De la segunda práctica
Materia prima inicial: 4 zambos que pesa 35.25 kg.
Zambos sin cascaras: 22.25 kg.
Desecho: 13.25 kg
Zambo licuado 23.73 kg
1.48 Kg de agua
Azúcar 6.69 kg.
Gelatina sin sabor 25 gr

25

30
Temperatura grados centígrados
Inicial: 36
Ebullición : 97
concentración: 100

Grados brix
5.5
34
63

Tiempo (min)
0
35
145

El objetivo general de la evaporación fue evaporar una disolución diluida y un evaporar el
solvente de una disolución concentrada. En la mayor parte de las evaporaciones el
disolvente es agua. La evaporación se realiza vaporizando una parte del disolvente para
producir una disolución concentrada. El evaporador de simple efecto utiliza un solo
evaporador, y el vapor procedente del líquido en ebullición se condensa y desecha. Es
muy sencillo pero utiliza ineficazmente el vapor.
Recomendaciones
Se recomienda calibrar los termómetros antes de realizar la práctica.
Verificar los equipos a utilizar en la práctica.
Tener en cuenta el tiempo determinado para realización de la práctica.
Prestar atención a los diferentes procesos realizados para obtener datos precisos y
concretos en la hora de realizar los cálculos
Visualizar el procedimiento y correcto funcionamiento de los equipos a tratar.
Conclusiones
En la primera práctica logramos obtener que al evaporar agua esta lo hacía
proporcionalmente, cada cierto tiempo a temperatura contaste se evaporaba en
volúmenes iguales y la temperatura no cambia se mantenía constante, es decir que al no
poseer más solutos el agua (solución diluida)se evaporaba constantemente y su punto de
ebullición no cambiaba en lo absoluto. En la segunda práctica logramos obtener que al
evaporar una disolución concentrada (sacarosa)a una temperatura constante se necesita
cada vez de más temperatura para lograr que pueda concentrarse es decir que la
presencia de solutos en la disolución hace que esta al concentrarse requiera de más
temperatura para aumentar su punto de ebullición. Mientras mayor sea la concentración
de solutos en el disolvente mayor va a ser la temperatura de ebullición de la
concentración.
BIBLIOGRAFÍA

http://www.infoagro.com/instrumentos_medida/doc_refractometria_refraccion.asp?k=2
0http://cbi.izt.uam.mx/iq/Laboratorio%20de%20Operaciones%20Unitarias/Practicas%20L
aboratori os/PRACTICA3.pdf http://es.scribd.com/doc/14221872/OPERACIONESUNITARIAS-
Grafico 1
Diagrama de
DUHRING para
soluciones de
sacarosa

ANEXOS
Formula de la entalpía
Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balances de materia y energía
Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balances de materia y energía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
Jhonás A. Vega
 
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioPráctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioVictor Jimenez
 
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentalesUnidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Tahis Vilain
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
Monica Gonzalez
 
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lechePractica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lecheNilzaCiriaco
 
Cinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termicaCinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termica
UNFV
 
Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
Stephanie Melo Cruz
 
Velocidad de congelacion y calidad
Velocidad de congelacion y calidadVelocidad de congelacion y calidad
Velocidad de congelacion y calidad
Jhonás A. Vega
 
Medición de la actividad de agua
Medición de la actividad de aguaMedición de la actividad de agua
Medición de la actividad de agua
Marco Burbano
 
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Universidad Veracruzana
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energiagerardito8
 
Ramirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secadoRamirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secado
Liz Centeno
 
Problemas desarrollados de balance de m y e
Problemas desarrollados de  balance de  m y eProblemas desarrollados de  balance de  m y e
Problemas desarrollados de balance de m y e
Haydee Melo Javier
 
Guia final de secado
Guia final de secadoGuia final de secado
Guia final de secado
Stephanie Melo Cruz
 
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción químicaEjercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Azúcar invertido
Azúcar invertidoAzúcar invertido
Azúcar invertido
 
Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
Evaporacion
 
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
 
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioPráctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
 
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentalesUnidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
 
Extraccion solido liquido
Extraccion solido liquidoExtraccion solido liquido
Extraccion solido liquido
 
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lechePractica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
 
Cinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termicaCinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termica
 
Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
 
Velocidad de congelacion y calidad
Velocidad de congelacion y calidadVelocidad de congelacion y calidad
Velocidad de congelacion y calidad
 
Medición de la actividad de agua
Medición de la actividad de aguaMedición de la actividad de agua
Medición de la actividad de agua
 
Extracción (En la ingenieria de alimentos)
Extracción (En la ingenieria de alimentos)Extracción (En la ingenieria de alimentos)
Extracción (En la ingenieria de alimentos)
 
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
 
Ramirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secadoRamirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secado
 
Problemas desarrollados de balance de m y e
Problemas desarrollados de  balance de  m y eProblemas desarrollados de  balance de  m y e
Problemas desarrollados de balance de m y e
 
Guia final de secado
Guia final de secadoGuia final de secado
Guia final de secado
 
6 encurtidos
6 encurtidos6 encurtidos
6 encurtidos
 
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción químicaEjercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
 

Similar a Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balances de materia y energía

Destilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionadaDestilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionada
angie pertuz
 
Ejercicio de evaporacion
Ejercicio de evaporacionEjercicio de evaporacion
Ejercicio de evaporacion
Victor Hugo Calvanapòn Salas
 
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionada
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionadaInf 3 destilacion sencilla y fraccionada
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionada
laury kiryu
 
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIOCOMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
SVENSON ORTIZ
 
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)Luis Morillo
 
Informe de lab organica #4
Informe de lab organica #4Informe de lab organica #4
Informe de lab organica #4Valeria Silva
 
Transferencia de calor en productos Alimenticios
Transferencia de calor en productos AlimenticiosTransferencia de calor en productos Alimenticios
Transferencia de calor en productos Alimenticios
USCO
 
Destilacion de petroleo crudo
Destilacion de petroleo crudoDestilacion de petroleo crudo
Destilacion de petroleo crudo
Katherine Ore Matos
 
03_evaporacion simple.pdf
03_evaporacion simple.pdf03_evaporacion simple.pdf
03_evaporacion simple.pdf
nilobrauliopichihuam
 
Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
Diego Guzmán
 
Inf 5 destilacion al vapor
Inf 5 destilacion al vaporInf 5 destilacion al vapor
Inf 5 destilacion al vapor
laury kiryu
 
OPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIAS
JenniferAlvarado31
 
Procesos térmicos proyecto bajas temperaturas
Procesos térmicos proyecto bajas temperaturasProcesos térmicos proyecto bajas temperaturas
Procesos térmicos proyecto bajas temperaturas
Stephanie Melo Cruz
 
Paper Termometro
Paper TermometroPaper Termometro
Paper Termometro
CarlosOrozco140
 

Similar a Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balances de materia y energía (20)

Destilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionadaDestilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionada
 
Ejercicio de evaporacion
Ejercicio de evaporacionEjercicio de evaporacion
Ejercicio de evaporacion
 
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionada
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionadaInf 3 destilacion sencilla y fraccionada
Inf 3 destilacion sencilla y fraccionada
 
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIOCOMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
 
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
 
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
Informe de lab organica #4
Informe de lab organica #4Informe de lab organica #4
Informe de lab organica #4
 
Transferencia de calor en productos Alimenticios
Transferencia de calor en productos AlimenticiosTransferencia de calor en productos Alimenticios
Transferencia de calor en productos Alimenticios
 
Equipos (1)
Equipos (1)Equipos (1)
Equipos (1)
 
Destilacion de petroleo crudo
Destilacion de petroleo crudoDestilacion de petroleo crudo
Destilacion de petroleo crudo
 
Practica 3 y 4
Practica 3 y 4 Practica 3 y 4
Practica 3 y 4
 
03_evaporacion simple.pdf
03_evaporacion simple.pdf03_evaporacion simple.pdf
03_evaporacion simple.pdf
 
Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
Evaporacion
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
 
Inf 5 destilacion al vapor
Inf 5 destilacion al vaporInf 5 destilacion al vapor
Inf 5 destilacion al vapor
 
PPT -OPU.pptx
PPT -OPU.pptxPPT -OPU.pptx
PPT -OPU.pptx
 
OPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIAS
 
Procesos térmicos proyecto bajas temperaturas
Procesos térmicos proyecto bajas temperaturasProcesos térmicos proyecto bajas temperaturas
Procesos térmicos proyecto bajas temperaturas
 
Paper Termometro
Paper TermometroPaper Termometro
Paper Termometro
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balances de materia y energía

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL TEMA: INFORME “PRACTICA DE CONCENTRACIÓN DE A PULPA DE ZAMBO” CATEDRA: OPERACIONES UNITARIAS 1 DOCENTE: ING. CARLOS MORENO GRUPO 1 INTEGRANTES EDGAR BORJA JORGE MONTERO JORDANI SANABRIA DANIEL IBARRA YADYRA MOYANO KARINA RAMOS CARLOS BAYAS Año lectivo: 2013
  • 2. INTRODUCCIÓN. Para una sustancia en sus diferentes fases, sus propiedades térmicas tienen diferentes órdenes de magnitudes. Por ejemplo, el calor especifico por unidad de masa es alto para los líquidos y, usualmente, de valores intermedios para los gases. Sí mismo, en cualquier cuerpo que absorba o pierda calor, debe guardarse especiales consideraciones respecto a si el cambio es de calor latente o sensible o de ambos. Estas fases están relacionadas con su contenido de energía. En la fase liquida existe suficiente energía térmica para extender las distancias de las moléculas adyacentes; en la fase gas o vapor, la presencia de energía térmica adicional resulta en una separación relativamente completa de los átomos o moléculas. Por ejemplo cuando a través de un tubo fluye vapor de agua y este se encuentra sumergido en un recipiente con líquido, formándose pequeñas burbujas de vapor sobre la superficie del tubo. Cuando se ha alcanzado suficiente fuerza ascensorial entre las burbujas y el líquido, estas se liberan y suben a la superficie del recipiente. La formación La formación de estas burbujas tiene lugar por mecanismos de convección libre y juega un papel importante la tensión superficial de la sustancia. Estos aparatos que convierten el calor latente o sensible de un fluido en calor latente de vaporización del otro fluido se conocen como evaporador. La unidad experimental del laboratorio es un evaporador de tubos largos verticales de circulación natural, diseñada para funcionar con un efecto o con doble efecto.
  • 3. TEMA: Concentración de la pulpa de zambo, y evaporación de agua. OBJETIVOS. Objetivo general. Determinar el balance de materia y energía en el proceso de concentración de agua y azúcares. Establecer la diferencia entre estas dos concentraciones. Objetivos específicos. Calcular cuánto se evapora de agua en la marmita y qué relación tiene con el tiempo (en intervalos de tiempos iguales se evapora una cantidad igual de agua) Analizar los factores que influyen en la evaporación del agua y cuándo y por qué se produce. Determinar la temperatura de ebullición del agua y los factores que influyen en ella. Determinar la evaporación simple efecto en una práctica de operaciones unitarias 1. Calcular cuánto se evapora de agua en la marmita y qué relación tiene con el tiempo (en intervalos de tiempos iguales se evapora una cantidad igual de agua) Analizar los factores que influyen en la evaporación del agua y cuándo y por qué se produce. Comparar la evaporación de simple efecto de soluciones diluidas (agua) y soluciones concentradas (concentración de sacarosa) en la práctica de operaciones unitarias 1. Conocer el funcionamiento e intervención de la evaporación en la carrera de ingeniería agroindustrial.
  • 4. MARCO TEÓRICO. En física, la evaporación es un proceso por el cual una sustancia en estado líquido pasa al estado gaseoso, tras haber adquirido energía suficiente para vencer la tensión superficial. A diferencia de la ebullición, este proceso se produce a cualquier temperatura, siendo más rápido cuanto más elevada aquélla. No es necesario que toda la masa alcance el punto de ebullición. Vista como una operación unitaria, la evaporación es utilizada para eliminar el vapor formado por ebullición de una solución líquida para así obtener una solución concentrada. En la gran mayoría de los casos, la evaporación vista como operación unitaria se refiere a la eliminación de agua de una solución acuosa. La evaporación es la operación de concentrar una solución mediante la eliminación de disolvente por ebullición. Por lo general, el producto deseado es la solución concentrada, pero en algunas ocasiones, el producto principal es el disolvente evaporado, por ejemplo, en la evaporación del agua de mar para obtener agua potable. Agua El agua es uno de los cuatro «elementos» que el filósofo griego Aristóteles había definido como constituyentes del Universo (los demás son el aire, la tierra y el fuego). Todavía hoy no es el que mejor comprendemos. Dada nuestra familiaridad con el agua, el hecho no deja de ser sorprendente. Océanos, lagos, ríos, precipitaciones; abundante en casi todas las regiones de la Tierra, el agua determina en gran parte los paisajes y los climas. El zambo La Cucurbitaficifolia es una especie botánica de planta con flor de la familia de las cucurbitáceas, cultivada en todo el mundo para su uso en gastronomía.Está estrechamente emparentada con las distintas variedades de calabaza o zapallo (Cucurbita spp.), rara vez produce híbridos. Casi toda la planta se aprovecha, empleándose las flores y los brotes como verdura y el fruto maduro y su semilla para la elaboración de dulces. AZUCAR Se denomina azúcar a la sacarosa, cuya fórmula química es C12H22O11, también llamada «azúcar común» o «azúcar de mesa». Puede formar caramelo al calentarse por encima de su punto de descomposición (reacción de Caramelización). Si se calienta por encima de 145 °C en presencia de compuestos amino, derivados por ejemplo de proteínas, tiene lugar el complejo sistema de reacciones de Maillard, que genera colores, olores y sabores generalmente apetecibles, y también pequeñas cantidades de compuestos indeseables.
  • 5. MATERIALES Y EQUIPOS Materiales Agua Marmita Cuchillos Mesas Licuadora industrial Despulpadora Reactivos Cocina Olla Tarrinas Termómetro Refractómetro Balanza Azúcar Gelatina sin sabor Esencia de coco Insumos 4 zambos =35.25 kg 7 kg de azúcar 26 gr de gelatina sin sabor PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Primero Medir una cantidad de 20 litros de agua. Abrir la llave de paso de vapor para iniciar el proceso de evaporación Registrar el incremento de temperatura cada 5 minutos en la evaporación. Tomar el tiempo desde el inicio del calentamiento hasta alcanzar la ebullición. Con un termómetro determinar la temperatura inicial del proceso. Cada 5 min medir la cantidad de agua evaporada. Realizar esta operación 5 veces Segundo En la marmita se agrega la pulpa de zambo Adición de azúcar Adición de pectina o gelatina sin sabor Adición de esencia de coco Medir la temperatura inicial, media y final Revolver constantemente hasta que de un pH de 65 grados brix y una mezcla homogénea y textura semi viscosa.
  • 6. DIAGRAMA DE FLUJO DEL DULCE DE ZAMBO Recepción de la materia prima Selección Lavado y pesado Troceado y pesado Escaldado Licuado Cocción Azúcar Adición Concentrado 63 grados brix Esencia de coco Envasado Datos obtenidos Consumo Gelatina sin sabor
  • 7. ÁLCULOS W= 14.13kg Hw= 650.83 kcal/kg T=92°C Hv= 635.47 F=23.73 Kg T= 36 ° C XF= 24 ° BRIX HF= 30.16 Kcal/Kg P= 768mmhg T=92° C L= 9 kg 2 S= 24.46 Kg P= 20 psig + 14.7 P = 34.7 Pisa U= 480 Kcal/hm °C Cp.= 0.96 kcal/Kg Tebull= 108°C XL= 36° brix HL= 70.58 Kcal/Kg Ts= 125.95°C Hs= 648 kcal/kg S=24.46KgTc= 125.95° C Hc= 126.27kcal/kg Se utilizó los diagramas de DüRING para encontrar el punto de ebullición concentración. Y la fórmula de Hugot de la H= 4.1868 (1-0.55C)(T-T0) Para C se utilizó la relación de la cantidad de azúcar en toda la alimentación 7/23.73 y para lo concentrado la relación de los 63° brix en los 9 Kg de concentrado 9 x 63 /100. La capacidad del evaporador es 14.13 Kg de agua evaporada. El consumo de vapor es de 24.46 Kg. La economía es de 0.807 y el área del evaporador es de 0.78 m2
  • 8. Resultados De la primera práctica Litros de agua inicial: 20 Lt Litros de agua final: 9 Lt Se detalla a continuación qué relación tiene con el tiempo con evaporación del agua Tiempo de Cantidad en litros de Temperatura (°C) evaporación (T) agua (lt) 96 0 20 96 5 17.5 96 10 15 96 15 13 96 20 11 96 25 9 Gráfico de la cantidad de agua evaporada versus es tiempo que tomó evaporarla 25 Litros de agua 20 15 10 5 0 0 5 10 15 20 Tiempo de evaporación De la segunda práctica Materia prima inicial: 4 zambos que pesa 35.25 kg. Zambos sin cascaras: 22.25 kg. Desecho: 13.25 kg Zambo licuado 23.73 kg 1.48 Kg de agua Azúcar 6.69 kg. Gelatina sin sabor 25 gr 25 30
  • 9. Temperatura grados centígrados Inicial: 36 Ebullición : 97 concentración: 100 Grados brix 5.5 34 63 Tiempo (min) 0 35 145 El objetivo general de la evaporación fue evaporar una disolución diluida y un evaporar el solvente de una disolución concentrada. En la mayor parte de las evaporaciones el disolvente es agua. La evaporación se realiza vaporizando una parte del disolvente para producir una disolución concentrada. El evaporador de simple efecto utiliza un solo evaporador, y el vapor procedente del líquido en ebullición se condensa y desecha. Es muy sencillo pero utiliza ineficazmente el vapor. Recomendaciones Se recomienda calibrar los termómetros antes de realizar la práctica. Verificar los equipos a utilizar en la práctica. Tener en cuenta el tiempo determinado para realización de la práctica. Prestar atención a los diferentes procesos realizados para obtener datos precisos y concretos en la hora de realizar los cálculos Visualizar el procedimiento y correcto funcionamiento de los equipos a tratar. Conclusiones En la primera práctica logramos obtener que al evaporar agua esta lo hacía proporcionalmente, cada cierto tiempo a temperatura contaste se evaporaba en volúmenes iguales y la temperatura no cambia se mantenía constante, es decir que al no poseer más solutos el agua (solución diluida)se evaporaba constantemente y su punto de ebullición no cambiaba en lo absoluto. En la segunda práctica logramos obtener que al evaporar una disolución concentrada (sacarosa)a una temperatura constante se necesita cada vez de más temperatura para lograr que pueda concentrarse es decir que la presencia de solutos en la disolución hace que esta al concentrarse requiera de más temperatura para aumentar su punto de ebullición. Mientras mayor sea la concentración de solutos en el disolvente mayor va a ser la temperatura de ebullición de la concentración. BIBLIOGRAFÍA http://www.infoagro.com/instrumentos_medida/doc_refractometria_refraccion.asp?k=2 0http://cbi.izt.uam.mx/iq/Laboratorio%20de%20Operaciones%20Unitarias/Practicas%20L aboratori os/PRACTICA3.pdf http://es.scribd.com/doc/14221872/OPERACIONESUNITARIAS-
  • 10. Grafico 1 Diagrama de DUHRING para soluciones de sacarosa ANEXOS
  • 11. Formula de la entalpía