SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA QUÍMICA TEMA LA MATERIA CONTENIDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Es importante recordar que  la Química  es la ciencia que estudia la materia, sus propiedades, su constitución cualitativa y cuantitativa, los cambios que experimenta, así como la cantidad de energía que acompaña las transformaciones,  por ello es importante dedicar atención a este apartado.
INTRODUCCIÓN Constantemente estamos rodeados de compuestos químicos producto de algunas reacciones físicas o químicas, para dar algunos ejemplos tenemos: generalmente la formación de estos productos se debe a la unión de varios elementos o compuestos, he aquí cuando debemos hablar de mezclas, algunas resultan homogéneas y otras heterogéneas.
La Materia ES TODO AQUELLO QUE OCUPA UN LUGAR EN EL ESPACIO, SE PUEDE TOCAR, SE PUEDE SENTIR, SE PUEDE MEDIR. LO QUE NO ES MATERIA, LOS SENTIMIENTOS, LAS EMOCIONES LOS PENSAMIENTOS, LAS OPINIONES EJEMPLOS DE MATERIA
RECORDEMOS VARÍAN CON LA CANTIDAD DE MATERIA SON ESPECÍFICAS PARA CADA SUSTANCIA PURA PROPIEDADES DE LA MATERIA PROPIEDADES NO  CARACTERISTICAS PROPIEDADES  CARACTERISTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las propiedades no características son aquellas que varían con la cantidad de materia. Ejemplos: 1 kilogramo de plomo, 10  gramos de plomo Termómetro PROPIEDAD DEFINICION UNIDAD DE MEDIDA INSTRUMENTO PARA MEDIR MASA Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.  mg g kg entre otras  Balanza VOLUMEN Es el espacio que ocupa un cuerpo  ml, cm3, cc, L entre otras  Instrumentos graduados (cilindro graduado, vaso de precipitado, entre otros)  TEMPERATURA Es una medida del calor o energía térmica de las partículas en una sustancia.  º C K º F
Las propiedades características Son aquellas características específicas para cada sustancia Ejemplo: El plomo se funde (punto de fusión) a los 327,46 °C  El aluminio tiene punto de fusión de 660 °C PROPIEDAD DEFINICION UNIDAD DE MEDIDA INSTRUMENTO PARA MEDIR DENSIDAD Relación que existe entre la masa y el volumen de un material Densidad=  masa    volumen   g/ml  Densímetro (también se puede calcular la masa del material con una balanza y el volumen con un instrumento graduado)  PUNTO DE FUSIÓN Temperatura a la cual un material pasa de estado sólido a estado líquido  º C  K º F  Termómetro  PUNTO DE EBULLICIÓN Temperatura a la cual un material pasa de estado líquido a estado gaseoso.  º C  K º F  Termómetro  SOLUBILIDAD Es la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en otra.
Transformación que sufre la materia sin alterar su estructura interna Transformación en la que se altera la estructura y composición de la materia AHORA  RECORDEMOS CAMBIOS EN LA MATERIA CAMBIOS FISICOS CAMBIOS QUIMICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUE SON CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS? El  Cambio Físico  es la Transformación que sufre la materia sin alterar su estructura interna El  Cambio Químico  es la Transformación en la que se altera la estructura y composición de la materia
CAMBIOS FÍSICOS 1. Fusión   Cambio de estado de sólido a líquido, que se produce a una temperatura y presión determinada
Cambio de estado de líquido a sólido, que se produce a una temperatura y presión determinada  2. Solidificación
3. EVAPORACIÓN Cambio de estado de líquido a gas se produce a una temperatura y presión determinada
4. CONDENSACIÓN  Cambio de estado de gas a líquido con unas condiciones de temperatura y presión determinadas
5. Sublimación   ,[object Object]
6. Licuefacción   o licuación es el cambio de estado que ocurre cuando una sustancia pasa del estado gaseoso al líquido, por acción de la temperatura y el aumento de presión OXÍGENO LÍQUIDO  suministrado a los pacientes que sufren de problemas respiratorios. Nitrógeno líquido   utilizado en inseminación artificial para congelar el semen.
CAMBIOS QUIMICOS 1 .  Combustión Reacción química en la que se libera energía en forma de luz y calor, debido a la combinación de una sustancia con el oxígeno.
2. Oxidación Es una reacción química en la cual un elemento se une con el oxigeno
3. Respiración   ,[object Object],O 2 CO 2
[object Object],4. Fermentación
[object Object],5. Putrefacció n
6. Digestión   Es el proceso de transformación de los alimentos que son ingeridos en sustancias más sencillas para ser absorbidos.   ABSORCION DE VITAMINAS Y MINERALES EXCRECION
CLASES DE MATERIA EXPLICADO A CONTINUACIÓN SUSTANCIAS PURAS MEZCLAS No Tienen Método Físico De Separación Si Se Pueden Separar Mediante Procesos Físicos
1. METODO DE SEPARACION DE SÓLIDO-LIQUIDO   FIGURA 2 1.1 DECANTACIÓN Consiste en poner la mezcla en un recipiente y dejarlo en reposo por un tiempo hasta que el sólido se precipite es decir se deposite en el fondo.  Ver figura 1.  Si son dos líquidos que no se mezclan, por ejemplo el agua y el aceite, se colocan en un embudo de decantación, se deja reposar hasta que ambos líquidos se vean separados como muestra la  figura 2  y luego se abre la llave del embudo y se deja caer el liquido de la parte inferior (agua) luego se cierra la llave para que el liquido de la parte superior (aceite) quede en el embudo, de esa manera se separan los 2 líquidos.  FIGURA 1 EJEMPLO Mezcla de agua con arena  al dejar un rato reposando la arena se deposita en el fondo y el agua queda en la superficie.  Mezcla de arroz y agua, el agua queda en la superficie y  el arroz desciende. Jugo de tamarindo y este se deja en reposo por cierto tiempo, se observará el agua arriba y el tamarindo en la parte inferior.
1.2. FILTRACIÓN Consiste en hacer pasar la mezcla de un sólido con un líquido por un filtro poroso que puede ser de tela o de papel. El liquido que pasa por los poros se les denomina filtrado y el sólido que queda retenido en el filtro se le llama residuo.  Preparar café con una bolsa de tela, se pasa el liquido a través de los granos de café. Cuando se coloca una malla en el orificio del lavaplatos para que los residuos sólidos de los alimentos no pasen  a la tubería. EJEMPLO
1.3. CENTRIFUGACION Consiste en someter la mezcla en una centrifuga la cual es un aparato que hace girar la mezcla que se encuentra  contenida en unos recipientes llamados tubos de centrifuga los cuales son parecidos a los tubos de ensayo.  Ver  figura 4.  Pasado cierto tiempo al extraer los tubos de la centrifuga se notara que la mezcla se separó de acuerdo a la densidad de sus componentes. Los de mayor densidad se depositan en el fondo hasta llegar a los de menor densidad.  Ver Figura 5 FIGURA 4 FIGURA 5 E n los laboratorio químicos se utiliza la centrifuga para sedimentar la sangre y así obtener el plasma mas rápidamente.
2. METODO DE SEPARACION DE SÓLIDOS  ,[object Object],CONSISTE EN SEPARAR SÓLIDOS DE DIFERENTE TAMAÑO UTILIZANDO UN TAMIZ O COLADOR. LAS PARTÍCULAS DE MENOR TAMAÑO PASAN POR LOS  POROS  DEL TAMIZ ATRAVESÁNDOLO Y LAS GRANDES QUEDAN RETENIDAS POR EL MISMO,  VER FIGURA 6.  FIGURA 6 FIGURA 7 EN LAS INDUSTRIAS DE HARINA, CEREALES, ENTRE OTRAS SE UTILIZAN TAMIZADORES MAS ESPECIALIZADOS VER FIGURA 7
2.2 LEVIGACION   Se utiliza una corriente de agua que arrastra los materiales más livianos a través de una mayor distancia, mientras que los más pesados se van depositando; de esta manera hay una separación de los componentes de acuerdo a lo pesado que sean. Esta técnica es muy usada en la minería. Ver figura 8. Los mineros dejan pasar corrientes de agua que arrastra la arena y las partículas livianas y en el fondo se van depositando las partículas de oro. Una mezcla de corcho y arena puede separarse haciendo circular a través de él, una corriente de agua que arrastra el corcho mientras la arena permanece en su lugar.   EJEMPLO
2.3 IMANTACION  Consiste en separar metales y no metales, utilizando un campo magnético ­(imán).  Ver figura 9 Si se mezcla arena y limaduras de hierro en un recipiente, estas se separarán si se hace pasar un imán cerca de la mezcla, las limaduras serán atraídas por el imán y la arena permanecerá en el recipiente .
3. METODOS DE SEPARACION DE LIQUIDOS  ,[object Object],Se mezclan dos líquidos con puntos de ebullición diferente (alcohol-agua).  Se ponen a calentar, el líquido de mas bajo punto de ebullición (alcohol) se evaporará primero, pasando sus vapores por un medio refrigerado llamado refrigerante o condensador y depositándose en un recipiente ubicado al extremo del refrigerante, el de mayor punto de ebullición permanecerá en el lugar inicial donde se colocó la mezcla.  Ver Figura 10 La usada para obtener bebidas alcohólicas o destiladas La destilación de productos a partir del petróleo tales como gas, gasolina, el gasóleo, kerosene, las ceras, entre otras, Cada una de ellas tiene una temperatura concreta a la que se evapora. Lo que se hace es ir buscando dichas temperaturas en la mezcla, forzando así su evaporación, posteriormente se condensación y luego el almacenaje .
3.2 CROMATOGRAFIA Cromatografía de papel:  la cual se coloca una tira de papel de filtro (fase estacionaria) que se coloca verticalmente en un recipiente en el que se encuentra la muestra con solvente en el fondo (fase móvil), el solvente comenzará a ascender y después de unos minutos cuando ha parado o ha llegado al extremo se retira el papel, se seca y se observarán manchas de distinto color separadas. Esto se debe a que los pigmentos ubicados en la parte superior son más solubles en el solvente en comparación con los de la parte inferior.  - Cromatografía de columna:  es similar solo que la fase móvil es un gel, iones, o moléculas hidrofóbicas en el que se acomodaran las moléculas de la mezcla dependiendo de su grado de afinidad. Para determinar cual de los pigmentos contenidos en la espinaca es mas soluble en un tipo de solvente La cromatografía de columna puede utilizarse para aislar algunas sustancias presentes en los medicamentos y alimentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquidoEquipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquido
marconuneze
 
Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
William Matamoros
 
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoUnidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Karen M. Guillén
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
panina312
 
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
JasminSeufert
 
Solubilidad de gases en liquidos
Solubilidad de gases en liquidosSolubilidad de gases en liquidos
Solubilidad de gases en liquidos
Adryan Contreras
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
Cesar Renteria
 
Reporte practica 6 Separación Mecánica
Reporte practica 6 Separación Mecánica  Reporte practica 6 Separación Mecánica
Reporte practica 6 Separación Mecánica
Beyda Rolon
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Sarah Medina
 
Transferencia de calor en fluidos no newtonianos
Transferencia de calor en fluidos no newtonianosTransferencia de calor en fluidos no newtonianos
Transferencia de calor en fluidos no newtonianos
AlainTapiaOrtiz
 
Ejercciosdeautoevaluacion
EjercciosdeautoevaluacionEjercciosdeautoevaluacion
Ejercciosdeautoevaluacion
Mferavi
 
C ristalizacion completo
C ristalizacion completoC ristalizacion completo
C ristalizacion completo
Yuliana Contreras
 
UD4 Toma de muestras
UD4 Toma de muestrasUD4 Toma de muestras
UD4 Toma de muestras
Vicky Badillo
 
Teorema de bernoulli
Teorema de bernoulliTeorema de bernoulli
Teorema de bernoulli
Kevin Andres Orozco Camayo
 
Informe Hidrodinámica
Informe HidrodinámicaInforme Hidrodinámica
Informe Hidrodinámica
Robert Roca
 
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de BernoulliPráctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Karen M. Guillén
 
Introducción a la evaporación
Introducción a la evaporaciónIntroducción a la evaporación
Introducción a la evaporación
marconuneze
 
Adsorción
AdsorciónAdsorción
Adsorción
Aida Suarez
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Transferencia de masa1
Transferencia de masa1Transferencia de masa1
Transferencia de masa1
Eleazar Maximo Escamilla
 

La actualidad más candente (20)

Equipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquidoEquipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquido
 
Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
 
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoUnidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
Práctica 2 Flujo Reptante (Ley de Stokes)
 
Solubilidad de gases en liquidos
Solubilidad de gases en liquidosSolubilidad de gases en liquidos
Solubilidad de gases en liquidos
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
 
Reporte practica 6 Separación Mecánica
Reporte practica 6 Separación Mecánica  Reporte practica 6 Separación Mecánica
Reporte practica 6 Separación Mecánica
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Transferencia de calor en fluidos no newtonianos
Transferencia de calor en fluidos no newtonianosTransferencia de calor en fluidos no newtonianos
Transferencia de calor en fluidos no newtonianos
 
Ejercciosdeautoevaluacion
EjercciosdeautoevaluacionEjercciosdeautoevaluacion
Ejercciosdeautoevaluacion
 
C ristalizacion completo
C ristalizacion completoC ristalizacion completo
C ristalizacion completo
 
UD4 Toma de muestras
UD4 Toma de muestrasUD4 Toma de muestras
UD4 Toma de muestras
 
Teorema de bernoulli
Teorema de bernoulliTeorema de bernoulli
Teorema de bernoulli
 
Informe Hidrodinámica
Informe HidrodinámicaInforme Hidrodinámica
Informe Hidrodinámica
 
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de BernoulliPráctica VIII Ecuación de Bernoulli
Práctica VIII Ecuación de Bernoulli
 
Introducción a la evaporación
Introducción a la evaporaciónIntroducción a la evaporación
Introducción a la evaporación
 
Adsorción
AdsorciónAdsorción
Adsorción
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Transferencia de masa1
Transferencia de masa1Transferencia de masa1
Transferencia de masa1
 

Similar a metodos de sepacion de materiales

Práctica química 9
Práctica química 9Práctica química 9
Práctica química 9
AlejandroTabal
 
Práctica química 9
Práctica química 9Práctica química 9
Práctica química 9
AlejandroTabal
 
El practica 3
El practica 3El practica 3
El practica 3
AlejandroTabal
 
materia_Quimica
materia_Quimicamateria_Quimica
materia_Quimica
Ricardo Gabriel Lutdke
 
PIZARROMIRZACIENCIASSÉPTIMO16DEMARZO.pdf
PIZARROMIRZACIENCIASSÉPTIMO16DEMARZO.pdfPIZARROMIRZACIENCIASSÉPTIMO16DEMARZO.pdf
PIZARROMIRZACIENCIASSÉPTIMO16DEMARZO.pdf
JesusCaceres39
 
Seguridad y uso del material de laboratorio
Seguridad y uso del material de laboratorioSeguridad y uso del material de laboratorio
Seguridad y uso del material de laboratorio
Edgar Aulestia Guerrero
 
Quimica 1 cecyted 08 unidad 1 ag18
Quimica 1 cecyted 08 unidad 1 ag18Quimica 1 cecyted 08 unidad 1 ag18
Quimica 1 cecyted 08 unidad 1 ag18
LUIS MONREAL
 
Quimica 11 guia_2_propiedades_coligativas
Quimica 11 guia_2_propiedades_coligativasQuimica 11 guia_2_propiedades_coligativas
Quimica 11 guia_2_propiedades_coligativas
MARIAAUXILIADORA68
 
Práctica no. 9 quimica
Práctica no. 9 quimicaPráctica no. 9 quimica
Práctica no. 9 quimica
DjaheliyBriones
 
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptxS1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
DianaRebeccaRodrguez
 
Tipo de mezclas
Tipo de mezclasTipo de mezclas
Tipo de mezclas
BraulioR
 
Tema 6 la materia y sus transformaciones
Tema 6 la materia y sus transformacionesTema 6 la materia y sus transformaciones
Tema 6 la materia y sus transformaciones
josemati1980
 
4.DESARROLLO TALLER CAMBIO DE LA MATERIA.docx
4.DESARROLLO TALLER CAMBIO DE LA MATERIA.docx4.DESARROLLO TALLER CAMBIO DE LA MATERIA.docx
4.DESARROLLO TALLER CAMBIO DE LA MATERIA.docx
FERNANDONIOLANDAZABA1
 
Practica9
Practica9Practica9
Cambios fisicos y quimicos
Cambios fisicos y quimicosCambios fisicos y quimicos
Cambios fisicos y quimicos
Vladimir Ovmf
 
cambio de estado.docx
cambio de estado.docxcambio de estado.docx
cambio de estado.docx
Adelmo Jose Herazo Vergara
 
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Jenni1502
 
Equipos (1)
Equipos (1)Equipos (1)
Equipos (1)
jhun cardenas
 
Presentacion materia marta_criado
Presentacion materia marta_criadoPresentacion materia marta_criado
Presentacion materia marta_criado
craentredosrios
 
Nivelaciones 8 química
Nivelaciones 8 químicaNivelaciones 8 química
Nivelaciones 8 química
profeluisa1
 

Similar a metodos de sepacion de materiales (20)

Práctica química 9
Práctica química 9Práctica química 9
Práctica química 9
 
Práctica química 9
Práctica química 9Práctica química 9
Práctica química 9
 
El practica 3
El practica 3El practica 3
El practica 3
 
materia_Quimica
materia_Quimicamateria_Quimica
materia_Quimica
 
PIZARROMIRZACIENCIASSÉPTIMO16DEMARZO.pdf
PIZARROMIRZACIENCIASSÉPTIMO16DEMARZO.pdfPIZARROMIRZACIENCIASSÉPTIMO16DEMARZO.pdf
PIZARROMIRZACIENCIASSÉPTIMO16DEMARZO.pdf
 
Seguridad y uso del material de laboratorio
Seguridad y uso del material de laboratorioSeguridad y uso del material de laboratorio
Seguridad y uso del material de laboratorio
 
Quimica 1 cecyted 08 unidad 1 ag18
Quimica 1 cecyted 08 unidad 1 ag18Quimica 1 cecyted 08 unidad 1 ag18
Quimica 1 cecyted 08 unidad 1 ag18
 
Quimica 11 guia_2_propiedades_coligativas
Quimica 11 guia_2_propiedades_coligativasQuimica 11 guia_2_propiedades_coligativas
Quimica 11 guia_2_propiedades_coligativas
 
Práctica no. 9 quimica
Práctica no. 9 quimicaPráctica no. 9 quimica
Práctica no. 9 quimica
 
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptxS1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
S1 MATERIA Y SUS PROPIEDADES 2022-20.pptx
 
Tipo de mezclas
Tipo de mezclasTipo de mezclas
Tipo de mezclas
 
Tema 6 la materia y sus transformaciones
Tema 6 la materia y sus transformacionesTema 6 la materia y sus transformaciones
Tema 6 la materia y sus transformaciones
 
4.DESARROLLO TALLER CAMBIO DE LA MATERIA.docx
4.DESARROLLO TALLER CAMBIO DE LA MATERIA.docx4.DESARROLLO TALLER CAMBIO DE LA MATERIA.docx
4.DESARROLLO TALLER CAMBIO DE LA MATERIA.docx
 
Practica9
Practica9Practica9
Practica9
 
Cambios fisicos y quimicos
Cambios fisicos y quimicosCambios fisicos y quimicos
Cambios fisicos y quimicos
 
cambio de estado.docx
cambio de estado.docxcambio de estado.docx
cambio de estado.docx
 
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
 
Equipos (1)
Equipos (1)Equipos (1)
Equipos (1)
 
Presentacion materia marta_criado
Presentacion materia marta_criadoPresentacion materia marta_criado
Presentacion materia marta_criado
 
Nivelaciones 8 química
Nivelaciones 8 químicaNivelaciones 8 química
Nivelaciones 8 química
 

Último

La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 

Último (20)

La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 

metodos de sepacion de materiales

  • 1.
  • 2. Es importante recordar que la Química es la ciencia que estudia la materia, sus propiedades, su constitución cualitativa y cuantitativa, los cambios que experimenta, así como la cantidad de energía que acompaña las transformaciones, por ello es importante dedicar atención a este apartado.
  • 3. INTRODUCCIÓN Constantemente estamos rodeados de compuestos químicos producto de algunas reacciones físicas o químicas, para dar algunos ejemplos tenemos: generalmente la formación de estos productos se debe a la unión de varios elementos o compuestos, he aquí cuando debemos hablar de mezclas, algunas resultan homogéneas y otras heterogéneas.
  • 4. La Materia ES TODO AQUELLO QUE OCUPA UN LUGAR EN EL ESPACIO, SE PUEDE TOCAR, SE PUEDE SENTIR, SE PUEDE MEDIR. LO QUE NO ES MATERIA, LOS SENTIMIENTOS, LAS EMOCIONES LOS PENSAMIENTOS, LAS OPINIONES EJEMPLOS DE MATERIA
  • 5.
  • 6. Las propiedades no características son aquellas que varían con la cantidad de materia. Ejemplos: 1 kilogramo de plomo, 10 gramos de plomo Termómetro PROPIEDAD DEFINICION UNIDAD DE MEDIDA INSTRUMENTO PARA MEDIR MASA Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. mg g kg entre otras Balanza VOLUMEN Es el espacio que ocupa un cuerpo ml, cm3, cc, L entre otras Instrumentos graduados (cilindro graduado, vaso de precipitado, entre otros) TEMPERATURA Es una medida del calor o energía térmica de las partículas en una sustancia. º C K º F
  • 7. Las propiedades características Son aquellas características específicas para cada sustancia Ejemplo: El plomo se funde (punto de fusión) a los 327,46 °C El aluminio tiene punto de fusión de 660 °C PROPIEDAD DEFINICION UNIDAD DE MEDIDA INSTRUMENTO PARA MEDIR DENSIDAD Relación que existe entre la masa y el volumen de un material Densidad= masa volumen g/ml Densímetro (también se puede calcular la masa del material con una balanza y el volumen con un instrumento graduado) PUNTO DE FUSIÓN Temperatura a la cual un material pasa de estado sólido a estado líquido º C K º F Termómetro PUNTO DE EBULLICIÓN Temperatura a la cual un material pasa de estado líquido a estado gaseoso. º C K º F Termómetro SOLUBILIDAD Es la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en otra.
  • 8.
  • 9. ¿QUE SON CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS? El Cambio Físico es la Transformación que sufre la materia sin alterar su estructura interna El Cambio Químico es la Transformación en la que se altera la estructura y composición de la materia
  • 10. CAMBIOS FÍSICOS 1. Fusión Cambio de estado de sólido a líquido, que se produce a una temperatura y presión determinada
  • 11. Cambio de estado de líquido a sólido, que se produce a una temperatura y presión determinada 2. Solidificación
  • 12. 3. EVAPORACIÓN Cambio de estado de líquido a gas se produce a una temperatura y presión determinada
  • 13. 4. CONDENSACIÓN Cambio de estado de gas a líquido con unas condiciones de temperatura y presión determinadas
  • 14.
  • 15. 6. Licuefacción o licuación es el cambio de estado que ocurre cuando una sustancia pasa del estado gaseoso al líquido, por acción de la temperatura y el aumento de presión OXÍGENO LÍQUIDO suministrado a los pacientes que sufren de problemas respiratorios. Nitrógeno líquido utilizado en inseminación artificial para congelar el semen.
  • 16. CAMBIOS QUIMICOS 1 . Combustión Reacción química en la que se libera energía en forma de luz y calor, debido a la combinación de una sustancia con el oxígeno.
  • 17. 2. Oxidación Es una reacción química en la cual un elemento se une con el oxigeno
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. 6. Digestión Es el proceso de transformación de los alimentos que son ingeridos en sustancias más sencillas para ser absorbidos. ABSORCION DE VITAMINAS Y MINERALES EXCRECION
  • 22. CLASES DE MATERIA EXPLICADO A CONTINUACIÓN SUSTANCIAS PURAS MEZCLAS No Tienen Método Físico De Separación Si Se Pueden Separar Mediante Procesos Físicos
  • 23. 1. METODO DE SEPARACION DE SÓLIDO-LIQUIDO FIGURA 2 1.1 DECANTACIÓN Consiste en poner la mezcla en un recipiente y dejarlo en reposo por un tiempo hasta que el sólido se precipite es decir se deposite en el fondo. Ver figura 1. Si son dos líquidos que no se mezclan, por ejemplo el agua y el aceite, se colocan en un embudo de decantación, se deja reposar hasta que ambos líquidos se vean separados como muestra la figura 2 y luego se abre la llave del embudo y se deja caer el liquido de la parte inferior (agua) luego se cierra la llave para que el liquido de la parte superior (aceite) quede en el embudo, de esa manera se separan los 2 líquidos. FIGURA 1 EJEMPLO Mezcla de agua con arena al dejar un rato reposando la arena se deposita en el fondo y el agua queda en la superficie. Mezcla de arroz y agua, el agua queda en la superficie y el arroz desciende. Jugo de tamarindo y este se deja en reposo por cierto tiempo, se observará el agua arriba y el tamarindo en la parte inferior.
  • 24. 1.2. FILTRACIÓN Consiste en hacer pasar la mezcla de un sólido con un líquido por un filtro poroso que puede ser de tela o de papel. El liquido que pasa por los poros se les denomina filtrado y el sólido que queda retenido en el filtro se le llama residuo. Preparar café con una bolsa de tela, se pasa el liquido a través de los granos de café. Cuando se coloca una malla en el orificio del lavaplatos para que los residuos sólidos de los alimentos no pasen a la tubería. EJEMPLO
  • 25. 1.3. CENTRIFUGACION Consiste en someter la mezcla en una centrifuga la cual es un aparato que hace girar la mezcla que se encuentra contenida en unos recipientes llamados tubos de centrifuga los cuales son parecidos a los tubos de ensayo. Ver figura 4. Pasado cierto tiempo al extraer los tubos de la centrifuga se notara que la mezcla se separó de acuerdo a la densidad de sus componentes. Los de mayor densidad se depositan en el fondo hasta llegar a los de menor densidad. Ver Figura 5 FIGURA 4 FIGURA 5 E n los laboratorio químicos se utiliza la centrifuga para sedimentar la sangre y así obtener el plasma mas rápidamente.
  • 26.
  • 27. 2.2 LEVIGACION Se utiliza una corriente de agua que arrastra los materiales más livianos a través de una mayor distancia, mientras que los más pesados se van depositando; de esta manera hay una separación de los componentes de acuerdo a lo pesado que sean. Esta técnica es muy usada en la minería. Ver figura 8. Los mineros dejan pasar corrientes de agua que arrastra la arena y las partículas livianas y en el fondo se van depositando las partículas de oro. Una mezcla de corcho y arena puede separarse haciendo circular a través de él, una corriente de agua que arrastra el corcho mientras la arena permanece en su lugar. EJEMPLO
  • 28. 2.3 IMANTACION Consiste en separar metales y no metales, utilizando un campo magnético ­(imán). Ver figura 9 Si se mezcla arena y limaduras de hierro en un recipiente, estas se separarán si se hace pasar un imán cerca de la mezcla, las limaduras serán atraídas por el imán y la arena permanecerá en el recipiente .
  • 29.
  • 30. 3.2 CROMATOGRAFIA Cromatografía de papel: la cual se coloca una tira de papel de filtro (fase estacionaria) que se coloca verticalmente en un recipiente en el que se encuentra la muestra con solvente en el fondo (fase móvil), el solvente comenzará a ascender y después de unos minutos cuando ha parado o ha llegado al extremo se retira el papel, se seca y se observarán manchas de distinto color separadas. Esto se debe a que los pigmentos ubicados en la parte superior son más solubles en el solvente en comparación con los de la parte inferior. - Cromatografía de columna: es similar solo que la fase móvil es un gel, iones, o moléculas hidrofóbicas en el que se acomodaran las moléculas de la mezcla dependiendo de su grado de afinidad. Para determinar cual de los pigmentos contenidos en la espinaca es mas soluble en un tipo de solvente La cromatografía de columna puede utilizarse para aislar algunas sustancias presentes en los medicamentos y alimentos