SlideShare una empresa de Scribd logo
Percepción sobre
sexualidad y VIH-Sida de
 los jóvenes de la Zona
   Metropolitana de
       Guadalajara
METODOLOGÍA
Metodología
• Estudio Cuantitativo
•  Descriptivo
• Transversal
• Se aplicaron 718 encuestas
• Se aplico en la zona metropolitana de Guadalajara:
•      Tonalá: Centro y Tianguis, plaza revolución, plaza rio nilo
•      Zapopan: Metropolitano, Basílica de Zapopan, glorieta
  chapalita
•      Tlaquepaque: Central nueva camionera, centro, plaza
  revolución
•      Tlajomulco: Centro, plaza santa fe, plazas outlet
•      Guadalajara: plaza tapatía, tianguis Chapultepec, tianguis
  cultural
Encuesta
• Técnica: Encuesta, diseñada con base en Escala
  de Validación de Auto eficiencia 65 que mide la
  motivación o intención de realizar una nueva
  conducta sexual habilidad de negociación de
  prácticas sexuales, auto eficacia en conductas
  preventivas y adopción de otras , conocimiento
  adquiridos y actitudes.
• Tipo de preguntas: nominales y escala de Likert
Variables
Percepción de información ( escala nominal)

Prácticas sexuales (escala nominal )

Percepción de riesgo para contraer VIH ( escala de Likert)

Percepción de contraer VIH ( escala de Likert )

Acuerdo con derechos con personas con VIH (escala de Likert )

Acuerdo o desacuerdo con mitos respecto al VIH (escala de
  Likert )
Base teórica de los hallazgos Modelo
               Transteórico
• Etapas de cambio. Se generaron perfiles en los
  resultados, de acuerdo a las etapas
  presentadas.

• Se busco evidenciar la etapa en la que se
  encontraba la población:
  PRE CONTEMPLATIVA
RESULTADOS

        Por Angélica Madrigal
Descripción de la muestra
• Jóvenes de 15 a 29 años que habitan en la Zona
  Metropolitana              de                 Guadalajara
  (Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y
  Tlajomulco)
• Se validaron 718 encuestasDE LA INVESTIGACIÓN
                     MUESTRA


                       Hombres           Mujeres
                         48%              52%
Resultados
• De quienes declararon su orientación sexual el
  47.25% fueron heterosexuales masculinos el 45.7%
  heterosexual femenino, el 6.20% homosexual y el
  1.97 bisexual
                                       ORIENTACION SEXUAL

                     47.25%         45.70%




                                                   6.20%
                                                               1.97%


                  Heterosexual   Heterosexual   Homosexual   Bisexual
                   Masculino      Femenino
EDAD PROMEDIO DE PRIMERA
     RELACIÓN SEXUAL




 17              16
NÚMERO DE PAREJAS SEXUALES PROMEDIO
DURACIÓN DE RELACIONES DE PAREJA




  7 a 12                4a6
  meses                 meses
Jóvenes que estudian          Jóvenes que trabajan

                                          Mujeres,
Hombres,      Mujeres,
                             Hombres,     55.60%
 59.30%       64.30%
                              66.10%




• El grado de escolaridad promedio de las y los
  jóvenes encuestados fue de nivel técnico y
  preparatoria
NIVEL DE INFORMACIÓN DE SEXUALIDAD PERCIBIDO

• La percepción sobre su nivel de información en relación a temas
  de sexualidad fue de:

             Suficiente                  Insuficiente a nada
                                                     Mujeres,
                      Mujeres,
  Hombres,                                           23.80%
                      69.70%
   76.20%                              Hombres,
                                        30.30%
INFORMACIÓN DE SEXUALIDAD SUFICIENTE POR
           RANGOS DE EDAD
               Suficiente   Insuficiente a nada


              77.10%              82.40%
  71%
                                              63.70%



                                                  36.30%
     29.00%
                   22.90%    17.60%




15 a 18 años 19 a 22 años 23 a 26 años      27 a 29 años
Resultados
Al preguntarles sobre las fuentes de información sobre sexualidad mas
utilizadas de entre: amigos, libros, revistas
, periódicos, televisión, escuela, papá, mamá e internet los porcentajes más
altos son:
                          Total
                            Total

   68.85%
               50%
                        39.74%
                                    34.14%
                                             21.54%




 Escuela    Amigos    Internet      Mamá     Papá
Mujeres                               Hombres
             Papá, 18                     Papá, 40
               .90%
Mamá, 2                                     .40%
 7.90%                  Escuela,                     Escuela,
                        71.35%                         75%
      Internet,
       39.30%      Amigos,                           Amigos,
                   45.90%                            57.70%

                                   Mamá, 3
                                     7.50%
                                   Internet,
                                    31.10%
¿SOBRE QUE TEMAS QUIEREN MAYOR INFORMACIÓN? Por
                           género


Mujeres                          Hombres
Iniciación de su vida            Uso adecuado del
sexual                  65.30%   condón                  85.70%
Anticonceptivos         63.40%   Enfermedades de
Prácticas sexuales               transmisión sexual      53.20%
seguras                 52.70%   VIH                     52.60%
VIH                     47.40%   Prácticas sexuales
Enfermedades de                  seguras                 47.30%
transmisión sexual      46.80%   Anticonceptivos         36.60%
Uso adecuado del                 Iniciación de su vida
condón                  14.30%   sexual                  34.70%
Negociación de uso de condón

                                 Mujeres            Hombres
  Ambos deben pedir el uso del
  condón                                   84.60%             86.40%
  Ambos deben comprar el
  condón                                     72%                71%
  Ambos deben ser responsables
  de la protección                           86%                88%

  Quién debe portar condones?                70%                70%


• El promedio de confiabilidad que le otorgan al condón
  masculino es de 81% tanto hombres como mujeres
Mi economía me permite
     adquirir condones
         Mujeres    Hombres

         92%       92%




• El 40% de los hombres está de
  acuerdo con la afirmación de que
  “aunque no me proteja el VIH es
  algo probable que me dé ” y en el
  caso de las mujeres un 41%
Resultados
  Del total de la muestra:
 Ha tenido relaciones sexuales                                  Usó condón la primera vez

                                    Mujeres,
                                    44.80%           Hombres                          Mujeres,
          Hombres,                                   , 52.50%                         57.50%
           55.20%


120.00%
100.00%
                               95.50%
                                                                             76.80%
 80.00%
 60.00%                                 51.60%                                          51.60%
 40.00%    23.10%                                      25.80%
 20.00%
                     1.30%                                         3.30%
  0.00%


                         Mujeres                                      Hombres
                     *Conoce el condón femenino   Ha utilizado el condón femenino
                     Conoce el condón masculino                    condón masculino
                                                  Ha utilizado el condón femenino
Resultados
En cuanto a su percepción de riesgo:
  + riesgoso                                 - Riesgoso
 Ser infiel
 Relaciones sexuales con alguien que se ha
 estado drogando
 Tener mas de un compañero sexual
 Tener relaciones homosexuales
 Tener relaciones con trabajadoras
 sexuales
                                             Tener relaciones sexuales con mi novio(a)
 Tener relaciones sexuales con
 desconocidos
 Tener relaciones sexuales ocasionales, no
 planeadas
Resultados
Negociación de prácticas sexuales seguras:
Ítem                                                            +            -
                                                             seguro (%)   Seguro
Discutir sobre la prevención del VIH con tu pareja           76.2         23.7

Preguntarle a tu novio(a) sobre sus relaciones sexuales de   61.8         37.9
su pasado
De platicar con tu mamá sobre temas sexuales                 53.3         46.6

De insistir en el uso del condón aún cuando tu pareja no     79.2         20.7
quiere
De tener relaciones sexuales antes del matrimonio            52.7         47.2

De tener relaciones sexuales con tu pareja                   67.2         32.9
Resultados
Estigma y discriminación:
                                                                        +          -
Ítem                                                             De         De
Qué tan de acuerdo estás con las siguientes afirmaciones:        acuerdo    acuerdo
                                                                     (%)       (%)
Puedo participar como joven de manera activa en las decisiones   83.2       16.8
gubernamentales sobre sexualidad
Las personas con VIH están obligadas a decir su diagnóstico en
su lugar de trabajo                                              56.6       43.4
Que una persona con VIH sea mi maestro                           82.1       17.9
Una persona con VIH pueda ser mi amigo                           83.5       16.1
Que las personas con VIH tengan hijos                            36.9       63.1
Que las personas con VIH lo adquirieron porque se lo buscaron    24.4       75.6
Que las personas con VIH tengan pareja sexual                    53.1       46.9
Que las personas con VIH adopten hijos                           62.3       37.7
Resultados
Sobre creencias:
                                                                        ++          -
Ítem                                                             De          De
Qué tan de acuerdo estás con las siguientes afirmaciones:        acuerdo     acuerdo
                                                                     (%)        (%)
El VIH es mas pequeño que el poro del condón y por lo tanto el
condón no sirve como método de prevención                        35.7        64.3
El riesgo de adquirir el VIH se reduce en las mujeres casadas    29.2        70.8
Un bebe puede nacer libre del virus aún cuando su madre tiene    48.7        51.3
VIH
Los resultados de un análisis de VIH deben ser confidenciales    82.1        17.9
La prueba de VIH debe ser gratuita                               88.5        11.5
GRACIAS
Para mayor información sobre estos y otros datos de la encuesta favor
de escribir a:
vihasdevida@gmail.com

Más contenido relacionado

Destacado

El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
enacid
 
Presentación Escuela de Educación Media Nº 27, de Lomas de Zamora
Presentación Escuela de Educación Media Nº 27, de Lomas de ZamoraPresentación Escuela de Educación Media Nº 27, de Lomas de Zamora
Presentación Escuela de Educación Media Nº 27, de Lomas de Zamora
Clayss
 
Powerpoint planificacion familiar escuela
Powerpoint planificacion familiar escuelaPowerpoint planificacion familiar escuela
Powerpoint planificacion familiar escuela
Escuela Normal Superior Nº 32
 
Conductas de riesgo
Conductas de riesgoConductas de riesgo
Conductas de riesgo
Estefania Ochoa
 
Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA
Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDADía mundial de la lucha contra el VIH/SIDA
Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Municipios Saludables en Derechos Sexuales y Reproductivos y VIH SIDA
Municipios Saludables en Derechos Sexuales y Reproductivos y VIH SIDAMunicipios Saludables en Derechos Sexuales y Reproductivos y VIH SIDA
Municipios Saludables en Derechos Sexuales y Reproductivos y VIH SIDA
Asociación Kallpa
 
Los Niños VIH y la escuela
Los Niños VIH y la escuelaLos Niños VIH y la escuela
Los Niños VIH y la escuela
Wilmaritis
 
VIH
VIHVIH
E. chagas y gestación
E. chagas y gestaciónE. chagas y gestación
E. chagas y gestación
UDmatronas Virgen del Rocio
 
VIH y SIDA
VIH y SIDAVIH y SIDA
VIH y SIDA
seas_625
 
Infección por VIH
Infección por VIHInfección por VIH
Infección por VIH
Alonso Custodio
 
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALESEL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
Paula Ruiz Vides
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
Herody Pérez
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
CasiMedi.com
 
Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)
Óscar Marcos Jurado
 
Sida
SidaSida
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sida
lauritacate
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
denissaze
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
Julieta
JulietaJulieta
Julieta
dgnstudio
 

Destacado (20)

El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
 
Presentación Escuela de Educación Media Nº 27, de Lomas de Zamora
Presentación Escuela de Educación Media Nº 27, de Lomas de ZamoraPresentación Escuela de Educación Media Nº 27, de Lomas de Zamora
Presentación Escuela de Educación Media Nº 27, de Lomas de Zamora
 
Powerpoint planificacion familiar escuela
Powerpoint planificacion familiar escuelaPowerpoint planificacion familiar escuela
Powerpoint planificacion familiar escuela
 
Conductas de riesgo
Conductas de riesgoConductas de riesgo
Conductas de riesgo
 
Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA
Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDADía mundial de la lucha contra el VIH/SIDA
Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA
 
Municipios Saludables en Derechos Sexuales y Reproductivos y VIH SIDA
Municipios Saludables en Derechos Sexuales y Reproductivos y VIH SIDAMunicipios Saludables en Derechos Sexuales y Reproductivos y VIH SIDA
Municipios Saludables en Derechos Sexuales y Reproductivos y VIH SIDA
 
Los Niños VIH y la escuela
Los Niños VIH y la escuelaLos Niños VIH y la escuela
Los Niños VIH y la escuela
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
E. chagas y gestación
E. chagas y gestaciónE. chagas y gestación
E. chagas y gestación
 
VIH y SIDA
VIH y SIDAVIH y SIDA
VIH y SIDA
 
Infección por VIH
Infección por VIHInfección por VIH
Infección por VIH
 
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALESEL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sida
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Julieta
JulietaJulieta
Julieta
 

Similar a Presentacionresultadosestudio

Presentación derechos lgbti
Presentación derechos lgbtiPresentación derechos lgbti
Presentación derechos lgbti
personeriarmenia
 
Trabajo en ppt de taller ii
Trabajo en ppt de taller iiTrabajo en ppt de taller ii
Trabajo en ppt de taller ii
Katiana Taboada
 
Resultados línea de base derechos sexuales y reproductivos en Ecuador
Resultados línea de base derechos sexuales y reproductivos en EcuadorResultados línea de base derechos sexuales y reproductivos en Ecuador
Resultados línea de base derechos sexuales y reproductivos en Ecuador
Gobernabilidad
 
Cuadros EstadíSticos De Actualidad OrientacióN Sexual 0410
Cuadros EstadíSticos De Actualidad   OrientacióN Sexual 0410Cuadros EstadíSticos De Actualidad   OrientacióN Sexual 0410
Cuadros EstadíSticos De Actualidad OrientacióN Sexual 0410
voxpopulicr
 
Anticonceptivos...2013.
Anticonceptivos...2013.Anticonceptivos...2013.
Anticonceptivos...2013.
Diseno Profesional
 
Embarazos en la adolescencia
Embarazos en la adolescenciaEmbarazos en la adolescencia
Embarazos en la adolescencia
KarenGsm
 
Presentacion tercer seminario_vm_2010
Presentacion tercer seminario_vm_2010Presentacion tercer seminario_vm_2010
Presentacion tercer seminario_vm_2010
sebcorrea
 
Presentacion tercer seminario_vm_2010
Presentacion tercer seminario_vm_2010Presentacion tercer seminario_vm_2010
Presentacion tercer seminario_vm_2010
ComunidadMujer Cm
 
Examen parcial b
Examen parcial b Examen parcial b
Examen parcial b
artur9696
 
PercepcióN EspañOles Sobre La Vejez
PercepcióN EspañOles Sobre La VejezPercepcióN EspañOles Sobre La Vejez
PercepcióN EspañOles Sobre La Vejez
Profesorachapela
 
Resultados: Línea de Base derechos sexuales y reproductivos en Chuquisaca
Resultados: Línea de Base derechos sexuales y reproductivos en ChuquisacaResultados: Línea de Base derechos sexuales y reproductivos en Chuquisaca
Resultados: Línea de Base derechos sexuales y reproductivos en Chuquisaca
Gobernabilidad
 
Tarea de comp... listooo
Tarea de comp... listoooTarea de comp... listooo
Tarea de comp... listooo
Angie Estefany Vega
 
SEXUALIDAD
SEXUALIDADSEXUALIDAD
SEXUALIDAD
Giannina Yesquen
 
Informe Comportamiento Sexual de los Cruceños
Informe Comportamiento Sexual de los CruceñosInforme Comportamiento Sexual de los Cruceños
Informe Comportamiento Sexual de los Cruceños
Ramiro Muñoz Arévalo
 
sexualidad
sexualidadsexualidad
TABLAS Y GRAFICAS DE LOS RESULTADOS
TABLAS Y GRAFICAS DE LOS RESULTADOSTABLAS Y GRAFICAS DE LOS RESULTADOS
TABLAS Y GRAFICAS DE LOS RESULTADOS
proyectosdecorazon
 
Ecuador: estado de la opinión pública (encuesta de Market...)‏
Ecuador: estado de la opinión pública (encuesta de Market...)‏Ecuador: estado de la opinión pública (encuesta de Market...)‏
Ecuador: estado de la opinión pública (encuesta de Market...)‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Anorexia y Bulimia desde la Sociología.
Anorexia y Bulimia desde la Sociología.Anorexia y Bulimia desde la Sociología.
Anorexia y Bulimia desde la Sociología.
Máythe B. D.
 
6 efectosdelproyectopiloto desarrollosexualidad
6 efectosdelproyectopiloto desarrollosexualidad6 efectosdelproyectopiloto desarrollosexualidad
6 efectosdelproyectopiloto desarrollosexualidad
juanisrestrepo
 
Presentación resultados: Des-generizando el Idipron
Presentación resultados: Des-generizando el IdipronPresentación resultados: Des-generizando el Idipron
Presentación resultados: Des-generizando el Idipron
investigacionidipron
 

Similar a Presentacionresultadosestudio (20)

Presentación derechos lgbti
Presentación derechos lgbtiPresentación derechos lgbti
Presentación derechos lgbti
 
Trabajo en ppt de taller ii
Trabajo en ppt de taller iiTrabajo en ppt de taller ii
Trabajo en ppt de taller ii
 
Resultados línea de base derechos sexuales y reproductivos en Ecuador
Resultados línea de base derechos sexuales y reproductivos en EcuadorResultados línea de base derechos sexuales y reproductivos en Ecuador
Resultados línea de base derechos sexuales y reproductivos en Ecuador
 
Cuadros EstadíSticos De Actualidad OrientacióN Sexual 0410
Cuadros EstadíSticos De Actualidad   OrientacióN Sexual 0410Cuadros EstadíSticos De Actualidad   OrientacióN Sexual 0410
Cuadros EstadíSticos De Actualidad OrientacióN Sexual 0410
 
Anticonceptivos...2013.
Anticonceptivos...2013.Anticonceptivos...2013.
Anticonceptivos...2013.
 
Embarazos en la adolescencia
Embarazos en la adolescenciaEmbarazos en la adolescencia
Embarazos en la adolescencia
 
Presentacion tercer seminario_vm_2010
Presentacion tercer seminario_vm_2010Presentacion tercer seminario_vm_2010
Presentacion tercer seminario_vm_2010
 
Presentacion tercer seminario_vm_2010
Presentacion tercer seminario_vm_2010Presentacion tercer seminario_vm_2010
Presentacion tercer seminario_vm_2010
 
Examen parcial b
Examen parcial b Examen parcial b
Examen parcial b
 
PercepcióN EspañOles Sobre La Vejez
PercepcióN EspañOles Sobre La VejezPercepcióN EspañOles Sobre La Vejez
PercepcióN EspañOles Sobre La Vejez
 
Resultados: Línea de Base derechos sexuales y reproductivos en Chuquisaca
Resultados: Línea de Base derechos sexuales y reproductivos en ChuquisacaResultados: Línea de Base derechos sexuales y reproductivos en Chuquisaca
Resultados: Línea de Base derechos sexuales y reproductivos en Chuquisaca
 
Tarea de comp... listooo
Tarea de comp... listoooTarea de comp... listooo
Tarea de comp... listooo
 
SEXUALIDAD
SEXUALIDADSEXUALIDAD
SEXUALIDAD
 
Informe Comportamiento Sexual de los Cruceños
Informe Comportamiento Sexual de los CruceñosInforme Comportamiento Sexual de los Cruceños
Informe Comportamiento Sexual de los Cruceños
 
sexualidad
sexualidadsexualidad
sexualidad
 
TABLAS Y GRAFICAS DE LOS RESULTADOS
TABLAS Y GRAFICAS DE LOS RESULTADOSTABLAS Y GRAFICAS DE LOS RESULTADOS
TABLAS Y GRAFICAS DE LOS RESULTADOS
 
Ecuador: estado de la opinión pública (encuesta de Market...)‏
Ecuador: estado de la opinión pública (encuesta de Market...)‏Ecuador: estado de la opinión pública (encuesta de Market...)‏
Ecuador: estado de la opinión pública (encuesta de Market...)‏
 
Anorexia y Bulimia desde la Sociología.
Anorexia y Bulimia desde la Sociología.Anorexia y Bulimia desde la Sociología.
Anorexia y Bulimia desde la Sociología.
 
6 efectosdelproyectopiloto desarrollosexualidad
6 efectosdelproyectopiloto desarrollosexualidad6 efectosdelproyectopiloto desarrollosexualidad
6 efectosdelproyectopiloto desarrollosexualidad
 
Presentación resultados: Des-generizando el Idipron
Presentación resultados: Des-generizando el IdipronPresentación resultados: Des-generizando el Idipron
Presentación resultados: Des-generizando el Idipron
 

Más de Lupita Orozco

Tríptico taller de_crecimiento personal_vih
Tríptico taller de_crecimiento personal_vihTríptico taller de_crecimiento personal_vih
Tríptico taller de_crecimiento personal_vih
Lupita Orozco
 
Taller de crecimiento personal para personas con VIH
Taller de crecimiento personal para personas con VIHTaller de crecimiento personal para personas con VIH
Taller de crecimiento personal para personas con VIH
Lupita Orozco
 
Probatorios Área Desarrollo Humano
Probatorios Área Desarrollo HumanoProbatorios Área Desarrollo Humano
Probatorios Área Desarrollo Humano
Lupita Orozco
 
Probatorios Area Derechos Humanos
Probatorios Area Derechos HumanosProbatorios Area Derechos Humanos
Probatorios Area Derechos HumanosLupita Orozco
 
Dilatacion cultural: por la dignificación de la diversidad
Dilatacion cultural: por la dignificación de la diversidadDilatacion cultural: por la dignificación de la diversidad
Dilatacion cultural: por la dignificación de la diversidad
Lupita Orozco
 
2a alerta sobre gonorrea
2a alerta sobre gonorrea2a alerta sobre gonorrea
2a alerta sobre gonorrea
Lupita Orozco
 
Triptico genero 2012(1)
Triptico genero 2012(1)Triptico genero 2012(1)
Triptico genero 2012(1)
Lupita Orozco
 
Carta día Mundial Sida. Comisión Pastoral Social Cáritas Mexicana
Carta día Mundial Sida. Comisión Pastoral Social Cáritas MexicanaCarta día Mundial Sida. Comisión Pastoral Social Cáritas Mexicana
Carta día Mundial Sida. Comisión Pastoral Social Cáritas Mexicana
Lupita Orozco
 
Promotoresxlavihda
PromotoresxlavihdaPromotoresxlavihda
Promotoresxlavihda
Lupita Orozco
 
Promotoresxlavihda
PromotoresxlavihdaPromotoresxlavihda
Promotoresxlavihda
Lupita Orozco
 
Promotoresxlavihda
PromotoresxlavihdaPromotoresxlavihda
Promotoresxlavihda
Lupita Orozco
 
Informevigilia2011
Informevigilia2011Informevigilia2011
Informevigilia2011
Lupita Orozco
 

Más de Lupita Orozco (12)

Tríptico taller de_crecimiento personal_vih
Tríptico taller de_crecimiento personal_vihTríptico taller de_crecimiento personal_vih
Tríptico taller de_crecimiento personal_vih
 
Taller de crecimiento personal para personas con VIH
Taller de crecimiento personal para personas con VIHTaller de crecimiento personal para personas con VIH
Taller de crecimiento personal para personas con VIH
 
Probatorios Área Desarrollo Humano
Probatorios Área Desarrollo HumanoProbatorios Área Desarrollo Humano
Probatorios Área Desarrollo Humano
 
Probatorios Area Derechos Humanos
Probatorios Area Derechos HumanosProbatorios Area Derechos Humanos
Probatorios Area Derechos Humanos
 
Dilatacion cultural: por la dignificación de la diversidad
Dilatacion cultural: por la dignificación de la diversidadDilatacion cultural: por la dignificación de la diversidad
Dilatacion cultural: por la dignificación de la diversidad
 
2a alerta sobre gonorrea
2a alerta sobre gonorrea2a alerta sobre gonorrea
2a alerta sobre gonorrea
 
Triptico genero 2012(1)
Triptico genero 2012(1)Triptico genero 2012(1)
Triptico genero 2012(1)
 
Carta día Mundial Sida. Comisión Pastoral Social Cáritas Mexicana
Carta día Mundial Sida. Comisión Pastoral Social Cáritas MexicanaCarta día Mundial Sida. Comisión Pastoral Social Cáritas Mexicana
Carta día Mundial Sida. Comisión Pastoral Social Cáritas Mexicana
 
Promotoresxlavihda
PromotoresxlavihdaPromotoresxlavihda
Promotoresxlavihda
 
Promotoresxlavihda
PromotoresxlavihdaPromotoresxlavihda
Promotoresxlavihda
 
Promotoresxlavihda
PromotoresxlavihdaPromotoresxlavihda
Promotoresxlavihda
 
Informevigilia2011
Informevigilia2011Informevigilia2011
Informevigilia2011
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Presentacionresultadosestudio

  • 1. Percepción sobre sexualidad y VIH-Sida de los jóvenes de la Zona Metropolitana de Guadalajara
  • 3. Metodología • Estudio Cuantitativo • Descriptivo • Transversal • Se aplicaron 718 encuestas • Se aplico en la zona metropolitana de Guadalajara: • Tonalá: Centro y Tianguis, plaza revolución, plaza rio nilo • Zapopan: Metropolitano, Basílica de Zapopan, glorieta chapalita • Tlaquepaque: Central nueva camionera, centro, plaza revolución • Tlajomulco: Centro, plaza santa fe, plazas outlet • Guadalajara: plaza tapatía, tianguis Chapultepec, tianguis cultural
  • 4. Encuesta • Técnica: Encuesta, diseñada con base en Escala de Validación de Auto eficiencia 65 que mide la motivación o intención de realizar una nueva conducta sexual habilidad de negociación de prácticas sexuales, auto eficacia en conductas preventivas y adopción de otras , conocimiento adquiridos y actitudes. • Tipo de preguntas: nominales y escala de Likert
  • 5. Variables Percepción de información ( escala nominal) Prácticas sexuales (escala nominal ) Percepción de riesgo para contraer VIH ( escala de Likert) Percepción de contraer VIH ( escala de Likert ) Acuerdo con derechos con personas con VIH (escala de Likert ) Acuerdo o desacuerdo con mitos respecto al VIH (escala de Likert )
  • 6. Base teórica de los hallazgos Modelo Transteórico • Etapas de cambio. Se generaron perfiles en los resultados, de acuerdo a las etapas presentadas. • Se busco evidenciar la etapa en la que se encontraba la población: PRE CONTEMPLATIVA
  • 7. RESULTADOS Por Angélica Madrigal
  • 8. Descripción de la muestra • Jóvenes de 15 a 29 años que habitan en la Zona Metropolitana de Guadalajara (Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco) • Se validaron 718 encuestasDE LA INVESTIGACIÓN MUESTRA Hombres Mujeres 48% 52%
  • 9. Resultados • De quienes declararon su orientación sexual el 47.25% fueron heterosexuales masculinos el 45.7% heterosexual femenino, el 6.20% homosexual y el 1.97 bisexual ORIENTACION SEXUAL 47.25% 45.70% 6.20% 1.97% Heterosexual Heterosexual Homosexual Bisexual Masculino Femenino
  • 10. EDAD PROMEDIO DE PRIMERA RELACIÓN SEXUAL 17 16
  • 11. NÚMERO DE PAREJAS SEXUALES PROMEDIO
  • 12. DURACIÓN DE RELACIONES DE PAREJA 7 a 12 4a6 meses meses
  • 13. Jóvenes que estudian Jóvenes que trabajan Mujeres, Hombres, Mujeres, Hombres, 55.60% 59.30% 64.30% 66.10% • El grado de escolaridad promedio de las y los jóvenes encuestados fue de nivel técnico y preparatoria
  • 14. NIVEL DE INFORMACIÓN DE SEXUALIDAD PERCIBIDO • La percepción sobre su nivel de información en relación a temas de sexualidad fue de: Suficiente Insuficiente a nada Mujeres, Mujeres, Hombres, 23.80% 69.70% 76.20% Hombres, 30.30%
  • 15. INFORMACIÓN DE SEXUALIDAD SUFICIENTE POR RANGOS DE EDAD Suficiente Insuficiente a nada 77.10% 82.40% 71% 63.70% 36.30% 29.00% 22.90% 17.60% 15 a 18 años 19 a 22 años 23 a 26 años 27 a 29 años
  • 16. Resultados Al preguntarles sobre las fuentes de información sobre sexualidad mas utilizadas de entre: amigos, libros, revistas , periódicos, televisión, escuela, papá, mamá e internet los porcentajes más altos son: Total Total 68.85% 50% 39.74% 34.14% 21.54% Escuela Amigos Internet Mamá Papá
  • 17. Mujeres Hombres Papá, 18 Papá, 40 .90% Mamá, 2 .40% 7.90% Escuela, Escuela, 71.35% 75% Internet, 39.30% Amigos, Amigos, 45.90% 57.70% Mamá, 3 7.50% Internet, 31.10%
  • 18. ¿SOBRE QUE TEMAS QUIEREN MAYOR INFORMACIÓN? Por género Mujeres Hombres Iniciación de su vida Uso adecuado del sexual 65.30% condón 85.70% Anticonceptivos 63.40% Enfermedades de Prácticas sexuales transmisión sexual 53.20% seguras 52.70% VIH 52.60% VIH 47.40% Prácticas sexuales Enfermedades de seguras 47.30% transmisión sexual 46.80% Anticonceptivos 36.60% Uso adecuado del Iniciación de su vida condón 14.30% sexual 34.70%
  • 19. Negociación de uso de condón Mujeres Hombres Ambos deben pedir el uso del condón 84.60% 86.40% Ambos deben comprar el condón 72% 71% Ambos deben ser responsables de la protección 86% 88% Quién debe portar condones? 70% 70% • El promedio de confiabilidad que le otorgan al condón masculino es de 81% tanto hombres como mujeres
  • 20. Mi economía me permite adquirir condones Mujeres Hombres 92% 92% • El 40% de los hombres está de acuerdo con la afirmación de que “aunque no me proteja el VIH es algo probable que me dé ” y en el caso de las mujeres un 41%
  • 21. Resultados Del total de la muestra: Ha tenido relaciones sexuales Usó condón la primera vez Mujeres, 44.80% Hombres Mujeres, Hombres, , 52.50% 57.50% 55.20% 120.00% 100.00% 95.50% 76.80% 80.00% 60.00% 51.60% 51.60% 40.00% 23.10% 25.80% 20.00% 1.30% 3.30% 0.00% Mujeres Hombres *Conoce el condón femenino Ha utilizado el condón femenino Conoce el condón masculino condón masculino Ha utilizado el condón femenino
  • 22. Resultados En cuanto a su percepción de riesgo: + riesgoso - Riesgoso Ser infiel Relaciones sexuales con alguien que se ha estado drogando Tener mas de un compañero sexual Tener relaciones homosexuales Tener relaciones con trabajadoras sexuales Tener relaciones sexuales con mi novio(a) Tener relaciones sexuales con desconocidos Tener relaciones sexuales ocasionales, no planeadas
  • 23. Resultados Negociación de prácticas sexuales seguras: Ítem + - seguro (%) Seguro Discutir sobre la prevención del VIH con tu pareja 76.2 23.7 Preguntarle a tu novio(a) sobre sus relaciones sexuales de 61.8 37.9 su pasado De platicar con tu mamá sobre temas sexuales 53.3 46.6 De insistir en el uso del condón aún cuando tu pareja no 79.2 20.7 quiere De tener relaciones sexuales antes del matrimonio 52.7 47.2 De tener relaciones sexuales con tu pareja 67.2 32.9
  • 24. Resultados Estigma y discriminación: + - Ítem De De Qué tan de acuerdo estás con las siguientes afirmaciones: acuerdo acuerdo (%) (%) Puedo participar como joven de manera activa en las decisiones 83.2 16.8 gubernamentales sobre sexualidad Las personas con VIH están obligadas a decir su diagnóstico en su lugar de trabajo 56.6 43.4 Que una persona con VIH sea mi maestro 82.1 17.9 Una persona con VIH pueda ser mi amigo 83.5 16.1 Que las personas con VIH tengan hijos 36.9 63.1 Que las personas con VIH lo adquirieron porque se lo buscaron 24.4 75.6 Que las personas con VIH tengan pareja sexual 53.1 46.9 Que las personas con VIH adopten hijos 62.3 37.7
  • 25. Resultados Sobre creencias: ++ - Ítem De De Qué tan de acuerdo estás con las siguientes afirmaciones: acuerdo acuerdo (%) (%) El VIH es mas pequeño que el poro del condón y por lo tanto el condón no sirve como método de prevención 35.7 64.3 El riesgo de adquirir el VIH se reduce en las mujeres casadas 29.2 70.8 Un bebe puede nacer libre del virus aún cuando su madre tiene 48.7 51.3 VIH Los resultados de un análisis de VIH deben ser confidenciales 82.1 17.9 La prueba de VIH debe ser gratuita 88.5 11.5
  • 26. GRACIAS Para mayor información sobre estos y otros datos de la encuesta favor de escribir a: vihasdevida@gmail.com