SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ SON LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE?
•Comunican lo que el curso, asignatura o unidad educacional espera que
el estudiante aprenda.
•Lo que el estudiante debe ser capaz de demostrar al final de un periodo
de aprendizaje.
•La identificación de las competencias y los conceptos.
CARACTERÍSTICAS
• Ser pertinentes: los objetivos deben estar relacionados con
conceptos/principios que forman las bases del aprendizaje y ser
pertinentes a ellos.
• Ser claros: no debe haber ambigüedad en las palabras usadas para
describir los objetivos. se recomienda usar palabras como “comparar,”
“contrastar,” “construir,” “diferenciar,” “identificar,” “escribir” y
“solucionar,” dan lugar a menos interpretaciones.
• Ser factibles: deben describir lo que el estudiante pueda llevar a cabo con
el tiempo y los recursos disponibles.
• Ser evaluables: los objetivos describen el nivel mínimo que es aceptable.
el método de evaluación del estudiante indicaría que cantidad -o tipo de
objetivos- se requerirían para que el estudiante proceda en el programa
(porcentaje para la promoción del estudiante).
OBJETIVOS DE HABILIDADES O DESTREZAS:
• El desarrollo de este tipo de objetivos requiere que las condiciones y los
criterios para establecer el rendimiento aceptable sean claramente
indicados.
• Se ha propuesto una jerarquía en la que se espera que los alumnos
muestren “alto nivel de competencia” en ciertas destrezas clave para la
profesión.
• Que estén “familiarizados” o sean “competentes” en otras que pueden
ser mejoradas posteriormente en la especialización o con la práctica.
• Que estén en “conocimiento” de otras que pudieran ser solo relevantes
para algunos individuos o especialidades.
METODOLOGÍA EDUCACIONAL
• Los objetivos de aprendizaje deben formularse claramente independientemente de la
metodología educacional.
• El estudiante debe conocer el documento en el que se formulan claramente las expectativas
con respecto a su desempeño, es decir, los objetivos de aprendizaje.
• Después de que los objetivos se han especificado se selecciona el método pedagógico y
luego se decide el método de evaluación.
es decir:
• primero se decide dónde tienen que ir los estudiantes (objetivos de aprendizaje)
• entonces se proveen los medios para llegar a la meta (metodología educacional)
• finalmente se provee el mecanismo de saber si y cuando llegaron a la meta (evaluación).
VENTAJAS DE BUENOS OBJETIVOS
• Proveen estrategias de planificación.
• Identifican redundancias y/o lagunas en el currículo.
• Describen el conocimiento en un estilo operacional.
• Proveen consistencia entre los objetivos, la enseñanza y la evaluación.
• Centran la educación en el estudiante.
• Eliminan las conjeturas y permite la auto–evaluación.
• Mejoran el aprendizaje del estudiante.
CRITICISMO A LOS OBJETIVOS
•Pueden inhibir la creatividad y espontaneidad.
•Pueden inhibir el aprendizaje “oportunista”.
• El estudiante puede trabajar al nivel cognitivo más bajo
En los objetivos de aprendizaje, los siguientes
elementos deben ser claramente expresados:
• Condiciones en las cuales se espera que el estudiante demuestre comprensión del
concepto / principio pertinente.
• Actividad que el estudiante debe llevar a cabo.
• Contenido (conocimiento) que el estudiante debe demostrar.
• Previo a la preparación de objetivos de aprendizaje es muy conveniente el comenzar
definiendo el objetivo general del curso.
• El objetivo general describe el propósito del curso/asignatura o de la unidad educacional
del programa y es distinto de los objetivos de aprendizaje para el estudiante.
A TRAVÉS DE VARIOS EJEMPLOS Y PARA LLEGAR A ESTABLECER LA PREPARACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE SE PROPONE:
• Definir el objetivo general.
• Establecer algunos principios o conceptos.
• Relacionar los principios a temas relevantes al área.
• Proponer los objetivos de aprendizaje
LA DIDÁCTICA: EPISTEMOLOGÍA Y
DEFINICIÓN
La epistemología es el arte
de la filosofía que estudia los
principios, fundamentos,
extensión y métodos del
conocimiento humano.
PRIMERAS DEFINICIONES
La didáctica es una respuesta a la necesidad de
encontrar un equilibrio que armonice la relación entre
las maneras de enseñare los educadores y el
aprendizaje de sus discípulos
DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA
• El proyecto de investigación modelo didáctico integrador para la facultad de ciencias
administrativas y
• Económicas de la universidad técnica del norte reveló que esta situación se relaciona con
que el 53.8% no
• Había recibido cursos de formación didáctica, el 37.5% no había estudiado pedagogía, el
65% no se había
• Vinculado con la metodología de las asignaturas que imparte y el 52.8% tiene menos de
cinco años de
• Experiencia en la educación superior.
DISTINTAS DEFINICIONES

Más contenido relacionado

Similar a Presenta.pptx

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Richard azayan
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
WILSON VELASTEGUI
 
Elementosbsicosdelcurrculo 090302130926-phpapp01
Elementosbsicosdelcurrculo 090302130926-phpapp01Elementosbsicosdelcurrculo 090302130926-phpapp01
Elementosbsicosdelcurrculo 090302130926-phpapp01
gladysw1964
 
Unidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdf
Unidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdfUnidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdf
Unidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdf
alejandro679307
 
Modulo_1_Tarea_1_Planificacion_3_clases_20201.pptx
Modulo_1_Tarea_1_Planificacion_3_clases_20201.pptxModulo_1_Tarea_1_Planificacion_3_clases_20201.pptx
Modulo_1_Tarea_1_Planificacion_3_clases_20201.pptx
MitchellCifuentes
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
andrewbertheau
 
Planificacion Curricular en la Escuela Ccesa007.pdf
Planificacion   Curricular  en la Escuela Ccesa007.pdfPlanificacion   Curricular  en la Escuela Ccesa007.pdf
Planificacion Curricular en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA FUNCIÓN Y ENFOQUES DE LOS OBJETIVOS EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
LA FUNCIÓN Y ENFOQUES DE LOS OBJETIVOS EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA LA FUNCIÓN Y ENFOQUES DE LOS OBJETIVOS EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
LA FUNCIÓN Y ENFOQUES DE LOS OBJETIVOS EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
Laly Ponce
 
Componentes del curriculo
Componentes del curriculoComponentes del curriculo
Componentes del curriculo
Robert Jose Melendez Caruci
 
149708473.pptx
149708473.pptx149708473.pptx
149708473.pptx
AaronWallace34
 
Componentes del curriculo
Componentes del curriculoComponentes del curriculo
Componentes del curriculo
Robert Jose Melendez Caruci
 
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdfANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
OscarIvn2
 
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizajeRecomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Alfredo Prieto Martín
 
Tarea # 1 Presentación Conceptos
Tarea # 1 Presentación ConceptosTarea # 1 Presentación Conceptos
Tarea # 1 Presentación Conceptos
Diseño Instruccional UT
 
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
EphraimElielZavaleta
 
Ssce074 po dc1_objetivos de aprendizaje
Ssce074 po dc1_objetivos de aprendizajeSsce074 po dc1_objetivos de aprendizaje
Ssce074 po dc1_objetivos de aprendizaje
ibsubida
 
Planificación UbD
 Planificación UbD Planificación UbD
Planificación UbD
Jesus Birriel
 
Presentación modelo académico
Presentación modelo  académicoPresentación modelo  académico
Presentación modelo académico
analida22
 
Teoría de guías de aprendizaje
Teoría de guías de aprendizajeTeoría de guías de aprendizaje
Teoría de guías de aprendizaje
joma72
 
Introduccion a la_planificacion
Introduccion a la_planificacionIntroduccion a la_planificacion
Introduccion a la_planificacion
victorgerlach123
 

Similar a Presenta.pptx (20)

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 
Elementosbsicosdelcurrculo 090302130926-phpapp01
Elementosbsicosdelcurrculo 090302130926-phpapp01Elementosbsicosdelcurrculo 090302130926-phpapp01
Elementosbsicosdelcurrculo 090302130926-phpapp01
 
Unidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdf
Unidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdfUnidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdf
Unidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdf
 
Modulo_1_Tarea_1_Planificacion_3_clases_20201.pptx
Modulo_1_Tarea_1_Planificacion_3_clases_20201.pptxModulo_1_Tarea_1_Planificacion_3_clases_20201.pptx
Modulo_1_Tarea_1_Planificacion_3_clases_20201.pptx
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Planificacion Curricular en la Escuela Ccesa007.pdf
Planificacion   Curricular  en la Escuela Ccesa007.pdfPlanificacion   Curricular  en la Escuela Ccesa007.pdf
Planificacion Curricular en la Escuela Ccesa007.pdf
 
LA FUNCIÓN Y ENFOQUES DE LOS OBJETIVOS EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
LA FUNCIÓN Y ENFOQUES DE LOS OBJETIVOS EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA LA FUNCIÓN Y ENFOQUES DE LOS OBJETIVOS EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
LA FUNCIÓN Y ENFOQUES DE LOS OBJETIVOS EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Componentes del curriculo
Componentes del curriculoComponentes del curriculo
Componentes del curriculo
 
149708473.pptx
149708473.pptx149708473.pptx
149708473.pptx
 
Componentes del curriculo
Componentes del curriculoComponentes del curriculo
Componentes del curriculo
 
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdfANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
 
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizajeRecomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
 
Tarea # 1 Presentación Conceptos
Tarea # 1 Presentación ConceptosTarea # 1 Presentación Conceptos
Tarea # 1 Presentación Conceptos
 
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
 
Ssce074 po dc1_objetivos de aprendizaje
Ssce074 po dc1_objetivos de aprendizajeSsce074 po dc1_objetivos de aprendizaje
Ssce074 po dc1_objetivos de aprendizaje
 
Planificación UbD
 Planificación UbD Planificación UbD
Planificación UbD
 
Presentación modelo académico
Presentación modelo  académicoPresentación modelo  académico
Presentación modelo académico
 
Teoría de guías de aprendizaje
Teoría de guías de aprendizajeTeoría de guías de aprendizaje
Teoría de guías de aprendizaje
 
Introduccion a la_planificacion
Introduccion a la_planificacionIntroduccion a la_planificacion
Introduccion a la_planificacion
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Presenta.pptx

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ SON LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE? •Comunican lo que el curso, asignatura o unidad educacional espera que el estudiante aprenda. •Lo que el estudiante debe ser capaz de demostrar al final de un periodo de aprendizaje. •La identificación de las competencias y los conceptos.
  • 3. CARACTERÍSTICAS • Ser pertinentes: los objetivos deben estar relacionados con conceptos/principios que forman las bases del aprendizaje y ser pertinentes a ellos. • Ser claros: no debe haber ambigüedad en las palabras usadas para describir los objetivos. se recomienda usar palabras como “comparar,” “contrastar,” “construir,” “diferenciar,” “identificar,” “escribir” y “solucionar,” dan lugar a menos interpretaciones. • Ser factibles: deben describir lo que el estudiante pueda llevar a cabo con el tiempo y los recursos disponibles. • Ser evaluables: los objetivos describen el nivel mínimo que es aceptable. el método de evaluación del estudiante indicaría que cantidad -o tipo de objetivos- se requerirían para que el estudiante proceda en el programa (porcentaje para la promoción del estudiante).
  • 4. OBJETIVOS DE HABILIDADES O DESTREZAS: • El desarrollo de este tipo de objetivos requiere que las condiciones y los criterios para establecer el rendimiento aceptable sean claramente indicados. • Se ha propuesto una jerarquía en la que se espera que los alumnos muestren “alto nivel de competencia” en ciertas destrezas clave para la profesión. • Que estén “familiarizados” o sean “competentes” en otras que pueden ser mejoradas posteriormente en la especialización o con la práctica. • Que estén en “conocimiento” de otras que pudieran ser solo relevantes para algunos individuos o especialidades.
  • 5. METODOLOGÍA EDUCACIONAL • Los objetivos de aprendizaje deben formularse claramente independientemente de la metodología educacional. • El estudiante debe conocer el documento en el que se formulan claramente las expectativas con respecto a su desempeño, es decir, los objetivos de aprendizaje. • Después de que los objetivos se han especificado se selecciona el método pedagógico y luego se decide el método de evaluación. es decir: • primero se decide dónde tienen que ir los estudiantes (objetivos de aprendizaje) • entonces se proveen los medios para llegar a la meta (metodología educacional) • finalmente se provee el mecanismo de saber si y cuando llegaron a la meta (evaluación).
  • 6. VENTAJAS DE BUENOS OBJETIVOS • Proveen estrategias de planificación. • Identifican redundancias y/o lagunas en el currículo. • Describen el conocimiento en un estilo operacional. • Proveen consistencia entre los objetivos, la enseñanza y la evaluación. • Centran la educación en el estudiante. • Eliminan las conjeturas y permite la auto–evaluación. • Mejoran el aprendizaje del estudiante.
  • 7. CRITICISMO A LOS OBJETIVOS •Pueden inhibir la creatividad y espontaneidad. •Pueden inhibir el aprendizaje “oportunista”. • El estudiante puede trabajar al nivel cognitivo más bajo
  • 8. En los objetivos de aprendizaje, los siguientes elementos deben ser claramente expresados: • Condiciones en las cuales se espera que el estudiante demuestre comprensión del concepto / principio pertinente. • Actividad que el estudiante debe llevar a cabo. • Contenido (conocimiento) que el estudiante debe demostrar. • Previo a la preparación de objetivos de aprendizaje es muy conveniente el comenzar definiendo el objetivo general del curso. • El objetivo general describe el propósito del curso/asignatura o de la unidad educacional del programa y es distinto de los objetivos de aprendizaje para el estudiante.
  • 9. A TRAVÉS DE VARIOS EJEMPLOS Y PARA LLEGAR A ESTABLECER LA PREPARACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE SE PROPONE: • Definir el objetivo general. • Establecer algunos principios o conceptos. • Relacionar los principios a temas relevantes al área. • Proponer los objetivos de aprendizaje
  • 10. LA DIDÁCTICA: EPISTEMOLOGÍA Y DEFINICIÓN La epistemología es el arte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano.
  • 11. PRIMERAS DEFINICIONES La didáctica es una respuesta a la necesidad de encontrar un equilibrio que armonice la relación entre las maneras de enseñare los educadores y el aprendizaje de sus discípulos
  • 12. DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA • El proyecto de investigación modelo didáctico integrador para la facultad de ciencias administrativas y • Económicas de la universidad técnica del norte reveló que esta situación se relaciona con que el 53.8% no • Había recibido cursos de formación didáctica, el 37.5% no había estudiado pedagogía, el 65% no se había • Vinculado con la metodología de las asignaturas que imparte y el 52.8% tiene menos de cinco años de • Experiencia en la educación superior.