SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
CÓMO DECIDIMOS Y FORMULAMOS
LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Ø Un programa es viable cuando los objetivos que en él se trazan son alcanzables y adecuados a la
realidad.
Ø Los objetivos de aprendizaje señalan y orientan los conocimientos, aptitudes y actitudes que debe
conseguir el alumno para responder a las competencias que exige el trabajo.
Ø los objetivos de aprendizaje identifican los conocimientos técnicos y de relación que debe lograr
el alumno mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje para dominar dichos contenidos.
Orientan, ordenan y estructuran el proceso porque ayudan a:
• Seleccionar los contenidos, teóricos y prácticos que responden a las necesidades de formación
detectadas al comparar: requerimientos del trabajo nivel de partida de los alumnos.
• Elegir los métodos y medios didácticos más oportunos para estimular el interés y favorecer el
dominio de la materia de aprendizaje por el alumno.
• Ubicar al alumno en el lugar del proceso en que se encuentra y lo que va logrando. Le sirven
de motivación y autocontrol.
• Controlar y evaluar los resultados de la formación impartida
Clasificación de los objetivos
Por su nivel de amplitud:
q Generales; se refieren a la meta última del curso. No son evaluables, por amplios, por cuanto
señalan la finalidad del programa o curso de formación. En otras palabras, definen
globalmente la ocupación o trabajo objeto de la formación que certificaremos una vez que se
haya concluido.
q Específicos; Son una derivación de los objetivos generales. Representaran una situación concreta
de aprendizaje, que se alcanzará, a corto plazo, durante las etapas formativas. Se centran en
las metas, entendidas como una traducción y precisión a los objetivos referida a un espacio
tiempo concreto, identificando de manera más clara y precisa lo que se pretende lograr
mediante la acción formativa correspondiente.
q Operativos o pedagógicos; se refieren a las operaciones, actividades y/o prácticas que deberá
realizar el alumno para demostrar las competencias que va logrando hacia el dominio de la
ocupación u objetivo general del curso.
Por el nivel de complejidad:
Debido al área del comportamiento humano al que se dirigen, podemos clasificarlos
de acuerdo con el criterio pedagógico tradicional (B.S. Bloom).
Ámbito del comportamiento Contenidos Finalidad
Cognitivos Conocimiento y habilidades mentales saber/pensar
Afectivos Actitudes y sentimientos querer/sentir
Psicomotores Aptitudes, destrezas y automatismos poder/acción
Otra clasificación de los objetivos se encuentra en la Taxonomía que desarrollaron
Bloom y sus colaboradores y que veremos detenidamente a continuación.
Se basa en la hipótesis de que las diferentes operaciones de conocimiento pueden
clasificarse en seis niveles de complejidad creciente, cada nivel dependerá de la
capacidad del alumnado para desenvolverse adecuadamente en el nivel
inmediatamente anterior. De esta manera se realiza una ordenación jerárquica de los
procesos que conducirá a la obtención de los objetivos.
http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TaxonomiaBloomCuadro
En esta tabla, Bloom y sus colaboradores realizan una recopilación de las funciones
estructuradas jerárquicamente, situando en la parte más baja de la jerarquía o nivel
menos complejo, la adquisición de conocimientos y en el más complejo, la realización
de evaluaciones.
Como podéis observar, esta teoría ha sufrido revisiones frecuentes para intentar
adaptarla a los nuevos tiempos.
Otra de las taxonomías de los objetivos en base a niveles de desarrollo, es la expuesta por Dave,
en ella se recogen 5 niveles y se consideran que es una de las taxonomías más completas y claras:
Formulación y normas de redacción
En la formulación de los objetivos se consideraran las siguientes pautas:
1. En los enunciados de los objetivos siempre se deberá incluir un verbo (acción) en modo
infinitivo, pues si se incluyesen los verbos sustantivados se aportaría muy poco o nada en
relación a lo que se pretende conseguir.
2. Incluir una acción en cada objetivo, lo más concreta y verificable (observable) posible.
3. Para la redacción de los objetivos se deberá ser lo más concreto y preciso posible,
incluyendo las condiciones o requerimientos necesarios para llevarlos a cabo en caso de ser
necesario.
4. Deberán estar formulados en términos que el alumnado deberá conocer o ser capaz de
conocer el termino del aprendizaje.
5. En su formulación, deberán tenerse en consideración loa aspectos evaluativos, pues se
formularán de una forma clara y concisa los resultados de la formación.
En definitiva, cuanto más especifico y mejor formulado esté un objetivo, más claro resultará
entender lo que se pretende lograr y más fácil será saber qué estrategias o recursos usar para
conseguirlos.
La formulación de objetivos debe responder a las siguientes preguntas:
¿QUIEN? El alumno (realiza una conducta observable y medible).
¿QUE? La actividad/operación que realiza el alumno.
¿COMO? Las condiciones, medios y recursos bajo los que debe
producirse el comportamiento del alumno.
¿CUANTO? El criterio de evaluación o patrón de rendimiento.
Cuando los objetivos están correctamente formulados, facilitan el aprendizaje ya que:
AYUDAN A DECIDIR • Qué enseñar
• A qué nivel
AYUDAN A SELECCIONAR • Métodos de aprendizaje
• Medios y técnicas de aprendizaje
AYUDAN A EVALUAR • Aprendizaje
• Autoevaluar
ORIENTAN EL APRENDIZAJE • Informa sobre los pasos a seguir
MOTIVAN AL ALUMNO • Se aprende más cuando se tiene
una idea clara de lo que vamos a
aprender, cuando se tiene conoci-
miento de lo que tenemos que ha-
cer, de los objetivos.
FACILITAN EL APRENDIZAJE • Contenidos
CENTRADO EN EL ALUMNO • Actividades
Y NO EN: • Formador
A continuación se muestra una lista de verbos que podrán ayudar en la redacción de los objetivos,
estos verbos indican comportamientos que constituyen el núcleo de los objetivos de aprendizaje:
http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/ListaVerbos
Ejemplos:
• Aplicar (por ejemplo una regla): establecer como se aplica una regla, una situación, objeto,
evento, etc. El enunciado deberá transmitir el análisis de una situación problemática y/o su
solución, junto con el nombre y planteamiento de la regla que se aplico.
• Clasificar: asignar objetos, palabras o situaciones a categorías o clases, de acuerdo con un criterio
definido para cada categoría.
Ssce074 po dc1_objetivos de aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409efigueroa47
 
Modulo 2 texto_4_elaboracion_de_objetivos
Modulo 2 texto_4_elaboracion_de_objetivosModulo 2 texto_4_elaboracion_de_objetivos
Modulo 2 texto_4_elaboracion_de_objetivosOsvaldo Toscano ILTEC
 
Redacción de Resultados de Aprendizaje
Redacción de Resultados de AprendizajeRedacción de Resultados de Aprendizaje
Redacción de Resultados de AprendizajeErica Acuña
 
Clase ABP
Clase ABPClase ABP
Clase ABPpanicat
 
Avalúo vs. evaluación
Avalúo vs. evaluaciónAvalúo vs. evaluación
Avalúo vs. evaluaciónglcolon
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentaciónmvalegarcia
 
Trabajjo sobre cómo se llevan a cabo las evaluaciones
Trabajjo sobre cómo se llevan a cabo las evaluacionesTrabajjo sobre cómo se llevan a cabo las evaluaciones
Trabajjo sobre cómo se llevan a cabo las evaluacionesYolanda Araujo
 
Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente.
Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente.Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente.
Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente.Rosa Maria Santos Hilario
 
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizajeRecomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizajeAlfredo Prieto Martín
 
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte II
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte IITutorial de portafolio de evaluación docente - Parte II
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte IIAndrés Cisterna
 
Retroalimentación Formativa y Efectiva
Retroalimentación Formativa y EfectivaRetroalimentación Formativa y Efectiva
Retroalimentación Formativa y EfectivaHoracio Rene Armas
 

La actualidad más candente (19)

Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409
 
Modulo 2 texto_4_elaboracion_de_objetivos
Modulo 2 texto_4_elaboracion_de_objetivosModulo 2 texto_4_elaboracion_de_objetivos
Modulo 2 texto_4_elaboracion_de_objetivos
 
Rúbricas(4)
Rúbricas(4)Rúbricas(4)
Rúbricas(4)
 
Redacción de Resultados de Aprendizaje
Redacción de Resultados de AprendizajeRedacción de Resultados de Aprendizaje
Redacción de Resultados de Aprendizaje
 
Clase ABP
Clase ABPClase ABP
Clase ABP
 
Avalúo vs. evaluación
Avalúo vs. evaluaciónAvalúo vs. evaluación
Avalúo vs. evaluación
 
Evaluación v4
Evaluación v4Evaluación v4
Evaluación v4
 
Assessment
AssessmentAssessment
Assessment
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 
Trabajjo sobre cómo se llevan a cabo las evaluaciones
Trabajjo sobre cómo se llevan a cabo las evaluacionesTrabajjo sobre cómo se llevan a cabo las evaluaciones
Trabajjo sobre cómo se llevan a cabo las evaluaciones
 
Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente.
Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente.Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente.
Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente.
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVOAPRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE COOPERATIVO
 
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizajeRecomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
 
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte II
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte IITutorial de portafolio de evaluación docente - Parte II
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte II
 
Evaluacion escrita
Evaluacion  escritaEvaluacion  escrita
Evaluacion escrita
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
La planeación
La planeaciónLa planeación
La planeación
 
Como evaluar competencias desde el enfoque formativo by. xavier
Como evaluar competencias desde el enfoque formativo by. xavierComo evaluar competencias desde el enfoque formativo by. xavier
Como evaluar competencias desde el enfoque formativo by. xavier
 
Retroalimentación Formativa y Efectiva
Retroalimentación Formativa y EfectivaRetroalimentación Formativa y Efectiva
Retroalimentación Formativa y Efectiva
 

Similar a Ssce074 po dc1_objetivos de aprendizaje

Diseño de objetivos
Diseño de objetivosDiseño de objetivos
Diseño de objetivos180863
 
Taller de objetivos 2013
Taller de objetivos   2013Taller de objetivos   2013
Taller de objetivos 2013180863
 
Diseño de objetivos
Diseño de objetivosDiseño de objetivos
Diseño de objetivos180863
 
objetivos en el planeamiento.
objetivos en el planeamiento.objetivos en el planeamiento.
objetivos en el planeamiento.Marilyn Picado V.
 
Redaccion objetivos
Redaccion objetivosRedaccion objetivos
Redaccion objetivosArturo Llaca
 
Guía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónGuía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónSalvador Mata Sosa
 
Elementos basicos del curriculum presentacion
Elementos basicos del curriculum presentacionElementos basicos del curriculum presentacion
Elementos basicos del curriculum presentacion13eyka
 
PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409
PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409
PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409efigueroa47
 
Unidad 2- objetivosinstruccionales (Leidys Pláceres).pdf
Unidad 2- objetivosinstruccionales (Leidys Pláceres).pdfUnidad 2- objetivosinstruccionales (Leidys Pláceres).pdf
Unidad 2- objetivosinstruccionales (Leidys Pláceres).pdfLeidyPlaceres
 
Unidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdf
Unidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdfUnidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdf
Unidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdfalejandro679307
 
Teoría de guías de aprendizaje
Teoría de guías de aprendizajeTeoría de guías de aprendizaje
Teoría de guías de aprendizajejoma72
 
Evaluacionporobjetivos fabian rozo 148102729
Evaluacionporobjetivos fabian rozo 148102729Evaluacionporobjetivos fabian rozo 148102729
Evaluacionporobjetivos fabian rozo 148102729Fabian Rozo
 
La planificacion inversa en el aula ccesa007
La planificacion inversa en el aula   ccesa007La planificacion inversa en el aula   ccesa007
La planificacion inversa en el aula ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Ssce074 po dc1_objetivos de aprendizaje (20)

Diseño de objetivos
Diseño de objetivosDiseño de objetivos
Diseño de objetivos
 
Taller de objetivos 2013
Taller de objetivos   2013Taller de objetivos   2013
Taller de objetivos 2013
 
Diseño de objetivos
Diseño de objetivosDiseño de objetivos
Diseño de objetivos
 
objetivos en el planeamiento.
objetivos en el planeamiento.objetivos en el planeamiento.
objetivos en el planeamiento.
 
Redaccion objetivos
Redaccion objetivosRedaccion objetivos
Redaccion objetivos
 
Unidad de competencia i
Unidad de competencia iUnidad de competencia i
Unidad de competencia i
 
Guía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónGuía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitación
 
Elementos basicos del curriculum presentacion
Elementos basicos del curriculum presentacionElementos basicos del curriculum presentacion
Elementos basicos del curriculum presentacion
 
PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409
PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409
PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409
 
Unidad 2- objetivosinstruccionales (Leidys Pláceres).pdf
Unidad 2- objetivosinstruccionales (Leidys Pláceres).pdfUnidad 2- objetivosinstruccionales (Leidys Pláceres).pdf
Unidad 2- objetivosinstruccionales (Leidys Pláceres).pdf
 
Unidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdf
Unidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdfUnidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdf
Unidad tematica II Objetivos Instruccionales Alejandro Rincones.pdf
 
Tecnicas pedagogicas 3
Tecnicas pedagogicas 3Tecnicas pedagogicas 3
Tecnicas pedagogicas 3
 
Tecnicas pedagogicas 3
Tecnicas pedagogicas 3Tecnicas pedagogicas 3
Tecnicas pedagogicas 3
 
Planeación exposición nv
Planeación exposición nvPlaneación exposición nv
Planeación exposición nv
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 
Teoría de guías de aprendizaje
Teoría de guías de aprendizajeTeoría de guías de aprendizaje
Teoría de guías de aprendizaje
 
Teleformadores 03
Teleformadores 03Teleformadores 03
Teleformadores 03
 
Final lic tobar
Final lic tobarFinal lic tobar
Final lic tobar
 
Evaluacionporobjetivos fabian rozo 148102729
Evaluacionporobjetivos fabian rozo 148102729Evaluacionporobjetivos fabian rozo 148102729
Evaluacionporobjetivos fabian rozo 148102729
 
La planificacion inversa en el aula ccesa007
La planificacion inversa en el aula   ccesa007La planificacion inversa en el aula   ccesa007
La planificacion inversa en el aula ccesa007
 

Más de ibsubida

Ssce074 po dc2_metodologia didactica
Ssce074 po dc2_metodologia didacticaSsce074 po dc2_metodologia didactica
Ssce074 po dc2_metodologia didacticaibsubida
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemasibsubida
 
Problemas que son oportunidades
Problemas que son oportunidadesProblemas que son oportunidades
Problemas que son oportunidadesibsubida
 
Lenguaje positivo
Lenguaje positivoLenguaje positivo
Lenguaje positivoibsubida
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaibsubida
 
Comt113 po dc1
Comt113 po dc1Comt113 po dc1
Comt113 po dc1ibsubida
 
Comt113 po dc3
Comt113 po dc3Comt113 po dc3
Comt113 po dc3ibsubida
 
Comt113 po dc2
Comt113 po dc2Comt113 po dc2
Comt113 po dc2ibsubida
 
Anexo 1,2,3
Anexo 1,2,3Anexo 1,2,3
Anexo 1,2,3ibsubida
 
Hotr041 po dc2_software tpv
Hotr041 po dc2_software tpvHotr041 po dc2_software tpv
Hotr041 po dc2_software tpvibsubida
 
Hotr041 po dc1_rendimientos, costes y escandallos
Hotr041 po  dc1_rendimientos, costes y escandallosHotr041 po  dc1_rendimientos, costes y escandallos
Hotr041 po dc1_rendimientos, costes y escandallosibsubida
 
Adgd055 po dc1_ el_consumidor_digital
Adgd055 po dc1_ el_consumidor_digitalAdgd055 po dc1_ el_consumidor_digital
Adgd055 po dc1_ el_consumidor_digitalibsubida
 
Documentac io n complementaria
Documentac io n complementariaDocumentac io n complementaria
Documentac io n complementariaibsubida
 
Dc1 enlaces
Dc1   enlacesDc1   enlaces
Dc1 enlacesibsubida
 
Webgrafia fotovoltaica
Webgrafia fotovoltaicaWebgrafia fotovoltaica
Webgrafia fotovoltaicaibsubida
 
Videografia fotovoltaica
Videografia fotovoltaicaVideografia fotovoltaica
Videografia fotovoltaicaibsubida
 
Hotr044 po doc compl 4_ejecicio punto muerto
Hotr044 po doc compl 4_ejecicio punto muertoHotr044 po doc compl 4_ejecicio punto muerto
Hotr044 po doc compl 4_ejecicio punto muertoibsubida
 
Hotr044 po doc compl 1_ videos y supuestos
Hotr044 po doc compl 1_ videos y supuestosHotr044 po doc compl 1_ videos y supuestos
Hotr044 po doc compl 1_ videos y supuestosibsubida
 

Más de ibsubida (20)

DC
DCDC
DC
 
Ssce074 po dc2_metodologia didactica
Ssce074 po dc2_metodologia didacticaSsce074 po dc2_metodologia didactica
Ssce074 po dc2_metodologia didactica
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
 
Problemas que son oportunidades
Problemas que son oportunidadesProblemas que son oportunidades
Problemas que son oportunidades
 
Lenguaje positivo
Lenguaje positivoLenguaje positivo
Lenguaje positivo
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comt113 po dc1
Comt113 po dc1Comt113 po dc1
Comt113 po dc1
 
Comt113 po dc3
Comt113 po dc3Comt113 po dc3
Comt113 po dc3
 
Comt113 po dc2
Comt113 po dc2Comt113 po dc2
Comt113 po dc2
 
Anexo 1,2,3
Anexo 1,2,3Anexo 1,2,3
Anexo 1,2,3
 
Hotr041 po dc2_software tpv
Hotr041 po dc2_software tpvHotr041 po dc2_software tpv
Hotr041 po dc2_software tpv
 
Hotr041 po dc1_rendimientos, costes y escandallos
Hotr041 po  dc1_rendimientos, costes y escandallosHotr041 po  dc1_rendimientos, costes y escandallos
Hotr041 po dc1_rendimientos, costes y escandallos
 
Adgd055 po dc1_ el_consumidor_digital
Adgd055 po dc1_ el_consumidor_digitalAdgd055 po dc1_ el_consumidor_digital
Adgd055 po dc1_ el_consumidor_digital
 
Dc 3 13
Dc 3  13Dc 3  13
Dc 3 13
 
Documentac io n complementaria
Documentac io n complementariaDocumentac io n complementaria
Documentac io n complementaria
 
Dc1 enlaces
Dc1   enlacesDc1   enlaces
Dc1 enlaces
 
Webgrafia fotovoltaica
Webgrafia fotovoltaicaWebgrafia fotovoltaica
Webgrafia fotovoltaica
 
Videografia fotovoltaica
Videografia fotovoltaicaVideografia fotovoltaica
Videografia fotovoltaica
 
Hotr044 po doc compl 4_ejecicio punto muerto
Hotr044 po doc compl 4_ejecicio punto muertoHotr044 po doc compl 4_ejecicio punto muerto
Hotr044 po doc compl 4_ejecicio punto muerto
 
Hotr044 po doc compl 1_ videos y supuestos
Hotr044 po doc compl 1_ videos y supuestosHotr044 po doc compl 1_ videos y supuestos
Hotr044 po doc compl 1_ videos y supuestos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Ssce074 po dc1_objetivos de aprendizaje

  • 1. LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CÓMO DECIDIMOS Y FORMULAMOS LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
  • 2. Ø Un programa es viable cuando los objetivos que en él se trazan son alcanzables y adecuados a la realidad. Ø Los objetivos de aprendizaje señalan y orientan los conocimientos, aptitudes y actitudes que debe conseguir el alumno para responder a las competencias que exige el trabajo. Ø los objetivos de aprendizaje identifican los conocimientos técnicos y de relación que debe lograr el alumno mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje para dominar dichos contenidos.
  • 3. Orientan, ordenan y estructuran el proceso porque ayudan a: • Seleccionar los contenidos, teóricos y prácticos que responden a las necesidades de formación detectadas al comparar: requerimientos del trabajo nivel de partida de los alumnos. • Elegir los métodos y medios didácticos más oportunos para estimular el interés y favorecer el dominio de la materia de aprendizaje por el alumno. • Ubicar al alumno en el lugar del proceso en que se encuentra y lo que va logrando. Le sirven de motivación y autocontrol. • Controlar y evaluar los resultados de la formación impartida
  • 4. Clasificación de los objetivos Por su nivel de amplitud: q Generales; se refieren a la meta última del curso. No son evaluables, por amplios, por cuanto señalan la finalidad del programa o curso de formación. En otras palabras, definen globalmente la ocupación o trabajo objeto de la formación que certificaremos una vez que se haya concluido. q Específicos; Son una derivación de los objetivos generales. Representaran una situación concreta de aprendizaje, que se alcanzará, a corto plazo, durante las etapas formativas. Se centran en las metas, entendidas como una traducción y precisión a los objetivos referida a un espacio tiempo concreto, identificando de manera más clara y precisa lo que se pretende lograr mediante la acción formativa correspondiente. q Operativos o pedagógicos; se refieren a las operaciones, actividades y/o prácticas que deberá realizar el alumno para demostrar las competencias que va logrando hacia el dominio de la ocupación u objetivo general del curso.
  • 5. Por el nivel de complejidad: Debido al área del comportamiento humano al que se dirigen, podemos clasificarlos de acuerdo con el criterio pedagógico tradicional (B.S. Bloom). Ámbito del comportamiento Contenidos Finalidad Cognitivos Conocimiento y habilidades mentales saber/pensar Afectivos Actitudes y sentimientos querer/sentir Psicomotores Aptitudes, destrezas y automatismos poder/acción
  • 6. Otra clasificación de los objetivos se encuentra en la Taxonomía que desarrollaron Bloom y sus colaboradores y que veremos detenidamente a continuación. Se basa en la hipótesis de que las diferentes operaciones de conocimiento pueden clasificarse en seis niveles de complejidad creciente, cada nivel dependerá de la capacidad del alumnado para desenvolverse adecuadamente en el nivel inmediatamente anterior. De esta manera se realiza una ordenación jerárquica de los procesos que conducirá a la obtención de los objetivos. http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TaxonomiaBloomCuadro En esta tabla, Bloom y sus colaboradores realizan una recopilación de las funciones estructuradas jerárquicamente, situando en la parte más baja de la jerarquía o nivel menos complejo, la adquisición de conocimientos y en el más complejo, la realización de evaluaciones. Como podéis observar, esta teoría ha sufrido revisiones frecuentes para intentar adaptarla a los nuevos tiempos.
  • 7. Otra de las taxonomías de los objetivos en base a niveles de desarrollo, es la expuesta por Dave, en ella se recogen 5 niveles y se consideran que es una de las taxonomías más completas y claras:
  • 8. Formulación y normas de redacción En la formulación de los objetivos se consideraran las siguientes pautas: 1. En los enunciados de los objetivos siempre se deberá incluir un verbo (acción) en modo infinitivo, pues si se incluyesen los verbos sustantivados se aportaría muy poco o nada en relación a lo que se pretende conseguir. 2. Incluir una acción en cada objetivo, lo más concreta y verificable (observable) posible. 3. Para la redacción de los objetivos se deberá ser lo más concreto y preciso posible, incluyendo las condiciones o requerimientos necesarios para llevarlos a cabo en caso de ser necesario. 4. Deberán estar formulados en términos que el alumnado deberá conocer o ser capaz de conocer el termino del aprendizaje. 5. En su formulación, deberán tenerse en consideración loa aspectos evaluativos, pues se formularán de una forma clara y concisa los resultados de la formación. En definitiva, cuanto más especifico y mejor formulado esté un objetivo, más claro resultará entender lo que se pretende lograr y más fácil será saber qué estrategias o recursos usar para conseguirlos.
  • 9. La formulación de objetivos debe responder a las siguientes preguntas: ¿QUIEN? El alumno (realiza una conducta observable y medible). ¿QUE? La actividad/operación que realiza el alumno. ¿COMO? Las condiciones, medios y recursos bajo los que debe producirse el comportamiento del alumno. ¿CUANTO? El criterio de evaluación o patrón de rendimiento.
  • 10. Cuando los objetivos están correctamente formulados, facilitan el aprendizaje ya que: AYUDAN A DECIDIR • Qué enseñar • A qué nivel AYUDAN A SELECCIONAR • Métodos de aprendizaje • Medios y técnicas de aprendizaje AYUDAN A EVALUAR • Aprendizaje • Autoevaluar ORIENTAN EL APRENDIZAJE • Informa sobre los pasos a seguir MOTIVAN AL ALUMNO • Se aprende más cuando se tiene una idea clara de lo que vamos a aprender, cuando se tiene conoci- miento de lo que tenemos que ha- cer, de los objetivos. FACILITAN EL APRENDIZAJE • Contenidos CENTRADO EN EL ALUMNO • Actividades Y NO EN: • Formador
  • 11. A continuación se muestra una lista de verbos que podrán ayudar en la redacción de los objetivos, estos verbos indican comportamientos que constituyen el núcleo de los objetivos de aprendizaje: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/ListaVerbos Ejemplos: • Aplicar (por ejemplo una regla): establecer como se aplica una regla, una situación, objeto, evento, etc. El enunciado deberá transmitir el análisis de una situación problemática y/o su solución, junto con el nombre y planteamiento de la regla que se aplico. • Clasificar: asignar objetos, palabras o situaciones a categorías o clases, de acuerdo con un criterio definido para cada categoría.