SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESIÓN. FUERZAS EN FLUIDOS.
https://www.youtube.com/fisicayquimicaenvideo
1) Una bañera contiene agua hasta 50 cm de altura. a) Calcula la presión hidrostática en
el fondeo de la bañera. b) Calcula la fuerza que hay que realizar para quitar el tapón
de 28 cm2
de superficie, situado en el fondo de la bañera.
https://youtu.be/HoisOkNPAgM?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih
2) Un elevador hidráulico consta de dos émbolos de sección circular de 3 y 60 cm de
radio, respectivamente. ¿Qué fuerza hay que aplicar sobre el émbolo menor para
elevar un objeto de 2000 kg de masa colocado en el émbolo mayor?
https://youtu.be/i77S9a1n8YU?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih
3) Con una grúa hidráulica se quiere levantar una carga de 1500 kg. Si la superficie del
émbolo más pequeño es de 10 cm2 y la del más grande es de 0,25 m2
, ¿qué fuerza
hay que aplicar? Explica el principio en el que te basas.
https://youtu.be/w_GDLHpomPs?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih
4) Determina la presión que ejerce un esquiador de 70 kg de masa sobre la nieve, cuando
calza unas botas cuyas dimensiones son 30x10 cm. ¿Y si se coloca unos esquíes de
190x12 cm?
https://youtu.be/E6Dexnehma4?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih
5) Una piedra de 0,5 kg de masa tiene un peso aparente de 3 N cuando se introduce en
el agua. Halla el volumen y la densidad de la piedra.
https://youtu.be/K9uQInSoy9I?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih
6) Si queremos que una prensa hidráulica multiplique por 15 la fuerza aplicada por una
persona, ¿qué relación debe existir entre las superficies de ambos pistones?
https://youtu.be/NY49k-DYtn4?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih
7) Un bloque de madera de 2,5 m3
de volumen flota en el agua. Sabiendo que la densidad
de la madera es 600 kg/m3
, calcula que parte del volumen total del bloque queda bajo
el agua.
https://youtu.be/CCdwH_XoMSY?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih
8) Un cilindro de madera tiene una altura de 30 cm y se deja caer en una piscina de
forma que una de sus bases quede dentro del agua. Si la densidad de la madera es
800 kg/m3
, calcula la altura del cilindro que sobresale del agua.
https://youtu.be/HUxH0jRe9f4?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih
9) Al sumergir una esfera metálica de 500 cm3
de volumen en cierto líquido,
observamos que experimenta un empuje de 7,3 N. Calcula la densidad del líquido.
https://youtu.be/-uB480RrABA?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih
10) Tenemos una joya que nos han dicho que es de oro. Pesa 0,0490 N en el aire. Al
sumergirla en agua su peso es de 0,0441 N. ¿Es cierto lo que nos han dicho? ρagua =
1000 kg/m3
; ρoro = 19300 kg/m3
.
https://youtu.be/VfG1WgWSQJY?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih
11) Un cilindro de madera de 20 cm de altura y sumergido se observa que emerge 5 cm.
¿Cuál es la densidad de la madera? ρagua = 1000 kg/m3
https://youtu.be/uhUTPXsain8?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih
12) Un submarino está sumergido en el mar a la profundidad de 300 m. La fuerza máxima
que soporta una ventanilla circular de 10 cm de radio es de 100000 N. ¿Aguantará la
ventanilla o se romperá? Densidad agua del mar: 1030 kg/m3
https://youtu.be/0HR_gic96gA?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih
13) Probablemente te hayas preguntado por qué Torricelli utilizó mercurio y no otro
líquido, como por ejemplo, agua. Si quieres repetir la experiencia de Torricelli
utilizando agua, ¿cuánto ha de medir la columna de agua en el interior del tubo para
equilibrar la presión atmosférica? Datos: Presión atmosférica a nivel del mar: 101300
Pa ; Densidad del agua: 1000 kg/m3
https://youtu.be/DQf9GPzVZWg?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih
14) Un cilindro de aluminio tiene una densidad de 2700 kg/m3
y ocupa un volumen de 2
dm3
; tiene un peso aparente de 12 N dentro de un líquido. Calcula la densidad de ese
líquido.
https://youtu.be/fBKhzgUWviM?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih
15) Demuestra, cuantitativamente, por qué los icebergs son tan peligrosos para la
navegación. Dato: densidad del hielo 889 kg/m3
.
https://youtu.be/i6wCwCyRplk?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih
16) Un tubo en U se ha llenado la rama de la derecha con mercurio y la de la izquierda
con un líquido L de densidad desconocida. El líquido de la rama tiene una altura de
14 cm y la diferencia de altura entre las dos superficies del mercurio es de 2 cm.
Hallar la densidad del líquido desconocido. Datos: densidad del mercurio 13,6 g/cm3
.
https://youtu.be/GfukL-7iW2o?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih
17) Un bloque de madera de 2,5 m3
de volumen flota en agua. Sabiendo que la densidad
de la madera es 600 kg/m3
, calcula qué parte del volumen total del bloque queda bajo
el agua.
https://youtu.be/m_7p2JVJ7AU?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih
18) Una cadena de plata de 126 g se sumerge en agua, observando que sufre un empuje
de 0,1176 N. Con estos datos, calcula: a) El volumen de la cadena; b) La densidad de
la plata.
https://youtu.be/I4G85I-Kr8U?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih
19) Una caja cúbica de 10 cm de arista está sumergida en agua destilada 6 cm. ¿Cuántos
gramos de arena habrá que echar dentro de esa caja para que esté totalmente
sumergida? Densidad agua 1000 kg/m3
https://youtu.be/G3gViF4nXF8?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih
20) Un buzo está reparando una pared de una presa y se encuentra sumergido a una
profundidad de 50 m. Calcula:
a) La presión a la que está sometido el submarinista.
b) Suponiendo que el buzo lleva una escafandra esférica de radio 0,30 m, averigua si se
romperá el cristal sabiendo que soporta una fuerza máxima de 6x105
N.
https://youtu.be/JQubnKEhfHQ?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih
21) Una esfera de aluminio de densidad 2,7 g/cm3
de 4 cm de radio se introduce en agua
colgando de un dinamómetro:
a) ¿Quedará la esfera completamente sumergida? ¿Por qué?
b) Calcula el peso de la esfera en el aire.
c) Calcula la fuerza de empuje que experimenta en el agua.
d) Calcula el peso que tendrá cuando esté sumergida.
Vesfera = 4/3 π r3
; ρagua = 1000 kg/m3
https://youtu.be/m_1usD6rcgQ?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih
22) Los diámetros de los pistones de un elevador hidráulico son 4 cm y 20 cm,
respectivamente. Si se quiere levantar una carga de 2500 kg ejerciendo una fuerza de
1000 N.
a) Calcula la presión que se transmite.
b) ¿Se podrá levantar la carga?
c) Enuncia el principio en el que te has basado para resolver el problema.
https://youtu.be/uDB73CY93po?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih
23) Tres recipientes idénticos están llenos de agua, alcohol y aceite de oliva,
respectivamente. Determina la altura que debe alcanzar el líquido en los recipientes
con alcohol y aceite para que la presión ejercida por estos sobre el fondo sea igual a
la del recipiente de agua. La altura del agua en el recipiente es de 10 cm. Datos: ρalcohol
= 0,791 g/cm3
; ρaceite = 0,910 g/cm3
; ρagua = 1 g/cm3
https://youtu.be/tadp4g9VLqI?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih
24) A 150 m de profundidad en el fondo del mar, se encuentra una baldosa prehispánica.
Considerando que la baldosa tiene forma cuadrada, y que mide 20 cm de lado, calcula
la presión que ejerce el agua sobre la baldosa. Ρagua de mar = 1030 kg/m3
.
https://youtu.be/3MzD1feip1Q?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen 4º ESO Fluidos y Dinámica 26.2.2014
Examen 4º ESO Fluidos y Dinámica 26.2.2014Examen 4º ESO Fluidos y Dinámica 26.2.2014
Examen 4º ESO Fluidos y Dinámica 26.2.2014
Juan Sanmartin
 
EJERCICIOS HIDROSTATICA 2
EJERCICIOS HIDROSTATICA 2EJERCICIOS HIDROSTATICA 2
EJERCICIOS HIDROSTATICA 2
fisicayquimica-com-es
 
Examen 2ª eval resuelto
Examen 2ª eval resueltoExamen 2ª eval resuelto
Examen 2ª eval resueltojbenayasfq
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Jazmín Morales
 
Ejercicios de presión
Ejercicios de presiónEjercicios de presión
Ejercicios de presión
Mario A. Rodriguez Flores
 
Presión
PresiónPresión
Presión
Rocio Campusano
 
El empuje
El empujeEl empuje
El empuje
Jonathan Flores
 
Repaso final 3º evaluación
Repaso final 3º evaluaciónRepaso final 3º evaluación
Repaso final 3º evaluaciónmariavarey
 
Guía n° 2, física de fluidos, empuje y flotabilidad
Guía n° 2, física de fluidos, empuje y flotabilidadGuía n° 2, física de fluidos, empuje y flotabilidad
Guía n° 2, física de fluidos, empuje y flotabilidadJuan Peredo González
 
Fluidos repaso
Fluidos repasoFluidos repaso
Fluidos repasomariavarey
 
Taller hidrostática
Taller hidrostática Taller hidrostática
Taller hidrostática
Francis Moreno Otero
 
Repaso semana santa
Repaso semana santaRepaso semana santa
Repaso semana santamariavarey
 
Ejercicios de presion
Ejercicios de presionEjercicios de presion
Ejercicios de presion
sergio torres
 
Repaso tercer parcial física ii
Repaso tercer parcial física iiRepaso tercer parcial física ii
Repaso tercer parcial física iiAneudy007
 
Tutoría fisica
Tutoría  fisicaTutoría  fisica
Tutoría fisica
estefaniaocampo
 

La actualidad más candente (20)

Examen 4º ESO Fluidos y Dinámica 26.2.2014
Examen 4º ESO Fluidos y Dinámica 26.2.2014Examen 4º ESO Fluidos y Dinámica 26.2.2014
Examen 4º ESO Fluidos y Dinámica 26.2.2014
 
Guia hidrostática 4° medio
Guia hidrostática 4° medioGuia hidrostática 4° medio
Guia hidrostática 4° medio
 
EJERCICIOS HIDROSTATICA 2
EJERCICIOS HIDROSTATICA 2EJERCICIOS HIDROSTATICA 2
EJERCICIOS HIDROSTATICA 2
 
Guia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostaticaGuia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostatica
 
Examen 2ª eval resuelto
Examen 2ª eval resueltoExamen 2ª eval resuelto
Examen 2ª eval resuelto
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
7. Problemas de fluidos
7. Problemas de fluidos7. Problemas de fluidos
7. Problemas de fluidos
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios de presión
Ejercicios de presiónEjercicios de presión
Ejercicios de presión
 
Hidrostatica ejercicios resuletos
Hidrostatica ejercicios resuletosHidrostatica ejercicios resuletos
Hidrostatica ejercicios resuletos
 
Presión
PresiónPresión
Presión
 
El empuje
El empujeEl empuje
El empuje
 
Repaso final 3º evaluación
Repaso final 3º evaluaciónRepaso final 3º evaluación
Repaso final 3º evaluación
 
Guía n° 2, física de fluidos, empuje y flotabilidad
Guía n° 2, física de fluidos, empuje y flotabilidadGuía n° 2, física de fluidos, empuje y flotabilidad
Guía n° 2, física de fluidos, empuje y flotabilidad
 
Fluidos repaso
Fluidos repasoFluidos repaso
Fluidos repaso
 
Taller hidrostática
Taller hidrostática Taller hidrostática
Taller hidrostática
 
Repaso semana santa
Repaso semana santaRepaso semana santa
Repaso semana santa
 
Ejercicios de presion
Ejercicios de presionEjercicios de presion
Ejercicios de presion
 
Repaso tercer parcial física ii
Repaso tercer parcial física iiRepaso tercer parcial física ii
Repaso tercer parcial física ii
 
Tutoría fisica
Tutoría  fisicaTutoría  fisica
Tutoría fisica
 

Destacado

Ejercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-fluEjercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-flu
Angel Huayapa Muñoz
 
Tp triangulos rectangulos
Tp triangulos rectangulosTp triangulos rectangulos
Tp triangulos rectangulospauvromero
 
Fluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicadosFluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicadosalexjordanlee
 
67502831 ma-no-metros
67502831 ma-no-metros67502831 ma-no-metros
67502831 ma-no-metros
Yessenia Rosales Muñoz
 
Problemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidosProblemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidosedeive
 
Libro fisica quimica[] impreso
Libro fisica quimica[] impresoLibro fisica quimica[] impreso
Libro fisica quimica[] impreso
Edwin Ruben Cabrera Rosero
 

Destacado (6)

Ejercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-fluEjercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-flu
 
Tp triangulos rectangulos
Tp triangulos rectangulosTp triangulos rectangulos
Tp triangulos rectangulos
 
Fluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicadosFluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicados
 
67502831 ma-no-metros
67502831 ma-no-metros67502831 ma-no-metros
67502831 ma-no-metros
 
Problemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidosProblemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidos
 
Libro fisica quimica[] impreso
Libro fisica quimica[] impresoLibro fisica quimica[] impreso
Libro fisica quimica[] impreso
 

Similar a Presión. Fuerzas en Fluidos

Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
gustavo gutierrez
 
Giancoli Hidrostática Ejercicios
Giancoli   Hidrostática EjerciciosGiancoli   Hidrostática Ejercicios
Giancoli Hidrostática EjerciciosDavid Narváez
 
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8diarmseven
 
Fisica_compendio_4
Fisica_compendio_4Fisica_compendio_4
Fisica_compendio_4
Carlos Chuquillanqui Rios
 
Fluidos giancoli
Fluidos giancoliFluidos giancoli
G3-Hidrostática.pdf
G3-Hidrostática.pdfG3-Hidrostática.pdf
G3-Hidrostática.pdf
FranciscaCondoriCarp
 
Problemas sobre-hidrostatica
Problemas sobre-hidrostaticaProblemas sobre-hidrostatica
Problemas sobre-hidrostatica
jesus Coronado
 
S5 cta pra 05_hidrostática
S5 cta pra 05_hidrostáticaS5 cta pra 05_hidrostática
S5 cta pra 05_hidrostática
Dulcemaria Cantoral Buendia
 
Guia fisica II oct
Guia fisica II  octGuia fisica II  oct
Guia fisica II oct
Gabriel Estrada
 
Guia2
Guia2Guia2
Guia2
Saul Duque
 
ejercicios
ejerciciosejercicios
Problemas tema 10 hoja 2
Problemas tema 10 hoja 2Problemas tema 10 hoja 2
Problemas tema 10 hoja 2
José Miranda
 
Guía de ejercicios fluidos
Guía de ejercicios  fluidosGuía de ejercicios  fluidos
Guía de ejercicios fluidos
josse1990
 
0 resueltos sm fuerzas y estática de fluidos
0 resueltos sm fuerzas y estática de fluidos0 resueltos sm fuerzas y estática de fluidos
0 resueltos sm fuerzas y estática de fluidosjmartinezdaz
 
GUIA EXTRAORDINARIO FISICA II
GUIA EXTRAORDINARIO FISICA IIGUIA EXTRAORDINARIO FISICA II
GUIA EXTRAORDINARIO FISICA II
Gabriel Estrada
 
Extra fisica II sep 14
Extra fisica II sep 14Extra fisica II sep 14
Extra fisica II sep 14
Gabriel Estrada
 
Tarea
TareaTarea

Similar a Presión. Fuerzas en Fluidos (20)

Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
 
Giancoli Hidrostática Ejercicios
Giancoli   Hidrostática EjerciciosGiancoli   Hidrostática Ejercicios
Giancoli Hidrostática Ejercicios
 
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Fisica_compendio_4
Fisica_compendio_4Fisica_compendio_4
Fisica_compendio_4
 
Fluidos giancoli
Fluidos giancoliFluidos giancoli
Fluidos giancoli
 
Ejercicios de fluídos
Ejercicios de fluídosEjercicios de fluídos
Ejercicios de fluídos
 
G3-Hidrostática.pdf
G3-Hidrostática.pdfG3-Hidrostática.pdf
G3-Hidrostática.pdf
 
Problemas sobre-hidrostatica
Problemas sobre-hidrostaticaProblemas sobre-hidrostatica
Problemas sobre-hidrostatica
 
S5 cta pra 05_hidrostática
S5 cta pra 05_hidrostáticaS5 cta pra 05_hidrostática
S5 cta pra 05_hidrostática
 
Guia fisica II oct
Guia fisica II  octGuia fisica II  oct
Guia fisica II oct
 
Guia2
Guia2Guia2
Guia2
 
ejercicios
ejerciciosejercicios
ejercicios
 
Problemas tema 10 hoja 2
Problemas tema 10 hoja 2Problemas tema 10 hoja 2
Problemas tema 10 hoja 2
 
Guía de ejercicios fluidos
Guía de ejercicios  fluidosGuía de ejercicios  fluidos
Guía de ejercicios fluidos
 
0 resueltos sm fuerzas y estática de fluidos
0 resueltos sm fuerzas y estática de fluidos0 resueltos sm fuerzas y estática de fluidos
0 resueltos sm fuerzas y estática de fluidos
 
GUIA EXTRAORDINARIO FISICA II
GUIA EXTRAORDINARIO FISICA IIGUIA EXTRAORDINARIO FISICA II
GUIA EXTRAORDINARIO FISICA II
 
Extra fisica II sep 14
Extra fisica II sep 14Extra fisica II sep 14
Extra fisica II sep 14
 
Extra fisica II sep 14
Extra fisica II sep 14Extra fisica II sep 14
Extra fisica II sep 14
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Presión. Fuerzas en Fluidos

  • 1. PRESIÓN. FUERZAS EN FLUIDOS. https://www.youtube.com/fisicayquimicaenvideo 1) Una bañera contiene agua hasta 50 cm de altura. a) Calcula la presión hidrostática en el fondeo de la bañera. b) Calcula la fuerza que hay que realizar para quitar el tapón de 28 cm2 de superficie, situado en el fondo de la bañera. https://youtu.be/HoisOkNPAgM?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih 2) Un elevador hidráulico consta de dos émbolos de sección circular de 3 y 60 cm de radio, respectivamente. ¿Qué fuerza hay que aplicar sobre el émbolo menor para elevar un objeto de 2000 kg de masa colocado en el émbolo mayor? https://youtu.be/i77S9a1n8YU?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih 3) Con una grúa hidráulica se quiere levantar una carga de 1500 kg. Si la superficie del émbolo más pequeño es de 10 cm2 y la del más grande es de 0,25 m2 , ¿qué fuerza hay que aplicar? Explica el principio en el que te basas. https://youtu.be/w_GDLHpomPs?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih 4) Determina la presión que ejerce un esquiador de 70 kg de masa sobre la nieve, cuando calza unas botas cuyas dimensiones son 30x10 cm. ¿Y si se coloca unos esquíes de 190x12 cm? https://youtu.be/E6Dexnehma4?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih 5) Una piedra de 0,5 kg de masa tiene un peso aparente de 3 N cuando se introduce en el agua. Halla el volumen y la densidad de la piedra. https://youtu.be/K9uQInSoy9I?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih 6) Si queremos que una prensa hidráulica multiplique por 15 la fuerza aplicada por una persona, ¿qué relación debe existir entre las superficies de ambos pistones? https://youtu.be/NY49k-DYtn4?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih 7) Un bloque de madera de 2,5 m3 de volumen flota en el agua. Sabiendo que la densidad de la madera es 600 kg/m3 , calcula que parte del volumen total del bloque queda bajo el agua. https://youtu.be/CCdwH_XoMSY?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih 8) Un cilindro de madera tiene una altura de 30 cm y se deja caer en una piscina de forma que una de sus bases quede dentro del agua. Si la densidad de la madera es 800 kg/m3 , calcula la altura del cilindro que sobresale del agua. https://youtu.be/HUxH0jRe9f4?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih 9) Al sumergir una esfera metálica de 500 cm3 de volumen en cierto líquido, observamos que experimenta un empuje de 7,3 N. Calcula la densidad del líquido. https://youtu.be/-uB480RrABA?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih
  • 2. 10) Tenemos una joya que nos han dicho que es de oro. Pesa 0,0490 N en el aire. Al sumergirla en agua su peso es de 0,0441 N. ¿Es cierto lo que nos han dicho? ρagua = 1000 kg/m3 ; ρoro = 19300 kg/m3 . https://youtu.be/VfG1WgWSQJY?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih 11) Un cilindro de madera de 20 cm de altura y sumergido se observa que emerge 5 cm. ¿Cuál es la densidad de la madera? ρagua = 1000 kg/m3 https://youtu.be/uhUTPXsain8?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih 12) Un submarino está sumergido en el mar a la profundidad de 300 m. La fuerza máxima que soporta una ventanilla circular de 10 cm de radio es de 100000 N. ¿Aguantará la ventanilla o se romperá? Densidad agua del mar: 1030 kg/m3 https://youtu.be/0HR_gic96gA?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih 13) Probablemente te hayas preguntado por qué Torricelli utilizó mercurio y no otro líquido, como por ejemplo, agua. Si quieres repetir la experiencia de Torricelli utilizando agua, ¿cuánto ha de medir la columna de agua en el interior del tubo para equilibrar la presión atmosférica? Datos: Presión atmosférica a nivel del mar: 101300 Pa ; Densidad del agua: 1000 kg/m3 https://youtu.be/DQf9GPzVZWg?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih 14) Un cilindro de aluminio tiene una densidad de 2700 kg/m3 y ocupa un volumen de 2 dm3 ; tiene un peso aparente de 12 N dentro de un líquido. Calcula la densidad de ese líquido. https://youtu.be/fBKhzgUWviM?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih 15) Demuestra, cuantitativamente, por qué los icebergs son tan peligrosos para la navegación. Dato: densidad del hielo 889 kg/m3 . https://youtu.be/i6wCwCyRplk?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih 16) Un tubo en U se ha llenado la rama de la derecha con mercurio y la de la izquierda con un líquido L de densidad desconocida. El líquido de la rama tiene una altura de 14 cm y la diferencia de altura entre las dos superficies del mercurio es de 2 cm. Hallar la densidad del líquido desconocido. Datos: densidad del mercurio 13,6 g/cm3 . https://youtu.be/GfukL-7iW2o?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih 17) Un bloque de madera de 2,5 m3 de volumen flota en agua. Sabiendo que la densidad de la madera es 600 kg/m3 , calcula qué parte del volumen total del bloque queda bajo el agua. https://youtu.be/m_7p2JVJ7AU?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih 18) Una cadena de plata de 126 g se sumerge en agua, observando que sufre un empuje de 0,1176 N. Con estos datos, calcula: a) El volumen de la cadena; b) La densidad de la plata. https://youtu.be/I4G85I-Kr8U?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih
  • 3. 19) Una caja cúbica de 10 cm de arista está sumergida en agua destilada 6 cm. ¿Cuántos gramos de arena habrá que echar dentro de esa caja para que esté totalmente sumergida? Densidad agua 1000 kg/m3 https://youtu.be/G3gViF4nXF8?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih 20) Un buzo está reparando una pared de una presa y se encuentra sumergido a una profundidad de 50 m. Calcula: a) La presión a la que está sometido el submarinista. b) Suponiendo que el buzo lleva una escafandra esférica de radio 0,30 m, averigua si se romperá el cristal sabiendo que soporta una fuerza máxima de 6x105 N. https://youtu.be/JQubnKEhfHQ?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih 21) Una esfera de aluminio de densidad 2,7 g/cm3 de 4 cm de radio se introduce en agua colgando de un dinamómetro: a) ¿Quedará la esfera completamente sumergida? ¿Por qué? b) Calcula el peso de la esfera en el aire. c) Calcula la fuerza de empuje que experimenta en el agua. d) Calcula el peso que tendrá cuando esté sumergida. Vesfera = 4/3 π r3 ; ρagua = 1000 kg/m3 https://youtu.be/m_1usD6rcgQ?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih 22) Los diámetros de los pistones de un elevador hidráulico son 4 cm y 20 cm, respectivamente. Si se quiere levantar una carga de 2500 kg ejerciendo una fuerza de 1000 N. a) Calcula la presión que se transmite. b) ¿Se podrá levantar la carga? c) Enuncia el principio en el que te has basado para resolver el problema. https://youtu.be/uDB73CY93po?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih 23) Tres recipientes idénticos están llenos de agua, alcohol y aceite de oliva, respectivamente. Determina la altura que debe alcanzar el líquido en los recipientes con alcohol y aceite para que la presión ejercida por estos sobre el fondo sea igual a la del recipiente de agua. La altura del agua en el recipiente es de 10 cm. Datos: ρalcohol = 0,791 g/cm3 ; ρaceite = 0,910 g/cm3 ; ρagua = 1 g/cm3 https://youtu.be/tadp4g9VLqI?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih 24) A 150 m de profundidad en el fondo del mar, se encuentra una baldosa prehispánica. Considerando que la baldosa tiene forma cuadrada, y que mide 20 cm de lado, calcula la presión que ejerce el agua sobre la baldosa. Ρagua de mar = 1030 kg/m3 . https://youtu.be/3MzD1feip1Q?list=PLFb-Qy9krgMh07i7wfvwj0-xrOpuRK6ih