SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA
FISICA 2 (TAREA)
Lea detenidamente cada planteamiento, seleccione la letra de la opción que usted considere correcta y escríbala en la
tabla de respuestas, por cada 4 respuestas malas se resta el valor de una buena.
1 Si un huevo flota en un recipiente que contiene un líquido, La fuerza de empuje que ejerce el
líquido es menor que el peso del huevo. ***
2 Se deja caer una roca en un lago profundo. A medida que se hunde, LA FUERZA DE
EMPUJE Permanece constante
3 Las unidades básicas en el SI del CAUDAL OGASTO es: m
3
/s
4 Cuando la densidad de un fluido es constante, se puede decir que el fluido es NO VISCOSO
5 . Cuando en un fluido no se considera la fricción interna del mismo, se puede decir que es INCOMPRESIBBLE
Agua está Saliendo de una manguera de 2 cms de diámetro llenando una cubeta de 30 litros en 2 minutos:
1. El caudal en unidades SI del agua que sale de la manguera es:
a) 15 b) 0.250 c) 2.5 x 10-3
d) 2.5 x 10-4
e) Ninguna es correcta
2. La rapidez en m/s del agua al salir de la manguera es:
a) 0.199 b) 0.796 c) 7.96 d) 1.99 e) Ninguna es correcta
3. Para que un avión pueda sustentarse la velocidad del aire en sus alas debe ser:
a) Mayor en la parte superior b) menor en la parte superior c) Igual en las dos d) Ninguna es correcta.
4. Para que un avión pueda sustentarse la presión en sus alas debe ser:
a) Mayor en la parte superior b) menor en la parte superior c) Igual en las dos d) Ninguna es correcta.
5. Un gran tanque abierto a la atmósfera está lleno de agua. Se le hace un agujero a un costado en un punto situado a 16 m por debajo
del nivel del agua. La rapidez del agua al salir del agujero en m/s es:
a) Falta información. b) 314 c) 17.7 d) 12.5 e) Ninguna es correcta
6. Por una vena horizontal fluye sangre a 50 cm/s, luego existe una constricción tal que el área de la vena se reduce a la mitad. La
rapidez de la sangre en m/s, en la constricción es:
a) 1 b) 100 c) 25 d) 0.250 e) Ninguna es correcta
7. Para levantar un anillo de alambre de 1.75 cm de radio de la superficie de un recipiente de plasma sanguíneo, se requiere una fuerza
vertical de 1.61 x10-2
N mayor que el peso del anillo. Cual es el valor de la tensión superficial del plasma sanguíneo con base a esta
información, expresada en N/m:
a) 0.0732 b) 0.0161 c) 0.018 d) 0.325 e) Ninguna es correcta.
1. Por un tubo horizontal fluye agua a 2 m/s, más adelante el área del tubo se reduce, por lo
que la rapidez aumenta a 2.5 m/s. La diferencia de presión entre la parte más ancha y la
parte angosta expresada en Pa, es:
2. La sangre completa tiene una tensión superficial de 0.058 N/m y una densidad de 1050
kg/m3
. ¿Hasta que altura expresada en metros puede subir la sangre completa en un vaso
capilar que tiene un radio de 2x10-6
m, si el ángulo de contacto es cero?
1. Un bloque de madera flota en el agua con dos tercios de su volumen sumergido. Cuando se introduce en aceite tiene
0.90 de su volumen sumergido. Encontrar la densidad de (a) la madera (b) el aceite.
2. ¿Cuál es el área mínima de un bloque de hielo de 0.3 cm de espesor que flota en el agua, para poder sustentar a un
automóvil que pesa 1,100 kg.? **
3. Un bloque de madera 0.1 m
3
flota con el 70% de su volumen sumergido en agua. Determine:
a) La fuerza de empuje que actúa sobre el bloque de madera.
b) Dibuje un diagrama de cuerpo libre de las fuerzas que actúan sobre el bloque.
c) Que peso de debe colocarse encima del bloque para que quede sumergido al 100%., expresado en
Newton.
d) La densidad del bloque de madera.
4. Una persona de 30 kg de masa se encuentra parado sobre un bloque de madera de 40cm de ancho y 50cm de largo y
espesor de 20 cm. Si el bloque se encuentra sumergido la mitad de su volumen dentro del agua, determine.
e) La fuerza de empuje que actúa sobre el bloque de madera.
f) Dibuje un diagrama de cuerpo libre de las fuerzas que actúan sobre el bloque.
g) El peso del bloque, expresado en Newton.
Tome la densidad del agua = 1,000 kg/m
3
De un gran depósito de agua, cuyo nivel se mantiene
constante fluye agua que circula por los conductos
de la figura hasta salir por la abertura D, que está
abierta al aire. La diferencia de presión manometrica
entre los puntos A y B es PB - PA = 500 Pa.
Sabiendo que las secciones de los diferentes tramos
de la conducción son AA= AC = 10 cm
2
y AB=20 cm
2
,
calcular:
Las velocidades y las presiones del agua en los puntos
A, B, C, de la conducción.
La presión en C es la atmosférica, igual a 1.03x10
5
Pa.
3, Un gran tanque cerrado está lleno de agua. Se le
hace un agujero a un costado en un punto situado a 16 m
por debajo del nivel del agua. La rapidez del agua al salir
del agujero en m/s es:
Pman = 2 atm
12 m
6, Un depósito de agua está cerrado por encima con
una placa deslizante de 12 m
2
y 1200 kg de peso. El
nivel del agua en el depósito es de 3.5 m de altura.
Calcular la presión en el fondo. Si se abre un orificio
circular de 5 cm de radio a medio metro por encima del
fondo, calcúlese el volumen de agua que sale por
segundo por este orificio. (Se considera que el área del
orificio es muy pequeño frente al área del depósito).
Tarea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S3C1
S3C1S3C1
Tension superficial
Tension superficialTension superficial
Tension superficialromypech
 
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de solucionesSoluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de solucionesDiego Mendiola
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
Matilde Techeira
 
potenciometro
potenciometropotenciometro
potenciometro
Alberto Alonso
 
Tabla de densidades del mercurio
Tabla de densidades del mercurioTabla de densidades del mercurio
Tabla de densidades del mercurio
Hybrain Medina
 
Viscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian Hermosa
Viscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian HermosaViscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian Hermosa
Viscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian Hermosa
CristianHermosa05
 
Tension superficial
Tension superficial Tension superficial
Tension superficial
ximena palomino mayta
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
Maxwell Altamirano
 
Energía libre
Energía libreEnergía libre
Energía libre
Piero Enei Ortiz
 
Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Karl Krieger
 
Estatica de fluidos
Estatica de fluidos Estatica de fluidos
Estatica de fluidos Aldo Perdomo
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidamtapizque
 
Lab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimirLab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimirIlu Osorio
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
Silvana Torri
 
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA ICONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
José María Falcioni
 
espontaneidad y equilibrio
espontaneidad y equilibrioespontaneidad y equilibrio
espontaneidad y equilibrio
Sergio Salcedo
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
Mafemoliote1991
 

La actualidad más candente (20)

S3C1
S3C1S3C1
S3C1
 
Ecuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidad
 
Tension superficial
Tension superficialTension superficial
Tension superficial
 
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de solucionesSoluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
 
potenciometro
potenciometropotenciometro
potenciometro
 
Tabla de densidades del mercurio
Tabla de densidades del mercurioTabla de densidades del mercurio
Tabla de densidades del mercurio
 
Viscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian Hermosa
Viscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian HermosaViscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian Hermosa
Viscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian Hermosa
 
Tension superficial
Tension superficial Tension superficial
Tension superficial
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Energía libre
Energía libreEnergía libre
Energía libre
 
Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2
 
Fisica.- Expansion Termica.
Fisica.-  Expansion Termica.Fisica.-  Expansion Termica.
Fisica.- Expansion Termica.
 
Estatica de fluidos
Estatica de fluidos Estatica de fluidos
Estatica de fluidos
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
 
Lab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimirLab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimir
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA ICONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
 
espontaneidad y equilibrio
espontaneidad y equilibrioespontaneidad y equilibrio
espontaneidad y equilibrio
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
 

Destacado

Meca1 estatica de una particula2016
Meca1 estatica de una particula2016Meca1 estatica de una particula2016
Meca1 estatica de una particula2016
Cesar García Najera
 
Tarea
TareaTarea
Tareacinematica2016
Tareacinematica2016Tareacinematica2016
Tareacinematica2016
Cesar García Najera
 
Repaso segundo parcial fisica basica
Repaso segundo parcial fisica basicaRepaso segundo parcial fisica basica
Repaso segundo parcial fisica basica
Cesar García Najera
 
Tarea sobre elasticidad y presion2017
Tarea sobre elasticidad y presion2017Tarea sobre elasticidad y presion2017
Tarea sobre elasticidad y presion2017
Cesar García Najera
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Cesar García Najera
 
Cinematica en dos dimensiones
Cinematica en dos dimensionesCinematica en dos dimensiones
Cinematica en dos dimensiones
Cesar García Najera
 
Repaso de fisica básica SECCIÓN E-
Repaso de fisica básica SECCIÓN E-Repaso de fisica básica SECCIÓN E-
Repaso de fisica básica SECCIÓN E-
Cesar García Najera
 
Dinamica de traslacion
Dinamica de traslacionDinamica de traslacion
Dinamica de traslacion
Cesar García Najera
 
Tarea sobre elasticidad y presion2016
Tarea sobre elasticidad y presion2016Tarea sobre elasticidad y presion2016
Tarea sobre elasticidad y presion2016
Cesar García Najera
 
Mec1 momentomatapoyo
Mec1 momentomatapoyoMec1 momentomatapoyo
Mec1 momentomatapoyo
Cesar García Najera
 
MATERIAL DE APOYO PARES
MATERIAL DE APOYO PARESMATERIAL DE APOYO PARES
MATERIAL DE APOYO PARES
Cesar García Najera
 
Tippensfisica7cantidad de calor
Tippensfisica7cantidad de calorTippensfisica7cantidad de calor
Tippensfisica7cantidad de calor
Cesar García Najera
 
Meca1 equilibrio de cuerpos rigido sfin
Meca1 equilibrio de cuerpos rigido sfinMeca1 equilibrio de cuerpos rigido sfin
Meca1 equilibrio de cuerpos rigido sfin
Cesar García Najera
 
Meca1 armadura sfinal
Meca1 armadura sfinalMeca1 armadura sfinal
Meca1 armadura sfinal
Cesar García Najera
 
Meca1 estatica de una particula
Meca1 estatica de una particulaMeca1 estatica de una particula
Meca1 estatica de una particula
Cesar García Najera
 
Meca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyo
Meca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyoMeca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyo
Meca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyo
Cesar García Najera
 
Física vol. 2 resnick y halliday - 5 ed - r35n1ck
Física vol. 2   resnick y halliday - 5 ed - r35n1ckFísica vol. 2   resnick y halliday - 5 ed - r35n1ck
Física vol. 2 resnick y halliday - 5 ed - r35n1ck
Cesar García Najera
 
Fluido en-movimiento
Fluido en-movimientoFluido en-movimiento
Fluido en-movimiento
Cesar García Najera
 
Problemas de estatica
Problemas de estaticaProblemas de estatica
Problemas de estaticastuartnet7
 

Destacado (20)

Meca1 estatica de una particula2016
Meca1 estatica de una particula2016Meca1 estatica de una particula2016
Meca1 estatica de una particula2016
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tareacinematica2016
Tareacinematica2016Tareacinematica2016
Tareacinematica2016
 
Repaso segundo parcial fisica basica
Repaso segundo parcial fisica basicaRepaso segundo parcial fisica basica
Repaso segundo parcial fisica basica
 
Tarea sobre elasticidad y presion2017
Tarea sobre elasticidad y presion2017Tarea sobre elasticidad y presion2017
Tarea sobre elasticidad y presion2017
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
 
Cinematica en dos dimensiones
Cinematica en dos dimensionesCinematica en dos dimensiones
Cinematica en dos dimensiones
 
Repaso de fisica básica SECCIÓN E-
Repaso de fisica básica SECCIÓN E-Repaso de fisica básica SECCIÓN E-
Repaso de fisica básica SECCIÓN E-
 
Dinamica de traslacion
Dinamica de traslacionDinamica de traslacion
Dinamica de traslacion
 
Tarea sobre elasticidad y presion2016
Tarea sobre elasticidad y presion2016Tarea sobre elasticidad y presion2016
Tarea sobre elasticidad y presion2016
 
Mec1 momentomatapoyo
Mec1 momentomatapoyoMec1 momentomatapoyo
Mec1 momentomatapoyo
 
MATERIAL DE APOYO PARES
MATERIAL DE APOYO PARESMATERIAL DE APOYO PARES
MATERIAL DE APOYO PARES
 
Tippensfisica7cantidad de calor
Tippensfisica7cantidad de calorTippensfisica7cantidad de calor
Tippensfisica7cantidad de calor
 
Meca1 equilibrio de cuerpos rigido sfin
Meca1 equilibrio de cuerpos rigido sfinMeca1 equilibrio de cuerpos rigido sfin
Meca1 equilibrio de cuerpos rigido sfin
 
Meca1 armadura sfinal
Meca1 armadura sfinalMeca1 armadura sfinal
Meca1 armadura sfinal
 
Meca1 estatica de una particula
Meca1 estatica de una particulaMeca1 estatica de una particula
Meca1 estatica de una particula
 
Meca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyo
Meca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyoMeca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyo
Meca1 centroides y momentos de inerci amaterialdeapoyo
 
Física vol. 2 resnick y halliday - 5 ed - r35n1ck
Física vol. 2   resnick y halliday - 5 ed - r35n1ckFísica vol. 2   resnick y halliday - 5 ed - r35n1ck
Física vol. 2 resnick y halliday - 5 ed - r35n1ck
 
Fluido en-movimiento
Fluido en-movimientoFluido en-movimiento
Fluido en-movimiento
 
Problemas de estatica
Problemas de estaticaProblemas de estatica
Problemas de estatica
 

Similar a Tarea

hidrostatica
hidrostaticahidrostatica
hidrostatica
Ismael TTaccahalla
 
Taller de fluidos 2
Taller de fluidos 2Taller de fluidos 2
Taller de fluidos 2
Colegio de la sagrada familia
 
Taller fisica pascal, arquimedes y principio de continuidad
Taller fisica pascal, arquimedes y principio de continuidadTaller fisica pascal, arquimedes y principio de continuidad
Taller fisica pascal, arquimedes y principio de continuidad
Carlos betancourt
 
Guía de ejercicios fluidos
Guía de ejercicios  fluidosGuía de ejercicios  fluidos
Guía de ejercicios fluidos
josse1990
 
ejercicios
ejerciciosejercicios
Las Fuerzas y el equilibrio de los fluidos
Las Fuerzas y el equilibrio de los fluidosLas Fuerzas y el equilibrio de los fluidos
Las Fuerzas y el equilibrio de los fluidos
fisicayquimica-com-es
 
Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1
Silvio Chávez Acevedo
 
Ejercicios fluidos
Ejercicios fluidosEjercicios fluidos
Ejercicios fluidos
Erik Huarcaya
 
Taller 7° 2012 4° periodo
Taller 7° 2012  4° periodoTaller 7° 2012  4° periodo
Taller 7° 2012 4° periodo
Colegio de la sagrada familia
 
05 phidrodinamica2020 i
05 phidrodinamica2020 i05 phidrodinamica2020 i
05 phidrodinamica2020 i
manuel anselmo carnero arroyo
 
Fisica 3
Fisica 3Fisica 3
Fisica 3
Franco Clever
 
Hidro y aerodinamica
Hidro y aerodinamicaHidro y aerodinamica
Hidro y aerodinamica
Luis Hernández
 
Taller hidrostática
Taller hidrostática Taller hidrostática
Taller hidrostática
Francis Moreno Otero
 
Problema de mecanica de fluidos
Problema de mecanica de fluidosProblema de mecanica de fluidos
Problema de mecanica de fluidos
MRJCOL29
 
Fluidos giancoli
Fluidos giancoliFluidos giancoli

Similar a Tarea (20)

hidrostatica
hidrostaticahidrostatica
hidrostatica
 
Taller de fluidos 2
Taller de fluidos 2Taller de fluidos 2
Taller de fluidos 2
 
Taller fisica pascal, arquimedes y principio de continuidad
Taller fisica pascal, arquimedes y principio de continuidadTaller fisica pascal, arquimedes y principio de continuidad
Taller fisica pascal, arquimedes y principio de continuidad
 
Guía de ejercicios fluidos
Guía de ejercicios  fluidosGuía de ejercicios  fluidos
Guía de ejercicios fluidos
 
ejercicios
ejerciciosejercicios
ejercicios
 
Las Fuerzas y el equilibrio de los fluidos
Las Fuerzas y el equilibrio de los fluidosLas Fuerzas y el equilibrio de los fluidos
Las Fuerzas y el equilibrio de los fluidos
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1
 
Ejercicios fluidos
Ejercicios fluidosEjercicios fluidos
Ejercicios fluidos
 
Examen fluid
Examen fluidExamen fluid
Examen fluid
 
Taller 7° 2012 4° periodo
Taller 7° 2012  4° periodoTaller 7° 2012  4° periodo
Taller 7° 2012 4° periodo
 
05 phidrodinamica2020 i
05 phidrodinamica2020 i05 phidrodinamica2020 i
05 phidrodinamica2020 i
 
Fisica 3
Fisica 3Fisica 3
Fisica 3
 
5 hidrodinamica
5 hidrodinamica5 hidrodinamica
5 hidrodinamica
 
Hidro y aerodinamica
Hidro y aerodinamicaHidro y aerodinamica
Hidro y aerodinamica
 
Taller hidrostática
Taller hidrostática Taller hidrostática
Taller hidrostática
 
Problema de mecanica de fluidos
Problema de mecanica de fluidosProblema de mecanica de fluidos
Problema de mecanica de fluidos
 
Refuerzo del examen
Refuerzo del examenRefuerzo del examen
Refuerzo del examen
 
Fluidos giancoli
Fluidos giancoliFluidos giancoli
Fluidos giancoli
 
Guia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostaticaGuia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostatica
 

Más de Cesar García Najera

Dinamica de traslacion
Dinamica de traslacionDinamica de traslacion
Dinamica de traslacion
Cesar García Najera
 
Unidad1 fisica 1
Unidad1 fisica 1Unidad1 fisica 1
Unidad1 fisica 1
Cesar García Najera
 
Unidad1 fisica 1
Unidad1 fisica 1Unidad1 fisica 1
Unidad1 fisica 1
Cesar García Najera
 
Material de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basicaMaterial de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basica
Cesar García Najera
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
Tippens fisica 7e_diapositivas_15aTippens fisica 7e_diapositivas_15a
Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
Cesar García Najera
 
Mecanica1 bsegsem2015notasfinales
Mecanica1 bsegsem2015notasfinalesMecanica1 bsegsem2015notasfinales
Mecanica1 bsegsem2015notasfinales
Cesar García Najera
 
Zonas mecanica1n+segsem2015
Zonas mecanica1n+segsem2015Zonas mecanica1n+segsem2015
Zonas mecanica1n+segsem2015
Cesar García Najera
 
Claveexamenfinaldeotrosemestreresuelto
ClaveexamenfinaldeotrosemestreresueltoClaveexamenfinaldeotrosemestreresuelto
Claveexamenfinaldeotrosemestreresuelto
Cesar García Najera
 
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmaciaMaterial de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Cesar García Najera
 
Mecanica1 n+segsem2015examenessobre50
Mecanica1 n+segsem2015examenessobre50Mecanica1 n+segsem2015examenessobre50
Mecanica1 n+segsem2015examenessobre50
Cesar García Najera
 
Mecanica1 bsegsem2015examenessobre50
Mecanica1 bsegsem2015examenessobre50Mecanica1 bsegsem2015examenessobre50
Mecanica1 bsegsem2015examenessobre50
Cesar García Najera
 
Mecanica1 n+segsem2015examsobre50
Mecanica1 n+segsem2015examsobre50Mecanica1 n+segsem2015examsobre50
Mecanica1 n+segsem2015examsobre50
Cesar García Najera
 
Mecanica1 bsegsem2015examsobre50
Mecanica1 bsegsem2015examsobre50Mecanica1 bsegsem2015examsobre50
Mecanica1 bsegsem2015examsobre50
Cesar García Najera
 
Notas f1 d2015parciales
Notas f1 d2015parcialesNotas f1 d2015parciales
Notas f1 d2015parciales
Cesar García Najera
 
Notas2015 mate2examenes
Notas2015 mate2examenesNotas2015 mate2examenes
Notas2015 mate2examenes
Cesar García Najera
 
Notas2015 mate2
Notas2015 mate2Notas2015 mate2
Notas2015 mate2
Cesar García Najera
 

Más de Cesar García Najera (16)

Dinamica de traslacion
Dinamica de traslacionDinamica de traslacion
Dinamica de traslacion
 
Unidad1 fisica 1
Unidad1 fisica 1Unidad1 fisica 1
Unidad1 fisica 1
 
Unidad1 fisica 1
Unidad1 fisica 1Unidad1 fisica 1
Unidad1 fisica 1
 
Material de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basicaMaterial de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basica
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
Tippens fisica 7e_diapositivas_15aTippens fisica 7e_diapositivas_15a
Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
 
Mecanica1 bsegsem2015notasfinales
Mecanica1 bsegsem2015notasfinalesMecanica1 bsegsem2015notasfinales
Mecanica1 bsegsem2015notasfinales
 
Zonas mecanica1n+segsem2015
Zonas mecanica1n+segsem2015Zonas mecanica1n+segsem2015
Zonas mecanica1n+segsem2015
 
Claveexamenfinaldeotrosemestreresuelto
ClaveexamenfinaldeotrosemestreresueltoClaveexamenfinaldeotrosemestreresuelto
Claveexamenfinaldeotrosemestreresuelto
 
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmaciaMaterial de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
 
Mecanica1 n+segsem2015examenessobre50
Mecanica1 n+segsem2015examenessobre50Mecanica1 n+segsem2015examenessobre50
Mecanica1 n+segsem2015examenessobre50
 
Mecanica1 bsegsem2015examenessobre50
Mecanica1 bsegsem2015examenessobre50Mecanica1 bsegsem2015examenessobre50
Mecanica1 bsegsem2015examenessobre50
 
Mecanica1 n+segsem2015examsobre50
Mecanica1 n+segsem2015examsobre50Mecanica1 n+segsem2015examsobre50
Mecanica1 n+segsem2015examsobre50
 
Mecanica1 bsegsem2015examsobre50
Mecanica1 bsegsem2015examsobre50Mecanica1 bsegsem2015examsobre50
Mecanica1 bsegsem2015examsobre50
 
Notas f1 d2015parciales
Notas f1 d2015parcialesNotas f1 d2015parciales
Notas f1 d2015parciales
 
Notas2015 mate2examenes
Notas2015 mate2examenesNotas2015 mate2examenes
Notas2015 mate2examenes
 
Notas2015 mate2
Notas2015 mate2Notas2015 mate2
Notas2015 mate2
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Tarea

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA FISICA 2 (TAREA) Lea detenidamente cada planteamiento, seleccione la letra de la opción que usted considere correcta y escríbala en la tabla de respuestas, por cada 4 respuestas malas se resta el valor de una buena. 1 Si un huevo flota en un recipiente que contiene un líquido, La fuerza de empuje que ejerce el líquido es menor que el peso del huevo. *** 2 Se deja caer una roca en un lago profundo. A medida que se hunde, LA FUERZA DE EMPUJE Permanece constante 3 Las unidades básicas en el SI del CAUDAL OGASTO es: m 3 /s 4 Cuando la densidad de un fluido es constante, se puede decir que el fluido es NO VISCOSO 5 . Cuando en un fluido no se considera la fricción interna del mismo, se puede decir que es INCOMPRESIBBLE Agua está Saliendo de una manguera de 2 cms de diámetro llenando una cubeta de 30 litros en 2 minutos: 1. El caudal en unidades SI del agua que sale de la manguera es: a) 15 b) 0.250 c) 2.5 x 10-3 d) 2.5 x 10-4 e) Ninguna es correcta 2. La rapidez en m/s del agua al salir de la manguera es: a) 0.199 b) 0.796 c) 7.96 d) 1.99 e) Ninguna es correcta 3. Para que un avión pueda sustentarse la velocidad del aire en sus alas debe ser: a) Mayor en la parte superior b) menor en la parte superior c) Igual en las dos d) Ninguna es correcta. 4. Para que un avión pueda sustentarse la presión en sus alas debe ser: a) Mayor en la parte superior b) menor en la parte superior c) Igual en las dos d) Ninguna es correcta. 5. Un gran tanque abierto a la atmósfera está lleno de agua. Se le hace un agujero a un costado en un punto situado a 16 m por debajo del nivel del agua. La rapidez del agua al salir del agujero en m/s es: a) Falta información. b) 314 c) 17.7 d) 12.5 e) Ninguna es correcta 6. Por una vena horizontal fluye sangre a 50 cm/s, luego existe una constricción tal que el área de la vena se reduce a la mitad. La rapidez de la sangre en m/s, en la constricción es: a) 1 b) 100 c) 25 d) 0.250 e) Ninguna es correcta 7. Para levantar un anillo de alambre de 1.75 cm de radio de la superficie de un recipiente de plasma sanguíneo, se requiere una fuerza vertical de 1.61 x10-2 N mayor que el peso del anillo. Cual es el valor de la tensión superficial del plasma sanguíneo con base a esta información, expresada en N/m: a) 0.0732 b) 0.0161 c) 0.018 d) 0.325 e) Ninguna es correcta. 1. Por un tubo horizontal fluye agua a 2 m/s, más adelante el área del tubo se reduce, por lo que la rapidez aumenta a 2.5 m/s. La diferencia de presión entre la parte más ancha y la parte angosta expresada en Pa, es:
  • 2. 2. La sangre completa tiene una tensión superficial de 0.058 N/m y una densidad de 1050 kg/m3 . ¿Hasta que altura expresada en metros puede subir la sangre completa en un vaso capilar que tiene un radio de 2x10-6 m, si el ángulo de contacto es cero? 1. Un bloque de madera flota en el agua con dos tercios de su volumen sumergido. Cuando se introduce en aceite tiene 0.90 de su volumen sumergido. Encontrar la densidad de (a) la madera (b) el aceite. 2. ¿Cuál es el área mínima de un bloque de hielo de 0.3 cm de espesor que flota en el agua, para poder sustentar a un automóvil que pesa 1,100 kg.? ** 3. Un bloque de madera 0.1 m 3 flota con el 70% de su volumen sumergido en agua. Determine: a) La fuerza de empuje que actúa sobre el bloque de madera. b) Dibuje un diagrama de cuerpo libre de las fuerzas que actúan sobre el bloque. c) Que peso de debe colocarse encima del bloque para que quede sumergido al 100%., expresado en Newton. d) La densidad del bloque de madera. 4. Una persona de 30 kg de masa se encuentra parado sobre un bloque de madera de 40cm de ancho y 50cm de largo y espesor de 20 cm. Si el bloque se encuentra sumergido la mitad de su volumen dentro del agua, determine. e) La fuerza de empuje que actúa sobre el bloque de madera. f) Dibuje un diagrama de cuerpo libre de las fuerzas que actúan sobre el bloque. g) El peso del bloque, expresado en Newton. Tome la densidad del agua = 1,000 kg/m 3 De un gran depósito de agua, cuyo nivel se mantiene constante fluye agua que circula por los conductos de la figura hasta salir por la abertura D, que está abierta al aire. La diferencia de presión manometrica entre los puntos A y B es PB - PA = 500 Pa. Sabiendo que las secciones de los diferentes tramos de la conducción son AA= AC = 10 cm 2 y AB=20 cm 2 , calcular: Las velocidades y las presiones del agua en los puntos A, B, C, de la conducción. La presión en C es la atmosférica, igual a 1.03x10 5 Pa. 3, Un gran tanque cerrado está lleno de agua. Se le hace un agujero a un costado en un punto situado a 16 m por debajo del nivel del agua. La rapidez del agua al salir del agujero en m/s es: Pman = 2 atm 12 m 6, Un depósito de agua está cerrado por encima con una placa deslizante de 12 m 2 y 1200 kg de peso. El nivel del agua en el depósito es de 3.5 m de altura. Calcular la presión en el fondo. Si se abre un orificio circular de 5 cm de radio a medio metro por encima del fondo, calcúlese el volumen de agua que sale por segundo por este orificio. (Se considera que el área del orificio es muy pequeño frente al área del depósito).