SlideShare una empresa de Scribd logo
Talller de Fluidos
MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question.

                                                         Figure 14.1




       1) Un contenedor tiene un tubo vertical, cuyo radio interno es de 26.00 mm, conectado a él por un         1)
          lado. Un líquido desconocido alcanza el nivel A en el contenedor y el nivel B en el tubo, el nivel A
          está 5.0 cm encima del nivel B. El líquido soporta una columna de aceite de 20.0 cm de alto, entre
          los niveles B y C, cuya densidad es de 330 kg/m3 . En la Figura 14.1, la masa del aceite, en gramos,
         corresponde a:
           A) 420                B) 700               C) 280                D) 140               E) 560

       2) Un contenedor tiene un tubo vertical, cuyo radio interno es de 29.00 mm, conectado a él por un         2)
          lado. Un líquido desconocido alcanza el nivel A en el contenedor y el nivel B en el tubo, el nivel A
          está 5.0 cm encima del nivel B. El líquido soporta una columna de aceite de 20.0 cm de alto, entre
          los niveles B y C, cuya densidad es de 680 kg/m3 . En la Figura 14.1, la presión manométrica
         corresponde a:
           A) 1300 Pa            B) 1700 Pa           C) 670 Pa             D) 2000 Pa           E) 1000 Pa

       3) Un contenedor tiene un tubo vertical, cuyo radio interno es de 28.00 mm, conectado a él por un         3)
          lado. Un líquido desconocido alcanza el nivel A en el contenedor y el nivel B en el tubo, el nivel A
          está 5.0 cm encima del nivel B. El líquido soporta una columna de aceite de 20.0 cm de alto, entre
          los niveles B y C, cuya densidad es de 330 kg/m3 . En la Figura 14.1, la densidad del líquido
         desconocido corresponde a:
           A) 1100 kg/m 3
            B) 1400 kg/m 3
            C) 1300 kg/m 3
            D) 1200 kg/m 3
            E) 1000 kg/m 3


       4) Una esfera sólida de 7.8 kg cuya densidad es de 2500 kg/m 3 , cuelga de una cuerda. La densidad        4)
          del agua es 1000 kg/m 3. Cuando la esfera es sumergida en agua, la tensión en la cuerda
          corresponde a:
            A) 61 N               B) 92 N             C) 76 N              D) 110 N             E) 46 N


       5) Una esfera sólida de 6.1 kg hecha de metal cuya densidad es de 2500 kg/m 3 , cuelga de una cuerda.     5)
          Cuando la esfera se sumerge en un líquido de densidad desconocida, la tensión en la cuerda es de
          26 N. La densidad del líquido corresponde a:
            A) 1500 kg/m 3
            B) 1100 kg/m 3
            C) 1300 kg/m 3
            D) 1200 kg/m 3
            E) 1400 kg/m 3
6) Una esfera sólida de 5.9 kg hecha de metal cuya densidad es de 3600 kg/m 3 , cuelga de una cuerda.         6)
    La esfera flota cuando se coloca en un líquido de 3800 kg/m 3 de densidad. La fracción del volumen
    de la esfera que está sumergida corresponde a:
      A) 0.93               B) 0.95              C) 0.91             D) 0.99              E) 0.97

                                                    Figura 14.2




 7) Un alambre circular, de 0.08 m de diámetro, con un alambre deslizador sobre el, está en un plano           7)
    horizontal. Se forma una película de líquido, que separa a los cables, sobre el lado izquierdo del
    que se desliza, tal como se muestra. La tensión superficial del líquido es de 40 mN/m. Una fuerza F
    aplicada, perpendicularmente al deslizador, mantiene a la película de líquido en equilibrio. Ignore
    el alabeo de la película. en la Figura 14.2, cuando el deslizador está a 0.05 m del punto P, la fuerza F
    aplicada, en mN, correponde a:
       A) 1.5                B) 7.7                C) 4.6               D) 3.1               E) 6.2

 8) Un alambre circular, de 0.08 m de diámetro, con un alambre deslizador sobre el, está en un plano           8)
    horizontal. Se forma una película de líquido, que separa a los cables, sobre el lado izquierdo del
    que se desliza, tal como se muestra. La tensión superficial del líquido es de 68 mN/m. Una fuerza F
    aplicada, perpendicularmente al deslizador, mantiene a la película de líquido en equilibrio. Ignore
    el alabeo de la película. En la Figura 14.2, cuando la fuerza de equilibrio F es de 9.4 mN, la
    distancia del deslizador al centro del círculo, en mm, corresponde a:
       A) 20                 B) 13                 C) 18               D) 10                 E) 15

 9) Un alambre circular, de 0.08 m de diámetro, con un alambre deslizador sobre el, está en un plano           9)
    horizontal. Se forma una película de líquido, que separa a los cables, sobre el lado izquierdo del
    que se desliza, tal como se muestra. La tensión superficial del líquido es de80 mN/m. Una fuerza F
    aplicada, perpendicularmente al deslizador, mantiene a la película de líquido en equilibrio. Ignore
    el alabeo de la película. En la Figura 14.2, el valor máximo de la fuerza de equilibrio F, en mN,
    corresponde a:
       A) 13                  B) 9.6                C) 6.4              D) 16                 E) 19

10) ¿Cuantos gramos de etanol (peso específico 0.80) se adicionarán a 5 gramos de cloroformo (peso             10)
    específico 1.50) si la mezcla resultante debe tener un peso específico de 1.20?
      A) 2.0 gms             B) 1.6 gms           C) 2.4 gms           D) 4.4 gms        E) 1.8 gms

11) Considerar que un ladrillo se encuentra totalmete sumergido en agua. El borde largo del ladrillo es        11)
    vertical. La presión sobre el ladrillo es
      A) mayor en la parte superior del ladrillo.
      B) mayor sobre la parte inferior del ladrillo.
      C) mayor en la cara con el área más grande.
      D) la misma sobre todas las superficie del ladrillo.
      E) mayor sobre los lados del ladrillo.
12) ¿Que fuerza ejerce el agua (además de la que se debe a la presión atmósferica) sobre la ventana de     12)
    un submarino de 46 cms de radio a una profundidad de 2300 metros en agua de mar (densidad
    1025 kg/m 3)?
      A) 1.54 × 107 N
      B) 7.68 × 1010 N
      C) 1.54 × 1011 N
      D) 7.68 × 106 N
      E) 4.89 × 106 N


                                                   Figura 14.3




13) Un tanque cilíndrico presurizado,de 5.0 m de diámetro, contiene agua que surge del tubo en el          13)
    punto C, con una velocidad de 27 m/s. El punto A está 10 m encima del punto B y el punto C está 3
    m encima del punto B. El área del tubo en el punto B es de 0.07 m2 y el tubo se estrecha hasta un
   área de 0.01 m 2 en el punto C. Considere que el agua es un fluido ideal de flujo laminar. La
   densidad del agua es de 1000 kg/m 3 . En la figura 14.3, la masa del caudal en el tubo corresponde a:
      A) 240 Kg/s          B) 270 Kg/s          C) 220 Kg/s          D) 190 Kg/s           E) 160 Kg/s

14) Un tanque cilíndrico presurizado,de 5.0 m de diámetro, contiene agua que surge del tubo en el          14)
    punto C, con una velocidad de 45 m/s. El punto A está 10 m encima del punto B y el punto C está 3
    m encima del punto B. El área del tubo en el punto B es de 0.06 m2 y el tubo se estrecha hasta un
   área de 0.02 m 2 en el punto C. Considere que el agua es un fluido ideal de flujo laminar. La
   densidad del agua es de 1000 kg/m 3 . En la Figura 14.3, el ritmo al cual el nivel del agua desciende
   en el tanque, en mm/s, corresponde a:
     A) 24                 B) 39                C) 53                D) 32                 E) 46

15) Un tanque cilíndrico presurizado,de 5.0 m de diámetro, contiene agua que surge del tubo en el          15)
    punto C, con una velocidad de 52 m/s. El punto A está 10 m encima del punto B y el punto C está 3
    m encima del punto B. El área del tubo en el punto B es de 0.09 m2 y el tubo se estrecha hasta un
   área de 0.06 m 2 en el punto C. Considere que el agua es un fluido ideal de flujo laminar. La
   densidad del agua es de1000 kg/m 3 . En la Figura 14.3, la presión manométrica en el tubo en el
   punto B, en kPa, corresponde a:
     A) 780               B) 750                C) 810               D) 840                E) 860

16) Un tanque cilíndrico presurizado,de 5.0 m de diámetro, contiene agua que surge del tubo en el          16)
    punto C, con una velocidad de 16 m/s. El punto A está 10 m encima del punto B y el punto C está 3
    m encima del punto B. El área del tubo en el punto B es de 0.08 m2 y el tubo se estrecha hasta un
   área de 0.03 m 2 en el punto C. Considere que el agua es un fluido ideal de flujo laminar. La
   densidad del agua es de 1000 kg/m 3 . En la Figura 14.3, la presión del aire (absoluta) sobre el agua
   en el tanque, en atmósferas, corresponde a:
     A) 3.0               B) 1.6               C) 3.3                D) 0.99               E) 2.3
Figura 14.4




Un tanque abierto de gran sección tranversal tiene en el fondo un tubo horizontal de 0.12 m de diámetro . El tanque contiene
un líquido cuya densidad es de 1500 kg/m 3 a una altura de 4.0 m. La velocidad del líquido en el tubo en el punto B sostiene a
una columna de líquido a una altura h. Considere que el líquido es un fluido ideal en flujo laminar.
      17) En la Figura 14.4, el caudal que sale del tanke corresponde a:                                          17)
            A) 0.11 m3 /s          B) 0.03 m3 /s        C) 0.09 m3 /s      D) 0.07 m3 /s         E) 0.05 m3 /s

      18) En la Figura 14.4, la altura h del líquido en el tubo vertical corresponde a:                           18)
            A) 0.7 m                B) 0.5 m             C) 1.1 m              D) 0.9 m          E) 1.3 m

      19) En la Figura 14.4, la diferencia de presión, Pa - Pb, en kPa, corresponde a:                            19)
             A) 11                B) 23                 C) 48                D) 59               E) 36

      20) Si usted ha tenido que caminar por el agua a través de un riachuelo rocoso yendo de excursión en        20)
          las montañas, probablemente se percató que en el momento en que usted llega al agua profunda en
          el centro del riachuelo las rocas no parecen lastimar tanto a sus pies desnudos ¿Cuál és la razón de
          esto?
             A) El agua profunda es más fría, y por lo tanto más densa, que el agua superficial.
             B) Uno tiende a pararse de puntillas en lo profundo, de tal modo que se reduce el área del pie
                que hace contacto con las rocas.
             C) La velocidad del agua es menor en regiones profundas que en regiones poco profundas.
             D) Le mayor presión a los pies de uno en agua profunda provoca que las rocas no lastimen tanto.
             E) Uno experimenta una mayor fuerza de flotación en agua profunda.

                                                          Figura 14.5




      21) En la Figura 14.5, un fluido llena un contenedor como aquí se muestra. ¿En cuál de los puntos que       21)
          se indican la presión es mayor?
             A) B
             B) D
             C) A
             D) C
             E) La presión es la misma en cada uno de los puntos marcados.
Figura 14.6




      22) En la Figura 14.6, en un laboratorio desarrollan una cámara de vacío usando una jarra de campana         22)
          de vidrio colocada sobre una paltaforma de metal. Entre la jarra de campana y la base hay una
          junta de plástico de grosor t, amplitud w y radio exterior R, donde R >> w >> t. Cual es la presión
          dirigida hacia la junta en términos de la presión atmosférica en Pa si R = 18 cm, y w = 1.2 cm?
             A) 12 Pa             B) 6.0 Pa            C) ? Pa               D) 7.5 Pa             E) 13 Pa


      23) Un fluido viscoso, de 80 poise, está entre placas paralelas que tienen 4.0 cm de separación. Ambas       23)
          placas se mueven, en direcciones opuestas, con velocidades de 3.0 cm/s, y el líquido entre ellos es
          un fluido laminar. La tensión de corte aplicada al líquido, en unidades del SI, corresponde a:
            A) 6                  B) 30                 C) 12                D) 60                E) 120

                                                          Situación 14.1
El agua está en flujo laminar, en un tubo horizontal cilíndrico, de 2.5 cm de radio. La caída de presión en una sección de 20
m del tubo es de 3000 Pa. La viscosidad del agua es de 1.2 x 10-3 N · s/m2.
      24) En la situación 14.1, la velocidad volumétrica de flujo del agua corresponde a:                          24)
            A) 0.008 m 3 /s
            B) 0.03 m3 /s
             C) 0.05 m3 /s
             D) 0.012 m 3 /s
             E) 0.02 m3 /s

      25) En la situación 14.1, la velocidad del agua a lo largo del eje del tubo corresponde a:                   25)
            A) 7 m/s                B) 20 m/s           C) 10 m/s              D) 14 m/s           E) 5 m/s

      26) En la Inglaterra de la Edad Media fué usado un extenso sistema de canales para transporte.               26)
          Algunos de estos canales atravesaron barrancas fluyendo sobre puentes (viaductos). Suponga que
          una barcaza muy cargada cruza a través de dicho puente sobre el canal.
            A) La fuerza sobre el puente no cambiará cuando la barcaza lo atraviese.
            B) La fuerza sobre el puente se reducirá debido a que un poco de agua saldrá con dificultad de
                éste.
            C) La fuerza sobre el puente se reducirá debido a el efecto de flotación del agua en la barcaza.
            D) Puede ocurrir que la fuerza sobre el puente aumente o disminuya dependiendo si el agua
                fluye o permanece estacionaria.
            E) La fuerza hacia abajo sobre el puente pude aumentar debido al peso adicional de la barcaza.
27) Una barcaza cargada con plomo y mineral de hierro flota en una esclusa por una represa (un             27)
    embalse cerrado similar a una gran piscina). Si un poco de la carga es tirada por la borda, el nivel
    del agua en la represa va a
      A) descender
      B) subir, con la condición que sea el plomo el que se tire por la borda.
      C) subir.
      D) permanecerá igual.
      E) subir, con la condición que sea el mineral de hierro el que se tire por la borda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidosfuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
Meli Aguilera
 
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Reacción química de una caliza con ácido clorhídricoReacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Diego Martín Núñez
 
3. ejemplo de máquina térmica de carnot
3. ejemplo de máquina térmica de carnot3. ejemplo de máquina térmica de carnot
3. ejemplo de máquina térmica de carnot
יחזקאל בֶּן אַהֲרֹן
 
1479755251 512 _ondas%252_b1
1479755251 512 _ondas%252_b11479755251 512 _ondas%252_b1
1479755251 512 _ondas%252_b1
daniela hidalgo
 
1 electrón
1 electrón1 electrón
1 electrón
UO
 
Estática fluidos
 Estática fluidos Estática fluidos
Estática fluidos
soltero1980
 
Problemas.pdf
Problemas.pdfProblemas.pdf
Problemas.pdf
Alejandra Sandoval
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
Yuri Milachay
 
Asesorías física en linea
Asesorías física en lineaAsesorías física en linea
Asesorías física en linea
Maestros Online
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
Yarit Lopez Gutierrez
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Tema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólidoTema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólido
Ignacio Roldán Nogueras
 
Ecuacion ondas
Ecuacion ondasEcuacion ondas
Ecuacion ondas
mtorreb
 
Aplicaciones de la ecuacion del gas ideal
Aplicaciones de la ecuacion del gas idealAplicaciones de la ecuacion del gas ideal
Aplicaciones de la ecuacion del gas ideal
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
Segunda Ley Y EntropíA
Segunda Ley Y EntropíASegunda Ley Y EntropíA
Segunda Ley Y EntropíA
ERICK CONDE
 
Formulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracion (1)
Formulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracion (1)Formulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracion (1)
Formulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracion (1)
Arturo Arana
 
Ejercicios resueltos de Gases
Ejercicios resueltos de GasesEjercicios resueltos de Gases
Ejercicios resueltos de Gases
Ing. Esp. Rafael Atacho
 
1.2 Densidad y peso específico
1.2 Densidad y peso específico1.2 Densidad y peso específico
1.2 Densidad y peso específico
Victor Tapia
 
Sonido
SonidoSonido
PRÁCTICA DE SOLUCIONES
PRÁCTICA DE SOLUCIONESPRÁCTICA DE SOLUCIONES
PRÁCTICA DE SOLUCIONES
Elias Navarrete
 

La actualidad más candente (20)

fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidosfuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
 
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Reacción química de una caliza con ácido clorhídricoReacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
 
3. ejemplo de máquina térmica de carnot
3. ejemplo de máquina térmica de carnot3. ejemplo de máquina térmica de carnot
3. ejemplo de máquina térmica de carnot
 
1479755251 512 _ondas%252_b1
1479755251 512 _ondas%252_b11479755251 512 _ondas%252_b1
1479755251 512 _ondas%252_b1
 
1 electrón
1 electrón1 electrón
1 electrón
 
Estática fluidos
 Estática fluidos Estática fluidos
Estática fluidos
 
Problemas.pdf
Problemas.pdfProblemas.pdf
Problemas.pdf
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 
Asesorías física en linea
Asesorías física en lineaAsesorías física en linea
Asesorías física en linea
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Tema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólidoTema 5 difusión en estado sólido
Tema 5 difusión en estado sólido
 
Ecuacion ondas
Ecuacion ondasEcuacion ondas
Ecuacion ondas
 
Aplicaciones de la ecuacion del gas ideal
Aplicaciones de la ecuacion del gas idealAplicaciones de la ecuacion del gas ideal
Aplicaciones de la ecuacion del gas ideal
 
Segunda Ley Y EntropíA
Segunda Ley Y EntropíASegunda Ley Y EntropíA
Segunda Ley Y EntropíA
 
Formulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracion (1)
Formulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracion (1)Formulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracion (1)
Formulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracion (1)
 
Ejercicios resueltos de Gases
Ejercicios resueltos de GasesEjercicios resueltos de Gases
Ejercicios resueltos de Gases
 
1.2 Densidad y peso específico
1.2 Densidad y peso específico1.2 Densidad y peso específico
1.2 Densidad y peso específico
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
PRÁCTICA DE SOLUCIONES
PRÁCTICA DE SOLUCIONESPRÁCTICA DE SOLUCIONES
PRÁCTICA DE SOLUCIONES
 

Destacado

Problemas resueltos-cap-14-fisica-sears-zemansky
Problemas resueltos-cap-14-fisica-sears-zemanskyProblemas resueltos-cap-14-fisica-sears-zemansky
Problemas resueltos-cap-14-fisica-sears-zemansky
wilmersm
 
Formato pregunta-e
Formato pregunta-eFormato pregunta-e
Formato pregunta-e
efrain8910
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
KevinRamone17
 
5 hidrodinamica
5 hidrodinamica5 hidrodinamica
5 hidrodinamica
Marcia Caro
 
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALESProblemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Estática de fluidos
Estática de fluidosEstática de fluidos
Estática de fluidos
Franco Clever
 
HidrodináMica
HidrodináMicaHidrodináMica
HidrodináMica
ERICK CONDE
 
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
ejercicios resueltos movimiento armonico simpleejercicios resueltos movimiento armonico simple
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
Yirlian Sarmiento
 
Física 2 hugo medina guzmán
Física 2  hugo medina guzmánFísica 2  hugo medina guzmán
Física 2 hugo medina guzmán
Jessica Anabela Araya
 
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
julio
 
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Diego F. Valarezo C.
 
Solucionario ranal giles
Solucionario ranal gilesSolucionario ranal giles
Solucionario ranal giles
Ana Cecilia Serrano
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
Olfer Maemza Maemza
 
Problemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidosProblemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidos
edeive
 
Guia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostaticaGuia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostatica
Pedro Domingo Lopez Fernandez
 
Mecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosMecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejercicios
briam mallqui
 

Destacado (16)

Problemas resueltos-cap-14-fisica-sears-zemansky
Problemas resueltos-cap-14-fisica-sears-zemanskyProblemas resueltos-cap-14-fisica-sears-zemansky
Problemas resueltos-cap-14-fisica-sears-zemansky
 
Formato pregunta-e
Formato pregunta-eFormato pregunta-e
Formato pregunta-e
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
 
5 hidrodinamica
5 hidrodinamica5 hidrodinamica
5 hidrodinamica
 
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALESProblemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
 
Estática de fluidos
Estática de fluidosEstática de fluidos
Estática de fluidos
 
HidrodináMica
HidrodináMicaHidrodináMica
HidrodináMica
 
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
ejercicios resueltos movimiento armonico simpleejercicios resueltos movimiento armonico simple
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
 
Física 2 hugo medina guzmán
Física 2  hugo medina guzmánFísica 2  hugo medina guzmán
Física 2 hugo medina guzmán
 
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
 
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
 
Solucionario ranal giles
Solucionario ranal gilesSolucionario ranal giles
Solucionario ranal giles
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
 
Problemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidosProblemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidos
 
Guia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostaticaGuia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostatica
 
Mecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosMecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejercicios
 

Similar a Fluidos 10°

Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
guestaece991
 
Problema de mecanica de fluidos
Problema de mecanica de fluidosProblema de mecanica de fluidos
Problema de mecanica de fluidos
MRJCOL29
 
Hidro y aerodinamica
Hidro y aerodinamicaHidro y aerodinamica
Hidro y aerodinamica
Luis Hernández
 
Guía de ejercicios fluidos
Guía de ejercicios  fluidosGuía de ejercicios  fluidos
Guía de ejercicios fluidos
josse1990
 
00 continuidad y bernoulli prpuesto clase
00  continuidad y bernoulli   prpuesto clase00  continuidad y bernoulli   prpuesto clase
00 continuidad y bernoulli prpuesto clase
LUIS COAQUIRA
 
Ejercicios propuestos i unidad mfft 2101
Ejercicios propuestos i unidad mfft 2101Ejercicios propuestos i unidad mfft 2101
Ejercicios propuestos i unidad mfft 2101
Larseg
 
05 phidrodinamica2020 i
05 phidrodinamica2020 i05 phidrodinamica2020 i
05 phidrodinamica2020 i
manuel anselmo carnero arroyo
 
Tarea
TareaTarea
hidrostatica
hidrostaticahidrostatica
hidrostatica
Ismael TTaccahalla
 
Guia 1era prueba hidraulica1 2015
Guia 1era prueba  hidraulica1  2015Guia 1era prueba  hidraulica1  2015
Guia 1era prueba hidraulica1 2015
Yessenia Perez Gutierrez
 
AS - Mecánica de Fluidos.pptx
AS - Mecánica de Fluidos.pptxAS - Mecánica de Fluidos.pptx
AS - Mecánica de Fluidos.pptx
ElizabethReyna11
 
U.t.3 ejercicios
U.t.3 ejerciciosU.t.3 ejercicios
U.t.3 ejercicios
Francisco Gallardo Pineda
 
Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1
Silvio Chávez Acevedo
 
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
diarmseven
 
208226847 problemas-resueltos-2
208226847 problemas-resueltos-2208226847 problemas-resueltos-2
208226847 problemas-resueltos-2
Jhonny Wladimir Peñaloza Cabello
 
Guia fisica II oct
Guia fisica II  octGuia fisica II  oct
Guia fisica II oct
Gabriel Estrada
 
Taller ecuacion de continuidad y bernoulli
Taller ecuacion de continuidad y bernoulliTaller ecuacion de continuidad y bernoulli
Taller ecuacion de continuidad y bernoulli
Carlos betancourt
 
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdftrabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
Jairo Rodriguez Tenjo
 
Mfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucionMfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucion
Bomberocc Bbcc
 
Mfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucionMfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucion
Bomberocc Bbcc
 

Similar a Fluidos 10° (20)

Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Problema de mecanica de fluidos
Problema de mecanica de fluidosProblema de mecanica de fluidos
Problema de mecanica de fluidos
 
Hidro y aerodinamica
Hidro y aerodinamicaHidro y aerodinamica
Hidro y aerodinamica
 
Guía de ejercicios fluidos
Guía de ejercicios  fluidosGuía de ejercicios  fluidos
Guía de ejercicios fluidos
 
00 continuidad y bernoulli prpuesto clase
00  continuidad y bernoulli   prpuesto clase00  continuidad y bernoulli   prpuesto clase
00 continuidad y bernoulli prpuesto clase
 
Ejercicios propuestos i unidad mfft 2101
Ejercicios propuestos i unidad mfft 2101Ejercicios propuestos i unidad mfft 2101
Ejercicios propuestos i unidad mfft 2101
 
05 phidrodinamica2020 i
05 phidrodinamica2020 i05 phidrodinamica2020 i
05 phidrodinamica2020 i
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
hidrostatica
hidrostaticahidrostatica
hidrostatica
 
Guia 1era prueba hidraulica1 2015
Guia 1era prueba  hidraulica1  2015Guia 1era prueba  hidraulica1  2015
Guia 1era prueba hidraulica1 2015
 
AS - Mecánica de Fluidos.pptx
AS - Mecánica de Fluidos.pptxAS - Mecánica de Fluidos.pptx
AS - Mecánica de Fluidos.pptx
 
U.t.3 ejercicios
U.t.3 ejerciciosU.t.3 ejercicios
U.t.3 ejercicios
 
Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1
 
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
 
208226847 problemas-resueltos-2
208226847 problemas-resueltos-2208226847 problemas-resueltos-2
208226847 problemas-resueltos-2
 
Guia fisica II oct
Guia fisica II  octGuia fisica II  oct
Guia fisica II oct
 
Taller ecuacion de continuidad y bernoulli
Taller ecuacion de continuidad y bernoulliTaller ecuacion de continuidad y bernoulli
Taller ecuacion de continuidad y bernoulli
 
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdftrabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
 
Mfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucionMfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucion
 
Mfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucionMfluidosproblemas solucion
Mfluidosproblemas solucion
 

Más de Paola Andrea Campos B

Informe pendulo de fisica
Informe pendulo de fisicaInforme pendulo de fisica
Informe pendulo de fisica
Paola Andrea Campos B
 
Aplicaciones de la fuerza de coriolis
Aplicaciones de la fuerza de coriolisAplicaciones de la fuerza de coriolis
Aplicaciones de la fuerza de coriolis
Paola Andrea Campos B
 
Prueba de aptitudes matemáticas
Prueba de aptitudes matemáticas Prueba de aptitudes matemáticas
Prueba de aptitudes matemáticas
Paola Andrea Campos B
 
Pruebanumerica
PruebanumericaPruebanumerica
Pruebanumerica
Paola Andrea Campos B
 
Física
FísicaFísica
Coheteria hidraulica
Coheteria hidraulicaCoheteria hidraulica
Coheteria hidraulica
Paola Andrea Campos B
 
Aplicaciones de hidrodinamica
Aplicaciones de hidrodinamicaAplicaciones de hidrodinamica
Aplicaciones de hidrodinamica
Paola Andrea Campos B
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
Paola Andrea Campos B
 
La contaminación sonora
La contaminación sonoraLa contaminación sonora
La contaminación sonora
Paola Andrea Campos B
 
El sonido
El sonidoEl sonido
Crisis energetica
Crisis energeticaCrisis energetica
Crisis energetica
Paola Andrea Campos B
 
Crisis energetica mundial
Crisis energetica mundialCrisis energetica mundial
Crisis energetica mundial
Paola Andrea Campos B
 
Crisis energetica mundial
Crisis energetica mundialCrisis energetica mundial
Crisis energetica mundial
Paola Andrea Campos B
 
Fotograma acto 2
Fotograma acto 2Fotograma acto 2
Fotograma acto 2
Paola Andrea Campos B
 
Música barroco
Música barrocoMúsica barroco
Música barroco
Paola Andrea Campos B
 

Más de Paola Andrea Campos B (17)

Informe pendulo de fisica
Informe pendulo de fisicaInforme pendulo de fisica
Informe pendulo de fisica
 
Aplicaciones de la fuerza de coriolis
Aplicaciones de la fuerza de coriolisAplicaciones de la fuerza de coriolis
Aplicaciones de la fuerza de coriolis
 
Prueba de aptitudes matemáticas
Prueba de aptitudes matemáticas Prueba de aptitudes matemáticas
Prueba de aptitudes matemáticas
 
Pruebanumerica
PruebanumericaPruebanumerica
Pruebanumerica
 
Física
FísicaFísica
Física
 
Coheteria hidraulica
Coheteria hidraulicaCoheteria hidraulica
Coheteria hidraulica
 
Aplicaciones de hidrodinamica
Aplicaciones de hidrodinamicaAplicaciones de hidrodinamica
Aplicaciones de hidrodinamica
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
5 fisica del_sonido otro
5 fisica del_sonido otro5 fisica del_sonido otro
5 fisica del_sonido otro
 
La contaminación sonora
La contaminación sonoraLa contaminación sonora
La contaminación sonora
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Crisis energetica
Crisis energeticaCrisis energetica
Crisis energetica
 
Crisis energetica mundial
Crisis energetica mundialCrisis energetica mundial
Crisis energetica mundial
 
Crisis energetica mundial
Crisis energetica mundialCrisis energetica mundial
Crisis energetica mundial
 
Fotograma acto 2
Fotograma acto 2Fotograma acto 2
Fotograma acto 2
 
Comic burlador de sevilla 1
Comic burlador de sevilla 1Comic burlador de sevilla 1
Comic burlador de sevilla 1
 
Música barroco
Música barrocoMúsica barroco
Música barroco
 

Fluidos 10°

  • 1. Talller de Fluidos MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question. Figure 14.1 1) Un contenedor tiene un tubo vertical, cuyo radio interno es de 26.00 mm, conectado a él por un 1) lado. Un líquido desconocido alcanza el nivel A en el contenedor y el nivel B en el tubo, el nivel A está 5.0 cm encima del nivel B. El líquido soporta una columna de aceite de 20.0 cm de alto, entre los niveles B y C, cuya densidad es de 330 kg/m3 . En la Figura 14.1, la masa del aceite, en gramos, corresponde a: A) 420 B) 700 C) 280 D) 140 E) 560 2) Un contenedor tiene un tubo vertical, cuyo radio interno es de 29.00 mm, conectado a él por un 2) lado. Un líquido desconocido alcanza el nivel A en el contenedor y el nivel B en el tubo, el nivel A está 5.0 cm encima del nivel B. El líquido soporta una columna de aceite de 20.0 cm de alto, entre los niveles B y C, cuya densidad es de 680 kg/m3 . En la Figura 14.1, la presión manométrica corresponde a: A) 1300 Pa B) 1700 Pa C) 670 Pa D) 2000 Pa E) 1000 Pa 3) Un contenedor tiene un tubo vertical, cuyo radio interno es de 28.00 mm, conectado a él por un 3) lado. Un líquido desconocido alcanza el nivel A en el contenedor y el nivel B en el tubo, el nivel A está 5.0 cm encima del nivel B. El líquido soporta una columna de aceite de 20.0 cm de alto, entre los niveles B y C, cuya densidad es de 330 kg/m3 . En la Figura 14.1, la densidad del líquido desconocido corresponde a: A) 1100 kg/m 3 B) 1400 kg/m 3 C) 1300 kg/m 3 D) 1200 kg/m 3 E) 1000 kg/m 3 4) Una esfera sólida de 7.8 kg cuya densidad es de 2500 kg/m 3 , cuelga de una cuerda. La densidad 4) del agua es 1000 kg/m 3. Cuando la esfera es sumergida en agua, la tensión en la cuerda corresponde a: A) 61 N B) 92 N C) 76 N D) 110 N E) 46 N 5) Una esfera sólida de 6.1 kg hecha de metal cuya densidad es de 2500 kg/m 3 , cuelga de una cuerda. 5) Cuando la esfera se sumerge en un líquido de densidad desconocida, la tensión en la cuerda es de 26 N. La densidad del líquido corresponde a: A) 1500 kg/m 3 B) 1100 kg/m 3 C) 1300 kg/m 3 D) 1200 kg/m 3 E) 1400 kg/m 3
  • 2. 6) Una esfera sólida de 5.9 kg hecha de metal cuya densidad es de 3600 kg/m 3 , cuelga de una cuerda. 6) La esfera flota cuando se coloca en un líquido de 3800 kg/m 3 de densidad. La fracción del volumen de la esfera que está sumergida corresponde a: A) 0.93 B) 0.95 C) 0.91 D) 0.99 E) 0.97 Figura 14.2 7) Un alambre circular, de 0.08 m de diámetro, con un alambre deslizador sobre el, está en un plano 7) horizontal. Se forma una película de líquido, que separa a los cables, sobre el lado izquierdo del que se desliza, tal como se muestra. La tensión superficial del líquido es de 40 mN/m. Una fuerza F aplicada, perpendicularmente al deslizador, mantiene a la película de líquido en equilibrio. Ignore el alabeo de la película. en la Figura 14.2, cuando el deslizador está a 0.05 m del punto P, la fuerza F aplicada, en mN, correponde a: A) 1.5 B) 7.7 C) 4.6 D) 3.1 E) 6.2 8) Un alambre circular, de 0.08 m de diámetro, con un alambre deslizador sobre el, está en un plano 8) horizontal. Se forma una película de líquido, que separa a los cables, sobre el lado izquierdo del que se desliza, tal como se muestra. La tensión superficial del líquido es de 68 mN/m. Una fuerza F aplicada, perpendicularmente al deslizador, mantiene a la película de líquido en equilibrio. Ignore el alabeo de la película. En la Figura 14.2, cuando la fuerza de equilibrio F es de 9.4 mN, la distancia del deslizador al centro del círculo, en mm, corresponde a: A) 20 B) 13 C) 18 D) 10 E) 15 9) Un alambre circular, de 0.08 m de diámetro, con un alambre deslizador sobre el, está en un plano 9) horizontal. Se forma una película de líquido, que separa a los cables, sobre el lado izquierdo del que se desliza, tal como se muestra. La tensión superficial del líquido es de80 mN/m. Una fuerza F aplicada, perpendicularmente al deslizador, mantiene a la película de líquido en equilibrio. Ignore el alabeo de la película. En la Figura 14.2, el valor máximo de la fuerza de equilibrio F, en mN, corresponde a: A) 13 B) 9.6 C) 6.4 D) 16 E) 19 10) ¿Cuantos gramos de etanol (peso específico 0.80) se adicionarán a 5 gramos de cloroformo (peso 10) específico 1.50) si la mezcla resultante debe tener un peso específico de 1.20? A) 2.0 gms B) 1.6 gms C) 2.4 gms D) 4.4 gms E) 1.8 gms 11) Considerar que un ladrillo se encuentra totalmete sumergido en agua. El borde largo del ladrillo es 11) vertical. La presión sobre el ladrillo es A) mayor en la parte superior del ladrillo. B) mayor sobre la parte inferior del ladrillo. C) mayor en la cara con el área más grande. D) la misma sobre todas las superficie del ladrillo. E) mayor sobre los lados del ladrillo.
  • 3. 12) ¿Que fuerza ejerce el agua (además de la que se debe a la presión atmósferica) sobre la ventana de 12) un submarino de 46 cms de radio a una profundidad de 2300 metros en agua de mar (densidad 1025 kg/m 3)? A) 1.54 × 107 N B) 7.68 × 1010 N C) 1.54 × 1011 N D) 7.68 × 106 N E) 4.89 × 106 N Figura 14.3 13) Un tanque cilíndrico presurizado,de 5.0 m de diámetro, contiene agua que surge del tubo en el 13) punto C, con una velocidad de 27 m/s. El punto A está 10 m encima del punto B y el punto C está 3 m encima del punto B. El área del tubo en el punto B es de 0.07 m2 y el tubo se estrecha hasta un área de 0.01 m 2 en el punto C. Considere que el agua es un fluido ideal de flujo laminar. La densidad del agua es de 1000 kg/m 3 . En la figura 14.3, la masa del caudal en el tubo corresponde a: A) 240 Kg/s B) 270 Kg/s C) 220 Kg/s D) 190 Kg/s E) 160 Kg/s 14) Un tanque cilíndrico presurizado,de 5.0 m de diámetro, contiene agua que surge del tubo en el 14) punto C, con una velocidad de 45 m/s. El punto A está 10 m encima del punto B y el punto C está 3 m encima del punto B. El área del tubo en el punto B es de 0.06 m2 y el tubo se estrecha hasta un área de 0.02 m 2 en el punto C. Considere que el agua es un fluido ideal de flujo laminar. La densidad del agua es de 1000 kg/m 3 . En la Figura 14.3, el ritmo al cual el nivel del agua desciende en el tanque, en mm/s, corresponde a: A) 24 B) 39 C) 53 D) 32 E) 46 15) Un tanque cilíndrico presurizado,de 5.0 m de diámetro, contiene agua que surge del tubo en el 15) punto C, con una velocidad de 52 m/s. El punto A está 10 m encima del punto B y el punto C está 3 m encima del punto B. El área del tubo en el punto B es de 0.09 m2 y el tubo se estrecha hasta un área de 0.06 m 2 en el punto C. Considere que el agua es un fluido ideal de flujo laminar. La densidad del agua es de1000 kg/m 3 . En la Figura 14.3, la presión manométrica en el tubo en el punto B, en kPa, corresponde a: A) 780 B) 750 C) 810 D) 840 E) 860 16) Un tanque cilíndrico presurizado,de 5.0 m de diámetro, contiene agua que surge del tubo en el 16) punto C, con una velocidad de 16 m/s. El punto A está 10 m encima del punto B y el punto C está 3 m encima del punto B. El área del tubo en el punto B es de 0.08 m2 y el tubo se estrecha hasta un área de 0.03 m 2 en el punto C. Considere que el agua es un fluido ideal de flujo laminar. La densidad del agua es de 1000 kg/m 3 . En la Figura 14.3, la presión del aire (absoluta) sobre el agua en el tanque, en atmósferas, corresponde a: A) 3.0 B) 1.6 C) 3.3 D) 0.99 E) 2.3
  • 4. Figura 14.4 Un tanque abierto de gran sección tranversal tiene en el fondo un tubo horizontal de 0.12 m de diámetro . El tanque contiene un líquido cuya densidad es de 1500 kg/m 3 a una altura de 4.0 m. La velocidad del líquido en el tubo en el punto B sostiene a una columna de líquido a una altura h. Considere que el líquido es un fluido ideal en flujo laminar. 17) En la Figura 14.4, el caudal que sale del tanke corresponde a: 17) A) 0.11 m3 /s B) 0.03 m3 /s C) 0.09 m3 /s D) 0.07 m3 /s E) 0.05 m3 /s 18) En la Figura 14.4, la altura h del líquido en el tubo vertical corresponde a: 18) A) 0.7 m B) 0.5 m C) 1.1 m D) 0.9 m E) 1.3 m 19) En la Figura 14.4, la diferencia de presión, Pa - Pb, en kPa, corresponde a: 19) A) 11 B) 23 C) 48 D) 59 E) 36 20) Si usted ha tenido que caminar por el agua a través de un riachuelo rocoso yendo de excursión en 20) las montañas, probablemente se percató que en el momento en que usted llega al agua profunda en el centro del riachuelo las rocas no parecen lastimar tanto a sus pies desnudos ¿Cuál és la razón de esto? A) El agua profunda es más fría, y por lo tanto más densa, que el agua superficial. B) Uno tiende a pararse de puntillas en lo profundo, de tal modo que se reduce el área del pie que hace contacto con las rocas. C) La velocidad del agua es menor en regiones profundas que en regiones poco profundas. D) Le mayor presión a los pies de uno en agua profunda provoca que las rocas no lastimen tanto. E) Uno experimenta una mayor fuerza de flotación en agua profunda. Figura 14.5 21) En la Figura 14.5, un fluido llena un contenedor como aquí se muestra. ¿En cuál de los puntos que 21) se indican la presión es mayor? A) B B) D C) A D) C E) La presión es la misma en cada uno de los puntos marcados.
  • 5. Figura 14.6 22) En la Figura 14.6, en un laboratorio desarrollan una cámara de vacío usando una jarra de campana 22) de vidrio colocada sobre una paltaforma de metal. Entre la jarra de campana y la base hay una junta de plástico de grosor t, amplitud w y radio exterior R, donde R >> w >> t. Cual es la presión dirigida hacia la junta en términos de la presión atmosférica en Pa si R = 18 cm, y w = 1.2 cm? A) 12 Pa B) 6.0 Pa C) ? Pa D) 7.5 Pa E) 13 Pa 23) Un fluido viscoso, de 80 poise, está entre placas paralelas que tienen 4.0 cm de separación. Ambas 23) placas se mueven, en direcciones opuestas, con velocidades de 3.0 cm/s, y el líquido entre ellos es un fluido laminar. La tensión de corte aplicada al líquido, en unidades del SI, corresponde a: A) 6 B) 30 C) 12 D) 60 E) 120 Situación 14.1 El agua está en flujo laminar, en un tubo horizontal cilíndrico, de 2.5 cm de radio. La caída de presión en una sección de 20 m del tubo es de 3000 Pa. La viscosidad del agua es de 1.2 x 10-3 N · s/m2. 24) En la situación 14.1, la velocidad volumétrica de flujo del agua corresponde a: 24) A) 0.008 m 3 /s B) 0.03 m3 /s C) 0.05 m3 /s D) 0.012 m 3 /s E) 0.02 m3 /s 25) En la situación 14.1, la velocidad del agua a lo largo del eje del tubo corresponde a: 25) A) 7 m/s B) 20 m/s C) 10 m/s D) 14 m/s E) 5 m/s 26) En la Inglaterra de la Edad Media fué usado un extenso sistema de canales para transporte. 26) Algunos de estos canales atravesaron barrancas fluyendo sobre puentes (viaductos). Suponga que una barcaza muy cargada cruza a través de dicho puente sobre el canal. A) La fuerza sobre el puente no cambiará cuando la barcaza lo atraviese. B) La fuerza sobre el puente se reducirá debido a que un poco de agua saldrá con dificultad de éste. C) La fuerza sobre el puente se reducirá debido a el efecto de flotación del agua en la barcaza. D) Puede ocurrir que la fuerza sobre el puente aumente o disminuya dependiendo si el agua fluye o permanece estacionaria. E) La fuerza hacia abajo sobre el puente pude aumentar debido al peso adicional de la barcaza.
  • 6. 27) Una barcaza cargada con plomo y mineral de hierro flota en una esclusa por una represa (un 27) embalse cerrado similar a una gran piscina). Si un poco de la carga es tirada por la borda, el nivel del agua en la represa va a A) descender B) subir, con la condición que sea el plomo el que se tire por la borda. C) subir. D) permanecerá igual. E) subir, con la condición que sea el mineral de hierro el que se tire por la borda.