SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Mercadotecnia III
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
Presupuesto para la Universidad Mayor de san Simón
“El ayer no es nuestro para recuperarlo, pero el mañana es nuestro para ganar o perder”. Lyndon
B. Johnson
1. Introducción
Más del 80% del presupuesto de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), equivalentes a poco
más de 48.5 millones de bolivianos, se destina al pago de sueldos y salarios del personal de planta,
informó ayer el rector Juan Ríos del Prado.
El dato fue proporcionado para explicar que el déficit que enfrenta la UMSS se debe a la caída de
ingresos por coparticipación tributaria y no a las nuevas contrataciones en su gestión, como lo
señalan desde varios frentes.
Ríos debía acudir ayer a la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) que, a instancias de la
asambleísta Lizeth Beramendi, lo convocó a responder un cuestionario sobre la distribución del
presupuesto, cuántos nuevos funcionarios fueron contratados en los últimos cinco años y bajo qué
modalidades y procedimientos, entre otros cuestionamientos.
Mediante una nota, se excusó aduciendo que, si bien tiene disposición personal, podría ser
observado por el Consejo Universitario; también dijo que la autonomía universitaria no se lo permite
y, además, la Constitución establece que las universidades públicas rinden cuentas a la Contraloría,
a la Asamblea Legislativa Plurinacional y al Ejecutivo.
Beramendi anunció que se le enviará otra nota reiterativa. De no acudir, dijo que presentará una
denuncia por incumplimiento de deberes “porque todo funcionario público debe rendir cuentas” y
añadió que la autonomía no es óbice, puesto que se solo se refiere a la administración académica.
Según la asambleísta, en los últimos dos años, Ríos propició más de 400 nuevas contrataciones con
visos de irregularidades.
El Rector señaló que en su gestión contrató 255 personas, todas del área administrativa (entre
guardias, personal de limpieza, periodistas, camarógrafos y otros), cuyos sueldos suman 14.2
millones de bolivianos anuales. Dividido entre 12 meses, y sumando aguinaldo y finiquitos, suponen
algo menos de 1 millón de bolivianos que representa el 2% de la planilla del personal de planta. “De
eso hace escarnio la señora Beramendi”.
Explicó que no puede dejar de contratar ese personal porque sus funciones son de necesidad
permanente y recurrente.
Informó que la UMSS prepara un informe de más de cinco tomos sobre su situación financiera, que
será enviado a todas las instancias de control, incluida la Contraloría para su análisis.
MAYOR POBLACIÓN Ríos justificó las contrataciones recordando que, al inicio de su primera gestión
(en 2007), había poco más de 50.000 estudiantes y aproximadamente 1.300 docentes. Para
noviembre de 2016, la población estudiantil llegó a 80.000 personas.
También dijo que hubo crecimiento en infraestructura y puso como ejemplo a las Facultades de
Humanidades y Arquitectura, que de tener un edificio ahora tienen dos a tres.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Mercadotecnia III
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
El plantel docente también tuvo que ampliarse. De 1.300 maestros en 2007 subió a casi 2.000 este
año.1
En cualquier negocio u organización, grande o pequeña, es necesario adoptar decisiones por
adelantado: cuántas máquinas disponer, cuántos empleados serán necesarios, cuánta materia
prima y con qué cadencia temporal compraremos, cuánto cantidad de producto, materia prima y
envases necesitaremos mantener, etc. De todas las previsiones y estimaciones que se hacen en
cualquier presupuesto, la más incierta es posiblemente la más importante: la previsión de ventas.
Pero no obstante es necesario hacer una porque alguna decisión hay que tomar respecto a
inversiones, plantilla, compras, etc. y todas, implícita o explícitamente, dependerán de la previsión
de ventas, de su cuantía en volumen, de su estacionalidad, de los mercados, los tipos de producto.
Precisamente por el hecho de que todas estas decisiones y previsiones están interconectadas, es
imposible manejarlas o gestionarlas racionalmente sin un presupuesto, que a priori sabemos no se
cumplirá exactamente, pero que nos servirá de guía y ayuda.2
El estudiante de Derecho y dirigente de la Federación Universitaria Local (FUL), Marcelo Fernández,
calificó como “exageradísimo” el porcentaje del presupuesto que su universidad destina al pago de
salarios.
Informó que un sueldo básico de un administrativo está entre 3.000 y 3.200 bolivianos, mientras
que en los docentes la cifra llega hasta los 4 mil bolivianos. Sin embargo, el Secretario General ubicó
el salario básico de un docente en 1.500 bolivianos.
El dirigente explicó que, de los 960 millones de bolivianos asignados, más de la mitad es destinada
al pago de sueldos, mientras que otro 30 por ciento a infraestructura e equipamiento de cada
unidad.
“El 10 por ciento recién se va a los estudiantes por la Dirección de Bienestar Estudiantil que es de la
DUBE, en esos temas de carnets, el comedor que es lo más fuerte”, precisó Guzmán.
Adelantó que el recorte percibido en términos de IDH afectará a la infraestructura y equipamiento.
Pero garantizó el pago de salarios a pesar del recorte. “La parte salarial está sustentada por el Tesoro
General de la Nación y eso es por las cargas sociales que implicaría no cumplir con los compromisos
laborales, tiene que garantizar tanto la universidad como el Estado”, dijo.
El rector de la UMSS, Juan Ríos, declaró al inicio de las protestas que la universidad no es una
institución de beneficencia y aseguró que la alimentación del comedor está garantizada; pero no se
entregará dinero a los estudiantes, como en el pasado.3
Las universidades exigen del Gobierno un incremento a la subvención presupuestaria (proveniente
del Tesoro General de la Nación) del 15 por ciento para destinarlo a sueldos y salarios y a los servicios
(agua, luz, teléfono, internet y otros).
El rector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Lucio Gonzales, explicó ayer que del 15 por
ciento solicitado (Bs 21.000.000), el 8 por ciento está destinado a la reposición salarial y el 7 por
ciento al crecimiento vegetativo. La reposición salarial es el incremento del 8 por ciento a los sueldos
establecido por ley. Y el crecimiento vegetativo es la creación de nuevos grupos por la admisión de
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Mercadotecnia III
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
nuevos estudiantes (este año 8.000 nuevos), desdoble de materias que se traduce en más docentes.
Sobre las declaraciones del ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, en sentido de que
las universidades disponen de dinero en sus cuentas, Gonzales dijo que sí, pero que son recursos de
los Impuestos Directo a los Hidrocarburos (IDH).
La autoridad dijo que en la partida del IDH, la UMSS tiene Bs 150 millones acumulados de años
pasados y Bs 50.000 comprometidos. Gonzales aclaró que esta partida no puede ser invertida en los
gastos de la universidad, más bien en infraestructura y equipamiento. “No se toca para gasto
corriente”.
La autoridad expresó su preocupación por la dificultad de gastar los fondos del IDH e informó que
ejecutar un proyecto por lo menos demora un año “por la rigidez de la normativa”. Uno de los
reclamos del sistema universitario es este aspecto que -dice Gonzales- contradice la autonomía
universitaria. “No se toca para gasto corriente”.
La UMSS llega al final de gestión con déficit económico de Bs 26 millones.
Gonzales dijo que el presupuesto de la UMSS para esta gestión es Bs 453 millones. De este monto
Bs 144 millones proviene del TGN (es un monto fijo); Bs 79 millones del IDH (variable); Bs 230
millones de coparticipación tributaria (variable).
La autoridad explicó que hasta fin de año el déficit económico de la UMSS será de Bs 26 millones.
MOVILIZACIONES Las universidades públicas en la vigésima primera Conferencia Nacional
Extraordinaria de Universidades del Sistema Público desarrollada el 28 de agosto en Cochabamba
determinaron asumir movilizaciones a nivel nacional en demanda del incremento a la subvención
universitaria del 15 por ciento . Además, exigen al Gobierno dar cumplimiento al convenio del
pasado 13 de mayo donde determinaron un incremento a la subvención universitaria y la revisión
del tope salarial y respeto a la autonomía universitaria.
A nivel salarial se prevé una marcha en todo el país para mañana y una marcha desde Senkata hasta
la sede de Gobierno para el 12 de septiembre y después instalar una vigilia hasta tener una
respuesta del Gobierno.4
2. DESARROLLO
ASPECTOS INSTITUCIONALES
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS), fundada por Ley del 5 de noviembre de 1832, durante
la Presidencia del Mcal. Andrés de Santa Cruz, es una entidad autónoma, de derecho público,
constituida por docentes, estudiantes y personal administrativo, con personería jurídica propia,
reconocida por la Constitución Política del Estado. Cubre el área de la educación superior con sus
funciones de enseñanza-aprendizaje, investigación científica y tecnológica e interacción social
universitaria. La UMSS pertenece al Sistema de Universidades Públicas agrupadas en torno al Comité
Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB). La actividad académica y administrativa de la UMSS se
sujeta, tanto a las leyes bolivianas como a la normativa interna, expresada en el Estatuto Orgánico.
A partir de 1930 (Referéndum) y 1931 (Decreto Ley), la Universidad Boliviana asume la Autonomía
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Mercadotecnia III
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
Universitaria, cuya esencia reside en la libertad del pensamiento para desarrollar el conocimiento
científico, en función de sus principios, fines y objetivos, tal como establece la Constitución Política
del Estado. La Autonomía Universitaria es un derecho imprescriptible e inalienable, que implica
obligaciones y reconoce derechos para autoridades, docentes, estudiantes y dependientes
administrativos; y se entiende como la capacidad que tiene la Universidad para la libre
administración de su patrimonio, la elección de sus Autoridades, el nombramiento de su personal
docente y administrativo, la elaboración y aprobación de sus estatutos, planes de estudio,
reglamentos y presupuestos anuales, así como la capacidad que se le reconoce para aceptar legados
y donaciones, para celebrar contratos y negociar empréstitos con garantía de sus bienes y recursos,
previa aprobación legislativa. La base de la organización democrática de la UMSS descansa en la
decisión soberana de la totalidad de docentes y estudiantes, expresada mediante el voto universal
y el co-gobierno paritario docente-estudiantil.
2.1.PRINCIPIOS
La Autonomía, respecto del Estado o de cualquier otra estructura de poder y la libertad académica
de cátedra, es el fundamento básico de la Universidad Pública. Así entendida, la Autonomía es
inseparable de la democracia y del ejercicio de la soberanía nacional. Se complementa con el co-
gobierno docente-estudiantil, que reúne la voluntad general de los dos gremios más importantes
que le dan razón de ser a la educación superior, con el valioso apoyo de los trabajadores
administrativos. La comunidad universitaria rechaza toda forma de intervención del poder central
en su seno, más aún cualquier forma de gobierno de la educación superior pública que no emerja
del ejercicio de la Autonomía Universitaria y el Cogobierno docente-estudiantil. El Estatuto Orgánico
define a la Universidad Boliviana con los siguientes atributos: es nacional, científica, democrática,
popular y antimperialista, en un proceso dialéctico de vinculación y mutua influencia entre la
Universidad y la Sociedad. El sustento de su oferta académica, de investigación e interacción social,
es la demanda de la comunidad nacional y regional, en la cual se basa el proceso institucionalizado
de desconcentración académica hacia las provincias. La detección de los problemas concretos que
traban el desarrollo humano, social, económico y político, en la región y la nación, determina los
contenidos curriculares, orienta la investigación y abre los escenarios para la interacción social. La
tuición del Estado sobre las Universidades consiste en la obligación de los Poderes Públicos de
respetar, defender y dignificar la Autonomía Universitaria y en sostener y fortificar sus economías,
mediante recursos y subsidios.
2.2.FINES Y OBJETIVOS
Son fines de la UMSS:
• Contribuir a la creación de una conciencia nacional, partiendo del conocimiento de la
realidad de dependencia, opresión y explotación del país, en la perspectiva de su
independencia política, económica, social y de su autodeterminación.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Mercadotecnia III
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
• Formar profesionales idóneos en todas las áreas del conocimiento científico, tecnológico y
cultural, que respondan a las necesidades del desarrollo nacional, regional y estén dotados
de conciencia crítica.
• Preservar el patrimonio cultural de la nación, desarrollar la investigación científica, proceder
a la formación profesional humanista y técnica y cumplir una misión social al servicio del
pueblo que la sostiene y al que se debe.
• Asimilar, crear y desarrollar la ciencia y la técnica, mediante la investigación objetiva de la
realidad, para su transformación.
• Identificar el quehacer científico-cultural con los intereses populares, integrándose a ellos
en la lucha por la liberación nacional.
2.3.Son objetivos de la UMSS:
• Organizar y mantener institutos destinados a la capacitación cultural, técnica y social de los
trabajadores y sectores populares.
• Planificar, ejecutar y evaluar la Educación Superior, como función básica y prioritaria, en el
marco del Sistema Educativo Nacional.
• Contribuir a la elaboración de políticas de defensa y explotación racional de los recursos
naturales.
• Cumplir su misión social, fundamentalmente a través de la interacción social universitaria,
como medio de identificar a la Universidad con su pueblo.
• Asumir la defensa de los principios básicos que inspiran y sustentan la existencia de la
Universidad Boliviana, así como organizar la acción conjunta de las Universidades, en caso
de amenaza o de intervención al régimen de la Autonomía.
• Fortalecer los vínculos de la Universidad Mayor de San Simón con las demás Universidades
de América Latina y con todas las Universidades y Centros Culturales del mundo.
• Sustentar en todas las actividades políticas que permitan optimizar y facilitar el acceso y
permanencia de los sectores populares a la Universidad. 5
3. Conclusión
los planes operativos anuales y presupuestos reales aprobados antes de inicio de gestión para una
gestión institucional de equilibrio financiero para que haya un incremento de ingreso y una
disminución gastos.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Mercadotecnia III
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
4. Referencias
1. https://n9.cl/iqb3
2. https://n9.cl/1v9p
3. https://n9.cl/b4hiu
4. https://n9.cl/ebys
5. https://n9.cl/z4u55
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Mercadotecnia III
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
5. videos
https://n9.cl/wuh1s
En estos videos se puede observar la asignación de presupuesto que se darán ala Universidad
mayor de San Simón
https://n9.cl/nrewy
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Mercadotecnia III
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
6. Prezi
https://n9.cl/zwrgu
En esta presentación se dará presentará una información a fondo para un mejor entendimiento
sobre el presupuesto

Más contenido relacionado

Similar a Presupuesto para la umss convertido

Presupuesto para la umss del departamento de cochabamaba
Presupuesto para la umss del departamento de cochabamabaPresupuesto para la umss del departamento de cochabamaba
Presupuesto para la umss del departamento de cochabamaba
NaymeColqueAserico1
 
8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...
8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...
8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...
GuadalupeRamrez20
 
Presupuestos para universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cbba-con...
Presupuestos para universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cbba-con...Presupuestos para universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cbba-con...
Presupuestos para universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cbba-con...
JhosselinAcostaCandi
 
Presupuesto para la universidad mayor de san simón del departamento de Cochab...
Presupuesto para la universidad mayor de san simón del departamento de Cochab...Presupuesto para la universidad mayor de san simón del departamento de Cochab...
Presupuesto para la universidad mayor de san simón del departamento de Cochab...
ElizabethMamaniChalo
 
Sintesis informativa viernes 17 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de enero de 2020Sintesis informativa viernes 17 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de enero de 2020
megaradioexpress
 
Presupuestos para universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochabamba
Presupuestos para universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochabambaPresupuestos para universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochabamba
Presupuestos para universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochabamba
JulietaPairumani
 
El observatorio de la universidad colombiana propuesta de reforma de la ley...
El observatorio de la universidad colombiana   propuesta de reforma de la ley...El observatorio de la universidad colombiana   propuesta de reforma de la ley...
El observatorio de la universidad colombiana propuesta de reforma de la ley...
Escuela Superioir de Administracion Publica -ESAP-
 
Presupuesto para la universidad mayor de san simon dept. de cochabamba
Presupuesto para la universidad mayor de san simon dept. de cochabambaPresupuesto para la universidad mayor de san simon dept. de cochabamba
Presupuesto para la universidad mayor de san simon dept. de cochabamba
LIZBETHORTEGA14
 
Sintesis informativa 27 de mayo 2014
Sintesis informativa 27 de mayo 2014Sintesis informativa 27 de mayo 2014
Sintesis informativa 27 de mayo 2014
megaradioexpress
 
Presupuesto de la universidad mayor de san simon gestion 2021 merca iii
Presupuesto  de la universidad mayor de san simon  gestion 2021 merca iiiPresupuesto  de la universidad mayor de san simon  gestion 2021 merca iii
Presupuesto de la universidad mayor de san simon gestion 2021 merca iii
BirzavetRequesandova1
 
Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019
Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019
Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019
megaradioexpress
 
PERIÓDICO CÚSPIDE 15 OCTUBRE 2015
PERIÓDICO CÚSPIDE 15 OCTUBRE 2015 PERIÓDICO CÚSPIDE 15 OCTUBRE 2015
PERIÓDICO CÚSPIDE 15 OCTUBRE 2015
Lino Javier Calderon Armenta
 
PARA EL 2014, EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TAMBIÉN ES INSUFICIENTE
PARA EL 2014, EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TAMBIÉN ES INSUFICIENTEPARA EL 2014, EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TAMBIÉN ES INSUFICIENTE
PARA EL 2014, EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TAMBIÉN ES INSUFICIENTE
AvanzaUN
 
Sintesis informativa 17 de enero 2015
Sintesis informativa 17 de enero 2015Sintesis informativa 17 de enero 2015
Sintesis informativa 17 de enero 2015
megaradioexpress
 
Debate por reforma a la ley de educación superior
Debate por reforma a la ley de educación superiorDebate por reforma a la ley de educación superior
Debate por reforma a la ley de educación superior
jennifer valoyes salazar
 
Sintesis informativa lunes 12 de agosto de 2019
Sintesis informativa lunes 12 de agosto de 2019Sintesis informativa lunes 12 de agosto de 2019
Sintesis informativa lunes 12 de agosto de 2019
megaradioexpress
 
Debate por reforma a la ley de educación superior
Debate por reforma a la ley de educación superiorDebate por reforma a la ley de educación superior
Debate por reforma a la ley de educación superior
PaolaRodriguez0401
 
7. presupuesto para_universidad_mayor_de_san_simon
7. presupuesto para_universidad_mayor_de_san_simon7. presupuesto para_universidad_mayor_de_san_simon
7. presupuesto para_universidad_mayor_de_san_simon
SilviaDelgado49
 
Debate por reforma a la ley de educación superior
Debate por reforma a la ley de educación superiorDebate por reforma a la ley de educación superior
Debate por reforma a la ley de educación superior
jennifer valoyes salazar
 
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
tania ramirez
 

Similar a Presupuesto para la umss convertido (20)

Presupuesto para la umss del departamento de cochabamaba
Presupuesto para la umss del departamento de cochabamabaPresupuesto para la umss del departamento de cochabamaba
Presupuesto para la umss del departamento de cochabamaba
 
8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...
8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...
8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...
 
Presupuestos para universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cbba-con...
Presupuestos para universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cbba-con...Presupuestos para universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cbba-con...
Presupuestos para universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cbba-con...
 
Presupuesto para la universidad mayor de san simón del departamento de Cochab...
Presupuesto para la universidad mayor de san simón del departamento de Cochab...Presupuesto para la universidad mayor de san simón del departamento de Cochab...
Presupuesto para la universidad mayor de san simón del departamento de Cochab...
 
Sintesis informativa viernes 17 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de enero de 2020Sintesis informativa viernes 17 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de enero de 2020
 
Presupuestos para universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochabamba
Presupuestos para universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochabambaPresupuestos para universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochabamba
Presupuestos para universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochabamba
 
El observatorio de la universidad colombiana propuesta de reforma de la ley...
El observatorio de la universidad colombiana   propuesta de reforma de la ley...El observatorio de la universidad colombiana   propuesta de reforma de la ley...
El observatorio de la universidad colombiana propuesta de reforma de la ley...
 
Presupuesto para la universidad mayor de san simon dept. de cochabamba
Presupuesto para la universidad mayor de san simon dept. de cochabambaPresupuesto para la universidad mayor de san simon dept. de cochabamba
Presupuesto para la universidad mayor de san simon dept. de cochabamba
 
Sintesis informativa 27 de mayo 2014
Sintesis informativa 27 de mayo 2014Sintesis informativa 27 de mayo 2014
Sintesis informativa 27 de mayo 2014
 
Presupuesto de la universidad mayor de san simon gestion 2021 merca iii
Presupuesto  de la universidad mayor de san simon  gestion 2021 merca iiiPresupuesto  de la universidad mayor de san simon  gestion 2021 merca iii
Presupuesto de la universidad mayor de san simon gestion 2021 merca iii
 
Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019
Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019
Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019
 
PERIÓDICO CÚSPIDE 15 OCTUBRE 2015
PERIÓDICO CÚSPIDE 15 OCTUBRE 2015 PERIÓDICO CÚSPIDE 15 OCTUBRE 2015
PERIÓDICO CÚSPIDE 15 OCTUBRE 2015
 
PARA EL 2014, EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TAMBIÉN ES INSUFICIENTE
PARA EL 2014, EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TAMBIÉN ES INSUFICIENTEPARA EL 2014, EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TAMBIÉN ES INSUFICIENTE
PARA EL 2014, EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TAMBIÉN ES INSUFICIENTE
 
Sintesis informativa 17 de enero 2015
Sintesis informativa 17 de enero 2015Sintesis informativa 17 de enero 2015
Sintesis informativa 17 de enero 2015
 
Debate por reforma a la ley de educación superior
Debate por reforma a la ley de educación superiorDebate por reforma a la ley de educación superior
Debate por reforma a la ley de educación superior
 
Sintesis informativa lunes 12 de agosto de 2019
Sintesis informativa lunes 12 de agosto de 2019Sintesis informativa lunes 12 de agosto de 2019
Sintesis informativa lunes 12 de agosto de 2019
 
Debate por reforma a la ley de educación superior
Debate por reforma a la ley de educación superiorDebate por reforma a la ley de educación superior
Debate por reforma a la ley de educación superior
 
7. presupuesto para_universidad_mayor_de_san_simon
7. presupuesto para_universidad_mayor_de_san_simon7. presupuesto para_universidad_mayor_de_san_simon
7. presupuesto para_universidad_mayor_de_san_simon
 
Debate por reforma a la ley de educación superior
Debate por reforma a la ley de educación superiorDebate por reforma a la ley de educación superior
Debate por reforma a la ley de educación superior
 
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
Presupuesto para la_universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cochab...
 

Más de CayoPomaAlbaNayeli

Como salir de la pandemia convertido
Como salir de la pandemia convertidoComo salir de la pandemia convertido
Como salir de la pandemia convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
CayoPomaAlbaNayeli
 
Presupuesto para cochabamba convertido
Presupuesto para cochabamba convertidoPresupuesto para cochabamba convertido
Presupuesto para cochabamba convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertidoJerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Compras por racional o impulso convertido
Compras por racional o impulso convertidoCompras por racional o impulso convertido
Compras por racional o impulso convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
CayoPomaAlbaNayeli
 
Millonarios del mundo
Millonarios del mundo Millonarios del mundo
Millonarios del mundo
CayoPomaAlbaNayeli
 
Análisis Pest convertido
Análisis Pest convertidoAnálisis Pest convertido
Análisis Pest convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Análisis FODA convertido
Análisis FODA convertidoAnálisis FODA convertido
Análisis FODA convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
CayoPomaAlbaNayeli
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
CayoPomaAlbaNayeli
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercados Segmentación de mercados
Segmentación de mercados
CayoPomaAlbaNayeli
 
Las 10 empresas exitosas
Las 10 empresas exitosasLas 10 empresas exitosas
Las 10 empresas exitosas
CayoPomaAlbaNayeli
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
CayoPomaAlbaNayeli
 
Piense y hágase rico
Piense y hágase rico Piense y hágase rico
Piense y hágase rico
CayoPomaAlbaNayeli
 
La demanda
La demanda La demanda
La demanda
CayoPomaAlbaNayeli
 
La oferta
La oferta La oferta
La oferta
CayoPomaAlbaNayeli
 
Franquicias
Franquicias Franquicias
Franquicias
CayoPomaAlbaNayeli
 
Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)
CayoPomaAlbaNayeli
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
CayoPomaAlbaNayeli
 

Más de CayoPomaAlbaNayeli (20)

Como salir de la pandemia convertido
Como salir de la pandemia convertidoComo salir de la pandemia convertido
Como salir de la pandemia convertido
 
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
 
Presupuesto para cochabamba convertido
Presupuesto para cochabamba convertidoPresupuesto para cochabamba convertido
Presupuesto para cochabamba convertido
 
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertidoJerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
 
Compras por racional o impulso convertido
Compras por racional o impulso convertidoCompras por racional o impulso convertido
Compras por racional o impulso convertido
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Millonarios del mundo
Millonarios del mundo Millonarios del mundo
Millonarios del mundo
 
Análisis Pest convertido
Análisis Pest convertidoAnálisis Pest convertido
Análisis Pest convertido
 
Análisis FODA convertido
Análisis FODA convertidoAnálisis FODA convertido
Análisis FODA convertido
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercados Segmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
Las 10 empresas exitosas
Las 10 empresas exitosasLas 10 empresas exitosas
Las 10 empresas exitosas
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Piense y hágase rico
Piense y hágase rico Piense y hágase rico
Piense y hágase rico
 
La demanda
La demanda La demanda
La demanda
 
La oferta
La oferta La oferta
La oferta
 
Franquicias
Franquicias Franquicias
Franquicias
 
Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Presupuesto para la umss convertido

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alba Nayeli Cayo Poma Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Mercadotecnia III Semestre 1/2021 ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! Presupuesto para la Universidad Mayor de san Simón “El ayer no es nuestro para recuperarlo, pero el mañana es nuestro para ganar o perder”. Lyndon B. Johnson 1. Introducción Más del 80% del presupuesto de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), equivalentes a poco más de 48.5 millones de bolivianos, se destina al pago de sueldos y salarios del personal de planta, informó ayer el rector Juan Ríos del Prado. El dato fue proporcionado para explicar que el déficit que enfrenta la UMSS se debe a la caída de ingresos por coparticipación tributaria y no a las nuevas contrataciones en su gestión, como lo señalan desde varios frentes. Ríos debía acudir ayer a la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) que, a instancias de la asambleísta Lizeth Beramendi, lo convocó a responder un cuestionario sobre la distribución del presupuesto, cuántos nuevos funcionarios fueron contratados en los últimos cinco años y bajo qué modalidades y procedimientos, entre otros cuestionamientos. Mediante una nota, se excusó aduciendo que, si bien tiene disposición personal, podría ser observado por el Consejo Universitario; también dijo que la autonomía universitaria no se lo permite y, además, la Constitución establece que las universidades públicas rinden cuentas a la Contraloría, a la Asamblea Legislativa Plurinacional y al Ejecutivo. Beramendi anunció que se le enviará otra nota reiterativa. De no acudir, dijo que presentará una denuncia por incumplimiento de deberes “porque todo funcionario público debe rendir cuentas” y añadió que la autonomía no es óbice, puesto que se solo se refiere a la administración académica. Según la asambleísta, en los últimos dos años, Ríos propició más de 400 nuevas contrataciones con visos de irregularidades. El Rector señaló que en su gestión contrató 255 personas, todas del área administrativa (entre guardias, personal de limpieza, periodistas, camarógrafos y otros), cuyos sueldos suman 14.2 millones de bolivianos anuales. Dividido entre 12 meses, y sumando aguinaldo y finiquitos, suponen algo menos de 1 millón de bolivianos que representa el 2% de la planilla del personal de planta. “De eso hace escarnio la señora Beramendi”. Explicó que no puede dejar de contratar ese personal porque sus funciones son de necesidad permanente y recurrente. Informó que la UMSS prepara un informe de más de cinco tomos sobre su situación financiera, que será enviado a todas las instancias de control, incluida la Contraloría para su análisis. MAYOR POBLACIÓN Ríos justificó las contrataciones recordando que, al inicio de su primera gestión (en 2007), había poco más de 50.000 estudiantes y aproximadamente 1.300 docentes. Para noviembre de 2016, la población estudiantil llegó a 80.000 personas. También dijo que hubo crecimiento en infraestructura y puso como ejemplo a las Facultades de Humanidades y Arquitectura, que de tener un edificio ahora tienen dos a tres.
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alba Nayeli Cayo Poma Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Mercadotecnia III Semestre 1/2021 ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! El plantel docente también tuvo que ampliarse. De 1.300 maestros en 2007 subió a casi 2.000 este año.1 En cualquier negocio u organización, grande o pequeña, es necesario adoptar decisiones por adelantado: cuántas máquinas disponer, cuántos empleados serán necesarios, cuánta materia prima y con qué cadencia temporal compraremos, cuánto cantidad de producto, materia prima y envases necesitaremos mantener, etc. De todas las previsiones y estimaciones que se hacen en cualquier presupuesto, la más incierta es posiblemente la más importante: la previsión de ventas. Pero no obstante es necesario hacer una porque alguna decisión hay que tomar respecto a inversiones, plantilla, compras, etc. y todas, implícita o explícitamente, dependerán de la previsión de ventas, de su cuantía en volumen, de su estacionalidad, de los mercados, los tipos de producto. Precisamente por el hecho de que todas estas decisiones y previsiones están interconectadas, es imposible manejarlas o gestionarlas racionalmente sin un presupuesto, que a priori sabemos no se cumplirá exactamente, pero que nos servirá de guía y ayuda.2 El estudiante de Derecho y dirigente de la Federación Universitaria Local (FUL), Marcelo Fernández, calificó como “exageradísimo” el porcentaje del presupuesto que su universidad destina al pago de salarios. Informó que un sueldo básico de un administrativo está entre 3.000 y 3.200 bolivianos, mientras que en los docentes la cifra llega hasta los 4 mil bolivianos. Sin embargo, el Secretario General ubicó el salario básico de un docente en 1.500 bolivianos. El dirigente explicó que, de los 960 millones de bolivianos asignados, más de la mitad es destinada al pago de sueldos, mientras que otro 30 por ciento a infraestructura e equipamiento de cada unidad. “El 10 por ciento recién se va a los estudiantes por la Dirección de Bienestar Estudiantil que es de la DUBE, en esos temas de carnets, el comedor que es lo más fuerte”, precisó Guzmán. Adelantó que el recorte percibido en términos de IDH afectará a la infraestructura y equipamiento. Pero garantizó el pago de salarios a pesar del recorte. “La parte salarial está sustentada por el Tesoro General de la Nación y eso es por las cargas sociales que implicaría no cumplir con los compromisos laborales, tiene que garantizar tanto la universidad como el Estado”, dijo. El rector de la UMSS, Juan Ríos, declaró al inicio de las protestas que la universidad no es una institución de beneficencia y aseguró que la alimentación del comedor está garantizada; pero no se entregará dinero a los estudiantes, como en el pasado.3 Las universidades exigen del Gobierno un incremento a la subvención presupuestaria (proveniente del Tesoro General de la Nación) del 15 por ciento para destinarlo a sueldos y salarios y a los servicios (agua, luz, teléfono, internet y otros). El rector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Lucio Gonzales, explicó ayer que del 15 por ciento solicitado (Bs 21.000.000), el 8 por ciento está destinado a la reposición salarial y el 7 por ciento al crecimiento vegetativo. La reposición salarial es el incremento del 8 por ciento a los sueldos establecido por ley. Y el crecimiento vegetativo es la creación de nuevos grupos por la admisión de
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alba Nayeli Cayo Poma Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Mercadotecnia III Semestre 1/2021 ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! nuevos estudiantes (este año 8.000 nuevos), desdoble de materias que se traduce en más docentes. Sobre las declaraciones del ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, en sentido de que las universidades disponen de dinero en sus cuentas, Gonzales dijo que sí, pero que son recursos de los Impuestos Directo a los Hidrocarburos (IDH). La autoridad dijo que en la partida del IDH, la UMSS tiene Bs 150 millones acumulados de años pasados y Bs 50.000 comprometidos. Gonzales aclaró que esta partida no puede ser invertida en los gastos de la universidad, más bien en infraestructura y equipamiento. “No se toca para gasto corriente”. La autoridad expresó su preocupación por la dificultad de gastar los fondos del IDH e informó que ejecutar un proyecto por lo menos demora un año “por la rigidez de la normativa”. Uno de los reclamos del sistema universitario es este aspecto que -dice Gonzales- contradice la autonomía universitaria. “No se toca para gasto corriente”. La UMSS llega al final de gestión con déficit económico de Bs 26 millones. Gonzales dijo que el presupuesto de la UMSS para esta gestión es Bs 453 millones. De este monto Bs 144 millones proviene del TGN (es un monto fijo); Bs 79 millones del IDH (variable); Bs 230 millones de coparticipación tributaria (variable). La autoridad explicó que hasta fin de año el déficit económico de la UMSS será de Bs 26 millones. MOVILIZACIONES Las universidades públicas en la vigésima primera Conferencia Nacional Extraordinaria de Universidades del Sistema Público desarrollada el 28 de agosto en Cochabamba determinaron asumir movilizaciones a nivel nacional en demanda del incremento a la subvención universitaria del 15 por ciento . Además, exigen al Gobierno dar cumplimiento al convenio del pasado 13 de mayo donde determinaron un incremento a la subvención universitaria y la revisión del tope salarial y respeto a la autonomía universitaria. A nivel salarial se prevé una marcha en todo el país para mañana y una marcha desde Senkata hasta la sede de Gobierno para el 12 de septiembre y después instalar una vigilia hasta tener una respuesta del Gobierno.4 2. DESARROLLO ASPECTOS INSTITUCIONALES La Universidad Mayor de San Simón (UMSS), fundada por Ley del 5 de noviembre de 1832, durante la Presidencia del Mcal. Andrés de Santa Cruz, es una entidad autónoma, de derecho público, constituida por docentes, estudiantes y personal administrativo, con personería jurídica propia, reconocida por la Constitución Política del Estado. Cubre el área de la educación superior con sus funciones de enseñanza-aprendizaje, investigación científica y tecnológica e interacción social universitaria. La UMSS pertenece al Sistema de Universidades Públicas agrupadas en torno al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB). La actividad académica y administrativa de la UMSS se sujeta, tanto a las leyes bolivianas como a la normativa interna, expresada en el Estatuto Orgánico. A partir de 1930 (Referéndum) y 1931 (Decreto Ley), la Universidad Boliviana asume la Autonomía
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alba Nayeli Cayo Poma Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Mercadotecnia III Semestre 1/2021 ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! Universitaria, cuya esencia reside en la libertad del pensamiento para desarrollar el conocimiento científico, en función de sus principios, fines y objetivos, tal como establece la Constitución Política del Estado. La Autonomía Universitaria es un derecho imprescriptible e inalienable, que implica obligaciones y reconoce derechos para autoridades, docentes, estudiantes y dependientes administrativos; y se entiende como la capacidad que tiene la Universidad para la libre administración de su patrimonio, la elección de sus Autoridades, el nombramiento de su personal docente y administrativo, la elaboración y aprobación de sus estatutos, planes de estudio, reglamentos y presupuestos anuales, así como la capacidad que se le reconoce para aceptar legados y donaciones, para celebrar contratos y negociar empréstitos con garantía de sus bienes y recursos, previa aprobación legislativa. La base de la organización democrática de la UMSS descansa en la decisión soberana de la totalidad de docentes y estudiantes, expresada mediante el voto universal y el co-gobierno paritario docente-estudiantil. 2.1.PRINCIPIOS La Autonomía, respecto del Estado o de cualquier otra estructura de poder y la libertad académica de cátedra, es el fundamento básico de la Universidad Pública. Así entendida, la Autonomía es inseparable de la democracia y del ejercicio de la soberanía nacional. Se complementa con el co- gobierno docente-estudiantil, que reúne la voluntad general de los dos gremios más importantes que le dan razón de ser a la educación superior, con el valioso apoyo de los trabajadores administrativos. La comunidad universitaria rechaza toda forma de intervención del poder central en su seno, más aún cualquier forma de gobierno de la educación superior pública que no emerja del ejercicio de la Autonomía Universitaria y el Cogobierno docente-estudiantil. El Estatuto Orgánico define a la Universidad Boliviana con los siguientes atributos: es nacional, científica, democrática, popular y antimperialista, en un proceso dialéctico de vinculación y mutua influencia entre la Universidad y la Sociedad. El sustento de su oferta académica, de investigación e interacción social, es la demanda de la comunidad nacional y regional, en la cual se basa el proceso institucionalizado de desconcentración académica hacia las provincias. La detección de los problemas concretos que traban el desarrollo humano, social, económico y político, en la región y la nación, determina los contenidos curriculares, orienta la investigación y abre los escenarios para la interacción social. La tuición del Estado sobre las Universidades consiste en la obligación de los Poderes Públicos de respetar, defender y dignificar la Autonomía Universitaria y en sostener y fortificar sus economías, mediante recursos y subsidios. 2.2.FINES Y OBJETIVOS Son fines de la UMSS: • Contribuir a la creación de una conciencia nacional, partiendo del conocimiento de la realidad de dependencia, opresión y explotación del país, en la perspectiva de su independencia política, económica, social y de su autodeterminación.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alba Nayeli Cayo Poma Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Mercadotecnia III Semestre 1/2021 ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! • Formar profesionales idóneos en todas las áreas del conocimiento científico, tecnológico y cultural, que respondan a las necesidades del desarrollo nacional, regional y estén dotados de conciencia crítica. • Preservar el patrimonio cultural de la nación, desarrollar la investigación científica, proceder a la formación profesional humanista y técnica y cumplir una misión social al servicio del pueblo que la sostiene y al que se debe. • Asimilar, crear y desarrollar la ciencia y la técnica, mediante la investigación objetiva de la realidad, para su transformación. • Identificar el quehacer científico-cultural con los intereses populares, integrándose a ellos en la lucha por la liberación nacional. 2.3.Son objetivos de la UMSS: • Organizar y mantener institutos destinados a la capacitación cultural, técnica y social de los trabajadores y sectores populares. • Planificar, ejecutar y evaluar la Educación Superior, como función básica y prioritaria, en el marco del Sistema Educativo Nacional. • Contribuir a la elaboración de políticas de defensa y explotación racional de los recursos naturales. • Cumplir su misión social, fundamentalmente a través de la interacción social universitaria, como medio de identificar a la Universidad con su pueblo. • Asumir la defensa de los principios básicos que inspiran y sustentan la existencia de la Universidad Boliviana, así como organizar la acción conjunta de las Universidades, en caso de amenaza o de intervención al régimen de la Autonomía. • Fortalecer los vínculos de la Universidad Mayor de San Simón con las demás Universidades de América Latina y con todas las Universidades y Centros Culturales del mundo. • Sustentar en todas las actividades políticas que permitan optimizar y facilitar el acceso y permanencia de los sectores populares a la Universidad. 5 3. Conclusión los planes operativos anuales y presupuestos reales aprobados antes de inicio de gestión para una gestión institucional de equilibrio financiero para que haya un incremento de ingreso y una disminución gastos.
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alba Nayeli Cayo Poma Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Mercadotecnia III Semestre 1/2021 ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! 4. Referencias 1. https://n9.cl/iqb3 2. https://n9.cl/1v9p 3. https://n9.cl/b4hiu 4. https://n9.cl/ebys 5. https://n9.cl/z4u55
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alba Nayeli Cayo Poma Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Mercadotecnia III Semestre 1/2021 ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! 5. videos https://n9.cl/wuh1s En estos videos se puede observar la asignación de presupuesto que se darán ala Universidad mayor de San Simón https://n9.cl/nrewy
  • 8. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alba Nayeli Cayo Poma Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Mercadotecnia III Semestre 1/2021 ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! 6. Prezi https://n9.cl/zwrgu En esta presentación se dará presentará una información a fondo para un mejor entendimiento sobre el presupuesto