SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Mercadotecnia III
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
Segmentación de Mercado
“Las raíces de la educación son amargas, pero sus frutos son dulces” Aristóteles
1. Introducción
El producto es el resultado de la transformación de diferentes flujos de materiales. Se denomina
producto a todo lo que la organización ofrece en el mercado para ser usado o consumido. Pueden
ser objetos físicos, ideas, lugares, etc.
El producto no es solo lo que se ve sino también lo que significa para el que lo adquiere. Es la suma
del producto formal más el producto simbólico. El producto formal es el bien económico que tiene
determinadas formas, calidad, marca. El producto simbólico es lo que significa para el que lo
adquiere, lo que representa usarlo y también los beneficios adicionales que ofrece.
Un mercado se compone de personas y organizaciones con necesidades, dinero que gastar y el
deseo de gastarlo. Sin embargo, dentro de la mayor parte de los mercados las necesidades y deseos
de los compradores no son las mismas.
Una empresa debe profundizar en el conocimiento de su mercado con el objeto de adaptar su oferta
y su estrategia de marketing a los requerimientos de éste. ¿Cómo puede la empresa adaptarse a
tanta diversidad? La segmentación toma como punto de partida el reconocimiento de que el
mercado es heterogéneo, y pretende dividirlo en grupos o segmentos homogéneos, que pueden ser
elegidos como mercados-meta de la empresa. Así pues, la segmentación implica un proceso de
diferenciación de las necesidades dentro de un mercado.
La identificación y elección de los segmentos de mercado plantea el problema de decidir la posición
que desea la empresa ocupar en dichos mercados, es decir, elegir un posicionamiento para sus
productos. Uno de los factores fundamentales en el éxito de los productos que se enfrentan a
mercados competitivos se encuentra en un adecuado posicionamiento. En cierta forma podría
hablarse del posicionamiento como la manera en que daremos a conocer nuestro producto o
servicio y como pretendemos sea percibido por nuestro mercado meta. A continuación,
desarrollaremos estos dos temas tan importantes para el marketing.
En la actualidad, es un error pregonar precipitadamente el fin de la sociedad del Consumo, cuando
está claro que el proceso de personalización de la conducta de los consumidores no ha dejado de
crecer. La recesión creciente, la crisis energética y la conciencia ecológica no anuncian el fin de la
era del consumo, ya que estamos destinados a consumir, aunque sea de manera distinta, cada vez
más productos y servicios.
En esta sociedad posmoderna es indudable que algunos mercadólogos conspiran para acortar la
vida útil de sus productos, a fin de garantizar ganancias posteriores. Y es también indudable que
muchos de los cambios de productos, a los que ya se están acostumbrando los consumidores de
todo el mundo, no son tecnológicamente sustanciales.
Por ejemplo, un modelo nuevo de automóvil, de cualquier marca, no nos permite actualmente
recorrer más kilómetros por litros de gasolina que el modelo anterior. De igual manera, los
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Mercadotecnia III
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
diseñadores y propietarios de boutiques famosas, al exagerar la importancia de las nuevas modas
animan a los consumidores a desprenderse de artículos a medio usar para dar salida a los nuevos
productos.
Así, pues, es verdad que la conducta del consumidor se encuentra a veces atrapada en una maniobra
cuidadosamente preparada: un antiguo producto cuya muerte ha sido deliberadamente acelerada
por el fabricante y el publicista, y la simultánea aparición de un “nuevo modelo mejorado”, que se
anuncia como un don celestial de la más reciente tecnología. Sin embargo, estas razones no pueden,
por sí solas, explicar la enorme importancia que el consumo ha adquirido en nuestras vidas. Frases
tan comunes como: “Compro, luego existo” -título, por cierto, de una novela de la escritora
mexicana Guadalupe Loaeza- y “Tírese después de usado” se han vuelto parte integrante de todo
este proceso acelerado que conforma actualmente a la sociedad.
Las necesidades de los consumidores no son tan fáciles de definir como suponen, muchas veces, los
críticos de la mercadotecnia. Y es que cualquier objeto, ya sea un coche o un abridor de latas, puede
ser analizado desde muchos puntos de vista. Un coche, por ejemplo, es algo más que un medio de
transporte. Es una expresión de la personalidad de su usuario, un símbolo de posición social, una
fuente de satisfacción del gusto por la velocidad, un generador de numerosos y variados estímulos
sensoriales: táctiles, olfatorios, visuales, etc. La satisfacción que, gracias a estos factores, obtiene el
consumidor puede, según su sentido de los valores, superar la producida por un mayor consumo de
gasolina o por una mayor potencia de arranque. 1
Un mercado se compone de personas y organizaciones con necesidades, dinero que gastar y el
deseo de gastarlo. Sin embargo, dentro de la mayor parte de los mercados las necesidades y deseos
de los compradores no son las mismas.
Una empresa debe profundizar en el conocimiento de su mercado con el objeto de adaptar su oferta
y su estrategia de marketing a los requerimientos de éste. ¿Cómo puede la empresa adaptarse a
tanta diversidad? La segmentación toma como punto de partida el reconocimiento de que el
mercado es heterogéneo, y pretende dividirlo en grupos o segmentos homogéneos, que pueden ser
elegidos como mercados-meta de la empresa. Así pues, la segmentación implica un proceso de
diferenciación de las necesidades dentro de un mercado.
La identificación y elección de los segmentos de mercado plantea el problema de decidir la posición
que desea la empresa ocupar en dichos mercados, es decir, elegir un posicionamiento para sus
productos. Uno de los factores fundamentales en el éxito de los productos que se enfrentan a
mercados competitivos se encuentra en un adecuado posicionamiento. En cierta forma podría
hablarse del posicionamiento como la manera en que daremos a conocer nuestro producto o
servicio y como pretendemos sea percibido por nuestro mercado meta. 2
2. Desarrollo
La segmentación de mercado es un proceso de marketing mediante el que una empresa divide un
amplio mercado en grupos más pequeños para integrantes con semejanzas o ciertas características
en común.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Mercadotecnia III
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
Una vez dividido el público objetivo, será más sencillo elaborar una estrategia de marketing más
efectiva para cada grupo en cuestión. De esta manera, se focaliza el esfuerzo y el trabajo logrando
reducir el coste, en comparación con una campaña enfocada a un público mayor y más heterogéneo.
Además, el resultado suele ser más rápido y satisfactorio.
2.1.Objetivo de la segmentación de mercado
La estrategia de segmentación de mercado busca que las compañías conozcan bien las
características de la gente a la hora de consumir un producto o servicio. De modo que esto les
permita ofrecerles lo que realmente necesitan. Tratan, por tanto, de conseguir que las empresas se
centren en unos cuantos mercados objetivo en lugar de tratar de apuntar a todos. Consiguiendo así
una ventaja competitiva en un segmento determinado.
Es una estrategia utilizada a menudo para pequeñas empresas, dado que no suelen tener los
recursos necesarios para lograr atraer a todo el público. Aunque no necesariamente, ya que a veces
la competencia es tan grande que las empresas grandes también se especializan en un segmento de
mercado. Las empresas que utilizan este método suelen centrarse en las necesidades del cliente y
en cómo los productos o servicios podrían mejorar su vida cotidiana. Además, algunas empresas
pueden permitir que los consumidores participen en su producto o servicio.3
3. Beneficio de la segmentación de mercado
La segmentación de mercados es un proceso imprescindible para que una empresa conozca de
manera pormenorizada a todos sus públicos y pueda dirigir acciones más específicas para cada
grupo, de manera que se incremente la efectividad de las acciones desarrolladas. Y es que en el
mercado existe una amplia gama de consumidores, cada uno con necesidades y características
bastante diferentes, que quieren consumir o disfrutar de un bien o servicio muy concreto.
En este sentido, para conseguir un buen posicionamiento de mercado y alcanzar el éxito, toda
empresa debe dirigirse al target o público objetivo que más beneficio pueda reportar en su negocio.
Y si se conocen sus características y necesidades específicas la empresa podrá adaptar el producto
a la demanda del segmento de mercado y trazar la estrategia de marketing, promoción y ventas más
apropiada.
Conviene destacar que la segmentación, al admitir que se implementen varias estrategias
comerciales permite la consecución de un doble propósito: conseguir los objetivos de la empresa y
satisfacer con más acierto las necesidades de los clientes.
Cada organización puede seleccionar uno o varios segmentos como meta de mercado, para los que
desarrollará estrategias diferentes de marketing. Si vas a crear una empresa, debes ser consciente
que, puedes integrar la segmentación de mercado junto al resto de tus herramientas de marketing,
de manera que tu estrategia sea cada vez más integral.4
4. Procesos de segmentación
Los beneficios de segmentar son varios, pero todos desembocan en un último fin: conseguir más
clientes y aumentar el volumen de ventas para poder obtener mayores beneficios.4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Mercadotecnia III
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
El proceso de segmentación de mercados se puede realizar en cualquiera de dos direcciones.
Empezar por encontrar diferencias en una respuesta de compra para después identificar perfiles
diferentes de compradores; o identificar perfiles diferentes de compradores para después analizar
si cada segmento muestra una respuesta de comportamiento de compra diferente.
En la práctica, el primero de estos dos caminos resulta ser más eficiente, por lo que la secuencia de
trabajo recomendable es:
1- Formar grupos de clientes que muestren una respuesta de comportamiento de compra similar.
2- Describir los grupos formados de acuerdo a su perfil, utilizando para ello características que
demuestren qué tan distintos son los grupos y qué tan accionables.
3- Determinar el grado hasta el cual cada segmento puede ser atractivo para la compañía.
4- Determinar la rentabilidad de los segmentos considerados como atractivos.
5- Basados en las características únicas de cada segmento elegido, desarrollar una ‘propuesta de
valor’ para atenderlo (diferenciación, posicionamiento).
6- Traducir la estrategia combinada de segmentación, diferenciación y posicionamiento a una
mezcla de variables operativas de Marketing: producto, precio, plaza y promoción.
No debe olvidarse que el objetivo de la empresa siempre se establece con relación a la respuesta
de comportamiento de compra y no con relación al perfil de sus clientes.5
5. Tipos de segmentación de mercados
1. Segmentación geográfica
Tal como su nombre lo indica, este tipo de segmentación hace referencia a la ubicación geográfica
del público objetivo. En qué espacio físico y bajo qué entorno se desenvuelve el segmento. Con este
tipo de segmentación es importante definir: el país, la ciudad, la región y el clima en el que se
desenvuelve la audiencia a la que se plantea llegar.
2. Segmentación demográfica
Este tipo de segmentación es una de las más importantes porque permite tener en cuenta aspectos
muy específicos de la audiencia. Mientras más se delimite, más fácil podrán tenerse a los clientes
potenciales. Las variables de este segmento son: edad, sexo, estado civil, profesión, nivel educativo,
cultura, nacionalidad y estatus socio-económico.
3. Segmentación psicográfica
Tener en cuenta las particularidades psicológicas del cliente potencial también es clave cuando se
segmentan los usuarios. Conocer sobre su personalidad, estilo de vida, valores, actitudes, intereses
y preferencias permite adecuar el producto y servicio para que se alinee a las expectativas del
cliente.
4. Segmentación conductual
Conocer sobre el comportamiento de los usuarios también nos permite perfilar mucho más el
producto o servicio para antes de su lanzamiento. En este punto se analizan los patrones de
consumo y uso que tiene la audiencia con relación a lo que se va a promocionar. También, la
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Mercadotecnia III
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
sensibilidad que se tiene con respecto al precio, la lealtad con la marca y la respuesta que se puede
llegar a tener con relación a lo que se está ofreciendo.
5. Segmentación por industria
Este tipo de segmentación sirve para tener un mejor panorama sobre el sector al que entrará a
competir la empresa. Ya sea el sector económico, tecnológico, agropecuario, etc. Lo importante en
este punto es conocer cuántos son los negocios que se dedican a lo mismo y cuáles son los productos
que ofrecen al mercado, de esta manera puede analizarse mejor el producto con el que cuentan
para que al introducir el nuevo producto o servicio pueda competirse con algo diferenciador a lo
que ofrecen las otras industrias.
6. Segmentación por productos
Por último, pero no menos importante está la segmentación por productos, en esta se toma en
cuenta las especificaciones con las que cuenta el producto. Por ejemplo: computadora portátil,
calzado para dama, tapetes de cocina, etc. Cuanto más específica sea la segmentación del producto,
mejor será la posibilidad de que el producto llegue a la persona correcta.6
7. Conclusión
La segmentación de mercado es una forma de buscar nuevas oportunidades en el mercado total a
través del conocimiento real de los consumidores.
El segmento de mercado debe de ser homogéneo a su interior, heterogéneo al exterior, con un
número suficiente de consumidores para que sea rentable; y operacional, es decir, que incluya
dimensiones demográficas para poder trabajar adecuadamente en la plaza y promoción del
producto. Los segmentos van cambiando por ello es importante realizar la segmentación de forma
periódica.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Mercadotecnia III
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
8. Referencias
1. https://n9.cl/9hydn
2. https://n9.cl/wry7h
3. https://n9.cl/5oygp
4. https://n9.cl/bjkv2
5. https://n9.cl/gbo62
6. https://n9.cl/mfpj
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Mercadotecnia III
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
9. Videos
https://n9.cl/v9xiy
en este video se dará el concepto de que es la segmentación de mercados
La segmentación de mercado es un proceso de marketing mediante el que una empresa divide un
amplio mercado en grupos más pequeños para integrantes con semejanzas o ciertas características
en común.
La Segmentación De mercados consiste La división en grupo Internamente homogéneos y
heterogéneos Respecto a los demás grupos Todo esto Pon el fin de encontrar La estrategia de
marketing Más efectiva y adecuada para nuestra marca
https://n9.cl/21tz
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Alba Nayeli Cayo Poma
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Mercadotecnia III
Semestre 1/2021
¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR!
10. Segmentación de mercado en Prezi
https://n9.cl/0rih
La segmentación de mercado es el proceso, como su propio nombre indica, de dividir o segmentar
un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades
semejantes, la segmentación de un mercado se puede dividir de acuerdo a sus características o
variables que puedan influir en el desempeño del mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Misión y visión de la mercadotecnia
Misión y visión de la mercadotecniaMisión y visión de la mercadotecnia
Misión y visión de la mercadotecnia
Armando Martinez
 
Principios fundamentales del marketing
Principios fundamentales del marketingPrincipios fundamentales del marketing
Principios fundamentales del marketing
Santiago García Arroyo
 
Ensayo[1]
Ensayo[1]Ensayo[1]
Ensayo[1]Faniiny
 
Power point antonio garcia
Power point antonio garciaPower point antonio garcia
Power point antonio garcia
AntonioGarcia598
 
Trabajo de aplicacion fundamentos de mercadeo
Trabajo de aplicacion fundamentos de mercadeoTrabajo de aplicacion fundamentos de mercadeo
Trabajo de aplicacion fundamentos de mercadeomasrurvc
 
Gestion de marketing
Gestion de marketingGestion de marketing
Gestion de marketing
Michell Carrillo
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaed_trz
 
El papel del marketing
El papel del marketingEl papel del marketing
El papel del marketing
Jontxu Pardo
 
Capitulo 1 (1)
Capitulo 1 (1)Capitulo 1 (1)
Capitulo 1 (1)
Monica Pinedo
 
Conceptos Basicos del Marketing
Conceptos Basicos del MarketingConceptos Basicos del Marketing
Conceptos Basicos del Marketing
edubeto texeira
 
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC TALLER3
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC TALLER3ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC TALLER3
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC TALLER3
laineth08
 
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeomercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
gabriela garcia
 
Actividad Marketing Mix
Actividad Marketing MixActividad Marketing Mix
Actividad Marketing Mix
Jorge Rama
 
10 área marketing
10  área marketing10  área marketing
10 área marketing
Eduardo Caldera Coltters
 
Mercadotecnia de servicios Gastronómicos
Mercadotecnia de servicios GastronómicosMercadotecnia de servicios Gastronómicos
Mercadotecnia de servicios Gastronómicosyumeljair
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
katherinaolivares1
 
Funciones De La Mercadotecnia
Funciones De La MercadotecniaFunciones De La Mercadotecnia
Funciones De La Mercadotecnia
fperalesv
 
Ensayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizadoEnsayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizadoNaye Cortes Hidalgo
 
Clase 1 IntroduccióN Al Marketing
Clase 1   IntroduccióN Al MarketingClase 1   IntroduccióN Al Marketing
Clase 1 IntroduccióN Al Marketingmatatigre1
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
ryunosuke999
 

La actualidad más candente (20)

Misión y visión de la mercadotecnia
Misión y visión de la mercadotecniaMisión y visión de la mercadotecnia
Misión y visión de la mercadotecnia
 
Principios fundamentales del marketing
Principios fundamentales del marketingPrincipios fundamentales del marketing
Principios fundamentales del marketing
 
Ensayo[1]
Ensayo[1]Ensayo[1]
Ensayo[1]
 
Power point antonio garcia
Power point antonio garciaPower point antonio garcia
Power point antonio garcia
 
Trabajo de aplicacion fundamentos de mercadeo
Trabajo de aplicacion fundamentos de mercadeoTrabajo de aplicacion fundamentos de mercadeo
Trabajo de aplicacion fundamentos de mercadeo
 
Gestion de marketing
Gestion de marketingGestion de marketing
Gestion de marketing
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
 
El papel del marketing
El papel del marketingEl papel del marketing
El papel del marketing
 
Capitulo 1 (1)
Capitulo 1 (1)Capitulo 1 (1)
Capitulo 1 (1)
 
Conceptos Basicos del Marketing
Conceptos Basicos del MarketingConceptos Basicos del Marketing
Conceptos Basicos del Marketing
 
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC TALLER3
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC TALLER3ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC TALLER3
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC TALLER3
 
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeomercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
mercadeo en nutricion: fundamentos del mercadeo
 
Actividad Marketing Mix
Actividad Marketing MixActividad Marketing Mix
Actividad Marketing Mix
 
10 área marketing
10  área marketing10  área marketing
10 área marketing
 
Mercadotecnia de servicios Gastronómicos
Mercadotecnia de servicios GastronómicosMercadotecnia de servicios Gastronómicos
Mercadotecnia de servicios Gastronómicos
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Funciones De La Mercadotecnia
Funciones De La MercadotecniaFunciones De La Mercadotecnia
Funciones De La Mercadotecnia
 
Ensayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizadoEnsayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizado
 
Clase 1 IntroduccióN Al Marketing
Clase 1   IntroduccióN Al MarketingClase 1   IntroduccióN Al Marketing
Clase 1 IntroduccióN Al Marketing
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 

Similar a Segmentación de mercados

Alan jorge condori tarqui segmentancion copia
Alan jorge condori tarqui segmentancion   copiaAlan jorge condori tarqui segmentancion   copia
Alan jorge condori tarqui segmentancion copia
AlanJorgeCondoriTarq
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
paolaverduguez1
 
Tic unidad 3
Tic unidad 3Tic unidad 3
Tic unidad 3
laineth08
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketingppenas
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketingchemopc
 
UNIDAD III_CONTENIDO_MARKETING I.pdf
UNIDAD III_CONTENIDO_MARKETING I.pdfUNIDAD III_CONTENIDO_MARKETING I.pdf
UNIDAD III_CONTENIDO_MARKETING I.pdf
Lili Argüello
 
Mercado 3 p.10
Mercado 3 p.10Mercado 3 p.10
Mercado 3 p.10
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
JuanVicenteAbadRizal
 
El marketing
El marketingEl marketing
Ensayo Mezcla de Mercadotecnia
Ensayo Mezcla de MercadotecniaEnsayo Mezcla de Mercadotecnia
Ensayo Mezcla de Mercadotecnia
Adrian Animas
 
Capitulo 2-exposicion
Capitulo 2-exposicionCapitulo 2-exposicion
Capitulo 2-exposicion
Vidal Choque Jara
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
deivis cedeño
 
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)ferchavezL
 
Protocolo de investigación nucleo 1
Protocolo de investigación nucleo 1Protocolo de investigación nucleo 1
Protocolo de investigación nucleo 1DaniC26
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercadoferchavezL
 

Similar a Segmentación de mercados (20)

Alan jorge condori tarqui segmentancion copia
Alan jorge condori tarqui segmentancion   copiaAlan jorge condori tarqui segmentancion   copia
Alan jorge condori tarqui segmentancion copia
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Tic unidad 3
Tic unidad 3Tic unidad 3
Tic unidad 3
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
UNIDAD III_CONTENIDO_MARKETING I.pdf
UNIDAD III_CONTENIDO_MARKETING I.pdfUNIDAD III_CONTENIDO_MARKETING I.pdf
UNIDAD III_CONTENIDO_MARKETING I.pdf
 
2 marketing1
2 marketing12 marketing1
2 marketing1
 
2 marketing1
2 marketing12 marketing1
2 marketing1
 
2 marketing1
2 marketing12 marketing1
2 marketing1
 
21[1]
21[1]21[1]
21[1]
 
Mercado 3 p.10
Mercado 3 p.10Mercado 3 p.10
Mercado 3 p.10
 
La corporación
La corporaciónLa corporación
La corporación
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
 
El marketing
El marketingEl marketing
El marketing
 
Ensayo Mezcla de Mercadotecnia
Ensayo Mezcla de MercadotecniaEnsayo Mezcla de Mercadotecnia
Ensayo Mezcla de Mercadotecnia
 
Capitulo 2-exposicion
Capitulo 2-exposicionCapitulo 2-exposicion
Capitulo 2-exposicion
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
 
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
Protocolo de investigación nucleo 1 (1)
 
Protocolo de investigación nucleo 1
Protocolo de investigación nucleo 1Protocolo de investigación nucleo 1
Protocolo de investigación nucleo 1
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 

Más de CayoPomaAlbaNayeli

Como salir de la pandemia convertido
Como salir de la pandemia convertidoComo salir de la pandemia convertido
Como salir de la pandemia convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
CayoPomaAlbaNayeli
 
Presupuesto para cochabamba convertido
Presupuesto para cochabamba convertidoPresupuesto para cochabamba convertido
Presupuesto para cochabamba convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Presupuesto para la umss convertido
Presupuesto para la umss convertidoPresupuesto para la umss convertido
Presupuesto para la umss convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertidoJerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Compras por racional o impulso convertido
Compras por racional o impulso convertidoCompras por racional o impulso convertido
Compras por racional o impulso convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
CayoPomaAlbaNayeli
 
Millonarios del mundo
Millonarios del mundo Millonarios del mundo
Millonarios del mundo
CayoPomaAlbaNayeli
 
Análisis Pest convertido
Análisis Pest convertidoAnálisis Pest convertido
Análisis Pest convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Análisis FODA convertido
Análisis FODA convertidoAnálisis FODA convertido
Análisis FODA convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
CayoPomaAlbaNayeli
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
CayoPomaAlbaNayeli
 
Las 10 empresas exitosas
Las 10 empresas exitosasLas 10 empresas exitosas
Las 10 empresas exitosas
CayoPomaAlbaNayeli
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
CayoPomaAlbaNayeli
 
Piense y hágase rico
Piense y hágase rico Piense y hágase rico
Piense y hágase rico
CayoPomaAlbaNayeli
 
La demanda
La demanda La demanda
La demanda
CayoPomaAlbaNayeli
 
La oferta
La oferta La oferta
La oferta
CayoPomaAlbaNayeli
 
Franquicias
Franquicias Franquicias
Franquicias
CayoPomaAlbaNayeli
 
Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)
CayoPomaAlbaNayeli
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
CayoPomaAlbaNayeli
 

Más de CayoPomaAlbaNayeli (20)

Como salir de la pandemia convertido
Como salir de la pandemia convertidoComo salir de la pandemia convertido
Como salir de la pandemia convertido
 
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
 
Presupuesto para cochabamba convertido
Presupuesto para cochabamba convertidoPresupuesto para cochabamba convertido
Presupuesto para cochabamba convertido
 
Presupuesto para la umss convertido
Presupuesto para la umss convertidoPresupuesto para la umss convertido
Presupuesto para la umss convertido
 
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertidoJerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
Jerarquia de las necesidades abraham maslaow convertido
 
Compras por racional o impulso convertido
Compras por racional o impulso convertidoCompras por racional o impulso convertido
Compras por racional o impulso convertido
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Millonarios del mundo
Millonarios del mundo Millonarios del mundo
Millonarios del mundo
 
Análisis Pest convertido
Análisis Pest convertidoAnálisis Pest convertido
Análisis Pest convertido
 
Análisis FODA convertido
Análisis FODA convertidoAnálisis FODA convertido
Análisis FODA convertido
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
 
Las 10 empresas exitosas
Las 10 empresas exitosasLas 10 empresas exitosas
Las 10 empresas exitosas
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Piense y hágase rico
Piense y hágase rico Piense y hágase rico
Piense y hágase rico
 
La demanda
La demanda La demanda
La demanda
 
La oferta
La oferta La oferta
La oferta
 
Franquicias
Franquicias Franquicias
Franquicias
 
Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Segmentación de mercados

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alba Nayeli Cayo Poma Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Mercadotecnia III Semestre 1/2021 ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! Segmentación de Mercado “Las raíces de la educación son amargas, pero sus frutos son dulces” Aristóteles 1. Introducción El producto es el resultado de la transformación de diferentes flujos de materiales. Se denomina producto a todo lo que la organización ofrece en el mercado para ser usado o consumido. Pueden ser objetos físicos, ideas, lugares, etc. El producto no es solo lo que se ve sino también lo que significa para el que lo adquiere. Es la suma del producto formal más el producto simbólico. El producto formal es el bien económico que tiene determinadas formas, calidad, marca. El producto simbólico es lo que significa para el que lo adquiere, lo que representa usarlo y también los beneficios adicionales que ofrece. Un mercado se compone de personas y organizaciones con necesidades, dinero que gastar y el deseo de gastarlo. Sin embargo, dentro de la mayor parte de los mercados las necesidades y deseos de los compradores no son las mismas. Una empresa debe profundizar en el conocimiento de su mercado con el objeto de adaptar su oferta y su estrategia de marketing a los requerimientos de éste. ¿Cómo puede la empresa adaptarse a tanta diversidad? La segmentación toma como punto de partida el reconocimiento de que el mercado es heterogéneo, y pretende dividirlo en grupos o segmentos homogéneos, que pueden ser elegidos como mercados-meta de la empresa. Así pues, la segmentación implica un proceso de diferenciación de las necesidades dentro de un mercado. La identificación y elección de los segmentos de mercado plantea el problema de decidir la posición que desea la empresa ocupar en dichos mercados, es decir, elegir un posicionamiento para sus productos. Uno de los factores fundamentales en el éxito de los productos que se enfrentan a mercados competitivos se encuentra en un adecuado posicionamiento. En cierta forma podría hablarse del posicionamiento como la manera en que daremos a conocer nuestro producto o servicio y como pretendemos sea percibido por nuestro mercado meta. A continuación, desarrollaremos estos dos temas tan importantes para el marketing. En la actualidad, es un error pregonar precipitadamente el fin de la sociedad del Consumo, cuando está claro que el proceso de personalización de la conducta de los consumidores no ha dejado de crecer. La recesión creciente, la crisis energética y la conciencia ecológica no anuncian el fin de la era del consumo, ya que estamos destinados a consumir, aunque sea de manera distinta, cada vez más productos y servicios. En esta sociedad posmoderna es indudable que algunos mercadólogos conspiran para acortar la vida útil de sus productos, a fin de garantizar ganancias posteriores. Y es también indudable que muchos de los cambios de productos, a los que ya se están acostumbrando los consumidores de todo el mundo, no son tecnológicamente sustanciales. Por ejemplo, un modelo nuevo de automóvil, de cualquier marca, no nos permite actualmente recorrer más kilómetros por litros de gasolina que el modelo anterior. De igual manera, los
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alba Nayeli Cayo Poma Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Mercadotecnia III Semestre 1/2021 ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! diseñadores y propietarios de boutiques famosas, al exagerar la importancia de las nuevas modas animan a los consumidores a desprenderse de artículos a medio usar para dar salida a los nuevos productos. Así, pues, es verdad que la conducta del consumidor se encuentra a veces atrapada en una maniobra cuidadosamente preparada: un antiguo producto cuya muerte ha sido deliberadamente acelerada por el fabricante y el publicista, y la simultánea aparición de un “nuevo modelo mejorado”, que se anuncia como un don celestial de la más reciente tecnología. Sin embargo, estas razones no pueden, por sí solas, explicar la enorme importancia que el consumo ha adquirido en nuestras vidas. Frases tan comunes como: “Compro, luego existo” -título, por cierto, de una novela de la escritora mexicana Guadalupe Loaeza- y “Tírese después de usado” se han vuelto parte integrante de todo este proceso acelerado que conforma actualmente a la sociedad. Las necesidades de los consumidores no son tan fáciles de definir como suponen, muchas veces, los críticos de la mercadotecnia. Y es que cualquier objeto, ya sea un coche o un abridor de latas, puede ser analizado desde muchos puntos de vista. Un coche, por ejemplo, es algo más que un medio de transporte. Es una expresión de la personalidad de su usuario, un símbolo de posición social, una fuente de satisfacción del gusto por la velocidad, un generador de numerosos y variados estímulos sensoriales: táctiles, olfatorios, visuales, etc. La satisfacción que, gracias a estos factores, obtiene el consumidor puede, según su sentido de los valores, superar la producida por un mayor consumo de gasolina o por una mayor potencia de arranque. 1 Un mercado se compone de personas y organizaciones con necesidades, dinero que gastar y el deseo de gastarlo. Sin embargo, dentro de la mayor parte de los mercados las necesidades y deseos de los compradores no son las mismas. Una empresa debe profundizar en el conocimiento de su mercado con el objeto de adaptar su oferta y su estrategia de marketing a los requerimientos de éste. ¿Cómo puede la empresa adaptarse a tanta diversidad? La segmentación toma como punto de partida el reconocimiento de que el mercado es heterogéneo, y pretende dividirlo en grupos o segmentos homogéneos, que pueden ser elegidos como mercados-meta de la empresa. Así pues, la segmentación implica un proceso de diferenciación de las necesidades dentro de un mercado. La identificación y elección de los segmentos de mercado plantea el problema de decidir la posición que desea la empresa ocupar en dichos mercados, es decir, elegir un posicionamiento para sus productos. Uno de los factores fundamentales en el éxito de los productos que se enfrentan a mercados competitivos se encuentra en un adecuado posicionamiento. En cierta forma podría hablarse del posicionamiento como la manera en que daremos a conocer nuestro producto o servicio y como pretendemos sea percibido por nuestro mercado meta. 2 2. Desarrollo La segmentación de mercado es un proceso de marketing mediante el que una empresa divide un amplio mercado en grupos más pequeños para integrantes con semejanzas o ciertas características en común.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alba Nayeli Cayo Poma Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Mercadotecnia III Semestre 1/2021 ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! Una vez dividido el público objetivo, será más sencillo elaborar una estrategia de marketing más efectiva para cada grupo en cuestión. De esta manera, se focaliza el esfuerzo y el trabajo logrando reducir el coste, en comparación con una campaña enfocada a un público mayor y más heterogéneo. Además, el resultado suele ser más rápido y satisfactorio. 2.1.Objetivo de la segmentación de mercado La estrategia de segmentación de mercado busca que las compañías conozcan bien las características de la gente a la hora de consumir un producto o servicio. De modo que esto les permita ofrecerles lo que realmente necesitan. Tratan, por tanto, de conseguir que las empresas se centren en unos cuantos mercados objetivo en lugar de tratar de apuntar a todos. Consiguiendo así una ventaja competitiva en un segmento determinado. Es una estrategia utilizada a menudo para pequeñas empresas, dado que no suelen tener los recursos necesarios para lograr atraer a todo el público. Aunque no necesariamente, ya que a veces la competencia es tan grande que las empresas grandes también se especializan en un segmento de mercado. Las empresas que utilizan este método suelen centrarse en las necesidades del cliente y en cómo los productos o servicios podrían mejorar su vida cotidiana. Además, algunas empresas pueden permitir que los consumidores participen en su producto o servicio.3 3. Beneficio de la segmentación de mercado La segmentación de mercados es un proceso imprescindible para que una empresa conozca de manera pormenorizada a todos sus públicos y pueda dirigir acciones más específicas para cada grupo, de manera que se incremente la efectividad de las acciones desarrolladas. Y es que en el mercado existe una amplia gama de consumidores, cada uno con necesidades y características bastante diferentes, que quieren consumir o disfrutar de un bien o servicio muy concreto. En este sentido, para conseguir un buen posicionamiento de mercado y alcanzar el éxito, toda empresa debe dirigirse al target o público objetivo que más beneficio pueda reportar en su negocio. Y si se conocen sus características y necesidades específicas la empresa podrá adaptar el producto a la demanda del segmento de mercado y trazar la estrategia de marketing, promoción y ventas más apropiada. Conviene destacar que la segmentación, al admitir que se implementen varias estrategias comerciales permite la consecución de un doble propósito: conseguir los objetivos de la empresa y satisfacer con más acierto las necesidades de los clientes. Cada organización puede seleccionar uno o varios segmentos como meta de mercado, para los que desarrollará estrategias diferentes de marketing. Si vas a crear una empresa, debes ser consciente que, puedes integrar la segmentación de mercado junto al resto de tus herramientas de marketing, de manera que tu estrategia sea cada vez más integral.4 4. Procesos de segmentación Los beneficios de segmentar son varios, pero todos desembocan en un último fin: conseguir más clientes y aumentar el volumen de ventas para poder obtener mayores beneficios.4
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alba Nayeli Cayo Poma Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Mercadotecnia III Semestre 1/2021 ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! El proceso de segmentación de mercados se puede realizar en cualquiera de dos direcciones. Empezar por encontrar diferencias en una respuesta de compra para después identificar perfiles diferentes de compradores; o identificar perfiles diferentes de compradores para después analizar si cada segmento muestra una respuesta de comportamiento de compra diferente. En la práctica, el primero de estos dos caminos resulta ser más eficiente, por lo que la secuencia de trabajo recomendable es: 1- Formar grupos de clientes que muestren una respuesta de comportamiento de compra similar. 2- Describir los grupos formados de acuerdo a su perfil, utilizando para ello características que demuestren qué tan distintos son los grupos y qué tan accionables. 3- Determinar el grado hasta el cual cada segmento puede ser atractivo para la compañía. 4- Determinar la rentabilidad de los segmentos considerados como atractivos. 5- Basados en las características únicas de cada segmento elegido, desarrollar una ‘propuesta de valor’ para atenderlo (diferenciación, posicionamiento). 6- Traducir la estrategia combinada de segmentación, diferenciación y posicionamiento a una mezcla de variables operativas de Marketing: producto, precio, plaza y promoción. No debe olvidarse que el objetivo de la empresa siempre se establece con relación a la respuesta de comportamiento de compra y no con relación al perfil de sus clientes.5 5. Tipos de segmentación de mercados 1. Segmentación geográfica Tal como su nombre lo indica, este tipo de segmentación hace referencia a la ubicación geográfica del público objetivo. En qué espacio físico y bajo qué entorno se desenvuelve el segmento. Con este tipo de segmentación es importante definir: el país, la ciudad, la región y el clima en el que se desenvuelve la audiencia a la que se plantea llegar. 2. Segmentación demográfica Este tipo de segmentación es una de las más importantes porque permite tener en cuenta aspectos muy específicos de la audiencia. Mientras más se delimite, más fácil podrán tenerse a los clientes potenciales. Las variables de este segmento son: edad, sexo, estado civil, profesión, nivel educativo, cultura, nacionalidad y estatus socio-económico. 3. Segmentación psicográfica Tener en cuenta las particularidades psicológicas del cliente potencial también es clave cuando se segmentan los usuarios. Conocer sobre su personalidad, estilo de vida, valores, actitudes, intereses y preferencias permite adecuar el producto y servicio para que se alinee a las expectativas del cliente. 4. Segmentación conductual Conocer sobre el comportamiento de los usuarios también nos permite perfilar mucho más el producto o servicio para antes de su lanzamiento. En este punto se analizan los patrones de consumo y uso que tiene la audiencia con relación a lo que se va a promocionar. También, la
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alba Nayeli Cayo Poma Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Mercadotecnia III Semestre 1/2021 ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! sensibilidad que se tiene con respecto al precio, la lealtad con la marca y la respuesta que se puede llegar a tener con relación a lo que se está ofreciendo. 5. Segmentación por industria Este tipo de segmentación sirve para tener un mejor panorama sobre el sector al que entrará a competir la empresa. Ya sea el sector económico, tecnológico, agropecuario, etc. Lo importante en este punto es conocer cuántos son los negocios que se dedican a lo mismo y cuáles son los productos que ofrecen al mercado, de esta manera puede analizarse mejor el producto con el que cuentan para que al introducir el nuevo producto o servicio pueda competirse con algo diferenciador a lo que ofrecen las otras industrias. 6. Segmentación por productos Por último, pero no menos importante está la segmentación por productos, en esta se toma en cuenta las especificaciones con las que cuenta el producto. Por ejemplo: computadora portátil, calzado para dama, tapetes de cocina, etc. Cuanto más específica sea la segmentación del producto, mejor será la posibilidad de que el producto llegue a la persona correcta.6 7. Conclusión La segmentación de mercado es una forma de buscar nuevas oportunidades en el mercado total a través del conocimiento real de los consumidores. El segmento de mercado debe de ser homogéneo a su interior, heterogéneo al exterior, con un número suficiente de consumidores para que sea rentable; y operacional, es decir, que incluya dimensiones demográficas para poder trabajar adecuadamente en la plaza y promoción del producto. Los segmentos van cambiando por ello es importante realizar la segmentación de forma periódica.
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alba Nayeli Cayo Poma Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Mercadotecnia III Semestre 1/2021 ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! 8. Referencias 1. https://n9.cl/9hydn 2. https://n9.cl/wry7h 3. https://n9.cl/5oygp 4. https://n9.cl/bjkv2 5. https://n9.cl/gbo62 6. https://n9.cl/mfpj
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alba Nayeli Cayo Poma Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Mercadotecnia III Semestre 1/2021 ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! 9. Videos https://n9.cl/v9xiy en este video se dará el concepto de que es la segmentación de mercados La segmentación de mercado es un proceso de marketing mediante el que una empresa divide un amplio mercado en grupos más pequeños para integrantes con semejanzas o ciertas características en común. La Segmentación De mercados consiste La división en grupo Internamente homogéneos y heterogéneos Respecto a los demás grupos Todo esto Pon el fin de encontrar La estrategia de marketing Más efectiva y adecuada para nuestra marca https://n9.cl/21tz
  • 8. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Alba Nayeli Cayo Poma Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Mercadotecnia III Semestre 1/2021 ¡MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR! 10. Segmentación de mercado en Prezi https://n9.cl/0rih La segmentación de mercado es el proceso, como su propio nombre indica, de dividir o segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes, la segmentación de un mercado se puede dividir de acuerdo a sus características o variables que puedan influir en el desempeño del mismo.