SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto La Salette (A-479)
                            Incorporado a la Enseñanza Oficial.                                                        Año: 2012

                              Asignatura :         BIOLOGÍA.
                              Curso-División :     1º Año CBT “A”.
                              Profesor/a :         CLAUDIA M. ARIAS.



                                                   Programa de la Materia
              Título: BIOLOGÍA

              - Ciencia. Conocimiento científico. Método científico. Ciencias Naturales: campos de estudio. Biología: ramas.
Unidad Nº 1
              - Laboratorio de Ciencias. Materiales e instrumental de laboratorio: características y usos. Normas de trabajo y
              seguridad en el laboratorio.

              Título: INDIVIDUOS Y POBLACIONES

              - Individuo. Especie. Población. Estructura de una población: tamaño, distribución, densidad, composición. Dinámica
Unidad Nº 2
              de una población: natalidad, mortalidad, inmigración, emigración, migración. Crecimiento poblacional. Estrategias
              reproductivas. Relaciones intraespecíficas.

              Título: COMUNIDADES

Unidad Nº 3   - Comunidad: riqueza, abundancia, dominancia. Ecotonos. Sucesión ecológica: primaria y secundaria. Nicho
              ecológico de una especie. Hábitat. Recursos. Factores limitantes. Relaciones interespecíficas.

              Título: ECOSISTEMAS: FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS

              - Ecosistema. Ecología. Factores bióticos y abióticos: interacciones. Biocenosis y biotopo.
              - Características de los seres vivos: estructura celular, composición química, metabolismo, homeostasis, irritabilidad,
              crecimiento y desarrollo, reproducción, adaptación. Niveles de organización. Clasificación de los seres vivos.
              - Agua: propiedades fisicoquímicas. Hidrósfera: distribución de aguas. Contaminación hídrica. Ecosistemas acuáticos.
              Ambientes marinos. Ambientes salobres. Ambientes continentales: lóticos y lénticos. Adaptaciones de los seres
Unidad Nº 4
              vivos. Eutroficación. Aire: composición. Atmósfera. Contaminación atmosférica. Suelo: origen, componentes,
              propiedades. Geósfera. Contaminación edáfica. Conservación del suelo. Ecosistemas aeroterrestres. Adaptaciones
              de los seres vivos.
              - Ecosistemas artificiales. Ecosistemas agrícola-ganaderos: control de plagas, desforestación, sobreexplotación,
              sobrepastoreo. Ecosistemas urbanos: ciudad como sistema abierto, energías alternativas, residuos urbanos.
              Actividad humana sobre el ambiente: impacto ambiental, contaminación. Educación ambiental. Ecologistas. ONG.

              Título: ECOSISTEMAS: FLUJO DE LA ENERGÍA Y CICLO DE LA MATERIA

              - Energía. Tipos de energía. Fuentes de energía. Transformaciones y acumulación de energía. Flujo de energía.
              - Materia. Cuerpo. Estructura de la materia: moléculas, átomos, partículas subatómicas. Tabla periódica. Símbolos y
Unidad Nº 5   fórmulas químicas. Sustancias: simples y compuestas. Estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso.
              Cambios de estado. Propiedades de la materia: intensivas y extensivas. Sistemas materiales: homogéneos
              (soluciones) y heterogéneos (mezclas). Transformaciones físicas: cambios de estado. Transformaciones químicas:
              combustión. Principio de conservación de masa. Ciclos de la materia en la naturaleza.

              Título: RELACIONES TRÓFICAS EN LOS ECOSISTEMAS

              - Cadenas tróficas. Niveles tróficos. Productores, consumidores y descomponedores. Autótrofos y heterótrofos.
Unidad Nº 6   Formas de obtención de alimentos: estrategias presa-predador. Fuentes de energía en sistemas biológicos.
              Fotosíntesis. Respiración celular. Flujo de energía en las cadenas tróficas. Pirámides de números, de biomasa, de
              energía. Redes tróficas. Ciclos biogeoquímicos de la materia.

              Título: ECORREGIONES

              - Ecorregiones. Tipos de ecorregiones argentinas. Clima. Flora y fauna autóctona e introducida. Biodiversidad: tipos
Unidad Nº 7
              de diversidad, medición, pérdida de biodiversidad. Especies en peligro de extinción. Recursos naturales: tipos, uso,
              sobreexplotación, conservación. Desarrollo sustentable. Reservas de biósfera.




                                                            Pág.1
                                                            Pág.1
Instituto La Salette (A-479)
                            Incorporado a la Enseñanza Oficial.                                                        Año: 2012

                              Asignatura :           Biología.
                              Curso-División :      1º Año CBT “B”.
                              Profesor/a :          Carlos D. Questa.



                                                     Programa de la Materia
              Título: El lenguaje de la ciencia
              La ciencia y los fenómenos naturales. Relación entre ciencia y tecnología. La ciencia se construye.
              El método científico. La actualidad científica.
              La biología y el conocimiento científico
Uad nidNº 1
              Las ciencias biológicas. La teoría de la evolución .Los estudios de Pasteur. La ecología. La ciencia. El conocimiento
              científico. El método científico. Variables. Los modelos. El desarrollo de la ciencia en la Argentina. La ecología y el
              trabajo interdisciplinario
              Ser científico en la Argentina
              Título: El ecosistema como unidad de estudio.
              Los ecosistemas. Características de los sistemas. El ecosistema: un sistema natural. Componentes bióticos y
              abióticos del ecosistema. Diferentes clases de ecosistemas. Los límites de un ecosistema. Condiciones y recursos.
              Hábitat. Nicho ecológico. Niveles de integración. Sistemas y subsistemas.
              El ambiente fisicoquímico. La atmósfera. Tiempo y clima. La luz solar. La hidrosfera. El suelo.
              Poblaciones
              Las poblaciones. Estructura y dinámica de las poblaciones. Crecimiento poblacional. Capacidad de carga K.
              Estrategias de reproducción.
              Comunidades. Las comunidades naturales. Composición y estructura de las comunidades. Parámetros descriptivos
Unidad Nº 2   de las comunidades. Sucesión biológica. ¿De qué depende la diversidad de una comunidad?
              Las relaciones entre los seres vivos. Interacciones entre los seres vivos. Relaciones interespecíficas. Depredación.
              Mutualismo y simbiosis. Comensalismo y neutralismo.
              Ecosistemas aeroterrestres. La selva amazónica.
              Tipos y componentes del ecosistema aeroterrestre. Comunidades aeroterrestres. Adaptaciones al ambiente.
              Adaptaciones de las plantas. Adaptaciones de los animales. La vida en el ambiente aeroterrestre. Especializaciones
              tegumentarias. Especializaciones respiratorias. Especializaciones locomotoras. Especializaciones alimentarias.
              Ecosistemas acuáticos. Clasificación de los ambientes acuáticos. Ecosistemas de aguas continentales. Clasificación de
              los organismos acuáticos. Las plantas acuáticas. Adaptaciones de las plantas al medio acuático. Adaptaciones de los
              animales acuáticos. Ecosistemas marinos.
              Título: La célula procariota y eucariota estructura, funciones, nutrición y multiplicación
              Postulados de la teoría celular. La célula procariota y eucariota: estructura y funciones. Diferencias entre las células
              procariotas y eucariotas. El origen de las células eucariotas. El origen de los organismos multicelulares.
              Especialización de funciones y multicelularidad
              La célula eucariota animal y vegetal. Los organismos eucariotas. Descripción de la célula eucariota. Membrana
              plasmática. Citoplasma. Núcleo celular. Organelas citoplasmáticas. Diferencias entre la célula animal y la vegetal.
              Plástidos. Pared celular.
              Nutrición celular. La célula intercambia materia y energía con el medio externo. La obtención de materia. Transporte
Unidad Nº 3
              pasivo. Transporte activo. Endocitosis. Exocitosis. Metabolismo celular. Enzimas. La obtención de energía.
              Fermentación. Fotosíntesis en la célula vegetal.
              El núcleo celular y el material genético. Funciones del núcleo. Componentes del núcleo. ADN, genes y proteínas.
              Replicación del ADN. El núcleo controla la síntesis de proteínas. Síntesis de proteínas en la célula eucariota. Cambios
              en la información genética.
              Multiplicación de las células eucariotas. Tipos de división celular. Organización del material genético. Cromosomas.
              Constancia en el número de cromosomas de las especies. La reproducción de las células eucariotas. Interfase.
              Mitosis. Citocinesis. Consecuencias de la multiplicación celular. Diferenciación celular. Clonación
              Título: La diversidad de los seres vivos.
              Clasificación de los seres vivos. La importancia de la clasificación. Los taxones o categorías taxonómicas.
              Nomenclatura e identificación. Los sistemas de clasificación. La sistemática moderna. Criterios de clasificación.
              Microorganismos, algas, hongos y líquenes. Una gran diversidad de formas de vida. Los procariotas. Arquibacterias.
              Bacterias. Cianobacterias. Los eucariotas. Protistas. Protozoos. Algas
              Algas verdes. Hongos. Líquenes.
              Briofitas y plantas vasculares. Del medio acuático al medio terrestre. Briofitas. Plantas vasculares. Tejidos vegetales.
Unidad Nº 4
              Pteridofitas. Gimnospermas. Angiospermas. Monocotiledóneas y dicotiledóneas. Angiospermas de importancia
              económica.
              Los invertebrados. Características generales de los invertebrados. Poríferos. Cnidarios. Platelmintos. Nematodos.
              Anélidos. Artrópodos. Moluscos. Equinodermos. Cuadro comparativo de los principales grupos de invertebrados
              Los vertebrados Generalidades
              Cordados. Origen de los cordados. Características generales de los vertebrados. Peces. Anfibios. Reptiles. Aves. La
              diversidad de las aves. Mamíferos. La diversidad de los mamíferos.




                                                             Pág.2
                                                             Pág.2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

deber de informatica
deber de informaticadeber de informatica
deber de informaticajohao123
 
Biol1 balsasl
Biol1 balsaslBiol1 balsasl
Biol1 balsasl
amalia101
 
Fundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiaFundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiapako9503
 
Pretarea biología 2014 (1)
Pretarea biología 2014 (1)Pretarea biología 2014 (1)
Pretarea biología 2014 (1)AbelUmbertNasif
 
Biologia (Pregrado)
Biologia (Pregrado) Biologia (Pregrado)
Biologia (Pregrado)
Laura Osorio
 
Principios básicos biología.
Principios básicos biología.Principios básicos biología.
Principios básicos biología.Cynthia6084
 
trabajo en power point
trabajo en power pointtrabajo en power point
trabajo en power point
jorgeandcris
 
Libro biologia
Libro biologiaLibro biologia
Libro biologia
Gatita Pexoxa
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia02nomo
 
Clase introductoria biología
Clase introductoria biologíaClase introductoria biología
Clase introductoria biología
Tomás Calderón
 
Proyecto pedagógico la célula jesus socarras diaz erm cuatro bocas
Proyecto pedagógico la célula jesus socarras diaz   erm cuatro bocasProyecto pedagógico la célula jesus socarras diaz   erm cuatro bocas
Proyecto pedagógico la célula jesus socarras diaz erm cuatro bocasbeneficiadosguamal
 
Resumen bachillerato biologia 2019
Resumen  bachillerato biologia  2019Resumen  bachillerato biologia  2019
Resumen bachillerato biologia 2019
Maryjeann Paniagua
 
Glosario de conceptos basicos
Glosario de conceptos basicosGlosario de conceptos basicos
Glosario de conceptos basicos
AnllySCaldernR
 
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)Raf Alv
 
Biología (Ramas) nrm.
Biología (Ramas) nrm.Biología (Ramas) nrm.
Biología (Ramas) nrm.
Nanny Oremor
 
BIOLOGÍA GENERAL COMPLETO
BIOLOGÍA GENERAL COMPLETOBIOLOGÍA GENERAL COMPLETO
BIOLOGÍA GENERAL COMPLETO
Silvana Star
 
Modulo biologia UNad
Modulo biologia  UNadModulo biologia  UNad
Modulo biologia UNadmauroms
 
1 ciencia biologia
1 ciencia biologia1 ciencia biologia
1 ciencia biologia
Esmeralda Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la biología
Introducción a la biologíaIntroducción a la biología
Introducción a la biología
 
deber de informatica
deber de informaticadeber de informatica
deber de informatica
 
Biol1 balsasl
Biol1 balsaslBiol1 balsasl
Biol1 balsasl
 
Biologia 1....
Biologia 1....Biologia 1....
Biologia 1....
 
Fundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiaFundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologia
 
Pretarea biología 2014 (1)
Pretarea biología 2014 (1)Pretarea biología 2014 (1)
Pretarea biología 2014 (1)
 
Biologia (Pregrado)
Biologia (Pregrado) Biologia (Pregrado)
Biologia (Pregrado)
 
Principios básicos biología.
Principios básicos biología.Principios básicos biología.
Principios básicos biología.
 
trabajo en power point
trabajo en power pointtrabajo en power point
trabajo en power point
 
Libro biologia
Libro biologiaLibro biologia
Libro biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Clase introductoria biología
Clase introductoria biologíaClase introductoria biología
Clase introductoria biología
 
Proyecto pedagógico la célula jesus socarras diaz erm cuatro bocas
Proyecto pedagógico la célula jesus socarras diaz   erm cuatro bocasProyecto pedagógico la célula jesus socarras diaz   erm cuatro bocas
Proyecto pedagógico la célula jesus socarras diaz erm cuatro bocas
 
Resumen bachillerato biologia 2019
Resumen  bachillerato biologia  2019Resumen  bachillerato biologia  2019
Resumen bachillerato biologia 2019
 
Glosario de conceptos basicos
Glosario de conceptos basicosGlosario de conceptos basicos
Glosario de conceptos basicos
 
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
 
Biología (Ramas) nrm.
Biología (Ramas) nrm.Biología (Ramas) nrm.
Biología (Ramas) nrm.
 
BIOLOGÍA GENERAL COMPLETO
BIOLOGÍA GENERAL COMPLETOBIOLOGÍA GENERAL COMPLETO
BIOLOGÍA GENERAL COMPLETO
 
Modulo biologia UNad
Modulo biologia  UNadModulo biologia  UNad
Modulo biologia UNad
 
1 ciencia biologia
1 ciencia biologia1 ciencia biologia
1 ciencia biologia
 

Destacado

Primera actividad diapositivas_scrv
Primera actividad diapositivas_scrvPrimera actividad diapositivas_scrv
Primera actividad diapositivas_scrvCamila Diaz Belmar
 
el nucleo en la celula eucariota
el nucleo en la celula eucariotael nucleo en la celula eucariota
el nucleo en la celula eucariotaCamila Diaz Belmar
 
Estructura de la celula eucariotas y sus funciones
Estructura de la celula eucariotas  y sus funcionesEstructura de la celula eucariotas  y sus funciones
Estructura de la celula eucariotas y sus funcionesCamila Diaz Belmar
 
Guía organelos
Guía organelosGuía organelos
Guía organelos
María Jesús Mascayanno
 
Guía Evolución Celular y Organelos
Guía Evolución Celular y OrganelosGuía Evolución Celular y Organelos
Guía Evolución Celular y Organelos
Paulina Torres Sepúlveda
 
Separata de lógica proposicional
Separata de lógica proposicionalSeparata de lógica proposicional
Separata de lógica proposicional
juan
 
Organización y diversidad de la biosfera
Organización y diversidad de la biosferaOrganización y diversidad de la biosfera
Organización y diversidad de la biosferapepe.moranco
 
Pdf logica-cableada-parte-11
Pdf logica-cableada-parte-11Pdf logica-cableada-parte-11
Pdf logica-cableada-parte-11Jeoc89
 
Guia de aprendizaje; lógica
Guia de aprendizaje; lógicaGuia de aprendizaje; lógica
Guia de aprendizaje; lógica
Jorge Muñoz
 
Examen de la celula
Examen de la celulaExamen de la celula
Examen de la celula
Carlos Alarcon
 
Guia 01 filosofía 11°
Guia 01 filosofía 11°Guia 01 filosofía 11°
Guia 01 filosofía 11°
Sorangel López Santa
 
Modulo de matemática y pensamiento lógico
Modulo de matemática y pensamiento lógicoModulo de matemática y pensamiento lógico
Modulo de matemática y pensamiento lógicobeckyguba
 
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Instrumentos para medir el agua
Instrumentos para medir el aguaInstrumentos para medir el agua
Instrumentos para medir el agua
Jotica López
 
Organelos de células eucariotas. Guía para primero medio, Biología
Organelos de células eucariotas. Guía para primero medio, BiologíaOrganelos de células eucariotas. Guía para primero medio, Biología
Organelos de células eucariotas. Guía para primero medio, Biología
Hogar
 

Destacado (20)

La celula eucariota
La celula eucariotaLa celula eucariota
La celula eucariota
 
Tema12
Tema12Tema12
Tema12
 
Primera actividad diapositivas_scrv
Primera actividad diapositivas_scrvPrimera actividad diapositivas_scrv
Primera actividad diapositivas_scrv
 
celula 1ºa (melissa)
celula 1ºa (melissa)celula 1ºa (melissa)
celula 1ºa (melissa)
 
el nucleo en la celula eucariota
el nucleo en la celula eucariotael nucleo en la celula eucariota
el nucleo en la celula eucariota
 
Clasificación
ClasificaciónClasificación
Clasificación
 
Estructura de la celula eucariotas y sus funciones
Estructura de la celula eucariotas  y sus funcionesEstructura de la celula eucariotas  y sus funciones
Estructura de la celula eucariotas y sus funciones
 
Guía organelos
Guía organelosGuía organelos
Guía organelos
 
Guía Evolución Celular y Organelos
Guía Evolución Celular y OrganelosGuía Evolución Celular y Organelos
Guía Evolución Celular y Organelos
 
Separata de lógica proposicional
Separata de lógica proposicionalSeparata de lógica proposicional
Separata de lógica proposicional
 
Guia 1 logica cableada
Guia 1 logica cableadaGuia 1 logica cableada
Guia 1 logica cableada
 
Organización y diversidad de la biosfera
Organización y diversidad de la biosferaOrganización y diversidad de la biosfera
Organización y diversidad de la biosfera
 
Pdf logica-cableada-parte-11
Pdf logica-cableada-parte-11Pdf logica-cableada-parte-11
Pdf logica-cableada-parte-11
 
Guia de aprendizaje; lógica
Guia de aprendizaje; lógicaGuia de aprendizaje; lógica
Guia de aprendizaje; lógica
 
Examen de la celula
Examen de la celulaExamen de la celula
Examen de la celula
 
Guia 01 filosofía 11°
Guia 01 filosofía 11°Guia 01 filosofía 11°
Guia 01 filosofía 11°
 
Modulo de matemática y pensamiento lógico
Modulo de matemática y pensamiento lógicoModulo de matemática y pensamiento lógico
Modulo de matemática y pensamiento lógico
 
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
 
Instrumentos para medir el agua
Instrumentos para medir el aguaInstrumentos para medir el agua
Instrumentos para medir el agua
 
Organelos de células eucariotas. Guía para primero medio, Biología
Organelos de células eucariotas. Guía para primero medio, BiologíaOrganelos de células eucariotas. Guía para primero medio, Biología
Organelos de células eucariotas. Guía para primero medio, Biología
 

Similar a Bio1 a 1b

Distribucion de items_biologia_2018
Distribucion de items_biologia_2018Distribucion de items_biologia_2018
Distribucion de items_biologia_2018
Lorna Molina Corella
 
Biologia.pdf
Biologia.pdfBiologia.pdf
Biologia.pdf
viviarcelopez
 
Distribucionitemsdebiologia2015
Distribucionitemsdebiologia2015 Distribucionitemsdebiologia2015
Distribucionitemsdebiologia2015
Liceo de Coronado
 
Distribución de ítems biología 2015
Distribución de ítems biología 2015Distribución de ítems biología 2015
Distribución de ítems biología 2015
Nicole Villarreal
 
Programa biología i 2012
Programa biología i 2012Programa biología i 2012
Programa biología i 2012EMEM3DE19
 
B1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología generalB1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología generalludimagister
 
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
ssuser92d9c0
 
Programas2012 Prof Sandra Ferrari
Programas2012 Prof Sandra FerrariProgramas2012 Prof Sandra Ferrari
Programas2012 Prof Sandra Ferrarisandraefer
 
Diversificacacion c.t.a.
Diversificacacion c.t.a.Diversificacacion c.t.a.
Diversificacacion c.t.a.Lucila Paz
 
Ecologia y ambiente
Ecologia y ambienteEcologia y ambiente
Ecologia y ambiente
AyapaecMoche
 
Universidad central del ecuador ecologia
Universidad central del ecuador ecologiaUniversidad central del ecuador ecologia
Universidad central del ecuador ecologia
Nombre Apellidos
 
Programa 1º A Cs Naturales SB 20 2016
Programa 1º A Cs Naturales SB 20 2016Programa 1º A Cs Naturales SB 20 2016
Programa 1º A Cs Naturales SB 20 2016
Cecilia Fernandez Castro
 
Biologia 4to
Biologia 4toBiologia 4to
Biologia 4to
javier lopez silva
 
Ecología: Adaptaciones de los organismos a las condiciones terrestres
Ecología: Adaptaciones de los organismos a las condiciones terrestresEcología: Adaptaciones de los organismos a las condiciones terrestres
Ecología: Adaptaciones de los organismos a las condiciones terrestresAndrea Salazar
 
Esquema de contenidos nodales 2017
Esquema de contenidos nodales  2017Esquema de contenidos nodales  2017
Esquema de contenidos nodales 2017
ceciliaadem
 
material_2019D1_BIO101_02_113727.pdf
material_2019D1_BIO101_02_113727.pdfmaterial_2019D1_BIO101_02_113727.pdf
material_2019D1_BIO101_02_113727.pdf
MafeOrdoez1
 

Similar a Bio1 a 1b (20)

Distribucion de items_biologia_2018
Distribucion de items_biologia_2018Distribucion de items_biologia_2018
Distribucion de items_biologia_2018
 
Biologia.pdf
Biologia.pdfBiologia.pdf
Biologia.pdf
 
Distribucionitemsdebiologia2015
Distribucionitemsdebiologia2015 Distribucionitemsdebiologia2015
Distribucionitemsdebiologia2015
 
Distribución de ítems biología 2015
Distribución de ítems biología 2015Distribución de ítems biología 2015
Distribución de ítems biología 2015
 
Programa biología i 2012
Programa biología i 2012Programa biología i 2012
Programa biología i 2012
 
B1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología generalB1 5. b1 biología general
B1 5. b1 biología general
 
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
01. Introducción y sistemas biologicos.pdf
 
Programas2012 Prof Sandra Ferrari
Programas2012 Prof Sandra FerrariProgramas2012 Prof Sandra Ferrari
Programas2012 Prof Sandra Ferrari
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafolio
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafolio
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafolio
 
Diversificacacion c.t.a.
Diversificacacion c.t.a.Diversificacacion c.t.a.
Diversificacacion c.t.a.
 
Ecologia y ambiente
Ecologia y ambienteEcologia y ambiente
Ecologia y ambiente
 
Universidad central del ecuador ecologia
Universidad central del ecuador ecologiaUniversidad central del ecuador ecologia
Universidad central del ecuador ecologia
 
Programa 1º A Cs Naturales SB 20 2016
Programa 1º A Cs Naturales SB 20 2016Programa 1º A Cs Naturales SB 20 2016
Programa 1º A Cs Naturales SB 20 2016
 
Biologia 4to
Biologia 4toBiologia 4to
Biologia 4to
 
Ecología: Adaptaciones de los organismos a las condiciones terrestres
Ecología: Adaptaciones de los organismos a las condiciones terrestresEcología: Adaptaciones de los organismos a las condiciones terrestres
Ecología: Adaptaciones de los organismos a las condiciones terrestres
 
6312 presentacion ccnn_quito
6312 presentacion ccnn_quito6312 presentacion ccnn_quito
6312 presentacion ccnn_quito
 
Esquema de contenidos nodales 2017
Esquema de contenidos nodales  2017Esquema de contenidos nodales  2017
Esquema de contenidos nodales 2017
 
material_2019D1_BIO101_02_113727.pdf
material_2019D1_BIO101_02_113727.pdfmaterial_2019D1_BIO101_02_113727.pdf
material_2019D1_BIO101_02_113727.pdf
 

Bio1 a 1b

  • 1. Instituto La Salette (A-479) Incorporado a la Enseñanza Oficial. Año: 2012 Asignatura : BIOLOGÍA. Curso-División : 1º Año CBT “A”. Profesor/a : CLAUDIA M. ARIAS. Programa de la Materia Título: BIOLOGÍA - Ciencia. Conocimiento científico. Método científico. Ciencias Naturales: campos de estudio. Biología: ramas. Unidad Nº 1 - Laboratorio de Ciencias. Materiales e instrumental de laboratorio: características y usos. Normas de trabajo y seguridad en el laboratorio. Título: INDIVIDUOS Y POBLACIONES - Individuo. Especie. Población. Estructura de una población: tamaño, distribución, densidad, composición. Dinámica Unidad Nº 2 de una población: natalidad, mortalidad, inmigración, emigración, migración. Crecimiento poblacional. Estrategias reproductivas. Relaciones intraespecíficas. Título: COMUNIDADES Unidad Nº 3 - Comunidad: riqueza, abundancia, dominancia. Ecotonos. Sucesión ecológica: primaria y secundaria. Nicho ecológico de una especie. Hábitat. Recursos. Factores limitantes. Relaciones interespecíficas. Título: ECOSISTEMAS: FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS - Ecosistema. Ecología. Factores bióticos y abióticos: interacciones. Biocenosis y biotopo. - Características de los seres vivos: estructura celular, composición química, metabolismo, homeostasis, irritabilidad, crecimiento y desarrollo, reproducción, adaptación. Niveles de organización. Clasificación de los seres vivos. - Agua: propiedades fisicoquímicas. Hidrósfera: distribución de aguas. Contaminación hídrica. Ecosistemas acuáticos. Ambientes marinos. Ambientes salobres. Ambientes continentales: lóticos y lénticos. Adaptaciones de los seres Unidad Nº 4 vivos. Eutroficación. Aire: composición. Atmósfera. Contaminación atmosférica. Suelo: origen, componentes, propiedades. Geósfera. Contaminación edáfica. Conservación del suelo. Ecosistemas aeroterrestres. Adaptaciones de los seres vivos. - Ecosistemas artificiales. Ecosistemas agrícola-ganaderos: control de plagas, desforestación, sobreexplotación, sobrepastoreo. Ecosistemas urbanos: ciudad como sistema abierto, energías alternativas, residuos urbanos. Actividad humana sobre el ambiente: impacto ambiental, contaminación. Educación ambiental. Ecologistas. ONG. Título: ECOSISTEMAS: FLUJO DE LA ENERGÍA Y CICLO DE LA MATERIA - Energía. Tipos de energía. Fuentes de energía. Transformaciones y acumulación de energía. Flujo de energía. - Materia. Cuerpo. Estructura de la materia: moléculas, átomos, partículas subatómicas. Tabla periódica. Símbolos y Unidad Nº 5 fórmulas químicas. Sustancias: simples y compuestas. Estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso. Cambios de estado. Propiedades de la materia: intensivas y extensivas. Sistemas materiales: homogéneos (soluciones) y heterogéneos (mezclas). Transformaciones físicas: cambios de estado. Transformaciones químicas: combustión. Principio de conservación de masa. Ciclos de la materia en la naturaleza. Título: RELACIONES TRÓFICAS EN LOS ECOSISTEMAS - Cadenas tróficas. Niveles tróficos. Productores, consumidores y descomponedores. Autótrofos y heterótrofos. Unidad Nº 6 Formas de obtención de alimentos: estrategias presa-predador. Fuentes de energía en sistemas biológicos. Fotosíntesis. Respiración celular. Flujo de energía en las cadenas tróficas. Pirámides de números, de biomasa, de energía. Redes tróficas. Ciclos biogeoquímicos de la materia. Título: ECORREGIONES - Ecorregiones. Tipos de ecorregiones argentinas. Clima. Flora y fauna autóctona e introducida. Biodiversidad: tipos Unidad Nº 7 de diversidad, medición, pérdida de biodiversidad. Especies en peligro de extinción. Recursos naturales: tipos, uso, sobreexplotación, conservación. Desarrollo sustentable. Reservas de biósfera. Pág.1 Pág.1
  • 2. Instituto La Salette (A-479) Incorporado a la Enseñanza Oficial. Año: 2012 Asignatura : Biología. Curso-División : 1º Año CBT “B”. Profesor/a : Carlos D. Questa. Programa de la Materia Título: El lenguaje de la ciencia La ciencia y los fenómenos naturales. Relación entre ciencia y tecnología. La ciencia se construye. El método científico. La actualidad científica. La biología y el conocimiento científico Uad nidNº 1 Las ciencias biológicas. La teoría de la evolución .Los estudios de Pasteur. La ecología. La ciencia. El conocimiento científico. El método científico. Variables. Los modelos. El desarrollo de la ciencia en la Argentina. La ecología y el trabajo interdisciplinario Ser científico en la Argentina Título: El ecosistema como unidad de estudio. Los ecosistemas. Características de los sistemas. El ecosistema: un sistema natural. Componentes bióticos y abióticos del ecosistema. Diferentes clases de ecosistemas. Los límites de un ecosistema. Condiciones y recursos. Hábitat. Nicho ecológico. Niveles de integración. Sistemas y subsistemas. El ambiente fisicoquímico. La atmósfera. Tiempo y clima. La luz solar. La hidrosfera. El suelo. Poblaciones Las poblaciones. Estructura y dinámica de las poblaciones. Crecimiento poblacional. Capacidad de carga K. Estrategias de reproducción. Comunidades. Las comunidades naturales. Composición y estructura de las comunidades. Parámetros descriptivos Unidad Nº 2 de las comunidades. Sucesión biológica. ¿De qué depende la diversidad de una comunidad? Las relaciones entre los seres vivos. Interacciones entre los seres vivos. Relaciones interespecíficas. Depredación. Mutualismo y simbiosis. Comensalismo y neutralismo. Ecosistemas aeroterrestres. La selva amazónica. Tipos y componentes del ecosistema aeroterrestre. Comunidades aeroterrestres. Adaptaciones al ambiente. Adaptaciones de las plantas. Adaptaciones de los animales. La vida en el ambiente aeroterrestre. Especializaciones tegumentarias. Especializaciones respiratorias. Especializaciones locomotoras. Especializaciones alimentarias. Ecosistemas acuáticos. Clasificación de los ambientes acuáticos. Ecosistemas de aguas continentales. Clasificación de los organismos acuáticos. Las plantas acuáticas. Adaptaciones de las plantas al medio acuático. Adaptaciones de los animales acuáticos. Ecosistemas marinos. Título: La célula procariota y eucariota estructura, funciones, nutrición y multiplicación Postulados de la teoría celular. La célula procariota y eucariota: estructura y funciones. Diferencias entre las células procariotas y eucariotas. El origen de las células eucariotas. El origen de los organismos multicelulares. Especialización de funciones y multicelularidad La célula eucariota animal y vegetal. Los organismos eucariotas. Descripción de la célula eucariota. Membrana plasmática. Citoplasma. Núcleo celular. Organelas citoplasmáticas. Diferencias entre la célula animal y la vegetal. Plástidos. Pared celular. Nutrición celular. La célula intercambia materia y energía con el medio externo. La obtención de materia. Transporte Unidad Nº 3 pasivo. Transporte activo. Endocitosis. Exocitosis. Metabolismo celular. Enzimas. La obtención de energía. Fermentación. Fotosíntesis en la célula vegetal. El núcleo celular y el material genético. Funciones del núcleo. Componentes del núcleo. ADN, genes y proteínas. Replicación del ADN. El núcleo controla la síntesis de proteínas. Síntesis de proteínas en la célula eucariota. Cambios en la información genética. Multiplicación de las células eucariotas. Tipos de división celular. Organización del material genético. Cromosomas. Constancia en el número de cromosomas de las especies. La reproducción de las células eucariotas. Interfase. Mitosis. Citocinesis. Consecuencias de la multiplicación celular. Diferenciación celular. Clonación Título: La diversidad de los seres vivos. Clasificación de los seres vivos. La importancia de la clasificación. Los taxones o categorías taxonómicas. Nomenclatura e identificación. Los sistemas de clasificación. La sistemática moderna. Criterios de clasificación. Microorganismos, algas, hongos y líquenes. Una gran diversidad de formas de vida. Los procariotas. Arquibacterias. Bacterias. Cianobacterias. Los eucariotas. Protistas. Protozoos. Algas Algas verdes. Hongos. Líquenes. Briofitas y plantas vasculares. Del medio acuático al medio terrestre. Briofitas. Plantas vasculares. Tejidos vegetales. Unidad Nº 4 Pteridofitas. Gimnospermas. Angiospermas. Monocotiledóneas y dicotiledóneas. Angiospermas de importancia económica. Los invertebrados. Características generales de los invertebrados. Poríferos. Cnidarios. Platelmintos. Nematodos. Anélidos. Artrópodos. Moluscos. Equinodermos. Cuadro comparativo de los principales grupos de invertebrados Los vertebrados Generalidades Cordados. Origen de los cordados. Características generales de los vertebrados. Peces. Anfibios. Reptiles. Aves. La diversidad de las aves. Mamíferos. La diversidad de los mamíferos. Pág.2 Pág.2