SlideShare una empresa de Scribd logo
CON EL APOYO FINANCIERO DE ASUNTOS EXTERIORES,
COMERCIO Y DESARROLLO DEL GOBIERNO DE CANADÁ.
Igualdad y Equidad
de Género
CON EL APOYO FINANCIERO DE ASUNTOS EXTERIORES,
COMERCIO Y DESARROLLO DEL GOBIERNO DE CANADÁ.
El Sistema Sexo - Género
Sexo
Son las características
Biológicas con las que nacemos
Género:
Es el conjunto de características
Sociales y culturales que definen
qué hacen hombres y mujeres
(roles), cómo se comportan (normas)
y que valoración tienen.
¿Qué es?
CON EL APOYO FINANCIERO DE ASUNTOS EXTERIORES,
COMERCIO Y DESARROLLO DEL GOBIERNO DE CANADÁ.
El Sistema Sexo - Género
¿Qué es?
Valores
Normas
Creencias
Género: Es una construcción social de lo masculino y lo
femenino en una cultura, época y sociedad
determinada.
CON EL APOYO FINANCIERO DE ASUNTOS EXTERIORES,
COMERCIO Y DESARROLLO DEL GOBIERNO DE CANADÁ.
La Socialización
¿Qué es?
Son los aprendizajes y experiencias que
desarrollamos desde que nacemos, que
son transmitidos por nuestros padres,
abuelos, escuela.
Las niñas:
Socializan roles de
hijas de, amas de
casa, madres de,
esposas de...
Los niños:
Socializan roles
de
proveedor del
hogar, trabajador.
Los Estereotipos
Son ideas fijas, imágenes que se mantienen y se extienden a todos los
miembros de un grupo o una sociedad.
Las mujeres son débiles
Los hombres son fuertes
Las mujeres son cariñosas
Los hombres son competitivos
Las mujeres son pasivas por naturaleza
Los hombres son vagos
División Sexual del Trabajo
Esfera Pública
Su trabajo genera valor
Tiene decisión, poder
Da apoyo económico
Esfera Privada
Su trabajo no es remunerado
Da servicios, cuidado
Dependencia
SUBORDINACIO
N
MARGINACION
MENOR
VALORACION
Mujer
Trabajo no remunerado
 Trabajo no remunerado
Lo aprendemos de otras mujeres
Solo las mujeres lo hacemos
Es de servicio a los demás
Se hace por amor a la familia
Se da en el ámbito privado, del hogar
No tiene valor, es invisible.
Es rutinario, se hacen varias cosas a la vez
Beneficia a la familia, a la comunidad, a la
economía del país.
Características del trabajo no remunerado
Condiciones en que hombres y mujeres
incursionan en el ámbito laboral
Trabajo remunerado:
Se relaciona con el mundo público
Producción de bienes de cambio
 División sexual del trabajo
 Derechos laborales y
beneficios
 Jornada
 Salario
 Capacitación especializada
 Condiciones particulares
 Discriminatoria
 Restringidos
 Doble y Triple
 Complemento del
ingreso
 Limitado acceso
 Sufren
hostigamiento y
chantaje sexual
 Da acceso al poder
 Sin restricción
 Una sola
 Ingreso principal
 Acceso importante
 Manipulación y
abuso de poder.
De las mujeres: De los hombres:
Características
CON EL APOYO FINANCIERO DE ASUNTOS EXTERIORES,
COMERCIO Y DESARROLLO DEL GOBIERNO DE CANADÁ.
EQUIDAD DE GENERO
Se relaciona con
el concepto de
justicia atendiendo
las diferencias de
cada uno de los
sexos en sus
relaciones de
género.
Búsqueda de mecanismos para
superar las desigualdades en
derechos, espacios, oportunidades y
resultados para hombres y mujeres.
CON EL APOYO FINANCIERO DE ASUNTOS EXTERIORES,
COMERCIO Y DESARROLLO DEL GOBIERNO DE CANADÁ.
Adopción de medidas o acciones positivas
para compensar las desventajas
históricas y sociales que impiden que
mujeres y hombres se beneficien de
oportunidades iguales.
INTERACCION COTIDIANA
MANIFESTACIONES DE DISCRIMINACION Y RESISTENCIAS
IDENTIFICA
• Bromas y chistes sexistas.
• Prejuzgar motivos diferentes para una
misma falta en hombres y mujeres. por
ejemplo: cuando un hombre falta al
trabajo, decir "ha de estar haciendo algo
importante" y cuando una mujer falta,
decir "seguro que su hijo (a) ya esta
enfermo otra vez", etc.
MANIFESTACIONES
• Considerar "inútil" o flojo al hombre cuando no responde al
modelo autoritario, cuando no se impone, porque "no sabe
mandar".
• Percepción de inseguridad o "mayor riesgo" cuando las
mujeres utilizan equipos /tecnología (computadoras, vehículos,
herramientas, palas, piochas, tuberías, accesorios de
fontanería etc).
• Considerar que las mujeres son" complicadas" y "generadoras
de problemas".
CON EL APOYO FINANCIERO DE ASUNTOS EXTERIORES,
COMERCIO Y DESARROLLO DEL GOBIERNO DE CANADÁ.
VIOLENCIA DOMESTICA
TIPOS DE VIOLENCIA DOMESTICA
• Violencia Psicológica
• Violencia Física
• Violencia sexual
• Violencia Patrimonial
• Violencia intrafamiliar
Violencia Psicológica
• Se burla de nosotras o nos ridiculiza
• Insultos o gritos
• Amenazas con maltratos
• dice que no sirvo para nada
• Nos amenaza con quitarle sus hijos
• Establece un ambiente de miedo en el
hogar.
Violencia Física
• Pellízcanos, empujones, amenaza
puñetazos, patadas, fajazos, alones de
pelo, quemaduras.
Violencia sexual
• Cuando: nos obligan a tener relaciones
sexuales, cuando no queremos, o estamos
enfermas.
• Maltrato durante el acto sexual.
• Obliga a tener relaciones sexuales con
otras personas.
• Posiciones que no queremos.
Violencia Patrimonial
• Destruye a propósito bienes materiales,
ya sea de ambos o solo nuestros
• Vende sin nuestro consentimiento o
desaparece bienes materiales
Mitos que refuerzan la violencia
• Creer que las mujeres provocamos la
violencia.
• Que nos pega por que nos quiere
• Creer que la única forma de violencia
domestica es la física.
• Los hombres son violentos por naturaleza.
• Que los trapos sucios se lavan en casa
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

violencia contra la mujer y prevencion
violencia contra la mujer y prevencionviolencia contra la mujer y prevencion
violencia contra la mujer y prevencion
Mishell Estefaniia Sagastume Cano
 
Concepto De Género Diapositivas
Concepto De Género  DiapositivasConcepto De Género  Diapositivas
Concepto De Género Diapositivas
pilar sánchez alvarez
 
ENSAYO DE INVESTIGACIÓN FEMINICIDIO
ENSAYO DE INVESTIGACIÓN FEMINICIDIO ENSAYO DE INVESTIGACIÓN FEMINICIDIO
ENSAYO DE INVESTIGACIÓN FEMINICIDIO
Griselda Cirilo Salvador
 
Enfoque de género
Enfoque de géneroEnfoque de género
Enfoque de género
Maritza Zabala-Rodríguez
 
Igualdad de género
Igualdad de géneroIgualdad de género
Igualdad de género
Sandra Martinez Salvador
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del géneroBlanca Barahona
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de géneroMary Porras
 
Conceptos Básicos: Sexo-Género
Conceptos Básicos: Sexo-GéneroConceptos Básicos: Sexo-Género
Conceptos Básicos: Sexo-Género
María Luisa Cabral Bowling
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generolobly
 
Presentacion tematica genero
Presentacion tematica generoPresentacion tematica genero
Presentacion tematica genero
milagrodefebrero
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Lau Sanchez Oyarzo
 
Teoria de género
Teoria de géneroTeoria de género
Teoria de género
Tala Lorena
 
Powerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de generoPowerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de genero
juliiia
 
Igualdad de Genero
Igualdad de GeneroIgualdad de Genero
Igualdad de Genero
Danna Briones Vera
 
empoderamiento de la mujer
empoderamiento de la mujerempoderamiento de la mujer
empoderamiento de la mujer
Jimena N. Vega
 
Feminicidio presentacion
Feminicidio presentacionFeminicidio presentacion
Feminicidio presentacion
liliana meneses
 
Nuevas masculinidades.
Nuevas masculinidades.Nuevas masculinidades.
Nuevas masculinidades.
University of La Laguna
 
Caracteristicas y condiciones para la equidad de género
Caracteristicas y condiciones para la equidad de géneroCaracteristicas y condiciones para la equidad de género
Caracteristicas y condiciones para la equidad de géneroJorge Garibay
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidioluiisfgm
 

La actualidad más candente (20)

violencia contra la mujer y prevencion
violencia contra la mujer y prevencionviolencia contra la mujer y prevencion
violencia contra la mujer y prevencion
 
Concepto De Género Diapositivas
Concepto De Género  DiapositivasConcepto De Género  Diapositivas
Concepto De Género Diapositivas
 
ENSAYO DE INVESTIGACIÓN FEMINICIDIO
ENSAYO DE INVESTIGACIÓN FEMINICIDIO ENSAYO DE INVESTIGACIÓN FEMINICIDIO
ENSAYO DE INVESTIGACIÓN FEMINICIDIO
 
Enfoque de género
Enfoque de géneroEnfoque de género
Enfoque de género
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Igualdad de género
Igualdad de géneroIgualdad de género
Igualdad de género
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del género
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Conceptos Básicos: Sexo-Género
Conceptos Básicos: Sexo-GéneroConceptos Básicos: Sexo-Género
Conceptos Básicos: Sexo-Género
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Presentacion tematica genero
Presentacion tematica generoPresentacion tematica genero
Presentacion tematica genero
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Teoria de género
Teoria de géneroTeoria de género
Teoria de género
 
Powerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de generoPowerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de genero
 
Igualdad de Genero
Igualdad de GeneroIgualdad de Genero
Igualdad de Genero
 
empoderamiento de la mujer
empoderamiento de la mujerempoderamiento de la mujer
empoderamiento de la mujer
 
Feminicidio presentacion
Feminicidio presentacionFeminicidio presentacion
Feminicidio presentacion
 
Nuevas masculinidades.
Nuevas masculinidades.Nuevas masculinidades.
Nuevas masculinidades.
 
Caracteristicas y condiciones para la equidad de género
Caracteristicas y condiciones para la equidad de géneroCaracteristicas y condiciones para la equidad de género
Caracteristicas y condiciones para la equidad de género
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 

Destacado

Violencia de genero velazco
Violencia de genero velazcoViolencia de genero velazco
Violencia de genero velazco
Yesung123
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Valeria Alave
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Anahi Venttura
 
Politica publicas-incidencia Politica y Democracia
Politica publicas-incidencia Politica y DemocraciaPolitica publicas-incidencia Politica y Democracia
Politica publicas-incidencia Politica y DemocraciaLesly Belisle
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Eleazar Velásquez
 
Clase 14 discriminación género (1)
Clase 14   discriminación género (1)Clase 14   discriminación género (1)
Clase 14 discriminación género (1)
Mariaselva Echagüe
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoSofy Sant
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
roamir
 

Destacado (10)

Liderazgo y genero
Liderazgo y generoLiderazgo y genero
Liderazgo y genero
 
Violencia de genero velazco
Violencia de genero velazcoViolencia de genero velazco
Violencia de genero velazco
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
10. es parte-de_la_vida_tagged
10.  es parte-de_la_vida_tagged10.  es parte-de_la_vida_tagged
10. es parte-de_la_vida_tagged
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Politica publicas-incidencia Politica y Democracia
Politica publicas-incidencia Politica y DemocraciaPolitica publicas-incidencia Politica y Democracia
Politica publicas-incidencia Politica y Democracia
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Clase 14 discriminación género (1)
Clase 14   discriminación género (1)Clase 14   discriminación género (1)
Clase 14 discriminación género (1)
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el Liderazgo
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 

Similar a Género y liderazgo

igualdadyequidaddegenero-sandra-160502165617.pptx
igualdadyequidaddegenero-sandra-160502165617.pptxigualdadyequidaddegenero-sandra-160502165617.pptx
igualdadyequidaddegenero-sandra-160502165617.pptx
Antonio lopez
 
Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género
Javier Armendariz
 
EQUIDAD DE GÉNERO. EDITADO POR JEAN ALEXIS JUAREZ MEJIA
EQUIDAD DE GÉNERO. EDITADO POR JEAN ALEXIS JUAREZ MEJIAEQUIDAD DE GÉNERO. EDITADO POR JEAN ALEXIS JUAREZ MEJIA
EQUIDAD DE GÉNERO. EDITADO POR JEAN ALEXIS JUAREZ MEJIA
AMADONERVO2
 
Violencia de genero
Violencia de genero Violencia de genero
Violencia de genero
alexsolis143
 
Equidad De Genero
Equidad De GeneroEquidad De Genero
Equidad De Genero
Nancy Peña Nole
 
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
IGUALDAD DE OPORTUNIDADESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Aurelia Lorenzo Zamora
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ
 
Modulo género y violencia nuevo c ndl m 2012
Modulo género y violencia nuevo c ndl m 2012Modulo género y violencia nuevo c ndl m 2012
Modulo género y violencia nuevo c ndl m 2012melian2010
 
Taller prevencion de la violencia en el noviazgo
Taller prevencion de la violencia en el noviazgoTaller prevencion de la violencia en el noviazgo
Taller prevencion de la violencia en el noviazgosofiacruz0
 
Módulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra LogosMódulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra Logos
seminariovdvd
 
GENERO
GENEROGENERO
Violencia de Género: definiciones y caracterizaciones
Violencia de Género: definiciones y caracterizacionesViolencia de Género: definiciones y caracterizaciones
Violencia de Género: definiciones y caracterizaciones
Felipe Romani Allpacca
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroBlanca Barahona
 
Equidad de género
Equidad de géneroEquidad de género
Equidad de géneroAMADONERVO2
 
Curso básico violencia de género policías locales
Curso básico violencia de género   policías localesCurso básico violencia de género   policías locales
Curso básico violencia de género policías localesPrincipio_de_Igualdad
 
PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptx
PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptxPREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptx
PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptx
ElianaLpezHuamn
 

Similar a Género y liderazgo (20)

igualdadyequidaddegenero-sandra-160502165617.pptx
igualdadyequidaddegenero-sandra-160502165617.pptxigualdadyequidaddegenero-sandra-160502165617.pptx
igualdadyequidaddegenero-sandra-160502165617.pptx
 
Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género
 
Equidaddegenero
EquidaddegeneroEquidaddegenero
Equidaddegenero
 
EQUIDAD DE GÉNERO. EDITADO POR JEAN ALEXIS JUAREZ MEJIA
EQUIDAD DE GÉNERO. EDITADO POR JEAN ALEXIS JUAREZ MEJIAEQUIDAD DE GÉNERO. EDITADO POR JEAN ALEXIS JUAREZ MEJIA
EQUIDAD DE GÉNERO. EDITADO POR JEAN ALEXIS JUAREZ MEJIA
 
Violencia de genero
Violencia de genero Violencia de genero
Violencia de genero
 
Equidad De Genero
Equidad De GeneroEquidad De Genero
Equidad De Genero
 
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
IGUALDAD DE OPORTUNIDADESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de GérenoENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
 
Modulo género y violencia nuevo c ndl m 2012
Modulo género y violencia nuevo c ndl m 2012Modulo género y violencia nuevo c ndl m 2012
Modulo género y violencia nuevo c ndl m 2012
 
1ºsesion
 1ºsesion 1ºsesion
1ºsesion
 
Taller prevencion de la violencia en el noviazgo
Taller prevencion de la violencia en el noviazgoTaller prevencion de la violencia en el noviazgo
Taller prevencion de la violencia en el noviazgo
 
Módulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra LogosMódulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra Logos
 
GENERO
GENEROGENERO
GENERO
 
Violencia de Género: definiciones y caracterizaciones
Violencia de Género: definiciones y caracterizacionesViolencia de Género: definiciones y caracterizaciones
Violencia de Género: definiciones y caracterizaciones
 
Género
GéneroGénero
Género
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del género
 
Equidad de género
Equidad de géneroEquidad de género
Equidad de género
 
Curso básico violencia de género policías locales
Curso básico violencia de género   policías localesCurso básico violencia de género   policías locales
Curso básico violencia de género policías locales
 
PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptx
PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptxPREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptx
PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptx
 

Más de GWP Centroamérica

Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El SalvadorVilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
GWP Centroamérica
 
Magnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP PanamáMagnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP Panamá
GWP Centroamérica
 
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN NicaraguaLuis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
GWP Centroamérica
 
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA GuatemalaOrsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
GWP Centroamérica
 
Agua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDCAgua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDC
GWP Centroamérica
 
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en HondurasSocialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
GWP Centroamérica
 
Importancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en GuatemalaImportancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en Guatemala
GWP Centroamérica
 
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de PanamáComités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
GWP Centroamérica
 
Governanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa RicaGovernanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa Rica
GWP Centroamérica
 
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en NicaraguaExperiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
GWP Centroamérica
 
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El SalvadorCosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
GWP Centroamérica
 
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
GWP Centroamérica
 
Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6
GWP Centroamérica
 
Salud y ODS 6
Salud y ODS 6Salud y ODS 6
Salud y ODS 6
GWP Centroamérica
 
Avances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El SalvadorAvances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El Salvador
GWP Centroamérica
 
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa RicaAvances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
GWP Centroamérica
 
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODSLegislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
GWP Centroamérica
 
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de HondurasPrograma de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
GWP Centroamérica
 
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemaltecoMesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
GWP Centroamérica
 
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa RicaMecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
GWP Centroamérica
 

Más de GWP Centroamérica (20)

Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El SalvadorVilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
 
Magnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP PanamáMagnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP Panamá
 
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN NicaraguaLuis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
 
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA GuatemalaOrsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
 
Agua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDCAgua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDC
 
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en HondurasSocialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
 
Importancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en GuatemalaImportancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en Guatemala
 
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de PanamáComités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
 
Governanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa RicaGovernanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa Rica
 
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en NicaraguaExperiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
 
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El SalvadorCosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
 
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
 
Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6
 
Salud y ODS 6
Salud y ODS 6Salud y ODS 6
Salud y ODS 6
 
Avances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El SalvadorAvances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El Salvador
 
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa RicaAvances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
 
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODSLegislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
 
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de HondurasPrograma de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
 
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemaltecoMesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
 
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa RicaMecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Género y liderazgo

  • 1. CON EL APOYO FINANCIERO DE ASUNTOS EXTERIORES, COMERCIO Y DESARROLLO DEL GOBIERNO DE CANADÁ. Igualdad y Equidad de Género
  • 2. CON EL APOYO FINANCIERO DE ASUNTOS EXTERIORES, COMERCIO Y DESARROLLO DEL GOBIERNO DE CANADÁ. El Sistema Sexo - Género Sexo Son las características Biológicas con las que nacemos Género: Es el conjunto de características Sociales y culturales que definen qué hacen hombres y mujeres (roles), cómo se comportan (normas) y que valoración tienen. ¿Qué es?
  • 3. CON EL APOYO FINANCIERO DE ASUNTOS EXTERIORES, COMERCIO Y DESARROLLO DEL GOBIERNO DE CANADÁ. El Sistema Sexo - Género ¿Qué es? Valores Normas Creencias Género: Es una construcción social de lo masculino y lo femenino en una cultura, época y sociedad determinada.
  • 4. CON EL APOYO FINANCIERO DE ASUNTOS EXTERIORES, COMERCIO Y DESARROLLO DEL GOBIERNO DE CANADÁ. La Socialización ¿Qué es? Son los aprendizajes y experiencias que desarrollamos desde que nacemos, que son transmitidos por nuestros padres, abuelos, escuela. Las niñas: Socializan roles de hijas de, amas de casa, madres de, esposas de... Los niños: Socializan roles de proveedor del hogar, trabajador.
  • 5. Los Estereotipos Son ideas fijas, imágenes que se mantienen y se extienden a todos los miembros de un grupo o una sociedad. Las mujeres son débiles Los hombres son fuertes Las mujeres son cariñosas Los hombres son competitivos Las mujeres son pasivas por naturaleza Los hombres son vagos
  • 6. División Sexual del Trabajo Esfera Pública Su trabajo genera valor Tiene decisión, poder Da apoyo económico Esfera Privada Su trabajo no es remunerado Da servicios, cuidado Dependencia SUBORDINACIO N MARGINACION MENOR VALORACION Mujer
  • 7. Trabajo no remunerado  Trabajo no remunerado Lo aprendemos de otras mujeres Solo las mujeres lo hacemos Es de servicio a los demás Se hace por amor a la familia Se da en el ámbito privado, del hogar No tiene valor, es invisible. Es rutinario, se hacen varias cosas a la vez Beneficia a la familia, a la comunidad, a la economía del país. Características del trabajo no remunerado
  • 8. Condiciones en que hombres y mujeres incursionan en el ámbito laboral Trabajo remunerado: Se relaciona con el mundo público Producción de bienes de cambio  División sexual del trabajo  Derechos laborales y beneficios  Jornada  Salario  Capacitación especializada  Condiciones particulares  Discriminatoria  Restringidos  Doble y Triple  Complemento del ingreso  Limitado acceso  Sufren hostigamiento y chantaje sexual  Da acceso al poder  Sin restricción  Una sola  Ingreso principal  Acceso importante  Manipulación y abuso de poder. De las mujeres: De los hombres: Características
  • 9. CON EL APOYO FINANCIERO DE ASUNTOS EXTERIORES, COMERCIO Y DESARROLLO DEL GOBIERNO DE CANADÁ.
  • 10. EQUIDAD DE GENERO Se relaciona con el concepto de justicia atendiendo las diferencias de cada uno de los sexos en sus relaciones de género.
  • 11. Búsqueda de mecanismos para superar las desigualdades en derechos, espacios, oportunidades y resultados para hombres y mujeres.
  • 12. CON EL APOYO FINANCIERO DE ASUNTOS EXTERIORES, COMERCIO Y DESARROLLO DEL GOBIERNO DE CANADÁ. Adopción de medidas o acciones positivas para compensar las desventajas históricas y sociales que impiden que mujeres y hombres se beneficien de oportunidades iguales.
  • 13. INTERACCION COTIDIANA MANIFESTACIONES DE DISCRIMINACION Y RESISTENCIAS IDENTIFICA • Bromas y chistes sexistas. • Prejuzgar motivos diferentes para una misma falta en hombres y mujeres. por ejemplo: cuando un hombre falta al trabajo, decir "ha de estar haciendo algo importante" y cuando una mujer falta, decir "seguro que su hijo (a) ya esta enfermo otra vez", etc.
  • 14. MANIFESTACIONES • Considerar "inútil" o flojo al hombre cuando no responde al modelo autoritario, cuando no se impone, porque "no sabe mandar". • Percepción de inseguridad o "mayor riesgo" cuando las mujeres utilizan equipos /tecnología (computadoras, vehículos, herramientas, palas, piochas, tuberías, accesorios de fontanería etc). • Considerar que las mujeres son" complicadas" y "generadoras de problemas".
  • 15. CON EL APOYO FINANCIERO DE ASUNTOS EXTERIORES, COMERCIO Y DESARROLLO DEL GOBIERNO DE CANADÁ. VIOLENCIA DOMESTICA
  • 16. TIPOS DE VIOLENCIA DOMESTICA • Violencia Psicológica • Violencia Física • Violencia sexual • Violencia Patrimonial • Violencia intrafamiliar
  • 17. Violencia Psicológica • Se burla de nosotras o nos ridiculiza • Insultos o gritos • Amenazas con maltratos • dice que no sirvo para nada • Nos amenaza con quitarle sus hijos • Establece un ambiente de miedo en el hogar.
  • 18. Violencia Física • Pellízcanos, empujones, amenaza puñetazos, patadas, fajazos, alones de pelo, quemaduras.
  • 19. Violencia sexual • Cuando: nos obligan a tener relaciones sexuales, cuando no queremos, o estamos enfermas. • Maltrato durante el acto sexual. • Obliga a tener relaciones sexuales con otras personas. • Posiciones que no queremos.
  • 20. Violencia Patrimonial • Destruye a propósito bienes materiales, ya sea de ambos o solo nuestros • Vende sin nuestro consentimiento o desaparece bienes materiales
  • 21. Mitos que refuerzan la violencia • Creer que las mujeres provocamos la violencia. • Que nos pega por que nos quiere • Creer que la única forma de violencia domestica es la física. • Los hombres son violentos por naturaleza. • Que los trapos sucios se lavan en casa