SlideShare una empresa de Scribd logo
LA AGRESIÓN
La naturaleza de la conducta
agresiva, las causas que la
manifiestan y las estrategias para
su control.
.
¿Qué es la
agresión?
 La agresión es un ataque no provocado o un acto
belicoso. Para la psicología es una tendencia o
conducta hostil o destructiva. -Wikipedia-
Comportamiento cuyo objetivo es la
intención de hacer daño u ofender
alguien, ya sea mediante insultos o
comentarios hirientes o físicamente, a
través de golpes.
-Enciclopedia Libre Universal en
español-
Tipos
 Indirecta o desplazada (se arremete contra objetos de la
persona)
 Emocional u hostil (daño que se infringe sin mas razón que
la de provocar daño)
 Instrumental (daño que se produce con la intención de
conseguir algo a cambio)
 Pasiva (es no hacer nada, cuando se podía haber hecho
algo, con la intención de perjudicar a alguien)
 Proyectiva (no va dirigida a la persona que nos ha
provocado, sino que se proyecta sobre otras
personas, animales o cosas)
 Agresión sexual (Agresión y abuso sexual es cualquier tipo
de actividad sexual sin consentimiento , La agresión sexual
puede ser verbal, visual o cualquier cosa que fuerce a una
persona a participar en un contacto o atención sexual no
deseados.)
Su naturaleza
¿Somos agresivos por
naturaleza? ¿Es inevitable la
violencia?. ¿nuestras
respuestas agresivas son fruto
únicamente de las influencias
del medio?.
Estas cuestiones revelan la
vieja y mal formulada polémica
entre herencia o aprendizaje
(innato o adquirido).
Teorías de su origen
De las primeras, la más destacada es la Teoría
Psicoanalítica. Esta teoría postula que la agresión es la
canalización hacia el exterior de un impulso destructivo
innato (el cual todos poseemos). El monto de energía de
este impulso dependerá de la historia particular de cada
uno de nosotros.
Respecto a la segunda hipótesis acerca del origen de la
agresión, la más destacada es la Teoría del Aprendizaje
Social de la Agresión. En ella se pone énfasis en el
ambiente que rodea a las personas, y en cómo la
agresión se aprende a través de la experiencia directa o
de la imitación. Por tanto, una persona agresiva lo sería
en razón del ambiente violento en el que está inmerso.
 Mussen y otros, (1990) sostienen que la
agresión es el resultado de practicas de
socialización en el seno familiar y que los
niños que emiten conductas
agresivas, provienen de hogares donde la
agresión es exhibida libremente, existe
una disciplina inconsistente o un uso
errático del castigo.
LA Interacción HERENCIA-MEDI0
COMO EXPLICACION DE LOS FENÓMENOS AGRESIVOS
La importancia que para la supervivencia del
individuo, mecanismo genético de control y
desencadenamiento de la misma.
mecanismo complejo de adaptación pre programado
genéticamente, una serie de aprendizajes fruto de la
experiencia individual.
Causas
 Percepción e interpretación de las conductas de otras
personas
 Factores sociales y culturales
 Basada en las experiencias previas con conductas
agresivas
 Sexo: los hombres son mas agresivos que las mujeres
 Sentimientos negativos como la frustración, la ira, el
dolor, el miedo y la irritación
 Factores del medio ambiente como el calor o frío
extremo, hacinamiento, ruido elevado, olores
desagradables
 Medios de comunicación y televisión
Factores Biológicos
 Algunos científicos sostienen que la corteza
pre frontal actúa como freno ante los impulsos
agresivos,
 Las personas violentas, psicópatas y gente
condenada por asesinato tiene una reducida
actividad en la corteza pre frontal..
¿Herencia o
ambiente?
Bien podemos pensar que
altruismo y agresividad no
son mas que las dos caras
de una misma moneda, la
de la adaptación, cuya
meta persigue el individuo.
Como Disminuir el Buylling
 Instrucciones
 1. Enseña a los chicos un apropiado control del enojo, manejo de estrés y
habilidades de comunicación. La educación en estas áreas debería comenzar en
una temprana edad. Algunos chicos manejan estas habilidades fácilmente
mientras que otros necesitan más ayuda.
 2. Enseña a los chicos como responder si alguien los agrede. Los chicos deberían
tratar de ignorar este comportamiento. Si esto no funciona, le pueden pedir al
agresor que se detenga. No deberían decir los nombres de los agresores o
participar en un altercado físico. Deben alejarse de la confrontación y buscar la
ayuda de un adulto.
 3. Intervén si ves un chico agrediendo a otro. Dile al agresor que no es aceptable
agredir a otros. Redirige al agresor en más de una actividad apropiada.
Proporciona comodidad a los niños que fueron víctimas de una agresión escolar
cuando sea necesario.
 4. Anima a los niños a desarrollar amistad con otros porque los chicos que están
en un grupo de amigos son menos propensos a ser agredidos por otros. Algunos
chicos poseen mejores habilidades sociales que otros. Algunos chicos podrían
necesitar entrenamiento en habilidades sociales para que puedan hacer amigos
fácilmente.
 5. Anima a las escuelas a desarrollar e implementar un programa anti acoso. El
programa debe incluir una capacitación para todo el personal de la escuela sobre
cómo hacer frente al acoso y una capacitación para los estudiantes acerca de
cómo responder ante éste. Las escuelas deberían proporcionar bastante
supervisación para los chicos en los momentos de agresión, los cuales ocurren a
A nivel personal
 Todos agredimos en algunas ocasiones.
No por eso, la agresión está justificada.
Simplemente nos permite aceptar, que a
veces, somos agresivos y que debemos evitarlo.
Podemos tratar de reconocer cuándo y por qué lo
hacemos, sin sentirnos culpables y aprender a
evitarlo.
 Analiza cuales pueden ser tus motivos.
¿Te sientes inseguro o con una autoestima
baja, ante ciertas personas o situaciones?
¿No conoces otra forma de obtener lo que
deseas?
¿Te cuesta trabajo reconocer y controlar tus
emociones?
La agresión
La agresión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt agresion
Ppt agresionPpt agresion
Ppt agresionAnikuski
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia brevemave1960
 
Control de los impulsos
Control de los impulsosControl de los impulsos
Control de los impulsos
Corporación Líderes Surcolombianos
 
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
Laura O. Eguia Magaña
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
Agresividad y violencia 2015
Agresividad y violencia 2015Agresividad y violencia 2015
Agresividad y violencia 2015
María Isabel Arellano
 
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert EllisTerapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
BOGUMA
 
Psicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoPsicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoCarlos Vargas
 
modelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualmodelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductual
Karen-Michelle
 
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaTécnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaaneronda
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Caribbean international University
 
Martin seligman
Martin seligmanMartin seligman
Martin seligmanEvelyn Gil
 
Analisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicadoAnalisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicado
gabrielcoletti
 
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
Laura O. Eguia Magaña
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
Iván García
 
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticosDistorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticosGaby Mendez
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Fobia Social
Fobia SocialFobia Social
Fobia Social
Laura Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Ppt agresion
Ppt agresionPpt agresion
Ppt agresion
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia breve
 
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
 
Control de los impulsos
Control de los impulsosControl de los impulsos
Control de los impulsos
 
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
Agresividad y violencia 2015
Agresividad y violencia 2015Agresividad y violencia 2015
Agresividad y violencia 2015
 
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert EllisTerapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
 
Psicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoPsicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyo
 
modelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualmodelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductual
 
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaTécnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
 
Martin seligman
Martin seligmanMartin seligman
Martin seligman
 
Analisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicadoAnalisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicado
 
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
 
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticosDistorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Fobia Social
Fobia SocialFobia Social
Fobia Social
 

Destacado

La Agresividad En La Infancia[1]
La Agresividad En La Infancia[1]La Agresividad En La Infancia[1]
La Agresividad En La Infancia[1]
nuevaformacion
 
Agresividad en los niños
Agresividad en los niñosAgresividad en los niños
Agresividad en los niños
Maria Guadalupe Caballero Garduño
 
Bases biológicas de la agresión
Bases biológicas de la agresiónBases biológicas de la agresión
Bases biológicas de la agresión
Kuatas Colmed
 
Impulsividad, agresividad y conductas violentas
Impulsividad, agresividad y conductas violentasImpulsividad, agresividad y conductas violentas
Impulsividad, agresividad y conductas violentasXavier Robinat
 
Agresividad por Kristy Quintero
Agresividad por Kristy QuinteroAgresividad por Kristy Quintero
Agresividad por Kristy QuinteroKristy Quintero
 
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTILTRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTILTatiana
 
VACUNATE CONTRA LA AGRESIVIDAD
VACUNATE CONTRA LA AGRESIVIDADVACUNATE CONTRA LA AGRESIVIDAD
VACUNATE CONTRA LA AGRESIVIDAD
Marisel Jimenez
 
Neurobiologia de la agresividad
Neurobiologia de la agresividadNeurobiologia de la agresividad
Neurobiologia de la agresividadJordi Blasco Ferre
 
Agresividad en los niños
Agresividad en los niñosAgresividad en los niños
Agresividad en los niños
styvenfidel
 
Agresividad y violencia física y emocional
Agresividad y violencia física y emocionalAgresividad y violencia física y emocional
Agresividad y violencia física y emocionalJose Zavala
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
natalynamayvasquez
 
métodos para controlar la agresividad
métodos para controlar la agresividad métodos para controlar la agresividad
métodos para controlar la agresividad
queeslaira
 
Neurofisiología de agresividad
Neurofisiología de agresividadNeurofisiología de agresividad
Neurofisiología de agresividadJeluyJimenez
 
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
Juan Al Montoro
 

Destacado (20)

Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
 
La Agresividad En La Infancia[1]
La Agresividad En La Infancia[1]La Agresividad En La Infancia[1]
La Agresividad En La Infancia[1]
 
Agresividad en los niños
Agresividad en los niñosAgresividad en los niños
Agresividad en los niños
 
Bases biológicas de la agresión
Bases biológicas de la agresiónBases biológicas de la agresión
Bases biológicas de la agresión
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
 
Impulsividad, agresividad y conductas violentas
Impulsividad, agresividad y conductas violentasImpulsividad, agresividad y conductas violentas
Impulsividad, agresividad y conductas violentas
 
Agresividad por Kristy Quintero
Agresividad por Kristy QuinteroAgresividad por Kristy Quintero
Agresividad por Kristy Quintero
 
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTILTRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL
TRASTORNO DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO INFANTIL
 
VACUNATE CONTRA LA AGRESIVIDAD
VACUNATE CONTRA LA AGRESIVIDADVACUNATE CONTRA LA AGRESIVIDAD
VACUNATE CONTRA LA AGRESIVIDAD
 
Neurobiologia de la agresividad
Neurobiologia de la agresividadNeurobiologia de la agresividad
Neurobiologia de la agresividad
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
 
Agresividad en los niños
Agresividad en los niñosAgresividad en los niños
Agresividad en los niños
 
conducta-agresiva
 conducta-agresiva conducta-agresiva
conducta-agresiva
 
Agresividad y violencia física y emocional
Agresividad y violencia física y emocionalAgresividad y violencia física y emocional
Agresividad y violencia física y emocional
 
Agresividad
AgresividadAgresividad
Agresividad
 
métodos para controlar la agresividad
métodos para controlar la agresividad métodos para controlar la agresividad
métodos para controlar la agresividad
 
Copia de diapositivas agresivida infantil
Copia de diapositivas agresivida infantil Copia de diapositivas agresivida infantil
Copia de diapositivas agresivida infantil
 
Neurofisiología de agresividad
Neurofisiología de agresividadNeurofisiología de agresividad
Neurofisiología de agresividad
 
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
10 ideas para controlar la agresividad y la ira.
 
La agresividad y sus trastornos
La agresividad y sus trastornosLa agresividad y sus trastornos
La agresividad y sus trastornos
 

Similar a La agresión

La agresión
La agresiónLa agresión
La agresiónmonton95
 
Trabajo (2)
Trabajo (2)Trabajo (2)
Trabajo (2)
ana rodriguez
 
actividad
actividad actividad
actividad
ana rodriguez
 
Agresividad en los adolescentes
Agresividad en los adolescentesAgresividad en los adolescentes
Agresividad en los adolescentes
Julio Baldeon
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresiónmonton95
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresiónmonton95
 
1 primer trabajo
1 primer trabajo1 primer trabajo
1 primer trabajo
Linda rivera gonzalez
 
TEMA EL BULLYNG.docx
TEMA EL BULLYNG.docxTEMA EL BULLYNG.docx
TEMA EL BULLYNG.docx
MaradelCarmenAguilar14
 
Bullyn power point
Bullyn power pointBullyn power point
Bullyn power point
César Augusto Díaz Talavera
 
Evidencias Unidad I
Evidencias Unidad IEvidencias Unidad I
Evidencias Unidad I
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Bullying - Monica Soljan - Taller privacidad y seguridad online
Bullying - Monica Soljan - Taller privacidad y seguridad onlineBullying - Monica Soljan - Taller privacidad y seguridad online
Bullying - Monica Soljan - Taller privacidad y seguridad onlinepgperezdeciriza
 
Encuadre Unidad I
Encuadre Unidad IEncuadre Unidad I
Encuadre Unidad I
Hillary98
 
Evidencias Uniad-I
Evidencias Uniad-IEvidencias Uniad-I
Evidencias Uniad-I
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
violencia en la familia y bullying
violencia en la familia y bullyingviolencia en la familia y bullying
violencia en la familia y bullyingNena Del Blin Blin
 
Indice
IndiceIndice
Tarea 1 4
Tarea 1 4Tarea 1 4
Preguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de cursoPreguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de curso
salas21
 
Mendoza Libre de Bullying
Mendoza Libre de BullyingMendoza Libre de Bullying
Mendoza Libre de Bullying
Dirección General de Escuelas Mendoza
 

Similar a La agresión (20)

La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
 
Trabajo (2)
Trabajo (2)Trabajo (2)
Trabajo (2)
 
actividad
actividad actividad
actividad
 
Agresividad en los adolescentes
Agresividad en los adolescentesAgresividad en los adolescentes
Agresividad en los adolescentes
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
 
Sinopsis sobre bullying
Sinopsis sobre bullyingSinopsis sobre bullying
Sinopsis sobre bullying
 
1 primer trabajo
1 primer trabajo1 primer trabajo
1 primer trabajo
 
TEMA EL BULLYNG.docx
TEMA EL BULLYNG.docxTEMA EL BULLYNG.docx
TEMA EL BULLYNG.docx
 
Bullyn power point
Bullyn power pointBullyn power point
Bullyn power point
 
Evidencias Unidad I
Evidencias Unidad IEvidencias Unidad I
Evidencias Unidad I
 
Bullying - Monica Soljan - Taller privacidad y seguridad online
Bullying - Monica Soljan - Taller privacidad y seguridad onlineBullying - Monica Soljan - Taller privacidad y seguridad online
Bullying - Monica Soljan - Taller privacidad y seguridad online
 
Encuadre Unidad I
Encuadre Unidad IEncuadre Unidad I
Encuadre Unidad I
 
Evidencias Uniad-I
Evidencias Uniad-IEvidencias Uniad-I
Evidencias Uniad-I
 
violencia en la familia y bullying
violencia en la familia y bullyingviolencia en la familia y bullying
violencia en la familia y bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Tarea 1 4
Tarea 1 4Tarea 1 4
Tarea 1 4
 
Preguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de cursoPreguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de curso
 
Mendoza Libre de Bullying
Mendoza Libre de BullyingMendoza Libre de Bullying
Mendoza Libre de Bullying
 

Más de Tesla Gutierrez

Cuadro de las inteligencias
Cuadro de las inteligenciasCuadro de las inteligencias
Cuadro de las inteligenciasTesla Gutierrez
 
Dinamicas de presentacion
Dinamicas de presentacionDinamicas de presentacion
Dinamicas de presentacionTesla Gutierrez
 
Creatividad como ventaja competitiva
Creatividad como ventaja competitivaCreatividad como ventaja competitiva
Creatividad como ventaja competitivaTesla Gutierrez
 
Percepción e Interpretación a los síntomas de enfermedad
Percepción e Interpretación a los síntomas de enfermedadPercepción e Interpretación a los síntomas de enfermedad
Percepción e Interpretación a los síntomas de enfermedadTesla Gutierrez
 
atracción
atracción atracción
atracción
Tesla Gutierrez
 

Más de Tesla Gutierrez (9)

Cuadro de las inteligencias
Cuadro de las inteligenciasCuadro de las inteligencias
Cuadro de las inteligencias
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Dinamicas de presentacion
Dinamicas de presentacionDinamicas de presentacion
Dinamicas de presentacion
 
Gordon willard allport
Gordon willard allportGordon willard allport
Gordon willard allport
 
Kafka
KafkaKafka
Kafka
 
Niñez intermedia
Niñez intermediaNiñez intermedia
Niñez intermedia
 
Creatividad como ventaja competitiva
Creatividad como ventaja competitivaCreatividad como ventaja competitiva
Creatividad como ventaja competitiva
 
Percepción e Interpretación a los síntomas de enfermedad
Percepción e Interpretación a los síntomas de enfermedadPercepción e Interpretación a los síntomas de enfermedad
Percepción e Interpretación a los síntomas de enfermedad
 
atracción
atracción atracción
atracción
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

La agresión

  • 1. LA AGRESIÓN La naturaleza de la conducta agresiva, las causas que la manifiestan y las estrategias para su control. .
  • 2. ¿Qué es la agresión?  La agresión es un ataque no provocado o un acto belicoso. Para la psicología es una tendencia o conducta hostil o destructiva. -Wikipedia- Comportamiento cuyo objetivo es la intención de hacer daño u ofender alguien, ya sea mediante insultos o comentarios hirientes o físicamente, a través de golpes. -Enciclopedia Libre Universal en español-
  • 3. Tipos  Indirecta o desplazada (se arremete contra objetos de la persona)  Emocional u hostil (daño que se infringe sin mas razón que la de provocar daño)  Instrumental (daño que se produce con la intención de conseguir algo a cambio)  Pasiva (es no hacer nada, cuando se podía haber hecho algo, con la intención de perjudicar a alguien)  Proyectiva (no va dirigida a la persona que nos ha provocado, sino que se proyecta sobre otras personas, animales o cosas)  Agresión sexual (Agresión y abuso sexual es cualquier tipo de actividad sexual sin consentimiento , La agresión sexual puede ser verbal, visual o cualquier cosa que fuerce a una persona a participar en un contacto o atención sexual no deseados.)
  • 4. Su naturaleza ¿Somos agresivos por naturaleza? ¿Es inevitable la violencia?. ¿nuestras respuestas agresivas son fruto únicamente de las influencias del medio?. Estas cuestiones revelan la vieja y mal formulada polémica entre herencia o aprendizaje (innato o adquirido).
  • 5. Teorías de su origen De las primeras, la más destacada es la Teoría Psicoanalítica. Esta teoría postula que la agresión es la canalización hacia el exterior de un impulso destructivo innato (el cual todos poseemos). El monto de energía de este impulso dependerá de la historia particular de cada uno de nosotros. Respecto a la segunda hipótesis acerca del origen de la agresión, la más destacada es la Teoría del Aprendizaje Social de la Agresión. En ella se pone énfasis en el ambiente que rodea a las personas, y en cómo la agresión se aprende a través de la experiencia directa o de la imitación. Por tanto, una persona agresiva lo sería en razón del ambiente violento en el que está inmerso.
  • 6.  Mussen y otros, (1990) sostienen que la agresión es el resultado de practicas de socialización en el seno familiar y que los niños que emiten conductas agresivas, provienen de hogares donde la agresión es exhibida libremente, existe una disciplina inconsistente o un uso errático del castigo.
  • 7.
  • 8. LA Interacción HERENCIA-MEDI0 COMO EXPLICACION DE LOS FENÓMENOS AGRESIVOS La importancia que para la supervivencia del individuo, mecanismo genético de control y desencadenamiento de la misma. mecanismo complejo de adaptación pre programado genéticamente, una serie de aprendizajes fruto de la experiencia individual.
  • 9. Causas  Percepción e interpretación de las conductas de otras personas  Factores sociales y culturales  Basada en las experiencias previas con conductas agresivas  Sexo: los hombres son mas agresivos que las mujeres  Sentimientos negativos como la frustración, la ira, el dolor, el miedo y la irritación  Factores del medio ambiente como el calor o frío extremo, hacinamiento, ruido elevado, olores desagradables  Medios de comunicación y televisión
  • 10. Factores Biológicos  Algunos científicos sostienen que la corteza pre frontal actúa como freno ante los impulsos agresivos,  Las personas violentas, psicópatas y gente condenada por asesinato tiene una reducida actividad en la corteza pre frontal..
  • 11. ¿Herencia o ambiente? Bien podemos pensar que altruismo y agresividad no son mas que las dos caras de una misma moneda, la de la adaptación, cuya meta persigue el individuo.
  • 12. Como Disminuir el Buylling  Instrucciones  1. Enseña a los chicos un apropiado control del enojo, manejo de estrés y habilidades de comunicación. La educación en estas áreas debería comenzar en una temprana edad. Algunos chicos manejan estas habilidades fácilmente mientras que otros necesitan más ayuda.  2. Enseña a los chicos como responder si alguien los agrede. Los chicos deberían tratar de ignorar este comportamiento. Si esto no funciona, le pueden pedir al agresor que se detenga. No deberían decir los nombres de los agresores o participar en un altercado físico. Deben alejarse de la confrontación y buscar la ayuda de un adulto.  3. Intervén si ves un chico agrediendo a otro. Dile al agresor que no es aceptable agredir a otros. Redirige al agresor en más de una actividad apropiada. Proporciona comodidad a los niños que fueron víctimas de una agresión escolar cuando sea necesario.  4. Anima a los niños a desarrollar amistad con otros porque los chicos que están en un grupo de amigos son menos propensos a ser agredidos por otros. Algunos chicos poseen mejores habilidades sociales que otros. Algunos chicos podrían necesitar entrenamiento en habilidades sociales para que puedan hacer amigos fácilmente.  5. Anima a las escuelas a desarrollar e implementar un programa anti acoso. El programa debe incluir una capacitación para todo el personal de la escuela sobre cómo hacer frente al acoso y una capacitación para los estudiantes acerca de cómo responder ante éste. Las escuelas deberían proporcionar bastante supervisación para los chicos en los momentos de agresión, los cuales ocurren a
  • 13. A nivel personal  Todos agredimos en algunas ocasiones. No por eso, la agresión está justificada. Simplemente nos permite aceptar, que a veces, somos agresivos y que debemos evitarlo. Podemos tratar de reconocer cuándo y por qué lo hacemos, sin sentirnos culpables y aprender a evitarlo.  Analiza cuales pueden ser tus motivos. ¿Te sientes inseguro o con una autoestima baja, ante ciertas personas o situaciones? ¿No conoces otra forma de obtener lo que deseas? ¿Te cuesta trabajo reconocer y controlar tus emociones?