SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención Integral
sobre el consumo de
Drogas
MY. Alirio Antonio Olivares Suárez.
Inspectoría Delegada para la 14 Brigada.
DEFINICIÓN DE DROGAS
Es toda sustancia natural o sintética que introducida en el organismos por
cualquier vía de administración, produce una alteración de algún modo,
del natural funcionamiento de sistema nervioso central de individuo y es,
además susceptible de crear dependencia psicológica, física o ambas.
¿QUÉ ES LA PREVENCIÓN INTEGRAL?
Conjunto de procesos que estimulan el desarrollo humano, con los cuales se trata de evitar
la aparición y proliferación de problemas socialmente relevantes. La prevención integral se
considera un enfoque incentiva los procesos de construcción cultural alternativa, propicios
al afianzamiento de actitudes que favorezcan el protagonismo social, el desarrollo personal
y grupal, la amistad, la solidaridad, el dialogo y la convivencia, en búsqueda de la
prevención del consumo de drogas y otros problemas socialmente relevantes.
¿QUÉ OBJETIVOS PRESENTA LA
PREVENCIÓN INTEGRAL?
• Disminuir las consecuencias negativas del consumo en aquellos individuos que
usan drogas o que tienen problemas de abuso o dependencia de las mismas.
• Educar a los individuos para que sean capaces de mantener una relación
madura y responsable ante las drogas.
• Potenciar los factores de protección y disminuir los de riesgo para el consumo
de drogas.
• Modificar las condiciones del entorno sociocultural y proporcionar alternativas
de vida saludable.
MODALIDADES DE LA PREVENCIÓN
INTEGRAL
• Especifica: En esta se aborda directamente el tema de las drogas a través de un proceso
continúo de enseñanza-aprendizaje, mediante procesos de formación, talleres, foros,
entre otros. Se trata de dar una información clara y objetiva sobre la problemática.
• Inespecífica: Esta modalidad trata de intervenir sobre factores individuales,
socioeconómicos y culturales que disminuyen la probabilidad de consumo, como las
actividades deportivas, recreativas, sociales y culturales.
LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LA
PREVENCIÓN INTEGRAL
Es mejor impedir que los jóvenes comiencen a utilizar drogas que actuar más
tarde y ayudarles a abstenerse del uso de drogas. Es importante tener esto
presente porque aun cuando algunos de los programas procuren crear
alternativas saludables y creativas para los jóvenes que ya están utilizando
drogas, no hay que olvidarse que existe todo un sector de la comunidad que
podría comenzar a hacer uso indebido de drogas.
La prevención es tarea de todos, y la única manera de prevenir con eficiencia el
consumo de drogas es mediante la participación de todas las instancias a través
de las cuales el ser humano realiza sus convivencias y aprende a convivir con
otros (familia, escuela, comunidad y trabajo). De manera que, la participación
ciudadana es la llave maestra para buscarle solución a los problemas de drogas
que escapan del control individual.
La mayoría de las situaciones no tienen solución si no es con el concurso de los
otros que se encuentran involucrados.
EL PLAN DE ACCIÓN DE LA
COMUNIDAD
Este plan de acción de la comunidad cumple todas las fases del proceso de
planificación como lo son:
1. Diagnostico
2. Formulación
3. Ejecución
4. Control
5. Evaluación
LA FORMULACIÓN DEL DIAGNOSTICO
PARTICIPATIVO EN PROBLEMAS DE DROGAS SON
LAS SIGUIENTES:
• ¿Cuál es el problema que más afecta a la comunidad en materia de drogas?
• ¿Cuáles son las causas que originan los problemas de drogas?
• ¿Cuáles son los conflictos que existen en tu comunidad en materia de drogas?
• ¿Cuál es el origen de estos conflictos?
• ¿Estamos aprovechando los recursos y las condiciones organizativas, geográficas
y económicas que tiene la comunidad en materia de prevención de drogas?
¿CUÁLES SON ESPECIFICAMENTE LOS
PROBLEMAS EN MATERIA DE DROGAS EN
NUESTRA COMUNIDAD?
¿Existen problemas de drogas en su comunidad?
¿Cuáles son las personas más afectadas por el consumo de drogas en la comunidad?
¿Cuáles son los tipos de drogas frecuentemente más consumidas en su comunidad?
Legales e ilegales.
¿Cuáles son las zonas de consumo de drogas en la comunidad?
¿Cuál es el grado de capacitación que tiene la comunidad en materia de prevención?
¿Cuál es la disposición de la comunidad a participar en actividades preventivas del
consumo de drogas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases teoricas.oaeb 47pptx
Bases teoricas.oaeb 47pptxBases teoricas.oaeb 47pptx
Bases teoricas.oaeb 47pptx
Juan Zavala
 
Tarea n° 1 módulo 2 aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
Tarea n° 1 módulo 2  aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...Tarea n° 1 módulo 2  aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
Tarea n° 1 módulo 2 aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
Pedro Capitan
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
Noralba Zafra Velandia
 
Fundamentos teóricos de la prevención integral
Fundamentos teóricos de la prevención integralFundamentos teóricos de la prevención integral
Fundamentos teóricos de la prevención integral
Marco Carmona
 
Fundamentos de la Prevención Integral TTE MW Guerrero
Fundamentos de la Prevención Integral TTE MW GuerreroFundamentos de la Prevención Integral TTE MW Guerrero
Fundamentos de la Prevención Integral TTE MW Guerrero
Mailliw Guerrero Quiñones
 
Bases teóricas de la prevención integral de drogas
Bases teóricas de la prevención integral de drogasBases teóricas de la prevención integral de drogas
Bases teóricas de la prevención integral de drogas
WLADIMIR LANDAETA
 
Menores drogas
Menores drogasMenores drogas
Menores drogas
Abel Taboada
 
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adiccionesSistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
WLADIMIR LANDAETA
 
Prevencion integral 05ABR18. SOLANO
Prevencion integral 05ABR18.  SOLANOPrevencion integral 05ABR18.  SOLANO
Prevencion integral 05ABR18. SOLANO
solano5
 
Dayis
DayisDayis
Bases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integralBases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integral
Marco Carmona
 
Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgo
Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgoLiberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgo
Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgo
liberaddictus
 
Yj ensayo
Yj  ensayoYj  ensayo
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
Manuel Duarte Zambrano
 
Prevencion de drogas
Prevencion de drogasPrevencion de drogas
Prevencion de drogas
Scarletth Varela
 
Prevención sedronar
Prevención sedronarPrevención sedronar
Prevención sedronar
valevezz
 
Prevención de adicciones (1)
Prevención de adicciones (1)Prevención de adicciones (1)
Prevención de adicciones (1)
Tejiendo redes
 
Proyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologiaProyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologia
IE Simona Duque
 
Didáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adiccionesDidáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adicciones
antonio de jesus ramirez alvarado
 
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTESPREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
Stefania
 

La actualidad más candente (20)

Bases teoricas.oaeb 47pptx
Bases teoricas.oaeb 47pptxBases teoricas.oaeb 47pptx
Bases teoricas.oaeb 47pptx
 
Tarea n° 1 módulo 2 aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
Tarea n° 1 módulo 2  aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...Tarea n° 1 módulo 2  aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
Tarea n° 1 módulo 2 aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
Fundamentos teóricos de la prevención integral
Fundamentos teóricos de la prevención integralFundamentos teóricos de la prevención integral
Fundamentos teóricos de la prevención integral
 
Fundamentos de la Prevención Integral TTE MW Guerrero
Fundamentos de la Prevención Integral TTE MW GuerreroFundamentos de la Prevención Integral TTE MW Guerrero
Fundamentos de la Prevención Integral TTE MW Guerrero
 
Bases teóricas de la prevención integral de drogas
Bases teóricas de la prevención integral de drogasBases teóricas de la prevención integral de drogas
Bases teóricas de la prevención integral de drogas
 
Menores drogas
Menores drogasMenores drogas
Menores drogas
 
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adiccionesSistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
 
Prevencion integral 05ABR18. SOLANO
Prevencion integral 05ABR18.  SOLANOPrevencion integral 05ABR18.  SOLANO
Prevencion integral 05ABR18. SOLANO
 
Dayis
DayisDayis
Dayis
 
Bases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integralBases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integral
 
Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgo
Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgoLiberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgo
Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgo
 
Yj ensayo
Yj  ensayoYj  ensayo
Yj ensayo
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
 
Prevencion de drogas
Prevencion de drogasPrevencion de drogas
Prevencion de drogas
 
Prevención sedronar
Prevención sedronarPrevención sedronar
Prevención sedronar
 
Prevención de adicciones (1)
Prevención de adicciones (1)Prevención de adicciones (1)
Prevención de adicciones (1)
 
Proyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologiaProyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologia
 
Didáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adiccionesDidáctica de prevención de adicciones
Didáctica de prevención de adicciones
 
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTESPREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
 

Similar a Prevención integral sobre el consumo de drogas

Bases teoricas de la prevencion modulo 02 tarea 03
Bases teoricas de la prevencion  modulo 02 tarea 03Bases teoricas de la prevencion  modulo 02 tarea 03
Bases teoricas de la prevencion modulo 02 tarea 03
PedroRauss17
 
Segundo modulo jose angel campero sanabria
Segundo modulo jose angel campero sanabriaSegundo modulo jose angel campero sanabria
Segundo modulo jose angel campero sanabria
jose angel campero sanabria
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdfPrevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
José María
 
Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17
ANAUTZ
 
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención IntegralAspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
JHOAN BRICEÑO
 
Drogas equio 2 =)
Drogas equio 2 =)Drogas equio 2 =)
Drogas equio 2 =)
equipo3compu
 
Bases teoricas infografia
Bases teoricas infografiaBases teoricas infografia
Bases teoricas infografia
OSMAR SAUL GUILLEN
 
Presentación modulo iv tte jessica mercado...
Presentación modulo iv tte jessica mercado...Presentación modulo iv tte jessica mercado...
Presentación modulo iv tte jessica mercado...
jessica mercado ladera
 
Prevención
PrevenciónPrevención
Prevención
Jorge Amarales
 
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
jessica mercado ladera
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
Gonzalez Luisitoo
 
¿Pueden los padres hacer prevención?
¿Pueden los padres hacer prevención? ¿Pueden los padres hacer prevención?
¿Pueden los padres hacer prevención?
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Liberaddoctus 2010 Ing. Oscar Vazquez Navarro
Liberaddoctus 2010 Ing.  Oscar  Vazquez  NavarroLiberaddoctus 2010 Ing.  Oscar  Vazquez  Navarro
Liberaddoctus 2010 Ing. Oscar Vazquez Navarro
liberaddictus
 
Bases cientificas de la prevencion actividad 2
Bases cientificas de la prevencion   actividad 2Bases cientificas de la prevencion   actividad 2
Bases cientificas de la prevencion actividad 2
Noralba Zafra Velandia
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
jesussalvador29
 
Cómo hacer prevención
Cómo hacer prevenciónCómo hacer prevención
CóMo Hacer Prevencion
CóMo Hacer PrevencionCóMo Hacer Prevencion
CóMo Hacer Prevencion
maelimm36
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
marianellahidalgo1
 

Similar a Prevención integral sobre el consumo de drogas (20)

Bases teoricas de la prevencion modulo 02 tarea 03
Bases teoricas de la prevencion  modulo 02 tarea 03Bases teoricas de la prevencion  modulo 02 tarea 03
Bases teoricas de la prevencion modulo 02 tarea 03
 
Segundo modulo jose angel campero sanabria
Segundo modulo jose angel campero sanabriaSegundo modulo jose angel campero sanabria
Segundo modulo jose angel campero sanabria
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
LAS DROGAS
 
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdfPrevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
 
Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17
 
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención IntegralAspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
 
Drogas equio 2 =)
Drogas equio 2 =)Drogas equio 2 =)
Drogas equio 2 =)
 
Bases teoricas infografia
Bases teoricas infografiaBases teoricas infografia
Bases teoricas infografia
 
Presentación modulo iv tte jessica mercado...
Presentación modulo iv tte jessica mercado...Presentación modulo iv tte jessica mercado...
Presentación modulo iv tte jessica mercado...
 
Prevención
PrevenciónPrevención
Prevención
 
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
 
¿Pueden los padres hacer prevención?
¿Pueden los padres hacer prevención? ¿Pueden los padres hacer prevención?
¿Pueden los padres hacer prevención?
 
Liberaddoctus 2010 Ing. Oscar Vazquez Navarro
Liberaddoctus 2010 Ing.  Oscar  Vazquez  NavarroLiberaddoctus 2010 Ing.  Oscar  Vazquez  Navarro
Liberaddoctus 2010 Ing. Oscar Vazquez Navarro
 
Bases cientificas de la prevencion actividad 2
Bases cientificas de la prevencion   actividad 2Bases cientificas de la prevencion   actividad 2
Bases cientificas de la prevencion actividad 2
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Cómo hacer prevención
Cómo hacer prevenciónCómo hacer prevención
Cómo hacer prevención
 
CóMo Hacer Prevencion
CóMo Hacer PrevencionCóMo Hacer Prevencion
CóMo Hacer Prevencion
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Prevención integral sobre el consumo de drogas

  • 1. Prevención Integral sobre el consumo de Drogas MY. Alirio Antonio Olivares Suárez. Inspectoría Delegada para la 14 Brigada.
  • 2. DEFINICIÓN DE DROGAS Es toda sustancia natural o sintética que introducida en el organismos por cualquier vía de administración, produce una alteración de algún modo, del natural funcionamiento de sistema nervioso central de individuo y es, además susceptible de crear dependencia psicológica, física o ambas.
  • 3. ¿QUÉ ES LA PREVENCIÓN INTEGRAL? Conjunto de procesos que estimulan el desarrollo humano, con los cuales se trata de evitar la aparición y proliferación de problemas socialmente relevantes. La prevención integral se considera un enfoque incentiva los procesos de construcción cultural alternativa, propicios al afianzamiento de actitudes que favorezcan el protagonismo social, el desarrollo personal y grupal, la amistad, la solidaridad, el dialogo y la convivencia, en búsqueda de la prevención del consumo de drogas y otros problemas socialmente relevantes.
  • 4. ¿QUÉ OBJETIVOS PRESENTA LA PREVENCIÓN INTEGRAL? • Disminuir las consecuencias negativas del consumo en aquellos individuos que usan drogas o que tienen problemas de abuso o dependencia de las mismas. • Educar a los individuos para que sean capaces de mantener una relación madura y responsable ante las drogas. • Potenciar los factores de protección y disminuir los de riesgo para el consumo de drogas. • Modificar las condiciones del entorno sociocultural y proporcionar alternativas de vida saludable.
  • 5. MODALIDADES DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL • Especifica: En esta se aborda directamente el tema de las drogas a través de un proceso continúo de enseñanza-aprendizaje, mediante procesos de formación, talleres, foros, entre otros. Se trata de dar una información clara y objetiva sobre la problemática. • Inespecífica: Esta modalidad trata de intervenir sobre factores individuales, socioeconómicos y culturales que disminuyen la probabilidad de consumo, como las actividades deportivas, recreativas, sociales y culturales.
  • 6. LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LA PREVENCIÓN INTEGRAL Es mejor impedir que los jóvenes comiencen a utilizar drogas que actuar más tarde y ayudarles a abstenerse del uso de drogas. Es importante tener esto presente porque aun cuando algunos de los programas procuren crear alternativas saludables y creativas para los jóvenes que ya están utilizando drogas, no hay que olvidarse que existe todo un sector de la comunidad que podría comenzar a hacer uso indebido de drogas. La prevención es tarea de todos, y la única manera de prevenir con eficiencia el consumo de drogas es mediante la participación de todas las instancias a través de las cuales el ser humano realiza sus convivencias y aprende a convivir con otros (familia, escuela, comunidad y trabajo). De manera que, la participación ciudadana es la llave maestra para buscarle solución a los problemas de drogas que escapan del control individual. La mayoría de las situaciones no tienen solución si no es con el concurso de los otros que se encuentran involucrados.
  • 7. EL PLAN DE ACCIÓN DE LA COMUNIDAD Este plan de acción de la comunidad cumple todas las fases del proceso de planificación como lo son: 1. Diagnostico 2. Formulación 3. Ejecución 4. Control 5. Evaluación
  • 8. LA FORMULACIÓN DEL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO EN PROBLEMAS DE DROGAS SON LAS SIGUIENTES: • ¿Cuál es el problema que más afecta a la comunidad en materia de drogas? • ¿Cuáles son las causas que originan los problemas de drogas? • ¿Cuáles son los conflictos que existen en tu comunidad en materia de drogas? • ¿Cuál es el origen de estos conflictos? • ¿Estamos aprovechando los recursos y las condiciones organizativas, geográficas y económicas que tiene la comunidad en materia de prevención de drogas?
  • 9. ¿CUÁLES SON ESPECIFICAMENTE LOS PROBLEMAS EN MATERIA DE DROGAS EN NUESTRA COMUNIDAD? ¿Existen problemas de drogas en su comunidad? ¿Cuáles son las personas más afectadas por el consumo de drogas en la comunidad? ¿Cuáles son los tipos de drogas frecuentemente más consumidas en su comunidad? Legales e ilegales. ¿Cuáles son las zonas de consumo de drogas en la comunidad? ¿Cuál es el grado de capacitación que tiene la comunidad en materia de prevención? ¿Cuál es la disposición de la comunidad a participar en actividades preventivas del consumo de drogas?