SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PREVENCIÓN DEL PLAGIO
EN LA ERA DEL COPY Y
PASTE
ESTRATEGIAS EXITOSAS PARA MAESTROS BIBLIOTECARIOS Y OTROS
EDUCADORES
Efraín Flores Rivera, EdD, MLS
Bibliotecario III
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias
Médicas
29 de septiembre de 2016
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
2
•Muchos consideran
que, debido al
Internet, el plagio ha
incrementado en la
sociedad y, sobre todo,
en las escuelas.
3
ESTÁNDARES
• Estándar 3 Intercambio de
conocimiento (IC)
• Utiliza la información y la
tecnología de forma ética y
responsable.
• Reconoce lo que es plagio.
• Da crédito de forma apropiada a
todas las fuentes de información
utilizadas.
• Demuestra comprensión de lo que es
plagio al parafrasear la información o(Departamento de Educación, 4
ESTÁNDARES
• Estándar 3 Intercambio de
conocimiento (IC)
• Utiliza la información y la
tecnología de forma ética y
responsable.
• Documenta las citas utilizando el
formato bibliográfico correcto.
• Respeta los derechos de autor y evita
el plagio al trabajar con diversas
aplicaciones.
• Evita el plagio al tomar notas, realizar(Departamento de Educación, 5
AGENDA
• Definir los conceptos plagio, autoplagio y ciberplagio.
• Discutir los resultados de algunos estudios sobre el
plagio y la Internet.
• Examinar las razones por las cuales algunos
estudiantes plagian.
• Identificar estrategias para prevenir el plagio.
• Reflexionar en torno a la importancia de la enseñanza
de la lectura y la escritura en la prevención del plagio.
6
PLAGIO
• La palabra plagio se deriva del latín plagiarius, que
significa raptar.
• “Cometer robo literario, presentar como nueva y
original una idea o producto derivado de una fuente
existente” (“Plagiarize”, 2011).
• “Plagiar es adoptar el lenguaje, ideas o conclusiones
de otra persona y presentarlas como propias” (Walker,
2007, p. 183).
7
AUTOPLAGIO
• Según la American Psychological
Association (2010), el autoplagio
consiste “presentar sus propios
trabajos ya publicados como una
investigación nueva” (p. 16).
• Aplica a los casos en que los
estudiantes presentan al
profesor un trabajo preparado
para otro profesor como si fuera
uno nuevo.
8Imagen: http://quickbase.intuit.com/blog/self-plagiarism-and-other-
ethical-grey-areas
CIBERPLAGIO
…copiar, adaptar o apropiarse de ideas, palabras,
fragmentos de textos, trabajos completos,
presentaciones y obras por vía de las tecnologías
de información y comunicación disponibles en el
mundo cibernético o la Internet (World Wide Web),
sin atribución apropiada a la autora1 o fuente de
origen. Además, incluye comprar o descargar
(download, en inglés) un trabajo escrito, completo
o en parte, haciéndolo pasar como propio. (Medina
Díaz & Verdejo Carrión, 2012, p. 24)
9
CIBERPLAGIO
10
CIBERPLAGIO
11
¿SE PLAGIA MÁS DEBIDO AL INTERNET?
• Disertación doctoral
• Análisis de contenido de 23 trabajos de investigación
de Inglés, de estudiantes de escuelas superiores
estadounidenses.
• 623 pasajes de texto examinados.
• Se encontró menos plagio en pasajes de texto
provenientes del Internet (4.2%) que de fuentes
impresas (12.6%). 12
(Balingit,
2008)
¿SE PLAGIA MÁS DEBIDO AL INTERNET?
• Muestra aleatoria de 368 disertaciones de PhD de universidades
de EEUU y Canadá: 184 publicadas antes de1994 y 184
publicadas a partir del 2010.
• Se analizaron usando Turnitin, el programa para detección de
plagio.
• Los resultados sugieren que la Internet no ha impactado de
forma significativa la prevalencia del plagio en la educación
superior.
(Ison, 13
¿SE PLAGIA MÁS DEBIDO AL INTERNET?
• La Internet puede sugerir a los estudiantes que la
información es un “patrimonio intelectual común”
abierto para todo tipo de uso, en contraposición con la
mayoría de las definiciones de plagio.
• Con la tecnología, se han incrementado tanto nuestro
sentido de vulnerabilidad como de rendición de
cuentas.
• En la actualidad, con la Web, es más fácil identificar el
plagio. 14
(Eisner & Vicinus,
2008)
¿POR QUÉ ALGUNOS ESTUDIANTES
PLAGIAN?
• No entienden lo que es el plagio y cómo evitarlo.
• No están familiarizados con las formas correctas de citar,
parafrasear, hacer referencia y no tienen una idea clara sobre
el significado del concepto “conocimiento común” y la
expresión “en sus propias palabras”.
• Por descuido involuntario cuando toman notas imprecisas
que no indican claramente la fuente del material que leyeron,
o si las notas son citas o paráfrasis.
15
(Universidad de Puerto Rico, Comunidad de Práctica de Destrezas de
Información, 2011)
¿POR QUÉ ALGUNOS ESTUDIANTES
PLAGIAN?
• Poseen pobres habilidades administrando su tiempo.
Esperan hasta el último minuto para escribir el trabajo,
entran en pánico y buscan una salida rápida para
completar la tarea.
• Para obtener o mantener buenas calificaciones.
• Creen que es poco probable que sean descubiertos o
creen que los profesores optan por ignorar el problema.
• Inconsistencias en la forma en que cada profesor atiende
este asunto. 16
(Universidad de Puerto Rico, Comunidad de Práctica de Destrezas de
Información, 2011)
ESTRATEGIAS PARA EVITAR EL PLAGIO
• Incluir en el temario o sílabo un inciso que indique la
importancia de evitar el plagio y discutirlo con los
estudiantes.
• Proveer definiciones y ejemplos concretos
relacionados con el plagio y la deshonestidad
académica.
• Indicar de qué forma específica se atenderán los casos
de deshonestidad académica y plagio en la sala de
clases. 17
(Universidad de Puerto Rico, Comunidad de Práctica de Destrezas de
Información, 2011)
ESTRATEGIAS PARA EVITAR EL PLAGIO
• Ofrecer instrucciones claras y precisas de los trabajos
asignados, discutirlas con los estudiantes y clarificar
cualquier duda relacionada.
• Mostrar diferentes formas para documentar
correctamente los trabajos utilizando manuales de
estilo, tales como, el Manual de publicaciones de la
American Psychological Association, MLA Handbook
for Writers of Research Paper, The Chicago Manual of
Style, entre otros. 18
(Universidad de Puerto Rico, Comunidad de Práctica de Destrezas de
Información, 2011)
ESTRATEGIAS PARA EVITAR EL PLAGIO
• Concertar una cita con el bibliotecario para explorar
otras estrategias para ayudar a los estudiantes a evitar
el plagio en sus escritos.
• Evitar asignar temas generales para los trabajos, así
los estudiantes se verán en la obligación de
desarrollar sus propios escritos.
• Variar la selección de temas de investigación
periódicamente, de ser posible todos los semestres.
19(Universidad de Puerto Rico, Comunidad de Práctica de Destrezas de
Información, 2011)
ESTRATEGIAS PARA EVITAR EL PLAGIO
• Requerir fuentes de información específicas para los
trabajos, por ejemplo: “Para este trabajo debe citar
dos libros, un sitio Web, material del libro de texto y
artículos de revistas arbitradas publicados en los
últimos dos años”.
• Solicitar a cada estudiante la redacción de un breve
ensayo preparado durante la clase. De esta forma,
podrá verificar las destrezas de escritura y redacción,
y contrastarlas con los trabajos realizados fuera de la 20(Universidad de Puerto Rico, Comunidad de Práctica de Destrezas de
Información, 2011)
ESTRATEGIAS PARA EVITAR EL PLAGIO
• Solicitar a los estudiantes que desarrollen una bibliografía
anotada de los recursos de información que utilizarán en
sus trabajos.
• Solicitar la entrega de trabajos escritos por etapas:
problema, revisión de literatura, etc.
• El día de entrega del trabajo final, requerir al estudiante
un breve escrito sobre el contenido, las fuentes utilizadas
y su proceso de investigación.
21
(Universidad de Puerto Rico, Comunidad de Práctica de Destrezas de
Información, 2011)
ESTRATEGIAS PARA EVITAR EL PLAGIO
22
Cita directa
Idéntica al
original
Limitada (unas
cuantas líneas del
original)
Siempre se cita
Paráfrasis
Sus propias palabras
y estructura oracional
(más breve que el
original)
Específica (uno o
más parrafos de la
fuente original)
Siempre se cita
Resumen
Sus propias palabras
y estructura oracional
(mucho más breve que
el original)
Amplia (visión
global de la fuente
original)
Siempre se cita
(Brown, 2013)
ESTRATEGIAS PARA EVITAR EL PLAGIO -
PARÁFRASIS
23(Schuemann, Bryd & Reid, 2006)
Cambiar la función gramatical de las palabras
Usar sinónimos
Expresar números y porcentajes de forma
distinta
Cambiar el orden de las palabras
Dividir o unir las oraciones
Usar diferentes indicadores de atribución
Usar diferentes conectores
EJEMPLO DE PARÁFRASIS
24(Schuemann, Bryd & Reid, 2006)
Original: Aunque sólo cerca de una décima parte de la
población mundial vive allí, el Africa subsahariana
continúa siendo la región más golpeada, representando
72 porciento de la gente infectada con VIH durante el
2000.
Paráfrasis: El Africa subsahariana tiene el porcentaje
más alto de enfermedades relacionadas con el SIDA en
el planeta. De hecho, en el 2000, casi tres cuartas
partes de su población tenía el virus del VIH (Bunting,
2004). Esto, a pesar que de que solo cerca del 10
porciento de la población mundial vive en esta área.
UNA ESTRATEGIA PARA EL
PARAFRASEO
• Redactar de otra manera, refrasear,
reestructurar
• Relea el pasaje que desee parafrasear
• Resalte las ideas que apoyen su argumento
• Escriba las ideas importantes en sus propias palabras
sin mirar el pasaje original
• Verifique que haya redactado de otra manera,
refraseado y reestructurado
(Mages, Lillvik & Garson , 2011)
25
ORIGINAL
As if you don't have enough to worry about when
you're going under the knife, hospitals are getting a
failing grade in infection control. According to a new
study in the Archives of Surgery, nearly 44 percent
of some not receive antibiotics within 60 minutes of
surgery. That one-hour target is considered a gold
standard in the prevention of surgical-site
infections, or SSIs, which affect 300,000 of the
estimated 2 million Americans who pick up
hospital-acquired infections each year. Though
most patients received antibiotics, • the drugs were
given "too late or too early," says lead author Dr.
Dale Bratzler of the Oklahoma Foundation for
Medical Quality. Such errors can lead to staph
infections, which then result in prolonged hospital
stays, cost increases and higher mortality rates. No
one is suggesting self-medication. But if you're
scheduled for surgery, your best bet in germ warfare
is to talk to your doctor about whether your
procedure requires prior antibiotic therapy. If the
IDEAS IMPORTANTES
• Archives of Surgery
report 44 % of 34,000
not appropriately
administered
antibiotics
• Within1 hour=best
practice
• Antibiotic errors lead to
preventable infections
and deaths
• Discuss pre-surgical
antibiotic treatment
with the doctor
Reference
Raymond, J. (2005, Marzo 7). Medicine: It cuts both
ways. Newsweek, 60.
Fuente: Principles of paraphrasing: How to avoid inadvertent plagiarism in three easy modules. Recuperado de:
http://isites.harvard.edu/icb/icb.do?keyword=paraphrasing
26
PARÁFRASIS
According to Raymond (2005) , best
practices in surgical science require that
patients receive antibiotic treatments within
one hour of surgery. Raymond noted that an
Archives of Surgery report found that pre-
surgical antibiotics are not consistently
administered in the appropriate one-hour
time frame. Although deviations from the
protocol can lead to serious consequences,
including preventable infections and deaths,
the report indicated that, of the 34,000
cases studied, 44% of patients were not
appropriately medicated. Raymond
recommends patients talk with their doctors
prior to surgery to ensure proper antibiotic
IDEAS IMPORTANTES
• Archives of Surgery report
44 % of 34,000 not
appropriately administered
antibiotics
• Within1 hour=best
practices
• Antibiotic errors lead to
preventable infections and
deaths
• Discuss pre-surgical
antibiotic treatment with
the doctor
Fuente: Principles of paraphrasing: How to avoid inadvertent plagiarism in three easy modules. Recuperado de:
http://isites.harvard.edu/icb/icb.do?keyword=paraphrasing
Reference
Raymond, J. (2005, Marzo 7). Medicine: It cuts both
ways. Newsweek, 60.
27
ORIGINAL PARÁFRASIS
According to Raymond (2005) , best
practices in surgical science require that
patients receive antibiotic treatments
within one hour of surgery. Raymond noted
that an Archives of Surgery report found
that pre- surgical antibiotics are not
consistently administered in the
appropriate one-hour time frame. Although
deviations from the protocol can lead to
serious consequences, including
preventable infections and deaths, the
report indicated that, of the 34,000 cases
studied, 44% of patients were not
appropriately medicated. Raymond
recommends patients talk with their
doctors prior to surgery to ensure proper
antibiotic protocols are followed.Fuente: Principles of paraphrasing: How to avoid inadvertent plagiarism in three easy modules. Recuperado de:
http://isites.harvard.edu/icb/icb.do?keyword=paraphrasing
Reference
Raymond, J. (2005, Marzo 7). Medicine: It cuts both
ways. Newsweek, 60.
As if you don't have enough to worry about when
you're going under the knife, hospitals are getting a
failing grade in infection control. According to a new
study in the Archives of Surgery, nearly 44 percent of
some not receive antibiotics within 60 minutes of
surgery. That one-hour target is considered a gold
standard in the prevention of surgical-site infections,
or SSIs, which affect 300,000 of the estimated 2
million Americans who pick up hospital-acquired
infections each year. Though most patients received
antibiotics, • the drugs were given "too late or too
early," says lead author Dr. Dale Bratzler of the
Oklahoma Foundation for Medical Quality. Such errors
can lead to staph infections, which then result in
prolonged hospital stays, cost increases and higher
mortality rates. No one is suggesting self-medication.
But if you're scheduled for surgery, your best bet in
germ warfare is to talk to your doctor about whether
your procedure requires prior antibiotic therapy. If the
answer is yes, ask how your medical team will get you
28
PARÁFRASIS DE PASAJES EXTENSOS
• Al parafrasear
pasajes extensos,
debe tratar también
de reestructurar el
orden en el que se
presentan las ideas.
• Idea 1
• Idea 2
• Idea 3
• Idea 4
(Mages, Lillvik & Garson , 2011)
• Idea 3
• Idea 1
• Idea 4
• Idea 2
29
RESUMEN
•Al resumir:
• Escriba en sus propias palabras
• Incluya sólo los elementos claves del original
para mantener el texto breve
• Refleje con exactitud el mensaje del autor
• No incluya su interpreración o análisis en el
resumen; mantenga una clara distinción entre
sus ideas y las del autor.
30
RESUMEN
•Ejemplo de un resumen
Según Raymond (2005), en muchos hospitales
estadounidenses no se cumple rigurosamente con el
protocolo que requiere la administración de
antibióticos una hora antes de las cirugías, lo cual
ocasiona muchas complicaciones de salud y muertes
de pacientes.
31
¡GRACIA
S!
787-758-2525, exts. 1345,
1396
efrain.flores@upr.edu
REFERENCIAS
American Psychological Association. (2010). Publication manual of the American
Psychological Association. Washington, D.C.: Autor.
Balingit, J. A. (2008). Internet plagiarism as flash point and folklore: Do high school students
plagiarize more from internet sources than from print -based sources?(Order No.
3337448). Available from ProQuest Dissertations & Theses Global. (250822007).
Retrieved from http://search.proquest.com/docview/250822007?accountid=44820
Brown, M. (2013). Paraphrasing: Walden Writing Center Webinar. Recuperado de
http://www.youtube.com/watch?v=1OUYCCqwqz8&feature=youtu.be
Departamento de Educación, Estado Libre Asociado de Puerto Rico. (2015). Estándares de
contenido, indicadores y expectativas de grado de Puerto Rico: Programa de Servicios
Bibliotecarios y de Información. [San Juan, Puerto Rico: Autor]. Recuperado de
http://www.de.gobierno.pr/files/estandares/
Estandares_de_Bibliotecas.pdf
Eisner, C. & Vicinus, M. (2008). Originality, imitation, and plagiarism: Teaching writing in the
Digital Age. Ann Arbor: University of Michigan Press. doi:
http://dx.doi.org/10.3998/dcbooks.5653382.0001.001 33
REFERENCIAS
Ison, D. C. (2015). The influence of the internet on plagiarism among doctoral dissertations:
An empirical study. Journal of Academic Ethics, 13(2), 151-166.
doi:http://dx.doi.org/10.1007/s10805-015-9233-7
Medina Díaz, M. R. & Verdejo Carrión, A. L. (2012). Plagio cibernético: Situación y detección.
Cuaderno de Investigación en la Educación, 27, 23-42. Recuperado de
http://repositorio.upr.edu:8080/jspui/handle/10586%20/423
Plagiarize. (s.f.). En Merriam-Webster’s online dictionary. Recuperado el 20 de junio de 2011
de http://www.merriam-webster.com/dictionary/plagiarize
Schuemann, C., Bryd, P., & Reid, J. (2006). College writing 4 (1st ed.). USA: Heinle/ELT.
Universidad de Puerto Rico, Comunidad de Destrezas de Información. (2011). Plagio en la
academia: Guía para los profesores [Documento electrónico]. Recuperado de
http://www.uprm.edu/library/docs/Plagio_en_la_Academia_2011.pdf
Walker, M. (2007). Cómo escribir trabajos de investigación. Barcelona: Editorial Gedisa.
34

Más contenido relacionado

Similar a Prevencion del plagio plagio en la era del copy y paste

El plagio
El plagioEl plagio
¿Somos promotores del plagio?
¿Somos promotores del plagio?¿Somos promotores del plagio?
¿Somos promotores del plagio?
Dinia Mora Bravo
 
Medios Interactivos En La Escuela
Medios Interactivos En La EscuelaMedios Interactivos En La Escuela
Medios Interactivos En La Escuelaromeromichelle
 
Utp fiem_c2_benitez palacios_la honestidad y el plagio
 Utp fiem_c2_benitez palacios_la honestidad y el plagio Utp fiem_c2_benitez palacios_la honestidad y el plagio
Utp fiem_c2_benitez palacios_la honestidad y el plagiojcbenitezp
 
Integridad académica y uso ético de la información
Integridad académica y uso ético de la información Integridad académica y uso ético de la información
Integridad académica y uso ético de la información
Jonathan Jimenez
 
Curso de inducción biblioteca_2013 Tec de Monterrey, campus Saltillo.
Curso de inducción biblioteca_2013 Tec de Monterrey, campus Saltillo.Curso de inducción biblioteca_2013 Tec de Monterrey, campus Saltillo.
Curso de inducción biblioteca_2013 Tec de Monterrey, campus Saltillo.
ITESM, Campus Saltillo
 
Presentación michael telecomunicaciones educativas i
Presentación michael   telecomunicaciones educativas iPresentación michael   telecomunicaciones educativas i
Presentación michael telecomunicaciones educativas iMichael Morales Quirós
 
Medios interactivos en la escuela
Medios interactivos en la escuelaMedios interactivos en la escuela
Medios interactivos en la escuela
Nelson Alvarez
 
Tarea#3 alexander cubillo
Tarea#3 alexander cubilloTarea#3 alexander cubillo
Tarea#3 alexander cubillo
acf_1968
 
TRABAJO GRUPO 2 PLAGIOSSS.pptx
TRABAJO GRUPO 2 PLAGIOSSS.pptxTRABAJO GRUPO 2 PLAGIOSSS.pptx
TRABAJO GRUPO 2 PLAGIOSSS.pptx
ElvisDerwinTiconaCon1
 
ASPECTOS ETICOS EN LA ESCRITURA ACADEMICA_PLAGIO
ASPECTOS ETICOS EN LA ESCRITURA ACADEMICA_PLAGIOASPECTOS ETICOS EN LA ESCRITURA ACADEMICA_PLAGIO
ASPECTOS ETICOS EN LA ESCRITURA ACADEMICA_PLAGIO
MARIOALEJANDRODUARTE
 
Agenda2 Mediosinteractivos
Agenda2 MediosinteractivosAgenda2 Mediosinteractivos
Agenda2 Mediosinteractivos
Nelson Alvarez
 
Plagio en la academia
Plagio en la academiaPlagio en la academia
Plagio en la academia
Liz Pagan
 
Guia 3: Competencias Comunicativas EAN
Guia 3: Competencias Comunicativas EANGuia 3: Competencias Comunicativas EAN
Guia 3: Competencias Comunicativas EAN
yesecato
 
Las bases de datos como recursos confiables de información
Las bases de datos como recursos confiables de informaciónLas bases de datos como recursos confiables de información
Las bases de datos como recursos confiables de información
Karen Centeno
 
Competencias informativas para el aprendizaje: Sugerencias para el trabajo do...
Competencias informativas para el aprendizaje: Sugerencias para el trabajo do...Competencias informativas para el aprendizaje: Sugerencias para el trabajo do...
Competencias informativas para el aprendizaje: Sugerencias para el trabajo do...
Jesus Lau
 
Que Es Plagio
Que Es PlagioQue Es Plagio
Conclusiones_El plagio en internet
Conclusiones_El plagio en internetConclusiones_El plagio en internet
Conclusiones_El plagio en internet
DiagnysLarez
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internetLUIS ROJAS
 

Similar a Prevencion del plagio plagio en la era del copy y paste (20)

El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
¿Somos promotores del plagio?
¿Somos promotores del plagio?¿Somos promotores del plagio?
¿Somos promotores del plagio?
 
Medios Interactivos En La Escuela
Medios Interactivos En La EscuelaMedios Interactivos En La Escuela
Medios Interactivos En La Escuela
 
Utp fiem_c2_benitez palacios_la honestidad y el plagio
 Utp fiem_c2_benitez palacios_la honestidad y el plagio Utp fiem_c2_benitez palacios_la honestidad y el plagio
Utp fiem_c2_benitez palacios_la honestidad y el plagio
 
Integridad académica y uso ético de la información
Integridad académica y uso ético de la información Integridad académica y uso ético de la información
Integridad académica y uso ético de la información
 
Curso de inducción biblioteca_2013 Tec de Monterrey, campus Saltillo.
Curso de inducción biblioteca_2013 Tec de Monterrey, campus Saltillo.Curso de inducción biblioteca_2013 Tec de Monterrey, campus Saltillo.
Curso de inducción biblioteca_2013 Tec de Monterrey, campus Saltillo.
 
Presentación michael telecomunicaciones educativas i
Presentación michael   telecomunicaciones educativas iPresentación michael   telecomunicaciones educativas i
Presentación michael telecomunicaciones educativas i
 
Medios interactivos en la escuela
Medios interactivos en la escuelaMedios interactivos en la escuela
Medios interactivos en la escuela
 
Tarea#3 alexander cubillo
Tarea#3 alexander cubilloTarea#3 alexander cubillo
Tarea#3 alexander cubillo
 
TRABAJO GRUPO 2 PLAGIOSSS.pptx
TRABAJO GRUPO 2 PLAGIOSSS.pptxTRABAJO GRUPO 2 PLAGIOSSS.pptx
TRABAJO GRUPO 2 PLAGIOSSS.pptx
 
ASPECTOS ETICOS EN LA ESCRITURA ACADEMICA_PLAGIO
ASPECTOS ETICOS EN LA ESCRITURA ACADEMICA_PLAGIOASPECTOS ETICOS EN LA ESCRITURA ACADEMICA_PLAGIO
ASPECTOS ETICOS EN LA ESCRITURA ACADEMICA_PLAGIO
 
Agenda2 Mediosinteractivos
Agenda2 MediosinteractivosAgenda2 Mediosinteractivos
Agenda2 Mediosinteractivos
 
Plagio en la academia
Plagio en la academiaPlagio en la academia
Plagio en la academia
 
Guia 3: Competencias Comunicativas EAN
Guia 3: Competencias Comunicativas EANGuia 3: Competencias Comunicativas EAN
Guia 3: Competencias Comunicativas EAN
 
Las bases de datos como recursos confiables de información
Las bases de datos como recursos confiables de informaciónLas bases de datos como recursos confiables de información
Las bases de datos como recursos confiables de información
 
Competencias informativas para el aprendizaje: Sugerencias para el trabajo do...
Competencias informativas para el aprendizaje: Sugerencias para el trabajo do...Competencias informativas para el aprendizaje: Sugerencias para el trabajo do...
Competencias informativas para el aprendizaje: Sugerencias para el trabajo do...
 
Que Es Plagio
Que Es PlagioQue Es Plagio
Que Es Plagio
 
Conclusiones_El plagio en internet
Conclusiones_El plagio en internetConclusiones_El plagio en internet
Conclusiones_El plagio en internet
 
Telecomunicaciones educativas 2
Telecomunicaciones educativas 2Telecomunicaciones educativas 2
Telecomunicaciones educativas 2
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 

Más de Efrain Flores Rivera

Reflexión didáctica en la docencia universitaria: Praxis de profesores puerto...
Reflexión didáctica en la docencia universitaria: Praxis de profesores puerto...Reflexión didáctica en la docencia universitaria: Praxis de profesores puerto...
Reflexión didáctica en la docencia universitaria: Praxis de profesores puerto...
Efrain Flores Rivera
 
Trastornos hipertensivos durante el embarazo
Trastornos hipertensivos durante el embarazoTrastornos hipertensivos durante el embarazo
Trastornos hipertensivos durante el embarazoEfrain Flores Rivera
 
La pulmonía adquirida en la comunidad
La pulmonía adquirida en la comunidadLa pulmonía adquirida en la comunidad
La pulmonía adquirida en la comunidadEfrain Flores Rivera
 
Modulo manejo enfermedades infecciosas
Modulo manejo enfermedades infecciosasModulo manejo enfermedades infecciosas
Modulo manejo enfermedades infecciosasEfrain Flores Rivera
 
Complicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazadaComplicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazadaEfrain Flores Rivera
 
Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)
Efrain Flores Rivera
 
Instituto Hostosiano Bioética Recinto Ciencias Médicas
Instituto Hostosiano Bioética Recinto Ciencias MédicasInstituto Hostosiano Bioética Recinto Ciencias Médicas
Instituto Hostosiano Bioética Recinto Ciencias Médicas
Efrain Flores Rivera
 
Colección Puertorriqueña Recinto de Ciencias Médicas Universidad de Puerto Rico
Colección Puertorriqueña Recinto de Ciencias Médicas Universidad de Puerto RicoColección Puertorriqueña Recinto de Ciencias Médicas Universidad de Puerto Rico
Colección Puertorriqueña Recinto de Ciencias Médicas Universidad de Puerto Rico
Efrain Flores Rivera
 
PubMed para la Practica Basada en la Evidencia
PubMed para la Practica Basada en la EvidenciaPubMed para la Practica Basada en la Evidencia
PubMed para la Practica Basada en la Evidencia
Efrain Flores Rivera
 
Busqueda de informacion en bancos de datos electronicos
Busqueda de informacion en bancos de datos electronicosBusqueda de informacion en bancos de datos electronicos
Busqueda de informacion en bancos de datos electronicos
Efrain Flores Rivera
 
Estilo AMA
Estilo AMAEstilo AMA
Bancos de datos National Library Of Medicine
Bancos de datos National Library Of MedicineBancos de datos National Library Of Medicine
Bancos de datos National Library Of Medicine
Efrain Flores Rivera
 
Servicio A To Z Para Encontrar Revistas Electronicas
Servicio A To Z Para Encontrar Revistas ElectronicasServicio A To Z Para Encontrar Revistas Electronicas
Servicio A To Z Para Encontrar Revistas Electronicas
Efrain Flores Rivera
 
Introduccion A Wilson Web
Introduccion A Wilson WebIntroduccion A Wilson Web
Introduccion A Wilson Web
Efrain Flores Rivera
 
Recursos y Servicios en la Biblioteca del Recinto de Ciencias Medicas
Recursos y Servicios en la Biblioteca del Recinto de Ciencias MedicasRecursos y Servicios en la Biblioteca del Recinto de Ciencias Medicas
Recursos y Servicios en la Biblioteca del Recinto de Ciencias Medicas
Efrain Flores Rivera
 
Introduccion Estilo APA
Introduccion Estilo APAIntroduccion Estilo APA
Introduccion Estilo APA
Efrain Flores Rivera
 
Pasos Para Una Buena Monografia
Pasos Para Una Buena MonografiaPasos Para Una Buena Monografia
Pasos Para Una Buena Monografia
Efrain Flores Rivera
 
Pasos Para Una Buena MonografíA
Pasos Para Una Buena MonografíAPasos Para Una Buena MonografíA
Pasos Para Una Buena MonografíA
Efrain Flores Rivera
 
Recursos y servicios en la Biblioteca
Recursos y servicios en la BibliotecaRecursos y servicios en la Biblioteca
Recursos y servicios en la Biblioteca
Efrain Flores Rivera
 

Más de Efrain Flores Rivera (20)

Reflexión didáctica en la docencia universitaria: Praxis de profesores puerto...
Reflexión didáctica en la docencia universitaria: Praxis de profesores puerto...Reflexión didáctica en la docencia universitaria: Praxis de profesores puerto...
Reflexión didáctica en la docencia universitaria: Praxis de profesores puerto...
 
Trastornos hipertensivos durante el embarazo
Trastornos hipertensivos durante el embarazoTrastornos hipertensivos durante el embarazo
Trastornos hipertensivos durante el embarazo
 
La pulmonía adquirida en la comunidad
La pulmonía adquirida en la comunidadLa pulmonía adquirida en la comunidad
La pulmonía adquirida en la comunidad
 
Modulo manejo enfermedades infecciosas
Modulo manejo enfermedades infecciosasModulo manejo enfermedades infecciosas
Modulo manejo enfermedades infecciosas
 
Complicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazadaComplicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazada
 
Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)
 
Instituto Hostosiano Bioética Recinto Ciencias Médicas
Instituto Hostosiano Bioética Recinto Ciencias MédicasInstituto Hostosiano Bioética Recinto Ciencias Médicas
Instituto Hostosiano Bioética Recinto Ciencias Médicas
 
Colección Puertorriqueña Recinto de Ciencias Médicas Universidad de Puerto Rico
Colección Puertorriqueña Recinto de Ciencias Médicas Universidad de Puerto RicoColección Puertorriqueña Recinto de Ciencias Médicas Universidad de Puerto Rico
Colección Puertorriqueña Recinto de Ciencias Médicas Universidad de Puerto Rico
 
Colecciones Especiales
Colecciones EspecialesColecciones Especiales
Colecciones Especiales
 
PubMed para la Practica Basada en la Evidencia
PubMed para la Practica Basada en la EvidenciaPubMed para la Practica Basada en la Evidencia
PubMed para la Practica Basada en la Evidencia
 
Busqueda de informacion en bancos de datos electronicos
Busqueda de informacion en bancos de datos electronicosBusqueda de informacion en bancos de datos electronicos
Busqueda de informacion en bancos de datos electronicos
 
Estilo AMA
Estilo AMAEstilo AMA
Estilo AMA
 
Bancos de datos National Library Of Medicine
Bancos de datos National Library Of MedicineBancos de datos National Library Of Medicine
Bancos de datos National Library Of Medicine
 
Servicio A To Z Para Encontrar Revistas Electronicas
Servicio A To Z Para Encontrar Revistas ElectronicasServicio A To Z Para Encontrar Revistas Electronicas
Servicio A To Z Para Encontrar Revistas Electronicas
 
Introduccion A Wilson Web
Introduccion A Wilson WebIntroduccion A Wilson Web
Introduccion A Wilson Web
 
Recursos y Servicios en la Biblioteca del Recinto de Ciencias Medicas
Recursos y Servicios en la Biblioteca del Recinto de Ciencias MedicasRecursos y Servicios en la Biblioteca del Recinto de Ciencias Medicas
Recursos y Servicios en la Biblioteca del Recinto de Ciencias Medicas
 
Introduccion Estilo APA
Introduccion Estilo APAIntroduccion Estilo APA
Introduccion Estilo APA
 
Pasos Para Una Buena Monografia
Pasos Para Una Buena MonografiaPasos Para Una Buena Monografia
Pasos Para Una Buena Monografia
 
Pasos Para Una Buena MonografíA
Pasos Para Una Buena MonografíAPasos Para Una Buena MonografíA
Pasos Para Una Buena MonografíA
 
Recursos y servicios en la Biblioteca
Recursos y servicios en la BibliotecaRecursos y servicios en la Biblioteca
Recursos y servicios en la Biblioteca
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Prevencion del plagio plagio en la era del copy y paste

  • 1. LA PREVENCIÓN DEL PLAGIO EN LA ERA DEL COPY Y PASTE ESTRATEGIAS EXITOSAS PARA MAESTROS BIBLIOTECARIOS Y OTROS EDUCADORES Efraín Flores Rivera, EdD, MLS Bibliotecario III Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas 29 de septiembre de 2016
  • 2. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? 2
  • 3. •Muchos consideran que, debido al Internet, el plagio ha incrementado en la sociedad y, sobre todo, en las escuelas. 3
  • 4. ESTÁNDARES • Estándar 3 Intercambio de conocimiento (IC) • Utiliza la información y la tecnología de forma ética y responsable. • Reconoce lo que es plagio. • Da crédito de forma apropiada a todas las fuentes de información utilizadas. • Demuestra comprensión de lo que es plagio al parafrasear la información o(Departamento de Educación, 4
  • 5. ESTÁNDARES • Estándar 3 Intercambio de conocimiento (IC) • Utiliza la información y la tecnología de forma ética y responsable. • Documenta las citas utilizando el formato bibliográfico correcto. • Respeta los derechos de autor y evita el plagio al trabajar con diversas aplicaciones. • Evita el plagio al tomar notas, realizar(Departamento de Educación, 5
  • 6. AGENDA • Definir los conceptos plagio, autoplagio y ciberplagio. • Discutir los resultados de algunos estudios sobre el plagio y la Internet. • Examinar las razones por las cuales algunos estudiantes plagian. • Identificar estrategias para prevenir el plagio. • Reflexionar en torno a la importancia de la enseñanza de la lectura y la escritura en la prevención del plagio. 6
  • 7. PLAGIO • La palabra plagio se deriva del latín plagiarius, que significa raptar. • “Cometer robo literario, presentar como nueva y original una idea o producto derivado de una fuente existente” (“Plagiarize”, 2011). • “Plagiar es adoptar el lenguaje, ideas o conclusiones de otra persona y presentarlas como propias” (Walker, 2007, p. 183). 7
  • 8. AUTOPLAGIO • Según la American Psychological Association (2010), el autoplagio consiste “presentar sus propios trabajos ya publicados como una investigación nueva” (p. 16). • Aplica a los casos en que los estudiantes presentan al profesor un trabajo preparado para otro profesor como si fuera uno nuevo. 8Imagen: http://quickbase.intuit.com/blog/self-plagiarism-and-other- ethical-grey-areas
  • 9. CIBERPLAGIO …copiar, adaptar o apropiarse de ideas, palabras, fragmentos de textos, trabajos completos, presentaciones y obras por vía de las tecnologías de información y comunicación disponibles en el mundo cibernético o la Internet (World Wide Web), sin atribución apropiada a la autora1 o fuente de origen. Además, incluye comprar o descargar (download, en inglés) un trabajo escrito, completo o en parte, haciéndolo pasar como propio. (Medina Díaz & Verdejo Carrión, 2012, p. 24) 9
  • 12. ¿SE PLAGIA MÁS DEBIDO AL INTERNET? • Disertación doctoral • Análisis de contenido de 23 trabajos de investigación de Inglés, de estudiantes de escuelas superiores estadounidenses. • 623 pasajes de texto examinados. • Se encontró menos plagio en pasajes de texto provenientes del Internet (4.2%) que de fuentes impresas (12.6%). 12 (Balingit, 2008)
  • 13. ¿SE PLAGIA MÁS DEBIDO AL INTERNET? • Muestra aleatoria de 368 disertaciones de PhD de universidades de EEUU y Canadá: 184 publicadas antes de1994 y 184 publicadas a partir del 2010. • Se analizaron usando Turnitin, el programa para detección de plagio. • Los resultados sugieren que la Internet no ha impactado de forma significativa la prevalencia del plagio en la educación superior. (Ison, 13
  • 14. ¿SE PLAGIA MÁS DEBIDO AL INTERNET? • La Internet puede sugerir a los estudiantes que la información es un “patrimonio intelectual común” abierto para todo tipo de uso, en contraposición con la mayoría de las definiciones de plagio. • Con la tecnología, se han incrementado tanto nuestro sentido de vulnerabilidad como de rendición de cuentas. • En la actualidad, con la Web, es más fácil identificar el plagio. 14 (Eisner & Vicinus, 2008)
  • 15. ¿POR QUÉ ALGUNOS ESTUDIANTES PLAGIAN? • No entienden lo que es el plagio y cómo evitarlo. • No están familiarizados con las formas correctas de citar, parafrasear, hacer referencia y no tienen una idea clara sobre el significado del concepto “conocimiento común” y la expresión “en sus propias palabras”. • Por descuido involuntario cuando toman notas imprecisas que no indican claramente la fuente del material que leyeron, o si las notas son citas o paráfrasis. 15 (Universidad de Puerto Rico, Comunidad de Práctica de Destrezas de Información, 2011)
  • 16. ¿POR QUÉ ALGUNOS ESTUDIANTES PLAGIAN? • Poseen pobres habilidades administrando su tiempo. Esperan hasta el último minuto para escribir el trabajo, entran en pánico y buscan una salida rápida para completar la tarea. • Para obtener o mantener buenas calificaciones. • Creen que es poco probable que sean descubiertos o creen que los profesores optan por ignorar el problema. • Inconsistencias en la forma en que cada profesor atiende este asunto. 16 (Universidad de Puerto Rico, Comunidad de Práctica de Destrezas de Información, 2011)
  • 17. ESTRATEGIAS PARA EVITAR EL PLAGIO • Incluir en el temario o sílabo un inciso que indique la importancia de evitar el plagio y discutirlo con los estudiantes. • Proveer definiciones y ejemplos concretos relacionados con el plagio y la deshonestidad académica. • Indicar de qué forma específica se atenderán los casos de deshonestidad académica y plagio en la sala de clases. 17 (Universidad de Puerto Rico, Comunidad de Práctica de Destrezas de Información, 2011)
  • 18. ESTRATEGIAS PARA EVITAR EL PLAGIO • Ofrecer instrucciones claras y precisas de los trabajos asignados, discutirlas con los estudiantes y clarificar cualquier duda relacionada. • Mostrar diferentes formas para documentar correctamente los trabajos utilizando manuales de estilo, tales como, el Manual de publicaciones de la American Psychological Association, MLA Handbook for Writers of Research Paper, The Chicago Manual of Style, entre otros. 18 (Universidad de Puerto Rico, Comunidad de Práctica de Destrezas de Información, 2011)
  • 19. ESTRATEGIAS PARA EVITAR EL PLAGIO • Concertar una cita con el bibliotecario para explorar otras estrategias para ayudar a los estudiantes a evitar el plagio en sus escritos. • Evitar asignar temas generales para los trabajos, así los estudiantes se verán en la obligación de desarrollar sus propios escritos. • Variar la selección de temas de investigación periódicamente, de ser posible todos los semestres. 19(Universidad de Puerto Rico, Comunidad de Práctica de Destrezas de Información, 2011)
  • 20. ESTRATEGIAS PARA EVITAR EL PLAGIO • Requerir fuentes de información específicas para los trabajos, por ejemplo: “Para este trabajo debe citar dos libros, un sitio Web, material del libro de texto y artículos de revistas arbitradas publicados en los últimos dos años”. • Solicitar a cada estudiante la redacción de un breve ensayo preparado durante la clase. De esta forma, podrá verificar las destrezas de escritura y redacción, y contrastarlas con los trabajos realizados fuera de la 20(Universidad de Puerto Rico, Comunidad de Práctica de Destrezas de Información, 2011)
  • 21. ESTRATEGIAS PARA EVITAR EL PLAGIO • Solicitar a los estudiantes que desarrollen una bibliografía anotada de los recursos de información que utilizarán en sus trabajos. • Solicitar la entrega de trabajos escritos por etapas: problema, revisión de literatura, etc. • El día de entrega del trabajo final, requerir al estudiante un breve escrito sobre el contenido, las fuentes utilizadas y su proceso de investigación. 21 (Universidad de Puerto Rico, Comunidad de Práctica de Destrezas de Información, 2011)
  • 22. ESTRATEGIAS PARA EVITAR EL PLAGIO 22 Cita directa Idéntica al original Limitada (unas cuantas líneas del original) Siempre se cita Paráfrasis Sus propias palabras y estructura oracional (más breve que el original) Específica (uno o más parrafos de la fuente original) Siempre se cita Resumen Sus propias palabras y estructura oracional (mucho más breve que el original) Amplia (visión global de la fuente original) Siempre se cita (Brown, 2013)
  • 23. ESTRATEGIAS PARA EVITAR EL PLAGIO - PARÁFRASIS 23(Schuemann, Bryd & Reid, 2006) Cambiar la función gramatical de las palabras Usar sinónimos Expresar números y porcentajes de forma distinta Cambiar el orden de las palabras Dividir o unir las oraciones Usar diferentes indicadores de atribución Usar diferentes conectores
  • 24. EJEMPLO DE PARÁFRASIS 24(Schuemann, Bryd & Reid, 2006) Original: Aunque sólo cerca de una décima parte de la población mundial vive allí, el Africa subsahariana continúa siendo la región más golpeada, representando 72 porciento de la gente infectada con VIH durante el 2000. Paráfrasis: El Africa subsahariana tiene el porcentaje más alto de enfermedades relacionadas con el SIDA en el planeta. De hecho, en el 2000, casi tres cuartas partes de su población tenía el virus del VIH (Bunting, 2004). Esto, a pesar que de que solo cerca del 10 porciento de la población mundial vive en esta área.
  • 25. UNA ESTRATEGIA PARA EL PARAFRASEO • Redactar de otra manera, refrasear, reestructurar • Relea el pasaje que desee parafrasear • Resalte las ideas que apoyen su argumento • Escriba las ideas importantes en sus propias palabras sin mirar el pasaje original • Verifique que haya redactado de otra manera, refraseado y reestructurado (Mages, Lillvik & Garson , 2011) 25
  • 26. ORIGINAL As if you don't have enough to worry about when you're going under the knife, hospitals are getting a failing grade in infection control. According to a new study in the Archives of Surgery, nearly 44 percent of some not receive antibiotics within 60 minutes of surgery. That one-hour target is considered a gold standard in the prevention of surgical-site infections, or SSIs, which affect 300,000 of the estimated 2 million Americans who pick up hospital-acquired infections each year. Though most patients received antibiotics, • the drugs were given "too late or too early," says lead author Dr. Dale Bratzler of the Oklahoma Foundation for Medical Quality. Such errors can lead to staph infections, which then result in prolonged hospital stays, cost increases and higher mortality rates. No one is suggesting self-medication. But if you're scheduled for surgery, your best bet in germ warfare is to talk to your doctor about whether your procedure requires prior antibiotic therapy. If the IDEAS IMPORTANTES • Archives of Surgery report 44 % of 34,000 not appropriately administered antibiotics • Within1 hour=best practice • Antibiotic errors lead to preventable infections and deaths • Discuss pre-surgical antibiotic treatment with the doctor Reference Raymond, J. (2005, Marzo 7). Medicine: It cuts both ways. Newsweek, 60. Fuente: Principles of paraphrasing: How to avoid inadvertent plagiarism in three easy modules. Recuperado de: http://isites.harvard.edu/icb/icb.do?keyword=paraphrasing 26
  • 27. PARÁFRASIS According to Raymond (2005) , best practices in surgical science require that patients receive antibiotic treatments within one hour of surgery. Raymond noted that an Archives of Surgery report found that pre- surgical antibiotics are not consistently administered in the appropriate one-hour time frame. Although deviations from the protocol can lead to serious consequences, including preventable infections and deaths, the report indicated that, of the 34,000 cases studied, 44% of patients were not appropriately medicated. Raymond recommends patients talk with their doctors prior to surgery to ensure proper antibiotic IDEAS IMPORTANTES • Archives of Surgery report 44 % of 34,000 not appropriately administered antibiotics • Within1 hour=best practices • Antibiotic errors lead to preventable infections and deaths • Discuss pre-surgical antibiotic treatment with the doctor Fuente: Principles of paraphrasing: How to avoid inadvertent plagiarism in three easy modules. Recuperado de: http://isites.harvard.edu/icb/icb.do?keyword=paraphrasing Reference Raymond, J. (2005, Marzo 7). Medicine: It cuts both ways. Newsweek, 60. 27
  • 28. ORIGINAL PARÁFRASIS According to Raymond (2005) , best practices in surgical science require that patients receive antibiotic treatments within one hour of surgery. Raymond noted that an Archives of Surgery report found that pre- surgical antibiotics are not consistently administered in the appropriate one-hour time frame. Although deviations from the protocol can lead to serious consequences, including preventable infections and deaths, the report indicated that, of the 34,000 cases studied, 44% of patients were not appropriately medicated. Raymond recommends patients talk with their doctors prior to surgery to ensure proper antibiotic protocols are followed.Fuente: Principles of paraphrasing: How to avoid inadvertent plagiarism in three easy modules. Recuperado de: http://isites.harvard.edu/icb/icb.do?keyword=paraphrasing Reference Raymond, J. (2005, Marzo 7). Medicine: It cuts both ways. Newsweek, 60. As if you don't have enough to worry about when you're going under the knife, hospitals are getting a failing grade in infection control. According to a new study in the Archives of Surgery, nearly 44 percent of some not receive antibiotics within 60 minutes of surgery. That one-hour target is considered a gold standard in the prevention of surgical-site infections, or SSIs, which affect 300,000 of the estimated 2 million Americans who pick up hospital-acquired infections each year. Though most patients received antibiotics, • the drugs were given "too late or too early," says lead author Dr. Dale Bratzler of the Oklahoma Foundation for Medical Quality. Such errors can lead to staph infections, which then result in prolonged hospital stays, cost increases and higher mortality rates. No one is suggesting self-medication. But if you're scheduled for surgery, your best bet in germ warfare is to talk to your doctor about whether your procedure requires prior antibiotic therapy. If the answer is yes, ask how your medical team will get you 28
  • 29. PARÁFRASIS DE PASAJES EXTENSOS • Al parafrasear pasajes extensos, debe tratar también de reestructurar el orden en el que se presentan las ideas. • Idea 1 • Idea 2 • Idea 3 • Idea 4 (Mages, Lillvik & Garson , 2011) • Idea 3 • Idea 1 • Idea 4 • Idea 2 29
  • 30. RESUMEN •Al resumir: • Escriba en sus propias palabras • Incluya sólo los elementos claves del original para mantener el texto breve • Refleje con exactitud el mensaje del autor • No incluya su interpreración o análisis en el resumen; mantenga una clara distinción entre sus ideas y las del autor. 30
  • 31. RESUMEN •Ejemplo de un resumen Según Raymond (2005), en muchos hospitales estadounidenses no se cumple rigurosamente con el protocolo que requiere la administración de antibióticos una hora antes de las cirugías, lo cual ocasiona muchas complicaciones de salud y muertes de pacientes. 31
  • 33. REFERENCIAS American Psychological Association. (2010). Publication manual of the American Psychological Association. Washington, D.C.: Autor. Balingit, J. A. (2008). Internet plagiarism as flash point and folklore: Do high school students plagiarize more from internet sources than from print -based sources?(Order No. 3337448). Available from ProQuest Dissertations & Theses Global. (250822007). Retrieved from http://search.proquest.com/docview/250822007?accountid=44820 Brown, M. (2013). Paraphrasing: Walden Writing Center Webinar. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=1OUYCCqwqz8&feature=youtu.be Departamento de Educación, Estado Libre Asociado de Puerto Rico. (2015). Estándares de contenido, indicadores y expectativas de grado de Puerto Rico: Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información. [San Juan, Puerto Rico: Autor]. Recuperado de http://www.de.gobierno.pr/files/estandares/ Estandares_de_Bibliotecas.pdf Eisner, C. & Vicinus, M. (2008). Originality, imitation, and plagiarism: Teaching writing in the Digital Age. Ann Arbor: University of Michigan Press. doi: http://dx.doi.org/10.3998/dcbooks.5653382.0001.001 33
  • 34. REFERENCIAS Ison, D. C. (2015). The influence of the internet on plagiarism among doctoral dissertations: An empirical study. Journal of Academic Ethics, 13(2), 151-166. doi:http://dx.doi.org/10.1007/s10805-015-9233-7 Medina Díaz, M. R. & Verdejo Carrión, A. L. (2012). Plagio cibernético: Situación y detección. Cuaderno de Investigación en la Educación, 27, 23-42. Recuperado de http://repositorio.upr.edu:8080/jspui/handle/10586%20/423 Plagiarize. (s.f.). En Merriam-Webster’s online dictionary. Recuperado el 20 de junio de 2011 de http://www.merriam-webster.com/dictionary/plagiarize Schuemann, C., Bryd, P., & Reid, J. (2006). College writing 4 (1st ed.). USA: Heinle/ELT. Universidad de Puerto Rico, Comunidad de Destrezas de Información. (2011). Plagio en la academia: Guía para los profesores [Documento electrónico]. Recuperado de http://www.uprm.edu/library/docs/Plagio_en_la_Academia_2011.pdf Walker, M. (2007). Cómo escribir trabajos de investigación. Barcelona: Editorial Gedisa. 34