SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MALTRATO A MENORES Y LA
RESPUESTA EDUCATIVA
REALIZADO POR: BEATRIZ BENEDÍ CAVERO
ÍNDICE
1. PAPEL DEL CENTRO EDUCATIVO
2. TIPOS DE MALTRATO
3. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN
INTRODUCCIÓN
• La mayor parte de los alumnos que acogen los
centros docentes tienen menos de 18 años,
desde el punto de vista jurídico tienen la
condición de ser menores de edad.
• Los equipos directivos de los centros afrontan a
menudo diferentes situaciones que requieren
una atención especializada y es el centro quien
debe iniciar informes sobre estos
acontecimientos surgidos.
LEYES
• A nivel Estatal se dispone la Ley 1/1996, de 15 de enero, de
Protección Jurídica del Menor. Artículo 13: Toda persona o
autoridad y especialmente aquellos que por su profesión o función
detecten una situación de maltrato, de riesgo o de posible
desamparo de un menor, lo comunicarán a la autoridad o sus
agentes más próximos, sin perjuicio de prestarle el auxilio inmediato
que precise.
• A nivel Autonómico, existe la Ley 1/2006, de 28 de febrero, de
protección de menores de la Rioja. Dicha ley tiene por objeto
promover el desarrollo integral de los menores, garantizar sus
derechos, proporcionarles la asistencia moral o material de la que
carezcan, en su medio familiar y procurar su reeducación y
reintegración social.
1. PAPEL DEL
CENTRO
EDUCATIVO
Los centros docentes son lugares propicios para la detección de posibles malos tratos o abusos a
menores:
 por el contacto directo y diario que hay con ellos.
 por la confianza y comunicación que establecen con los tutores/as.
 por tener toda la población infantil entre los 3 y los 16 años escolarizados.
Además son instituciones clave en la prevención de las posibles situaciones de maltrato infantil:
 todas las personas que forman parte de un centro escolar deberían conocer las formas de prevenir y
detectar los malos tratos, así como los protocolos de actuación
 ante las primeras sospechas deberían recoger observaciones y será necesario derivar el caso para
su estudio y tratamiento a los servicios sociales que correspondan.
 todas las personas que sepan de la existencia de cualquier maltrato, debe ponerlo en conocimiento
de la autoridad judicial o del organismo competente, garantizando el anonimato del comunicante.
DE AHÍ LA NECESIDAD….
De conocer mínimamente los tipos y los indicadores de las diferentes manifestaciones de
los malos tratos, los cuales nos permitirá graduar la gravedad del caso y la urgencia de
las medidas a tomar por el centro o por el quien pueda recibir la derivación.
2. TIPOS DE MALTRATO
• MALTRATO FÍSICO: cualquier acción no accidental de los progenitores o de las
personas que cuidan de los niños que les provoque daños físicos o enfermedades.
• MALTRATO POR NEGLIGENCIA Y ABANDONO: las situaciones en las que las
necesidades básicas del niño no son atendidas por ningún miembro del grupo
conviviente (alimentación, higiene, atención médica,…).
• MALTRATO PSICOLÓGICO O EMOCIONAL: las personas adultas responsables del
niño que le provoquen sentimientos negativos hacia la propia autoestima y le limitan las
iniciativas (desprecio continuado, rechazo verbal, insulto,…).
• MALTRATO SEXUAL: cuando un niño o un adolescente es utilizado para satisfacer los
deseos sexuales del adulto,.
• MALTRATO INSTITUCIONAL: cualquier procedimiento, o actuación de los poderes
públicos, que puede generar situaciones, que impidan el mejor desarrollo de los niños y
de los jóvenes.
• SUMISIÓN QUÍMICO-FARMACÉUTICA: situación en la que se somete al niño a
cualquier tipo de drogas y/o medicación sin necesidad médica y que le incapacita para
el desarrollo de la autonomía, de la resistencia o del control.
• EXPLOTACIÓN LABORAL: situación en la que se utiliza un niño o un adolescente en
edad no laboral para trabajos, obteniendo cualquier tipo de ganancia.
• EXPLOTACIÓN SEXUAL: cuando se obliga o induce al niño o al adolescente a
hacer actividades de prostitución y/o pornografía.
3. PROTOCOLOS DE
ACTUACIÓN
VIOLENCIA DE GÉNERO
Cuando un miembro de la comunidad educativa detecte, tenga conocimiento o sospecha
de una situación de violencia de género ejercida sobre un alumno, tendrá la obligación de
ponerlo en conocimiento de la dirección del centro, mediante la cumplimentación de los
informes de notificación de violencia de género.
Siguiendo la Resolución de la Dirección General de Educación por la que se dictan
instrucciones para establecer el protocolo de actuación ante casos de Violencia de
Género en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad
Autónoma de la Rioja
ABUSO SEXUAL INFANTIL
Actuaciones desde diferentes ámbitos:
• Servicios Sociales.
• Educación.
• Salud.
• Policía.
Los profesionales de estos ámbitos estudiarán los indicios para la realización del
informe correspondiente a:
• Fiscalía.
• Servicios sociales de primer nivel del ayuntamiento respectivo.
• Registro Unificado de Maltrato Infantil (RUMI) de la dirección general de servicios
sociales.
CONTRA LA TRATA DE SERES HUMANOS CON
FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL, LABORAL Y
OTROS DELITOS
A nivel Autonómico Ley 3/2011, de 1 de marzo. Artículo 5, apartado G:
una de las formas de violencia: “el tráfico o utilización de la víctima con
fines de explotación sexual, prostitución y comercio sexual, cualquiera que
sea el tipo de relación que une a víctima y agresor, y con independencia
del medio utilizado o la edad de aquella”.
Las instituciones y administraciones con responsabilidades en la materia, velarán por el
respeto de los siguientes principios:
• Garantía de que las víctimas conocen sus derechos y reciben una información
adecuada.
• Adecuación de los mecanismos de asistencia y protección a la edad, sexo y
necesidades de la víctima de trata.
• Acceso de todas las víctimas a los sistemas de asistencia y protección
• Evitar la victimización secundaria, estableciendo medidas que favorezcan su
recuperación y eviten nuevas experiencias traumáticas.
• Asegurar su recuperación y rehabilitación física, psicológica y social.
• Protección de la privacidad e identidad de las víctimas.
MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA
A nivel Autonómico:
• Ley 3/2011, de 1 de marzo de prevención, protección y coordinación institucional en
materia de violencia en la Rioja. Artículo 5, incluye la MGF como una forma de
violencia.
• Protocolo Riojano para la actuación sanitaria ante la mutilación genital femenina,
impulsado por la Consejería de Salud, en mayo de 2017.
Se llevarán a cabo programas y/o acciones de prevención y sensibilización
encaminadas a la prevención de MGF, en coordinación con entidades de asociaciones
vinculadas culturalmente a los países en los que se practica MGF.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pechakucha_MI_IM
Pechakucha_MI_IMPechakucha_MI_IM
Pechakucha_MI_IM
Isabel Medina Cuevas
 
Modelo y protocolo
Modelo y protocoloModelo y protocolo
Modelo y protocolo
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
carola bolivar
 
Protocolo de violencia sexual 2015
Protocolo de violencia sexual 2015Protocolo de violencia sexual 2015
Protocolo de violencia sexual 2015
Ovby Same
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
MAHINOJOSA45
 
Oferta programática de infancia en Molina y Sagrada Familia
Oferta programática de infancia en Molina y Sagrada FamiliaOferta programática de infancia en Molina y Sagrada Familia
Oferta programática de infancia en Molina y Sagrada Familia
cratefundacion
 
Reunión directores feb 2017
Reunión directores feb 2017Reunión directores feb 2017
Reunión directores feb 2017
ctepay
 
Presentacion Proteccion a la Mujer
Presentacion Proteccion a la MujerPresentacion Proteccion a la Mujer
Presentacion Proteccion a la Mujer
Marlon Cobos Vargas
 
Violencia hacia la mujer
Violencia hacia la mujerViolencia hacia la mujer
Violencia hacia la mujer
ipajaro
 
mandatos de la Ley N° 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Vio...
mandatos de la Ley N° 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Vio...mandatos de la Ley N° 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Vio...
mandatos de la Ley N° 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Vio...
Ministerio de Autonomías
 
D.S. N° 2145 Viabiliza y reglamenta la Ley N° 348 Integral para Garantizar a ...
D.S. N° 2145 Viabiliza y reglamenta la Ley N° 348 Integral para Garantizar a ...D.S. N° 2145 Viabiliza y reglamenta la Ley N° 348 Integral para Garantizar a ...
D.S. N° 2145 Viabiliza y reglamenta la Ley N° 348 Integral para Garantizar a ...
Ministerio de Autonomías
 
Modulo 1 tema 1
Modulo 1   tema 1Modulo 1   tema 1
Modulo 1 tema 1
RolandoAlfonsoGonzle
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Actividad 7 cabnal gonzalez_ericka
Actividad 7 cabnal gonzalez_erickaActividad 7 cabnal gonzalez_ericka
Actividad 7 cabnal gonzalez_ericka
ErickaCabnal
 
Diapositivas proyecto de grado (Interrogantes y objetivos.)
Diapositivas proyecto de grado (Interrogantes y objetivos.)Diapositivas proyecto de grado (Interrogantes y objetivos.)
Diapositivas proyecto de grado (Interrogantes y objetivos.)
Universidad Fermín Toro
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
lucia antognazza
 
Maltrato a menores y la respuesta educativa
Maltrato a menores y la respuesta educativaMaltrato a menores y la respuesta educativa
Maltrato a menores y la respuesta educativa
Andrés Nieto Morote
 
Cartilla leyintegral paradifusin_115
Cartilla leyintegral paradifusin_115Cartilla leyintegral paradifusin_115
Cartilla leyintegral paradifusin_115
Keiko Chisaka
 
Pronunciamiento Foro Federal de Géneros y Diversidad Sexual FAAPSS
Pronunciamiento Foro Federal de Géneros y Diversidad Sexual FAAPSSPronunciamiento Foro Federal de Géneros y Diversidad Sexual FAAPSS
Pronunciamiento Foro Federal de Géneros y Diversidad Sexual FAAPSS
Igui
 
Modulo 1 tema 3
Modulo 1   tema 3Modulo 1   tema 3
Modulo 1 tema 3
RolandoAlfonsoGonzle
 

La actualidad más candente (20)

Pechakucha_MI_IM
Pechakucha_MI_IMPechakucha_MI_IM
Pechakucha_MI_IM
 
Modelo y protocolo
Modelo y protocoloModelo y protocolo
Modelo y protocolo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Protocolo de violencia sexual 2015
Protocolo de violencia sexual 2015Protocolo de violencia sexual 2015
Protocolo de violencia sexual 2015
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Oferta programática de infancia en Molina y Sagrada Familia
Oferta programática de infancia en Molina y Sagrada FamiliaOferta programática de infancia en Molina y Sagrada Familia
Oferta programática de infancia en Molina y Sagrada Familia
 
Reunión directores feb 2017
Reunión directores feb 2017Reunión directores feb 2017
Reunión directores feb 2017
 
Presentacion Proteccion a la Mujer
Presentacion Proteccion a la MujerPresentacion Proteccion a la Mujer
Presentacion Proteccion a la Mujer
 
Violencia hacia la mujer
Violencia hacia la mujerViolencia hacia la mujer
Violencia hacia la mujer
 
mandatos de la Ley N° 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Vio...
mandatos de la Ley N° 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Vio...mandatos de la Ley N° 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Vio...
mandatos de la Ley N° 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Vio...
 
D.S. N° 2145 Viabiliza y reglamenta la Ley N° 348 Integral para Garantizar a ...
D.S. N° 2145 Viabiliza y reglamenta la Ley N° 348 Integral para Garantizar a ...D.S. N° 2145 Viabiliza y reglamenta la Ley N° 348 Integral para Garantizar a ...
D.S. N° 2145 Viabiliza y reglamenta la Ley N° 348 Integral para Garantizar a ...
 
Modulo 1 tema 1
Modulo 1   tema 1Modulo 1   tema 1
Modulo 1 tema 1
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Actividad 7 cabnal gonzalez_ericka
Actividad 7 cabnal gonzalez_erickaActividad 7 cabnal gonzalez_ericka
Actividad 7 cabnal gonzalez_ericka
 
Diapositivas proyecto de grado (Interrogantes y objetivos.)
Diapositivas proyecto de grado (Interrogantes y objetivos.)Diapositivas proyecto de grado (Interrogantes y objetivos.)
Diapositivas proyecto de grado (Interrogantes y objetivos.)
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Maltrato a menores y la respuesta educativa
Maltrato a menores y la respuesta educativaMaltrato a menores y la respuesta educativa
Maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Cartilla leyintegral paradifusin_115
Cartilla leyintegral paradifusin_115Cartilla leyintegral paradifusin_115
Cartilla leyintegral paradifusin_115
 
Pronunciamiento Foro Federal de Géneros y Diversidad Sexual FAAPSS
Pronunciamiento Foro Federal de Géneros y Diversidad Sexual FAAPSSPronunciamiento Foro Federal de Géneros y Diversidad Sexual FAAPSS
Pronunciamiento Foro Federal de Géneros y Diversidad Sexual FAAPSS
 
Modulo 1 tema 3
Modulo 1   tema 3Modulo 1   tema 3
Modulo 1 tema 3
 

Similar a Maltrato a menores y respuesta educativa

Cuidado de los menores. Protección y principios de actuación
Cuidado de los menores. Protección y principios de actuaciónCuidado de los menores. Protección y principios de actuación
Cuidado de los menores. Protección y principios de actuación
AnaAparicio27
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
laurasanchez513
 
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptxEL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
OSCAR350112
 
Respuesta educativa al maltrato infantil
Respuesta educativa al maltrato infantilRespuesta educativa al maltrato infantil
Respuesta educativa al maltrato infantil
MaTeresa15
 
Pechakucha: maltrato a menores
Pechakucha: maltrato a menoresPechakucha: maltrato a menores
Pechakucha: maltrato a menores
Raúl Saiz
 
EL MALTRATO INFANTIL
EL MALTRATO INFANTILEL MALTRATO INFANTIL
EL MALTRATO INFANTIL
Rubén Señoret Rodríguez
 
Pechakucha Roberto Castellanos
Pechakucha Roberto CastellanosPechakucha Roberto Castellanos
Pechakucha Roberto Castellanos
RobertoCasteF
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
Paula Lorena Iurman
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...
SandraHerradon
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
GabiHernndez1
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
GabiHernndez1
 
RUTAS Y PROTOCOLOS VIOLENCIA 3ra Ed. 2da imp.pptx
RUTAS Y PROTOCOLOS VIOLENCIA 3ra Ed. 2da imp.pptxRUTAS Y PROTOCOLOS VIOLENCIA 3ra Ed. 2da imp.pptx
RUTAS Y PROTOCOLOS VIOLENCIA 3ra Ed. 2da imp.pptx
DianaCevallos30
 
El menor y el sistema educativo
El menor y el sistema educativoEl menor y el sistema educativo
El menor y el sistema educativo
Gema Hernandez Gallego
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. tipos de maltratos. El maltrato a menores y la respuesta educativa. tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. tipos de maltratos.
PabloA29
 
Maltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativaMaltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativa
Andres Lladosa Díaz
 
Pechakucha maltrato menores
Pechakucha maltrato menoresPechakucha maltrato menores
Pechakucha maltrato menores
Carmen de la Hera
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Miguelngel220
 
Pechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellezPechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellez
MonicaLopez345
 
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicadosTarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
alimoro1
 
TAREA 1.3..pptx
TAREA 1.3..pptxTAREA 1.3..pptx
TAREA 1.3..pptx
belen408799
 

Similar a Maltrato a menores y respuesta educativa (20)

Cuidado de los menores. Protección y principios de actuación
Cuidado de los menores. Protección y principios de actuaciónCuidado de los menores. Protección y principios de actuación
Cuidado de los menores. Protección y principios de actuación
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptxEL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
 
Respuesta educativa al maltrato infantil
Respuesta educativa al maltrato infantilRespuesta educativa al maltrato infantil
Respuesta educativa al maltrato infantil
 
Pechakucha: maltrato a menores
Pechakucha: maltrato a menoresPechakucha: maltrato a menores
Pechakucha: maltrato a menores
 
EL MALTRATO INFANTIL
EL MALTRATO INFANTILEL MALTRATO INFANTIL
EL MALTRATO INFANTIL
 
Pechakucha Roberto Castellanos
Pechakucha Roberto CastellanosPechakucha Roberto Castellanos
Pechakucha Roberto Castellanos
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos. Pechakuch...
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.El maltrato a menores y la respuesta educativa.
El maltrato a menores y la respuesta educativa.
 
RUTAS Y PROTOCOLOS VIOLENCIA 3ra Ed. 2da imp.pptx
RUTAS Y PROTOCOLOS VIOLENCIA 3ra Ed. 2da imp.pptxRUTAS Y PROTOCOLOS VIOLENCIA 3ra Ed. 2da imp.pptx
RUTAS Y PROTOCOLOS VIOLENCIA 3ra Ed. 2da imp.pptx
 
El menor y el sistema educativo
El menor y el sistema educativoEl menor y el sistema educativo
El menor y el sistema educativo
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. tipos de maltratos. El maltrato a menores y la respuesta educativa. tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. tipos de maltratos.
 
Maltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativaMaltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativa
 
Pechakucha maltrato menores
Pechakucha maltrato menoresPechakucha maltrato menores
Pechakucha maltrato menores
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Pechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellezPechakucha monica lopeztellez
Pechakucha monica lopeztellez
 
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicadosTarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3 Una pechakucha sobre temas delicados
 
TAREA 1.3..pptx
TAREA 1.3..pptxTAREA 1.3..pptx
TAREA 1.3..pptx
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Maltrato a menores y respuesta educativa

  • 1. EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA REALIZADO POR: BEATRIZ BENEDÍ CAVERO
  • 2. ÍNDICE 1. PAPEL DEL CENTRO EDUCATIVO 2. TIPOS DE MALTRATO 3. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN
  • 4. • La mayor parte de los alumnos que acogen los centros docentes tienen menos de 18 años, desde el punto de vista jurídico tienen la condición de ser menores de edad. • Los equipos directivos de los centros afrontan a menudo diferentes situaciones que requieren una atención especializada y es el centro quien debe iniciar informes sobre estos acontecimientos surgidos.
  • 5. LEYES • A nivel Estatal se dispone la Ley 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor. Artículo 13: Toda persona o autoridad y especialmente aquellos que por su profesión o función detecten una situación de maltrato, de riesgo o de posible desamparo de un menor, lo comunicarán a la autoridad o sus agentes más próximos, sin perjuicio de prestarle el auxilio inmediato que precise. • A nivel Autonómico, existe la Ley 1/2006, de 28 de febrero, de protección de menores de la Rioja. Dicha ley tiene por objeto promover el desarrollo integral de los menores, garantizar sus derechos, proporcionarles la asistencia moral o material de la que carezcan, en su medio familiar y procurar su reeducación y reintegración social.
  • 7. Los centros docentes son lugares propicios para la detección de posibles malos tratos o abusos a menores:  por el contacto directo y diario que hay con ellos.  por la confianza y comunicación que establecen con los tutores/as.  por tener toda la población infantil entre los 3 y los 16 años escolarizados. Además son instituciones clave en la prevención de las posibles situaciones de maltrato infantil:  todas las personas que forman parte de un centro escolar deberían conocer las formas de prevenir y detectar los malos tratos, así como los protocolos de actuación  ante las primeras sospechas deberían recoger observaciones y será necesario derivar el caso para su estudio y tratamiento a los servicios sociales que correspondan.  todas las personas que sepan de la existencia de cualquier maltrato, debe ponerlo en conocimiento de la autoridad judicial o del organismo competente, garantizando el anonimato del comunicante.
  • 8. DE AHÍ LA NECESIDAD…. De conocer mínimamente los tipos y los indicadores de las diferentes manifestaciones de los malos tratos, los cuales nos permitirá graduar la gravedad del caso y la urgencia de las medidas a tomar por el centro o por el quien pueda recibir la derivación.
  • 9. 2. TIPOS DE MALTRATO
  • 10. • MALTRATO FÍSICO: cualquier acción no accidental de los progenitores o de las personas que cuidan de los niños que les provoque daños físicos o enfermedades. • MALTRATO POR NEGLIGENCIA Y ABANDONO: las situaciones en las que las necesidades básicas del niño no son atendidas por ningún miembro del grupo conviviente (alimentación, higiene, atención médica,…). • MALTRATO PSICOLÓGICO O EMOCIONAL: las personas adultas responsables del niño que le provoquen sentimientos negativos hacia la propia autoestima y le limitan las iniciativas (desprecio continuado, rechazo verbal, insulto,…). • MALTRATO SEXUAL: cuando un niño o un adolescente es utilizado para satisfacer los deseos sexuales del adulto,.
  • 11. • MALTRATO INSTITUCIONAL: cualquier procedimiento, o actuación de los poderes públicos, que puede generar situaciones, que impidan el mejor desarrollo de los niños y de los jóvenes. • SUMISIÓN QUÍMICO-FARMACÉUTICA: situación en la que se somete al niño a cualquier tipo de drogas y/o medicación sin necesidad médica y que le incapacita para el desarrollo de la autonomía, de la resistencia o del control. • EXPLOTACIÓN LABORAL: situación en la que se utiliza un niño o un adolescente en edad no laboral para trabajos, obteniendo cualquier tipo de ganancia. • EXPLOTACIÓN SEXUAL: cuando se obliga o induce al niño o al adolescente a hacer actividades de prostitución y/o pornografía.
  • 13. VIOLENCIA DE GÉNERO Cuando un miembro de la comunidad educativa detecte, tenga conocimiento o sospecha de una situación de violencia de género ejercida sobre un alumno, tendrá la obligación de ponerlo en conocimiento de la dirección del centro, mediante la cumplimentación de los informes de notificación de violencia de género. Siguiendo la Resolución de la Dirección General de Educación por la que se dictan instrucciones para establecer el protocolo de actuación ante casos de Violencia de Género en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de la Rioja
  • 14. ABUSO SEXUAL INFANTIL Actuaciones desde diferentes ámbitos: • Servicios Sociales. • Educación. • Salud. • Policía.
  • 15. Los profesionales de estos ámbitos estudiarán los indicios para la realización del informe correspondiente a: • Fiscalía. • Servicios sociales de primer nivel del ayuntamiento respectivo. • Registro Unificado de Maltrato Infantil (RUMI) de la dirección general de servicios sociales.
  • 16. CONTRA LA TRATA DE SERES HUMANOS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL, LABORAL Y OTROS DELITOS A nivel Autonómico Ley 3/2011, de 1 de marzo. Artículo 5, apartado G: una de las formas de violencia: “el tráfico o utilización de la víctima con fines de explotación sexual, prostitución y comercio sexual, cualquiera que sea el tipo de relación que une a víctima y agresor, y con independencia del medio utilizado o la edad de aquella”.
  • 17. Las instituciones y administraciones con responsabilidades en la materia, velarán por el respeto de los siguientes principios: • Garantía de que las víctimas conocen sus derechos y reciben una información adecuada. • Adecuación de los mecanismos de asistencia y protección a la edad, sexo y necesidades de la víctima de trata. • Acceso de todas las víctimas a los sistemas de asistencia y protección • Evitar la victimización secundaria, estableciendo medidas que favorezcan su recuperación y eviten nuevas experiencias traumáticas. • Asegurar su recuperación y rehabilitación física, psicológica y social. • Protección de la privacidad e identidad de las víctimas.
  • 18. MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA A nivel Autonómico: • Ley 3/2011, de 1 de marzo de prevención, protección y coordinación institucional en materia de violencia en la Rioja. Artículo 5, incluye la MGF como una forma de violencia. • Protocolo Riojano para la actuación sanitaria ante la mutilación genital femenina, impulsado por la Consejería de Salud, en mayo de 2017.
  • 19. Se llevarán a cabo programas y/o acciones de prevención y sensibilización encaminadas a la prevención de MGF, en coordinación con entidades de asociaciones vinculadas culturalmente a los países en los que se practica MGF.
  • 20. FIN