SlideShare una empresa de Scribd logo
Profibus 
http://profesorpaul.blogspot.com 
Ing. Paul Gálvez F. 
paul.galvez@usm.cl
Visión General 
INTRODUCCIÓN 
Con PROFIBUS se conectan aparatos de 
campo, p.ej. unidades periféricas 
descentralizadas, válvulas o accionamientos, con 
sistemas de automatización como SIMATIC S7, 
SIMOTION, SINUMERIK o PCs. 
El PROFIBUS normalizado según IEC 61158 y 
EN 50170 es un sistema de bus de campo 
abierto y robusto con tiempos de reacción cortos. 
Las principales empresas de la industria de la 
automatización admiten este estudiar de bus de 
campo abierto. 
PROFIBUS ofrece una solución de bus de 
campo para la automatización completa de la 
producción y los procesos con un intercambio de 
datos rápido y fiable así como con capacidades 
de diagnóstico integradas. PROFIBUS también 
puede emplearse en áreas con peligro de 
explosión así como para aplicaciones de 
seguridad y en dispositivos HART. 
Ing. Paul Gálvez F.
Ventajas 
INTRODUCCIÓN 
En comparación con el funcionamiento tradicional de periferia industrial, PROFIBUS ofrece muchas ventajas: 
• Menos gastos de planificación e ingeniería 
• Reducción de costes de instalación y puesta en servicio gracias. 
 A la reducción del cableado. 
 Supresión de módulos de cierre. 
 Montaje en array. 
• Racionalización de la conexión y la distribución de energía eléctrica. 
• Reducción de los gastos de servicio y mantenimiento debido al diagnóstico integrado en los dispositivos. 
Ing. Paul Gálvez F.
Conceptos elementales 
PROPIEDADES 
PROFIBUS admite el intercambio de datos entre aparatos de campo del nivel celular y de campo y sistemas de nivel 
superior. PROFIBUS está disponible con diferentes medios y técnicas de transmisión para cubrir diversas 
aplicaciones, p. ej.: 
 PROFIBUS DP ofrece una comunicación rápida con dispositivos inteligentes de la periferia descentralizada. 
 PROFIBUS PA proporciona señales y energía por la misma línea para sensores y actuadores. 
Gracias al concepto modular, al protocolo de comunicación unitario y a perfiles específicos de la aplicación y del 
sector, p. ej. PROFIdrive o PROFIsafe, PROFIBUS es el bus de campo para la industria de la fabricación y del 
proceso. 
Asimismo, PROFIBUS se distingue por las propiedades siguientes: 
 Redundancia seleccionable por el usuario para sistemas host, medios y dispositivos esclavos. 
 Sincronización horaria. 
 Fecha y hora. 
Ing. Paul Gálvez F.
ARQUITECTURA DE LA RED 
Medios y Topologías en Profibus 
Medio Topología Cantidad de estaciones Extensión de la red 
Cobre 
(eléctrico) 
Ing. Paul Gálvez F. 
Línea 
Árbol 
Máx. 125 Hasta 9,6 Km. 
Cable de fibra 
óptica 
Estrella 
Anillo 
Línea 
Máx. 125 Hasta 90 Km. 
Infrarrojos 
(inalámbrico) 
Punto a punto 
Punto a multipunto 
2 máx. 32 Hasta 15 m.
ARQUITECTURA DE LA RED 
Medios y Topologías en Profibus 
 El cable de cobre, que se utiliza con mucha 
frecuencia, se cierra en cada extremo con una 
impedancia característica. De este modo se origina un 
segmento de red al que pueden conectarse un 
máximo de 32 estaciones. Varios segmentos se unen 
en una red global por medio de repetidores. 
 Los cables de fibra óptica son adecuados para el 
intercambio de datos en grandes distancias o en 
áreas con fuertes perturbaciones electromagnéticas. 
 Para aplicaciones con conexión visual en distancias 
cortas se utiliza la comunicación por infrarrojos. 
Ing. Paul Gálvez F.
COMPONENTES DE RED 
En Profibus hay componentes de red pasivos y activos: 
Los componentes de red pasivos son, p. ej., cables de red y conectores. 
 Los componentes de red activos son, p. ej., repetidores y módulos Link.. 
Medio Componentes Observación 
Cobre (eléctrico) Repetidor. 
Ing. Paul Gálvez F. 
Acoplador DP/DP. 
Acoplador DP/PA, 
DP/PA-link 
Para acoplar dos segmentos. 
Para acoplar dos redes DP. 
Para la transición de Profibus PA. 
Cable de fibra 
óptica 
Optical Link Module 
(OLM). 
Optical Bus Terminal 
(OBT). 
Para conectar estaciones y crear redes 
ópticas. 
Para acoplar estaciones sin una interfaz de 
fibra óptica integrada. 
Infrarrojos 
(inalámbrico) 
Infrared Link Module 
(ILM). 
Para la transferencia inalámbrica en zonas 
próximas.
TÉCNICA DE CONEXIÓN 
Los conectores de bus sirven para conectar estaciones al cable de bus. El conector de bus RS 485 
(clase de protección IP20) para redes eléctricas está disponible en diferentes modelos con la salida de 
cable en diferentes ángulos. 
El sistema FastConnect hace posible un montaje rápido con el desplazamiento de aislamiento. 
Los cables de conexión sirven para conectar estaciones a los componentes de la red o a sistemas de 
automatización. 
Ing. Paul Gálvez F.
Ing. Paul Gálvez F.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modbus
ModbusModbus
Modbus
Manoj89p
 
Info plc net_redes_industriales
Info plc net_redes_industrialesInfo plc net_redes_industriales
Info plc net_redes_industrialesJonathan Cardenas
 
Fpga & VHDL
Fpga & VHDLFpga & VHDL
Fpga & VHDL
Francesco De Canio
 
5 major milestones in fiber osp project
5 major milestones in fiber osp project5 major milestones in fiber osp project
5 major milestones in fiber osp project
JOHNSON ADEJOLA ( Msc, CCNA,CFOT, CFOS/D/H/I/O/L
 
Cisco ASR 9000 Architecture - BRKARC-2003 3rd session.pdf
Cisco ASR 9000 Architecture - BRKARC-2003 3rd session.pdfCisco ASR 9000 Architecture - BRKARC-2003 3rd session.pdf
Cisco ASR 9000 Architecture - BRKARC-2003 3rd session.pdf
Varghese Martin
 
Introduction to PROFINET - Derek Lane of Wago
Introduction to PROFINET -  Derek Lane of WagoIntroduction to PROFINET -  Derek Lane of Wago
Introduction to PROFINET - Derek Lane of Wago
PROFIBUS and PROFINET InternationaI - PI UK
 
Fundamental of dwdm
Fundamental of dwdmFundamental of dwdm
Fundamental of dwdm
Yousof Yousofi
 
C1 profinet design, pete brown
C1 profinet design, pete brownC1 profinet design, pete brown
C1 profinet design, pete brown
PROFIBUS and PROFINET InternationaI - PI UK
 
Segment Routing Technology Deep Dive and Advanced Use Cases
Segment Routing Technology Deep Dive and Advanced Use CasesSegment Routing Technology Deep Dive and Advanced Use Cases
Segment Routing Technology Deep Dive and Advanced Use Cases
Cisco Canada
 
Cisco Live! :: Cisco ASR 9000 Architecture :: BRKARC-2003 | Las Vegas 2017
Cisco Live! :: Cisco ASR 9000 Architecture :: BRKARC-2003 | Las Vegas 2017Cisco Live! :: Cisco ASR 9000 Architecture :: BRKARC-2003 | Las Vegas 2017
Cisco Live! :: Cisco ASR 9000 Architecture :: BRKARC-2003 | Las Vegas 2017
Bruno Teixeira
 
Manual cableado estructurado
Manual cableado estructuradoManual cableado estructurado
Manual cableado estructurado
Fabian Orjuela
 
Basics of DWDM Technology
Basics of DWDM TechnologyBasics of DWDM Technology
Basics of DWDM Technology
Pankaj Lahariya
 
Ud2 redes locales
Ud2 redes localesUd2 redes locales
Ud2 redes locales
carmenrico14
 
VDSL Vectoring TEST PT TELKOM ALCATEL LUCENT
VDSL Vectoring TEST PT TELKOM ALCATEL LUCENTVDSL Vectoring TEST PT TELKOM ALCATEL LUCENT
VDSL Vectoring TEST PT TELKOM ALCATEL LUCENT
Wahyu Nasution
 
Redes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado EstructuradoRedes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado Estructurado
ronald
 
Telefonia voip
Telefonia voipTelefonia voip
Telefonia voip
FERNANDO JIMENEZ MARQUEZ
 
Redes FTTH, tecnologia PON y AON
Redes FTTH, tecnologia PON y AONRedes FTTH, tecnologia PON y AON
Redes FTTH, tecnologia PON y AON
Eliot Guerra
 
INSTALACION FTTH(2) - Javier.pptx
INSTALACION FTTH(2) - Javier.pptxINSTALACION FTTH(2) - Javier.pptx
INSTALACION FTTH(2) - Javier.pptx
Willian Ariza
 

La actualidad más candente (20)

Modbus
ModbusModbus
Modbus
 
Info plc net_redes_industriales
Info plc net_redes_industrialesInfo plc net_redes_industriales
Info plc net_redes_industriales
 
Fpga & VHDL
Fpga & VHDLFpga & VHDL
Fpga & VHDL
 
5 major milestones in fiber osp project
5 major milestones in fiber osp project5 major milestones in fiber osp project
5 major milestones in fiber osp project
 
Cisco ASR 9000 Architecture - BRKARC-2003 3rd session.pdf
Cisco ASR 9000 Architecture - BRKARC-2003 3rd session.pdfCisco ASR 9000 Architecture - BRKARC-2003 3rd session.pdf
Cisco ASR 9000 Architecture - BRKARC-2003 3rd session.pdf
 
Introduction to PROFINET - Derek Lane of Wago
Introduction to PROFINET -  Derek Lane of WagoIntroduction to PROFINET -  Derek Lane of Wago
Introduction to PROFINET - Derek Lane of Wago
 
Fundamental of dwdm
Fundamental of dwdmFundamental of dwdm
Fundamental of dwdm
 
C1 profinet design, pete brown
C1 profinet design, pete brownC1 profinet design, pete brown
C1 profinet design, pete brown
 
Segment Routing Technology Deep Dive and Advanced Use Cases
Segment Routing Technology Deep Dive and Advanced Use CasesSegment Routing Technology Deep Dive and Advanced Use Cases
Segment Routing Technology Deep Dive and Advanced Use Cases
 
What is field bus
What is field busWhat is field bus
What is field bus
 
Cisco Live! :: Cisco ASR 9000 Architecture :: BRKARC-2003 | Las Vegas 2017
Cisco Live! :: Cisco ASR 9000 Architecture :: BRKARC-2003 | Las Vegas 2017Cisco Live! :: Cisco ASR 9000 Architecture :: BRKARC-2003 | Las Vegas 2017
Cisco Live! :: Cisco ASR 9000 Architecture :: BRKARC-2003 | Las Vegas 2017
 
Manual cableado estructurado
Manual cableado estructuradoManual cableado estructurado
Manual cableado estructurado
 
Basics of DWDM Technology
Basics of DWDM TechnologyBasics of DWDM Technology
Basics of DWDM Technology
 
Ud2 redes locales
Ud2 redes localesUd2 redes locales
Ud2 redes locales
 
VDSL Vectoring TEST PT TELKOM ALCATEL LUCENT
VDSL Vectoring TEST PT TELKOM ALCATEL LUCENTVDSL Vectoring TEST PT TELKOM ALCATEL LUCENT
VDSL Vectoring TEST PT TELKOM ALCATEL LUCENT
 
Redes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado EstructuradoRedes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado Estructurado
 
Telefonia voip
Telefonia voipTelefonia voip
Telefonia voip
 
Redes FTTH, tecnologia PON y AON
Redes FTTH, tecnologia PON y AONRedes FTTH, tecnologia PON y AON
Redes FTTH, tecnologia PON y AON
 
77637370 presentacion-devicenet
77637370 presentacion-devicenet77637370 presentacion-devicenet
77637370 presentacion-devicenet
 
INSTALACION FTTH(2) - Javier.pptx
INSTALACION FTTH(2) - Javier.pptxINSTALACION FTTH(2) - Javier.pptx
INSTALACION FTTH(2) - Javier.pptx
 

Destacado

STEP 7 Funciones y operaciones
STEP 7 Funciones y operaciones STEP 7 Funciones y operaciones
STEP 7 Funciones y operaciones
techonmyweb
 
Practica de curvas cracteristicas de un motor diesel
Practica de curvas cracteristicas de un motor dieselPractica de curvas cracteristicas de un motor diesel
Practica de curvas cracteristicas de un motor dieselFredy Toscano
 
Ruedas de fricción transmisión por correa engranajes
Ruedas de fricción transmisión por correa engranajesRuedas de fricción transmisión por correa engranajes
Ruedas de fricción transmisión por correa engranajesArturo Iglesias Castro
 
Variadores de velocidad
Variadores de velocidadVariadores de velocidad
Variadores de velocidad
Pedro JJ
 
01 curso dimensionamiento
01 curso dimensionamiento01 curso dimensionamiento
01 curso dimensionamientorrpeyton
 
Step 7 avanzado
Step 7 avanzadoStep 7 avanzado
Step 7 avanzado
acarhuacusma
 
Catalogo Siemens Motores Trifasicos
Catalogo Siemens Motores TrifasicosCatalogo Siemens Motores Trifasicos
Catalogo Siemens Motores TrifasicosJeffer Garcia
 
Variadores de Velocidad
Variadores de VelocidadVariadores de Velocidad
Variadores de Velocidad
Francisco Nazar
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaDaniel Garcia
 
Transmisión del movimiento circular
Transmisión del movimiento circularTransmisión del movimiento circular
Transmisión del movimiento circularHarold Urrea
 
E. motores diapositivas 04. caracteristicas de los motores reducido
E. motores diapositivas 04. caracteristicas de los motores reducidoE. motores diapositivas 04. caracteristicas de los motores reducido
E. motores diapositivas 04. caracteristicas de los motores reducidoDiego Algaba
 
Mantenimiento a Motor Electrico
Mantenimiento a Motor ElectricoMantenimiento a Motor Electrico
Mantenimiento a Motor Electrico
Fausto A. Ramos Puc
 
motores eléctricos variacion de velocidad
motores eléctricos variacion de velocidadmotores eléctricos variacion de velocidad
motores eléctricos variacion de velocidad
Gustavo Garcia
 
sistema de control de movimiento
sistema de control de movimientosistema de control de movimiento
sistema de control de movimiento
gabriela masaby flores
 
Trabajo potencia energía fisíca 2
Trabajo potencia energía fisíca 2Trabajo potencia energía fisíca 2
Trabajo potencia energía fisíca 2Andrea Alarcon
 
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Michel Lizarazo
 
Trabajo, Potencia Y EnergíA
Trabajo, Potencia Y EnergíATrabajo, Potencia Y EnergíA
Trabajo, Potencia Y EnergíAmiguelolallap
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiakarolina Lema
 
manual-de-motores-electricos
 manual-de-motores-electricos manual-de-motores-electricos
manual-de-motores-electricosEléctricos BMC
 

Destacado (20)

STEP 7 Funciones y operaciones
STEP 7 Funciones y operaciones STEP 7 Funciones y operaciones
STEP 7 Funciones y operaciones
 
Temarios automatizacion
Temarios automatizacionTemarios automatizacion
Temarios automatizacion
 
Practica de curvas cracteristicas de un motor diesel
Practica de curvas cracteristicas de un motor dieselPractica de curvas cracteristicas de un motor diesel
Practica de curvas cracteristicas de un motor diesel
 
Ruedas de fricción transmisión por correa engranajes
Ruedas de fricción transmisión por correa engranajesRuedas de fricción transmisión por correa engranajes
Ruedas de fricción transmisión por correa engranajes
 
Variadores de velocidad
Variadores de velocidadVariadores de velocidad
Variadores de velocidad
 
01 curso dimensionamiento
01 curso dimensionamiento01 curso dimensionamiento
01 curso dimensionamiento
 
Step 7 avanzado
Step 7 avanzadoStep 7 avanzado
Step 7 avanzado
 
Catalogo Siemens Motores Trifasicos
Catalogo Siemens Motores TrifasicosCatalogo Siemens Motores Trifasicos
Catalogo Siemens Motores Trifasicos
 
Variadores de Velocidad
Variadores de VelocidadVariadores de Velocidad
Variadores de Velocidad
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
Transmisión del movimiento circular
Transmisión del movimiento circularTransmisión del movimiento circular
Transmisión del movimiento circular
 
E. motores diapositivas 04. caracteristicas de los motores reducido
E. motores diapositivas 04. caracteristicas de los motores reducidoE. motores diapositivas 04. caracteristicas de los motores reducido
E. motores diapositivas 04. caracteristicas de los motores reducido
 
Mantenimiento a Motor Electrico
Mantenimiento a Motor ElectricoMantenimiento a Motor Electrico
Mantenimiento a Motor Electrico
 
motores eléctricos variacion de velocidad
motores eléctricos variacion de velocidadmotores eléctricos variacion de velocidad
motores eléctricos variacion de velocidad
 
sistema de control de movimiento
sistema de control de movimientosistema de control de movimiento
sistema de control de movimiento
 
Trabajo potencia energía fisíca 2
Trabajo potencia energía fisíca 2Trabajo potencia energía fisíca 2
Trabajo potencia energía fisíca 2
 
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
 
Trabajo, Potencia Y EnergíA
Trabajo, Potencia Y EnergíATrabajo, Potencia Y EnergíA
Trabajo, Potencia Y EnergíA
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energia
 
manual-de-motores-electricos
 manual-de-motores-electricos manual-de-motores-electricos
manual-de-motores-electricos
 

Similar a Profibus by pgf

Profinet 01 by_pgf
Profinet 01 by_pgfProfinet 01 by_pgf
Profinet 01 by_pgf
Paul Gálvez
 
Profinet 02 by_pgf
Profinet 02 by_pgfProfinet 02 by_pgf
Profinet 02 by_pgf
Paul Gálvez
 
Diapositiva de Estudio: PPT Protocolos de Comunicación Para PLCs.pdf
Diapositiva de Estudio: PPT Protocolos de Comunicación Para PLCs.pdfDiapositiva de Estudio: PPT Protocolos de Comunicación Para PLCs.pdf
Diapositiva de Estudio: PPT Protocolos de Comunicación Para PLCs.pdf
jorgejvc777
 
Hector AlonsoRivera-Redes
Hector AlonsoRivera-RedesHector AlonsoRivera-Redes
Hector AlonsoRivera-Redesharivera42
 
Bs profibus sp
Bs profibus spBs profibus sp
Bs profibus sp
Fernando Vidal Guerrero
 
PROFIBUS
PROFIBUSPROFIBUS
PROFIBUSmisatav
 
PROFIBUS
PROFIBUSPROFIBUS
PROFIBUSmisatav
 
Protocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCsProtocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCs
UDO Monagas
 
Ft tx
Ft txFt tx
Ft tx
doraherco
 
Sistema de enlace punto a multipunto
Sistema de enlace punto a multipuntoSistema de enlace punto a multipunto
Sistema de enlace punto a multipuntoPIVB
 
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Luis Serrano
 
Cableadodedatosv2 2004
Cableadodedatosv2 2004Cableadodedatosv2 2004
Cableadodedatosv2 2004cesarbarriga
 
Profibus (2).pdf
Profibus (2).pdfProfibus (2).pdf
Profibus (2).pdf
MARCOANTONIODELACRUZ16
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Maria Paz
 
Presentación PLC
Presentación PLCPresentación PLC
Presentación PLC
st2t021
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Alejandro Montoya Jimenez
 
Topologías inalámbricas gran tarea
Topologías inalámbricas gran tareaTopologías inalámbricas gran tarea
Topologías inalámbricas gran tareaLarry Ruiz Barcayola
 
Tarea bus de_campo[1]
Tarea bus de_campo[1]Tarea bus de_campo[1]
Tarea bus de_campo[1]jotikaus
 

Similar a Profibus by pgf (20)

Profinet 01 by_pgf
Profinet 01 by_pgfProfinet 01 by_pgf
Profinet 01 by_pgf
 
Profinet 02 by_pgf
Profinet 02 by_pgfProfinet 02 by_pgf
Profinet 02 by_pgf
 
Diapositiva de Estudio: PPT Protocolos de Comunicación Para PLCs.pdf
Diapositiva de Estudio: PPT Protocolos de Comunicación Para PLCs.pdfDiapositiva de Estudio: PPT Protocolos de Comunicación Para PLCs.pdf
Diapositiva de Estudio: PPT Protocolos de Comunicación Para PLCs.pdf
 
Hector AlonsoRivera-Redes
Hector AlonsoRivera-RedesHector AlonsoRivera-Redes
Hector AlonsoRivera-Redes
 
Bs profibus sp
Bs profibus spBs profibus sp
Bs profibus sp
 
PROFIBUS
PROFIBUSPROFIBUS
PROFIBUS
 
PROFIBUS
PROFIBUSPROFIBUS
PROFIBUS
 
Protocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCsProtocolos de comunicación para PLCs
Protocolos de comunicación para PLCs
 
Ft tx
Ft txFt tx
Ft tx
 
Sistema de enlace punto a multipunto
Sistema de enlace punto a multipuntoSistema de enlace punto a multipunto
Sistema de enlace punto a multipunto
 
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
 
Cableadodedatosv2 2004
Cableadodedatosv2 2004Cableadodedatosv2 2004
Cableadodedatosv2 2004
 
Profibus (2).pdf
Profibus (2).pdfProfibus (2).pdf
Profibus (2).pdf
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Presentación PLC
Presentación PLCPresentación PLC
Presentación PLC
 
Cableado ..
Cableado ..Cableado ..
Cableado ..
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Topologías inalámbricas gran tarea
Topologías inalámbricas gran tareaTopologías inalámbricas gran tarea
Topologías inalámbricas gran tarea
 
Optical Wireless
Optical WirelessOptical Wireless
Optical Wireless
 
Tarea bus de_campo[1]
Tarea bus de_campo[1]Tarea bus de_campo[1]
Tarea bus de_campo[1]
 

Más de Paul Gálvez

Metodologia ReMi by_pgf
Metodologia ReMi by_pgfMetodologia ReMi by_pgf
Metodologia ReMi by_pgf
Paul Gálvez
 
Profinet 03 by_pgf
Profinet 03 by_pgfProfinet 03 by_pgf
Profinet 03 by_pgf
Paul Gálvez
 
Codificacion de datos by P.G.F.
Codificacion de datos by P.G.F.Codificacion de datos by P.G.F.
Codificacion de datos by P.G.F.
Paul Gálvez
 
Modbus by P.G.F.
Modbus by P.G.F.Modbus by P.G.F.
Modbus by P.G.F.
Paul Gálvez
 
Varios elementales by_pgf
Varios elementales by_pgfVarios elementales by_pgf
Varios elementales by_pgf
Paul Gálvez
 
Fc5 y fc6_(profibus)_siemens_by_pgf
Fc5 y fc6_(profibus)_siemens_by_pgfFc5 y fc6_(profibus)_siemens_by_pgf
Fc5 y fc6_(profibus)_siemens_by_pgf
Paul Gálvez
 
Fc5 y fc6_(ethernet)_siemens_by_pgf
Fc5 y fc6_(ethernet)_siemens_by_pgfFc5 y fc6_(ethernet)_siemens_by_pgf
Fc5 y fc6_(ethernet)_siemens_by_pgf
Paul Gálvez
 
Ethernet siemens by_pgf
Ethernet siemens by_pgfEthernet siemens by_pgf
Ethernet siemens by_pgf
Paul Gálvez
 
343 by pgf
343 by pgf343 by pgf
343 by pgf
Paul Gálvez
 
Estudio de Ondas Rayleigh
Estudio de Ondas RayleighEstudio de Ondas Rayleigh
Estudio de Ondas Rayleigh
Paul Gálvez
 
Refracción de Microtremores
Refracción de MicrotremoresRefracción de Microtremores
Refracción de Microtremores
Paul Gálvez
 
S7 Siemens configuración_Grafcet_elemental-by P.G.F.
S7 Siemens configuración_Grafcet_elemental-by P.G.F.S7 Siemens configuración_Grafcet_elemental-by P.G.F.
S7 Siemens configuración_Grafcet_elemental-by P.G.F.
Paul Gálvez
 
S7 Siemens Configuración_elemental-by P.G.F.
S7 Siemens Configuración_elemental-by P.G.F.S7 Siemens Configuración_elemental-by P.G.F.
S7 Siemens Configuración_elemental-by P.G.F.
Paul Gálvez
 
Programación estructurada plc_siemens_by_pgf
Programación estructurada plc_siemens_by_pgfProgramación estructurada plc_siemens_by_pgf
Programación estructurada plc_siemens_by_pgf
Paul Gálvez
 
Programación avanzada
Programación avanzadaProgramación avanzada
Programación avanzada
Paul Gálvez
 
Pauta elemental para selección de un PLC
Pauta elemental para selección de un PLCPauta elemental para selección de un PLC
Pauta elemental para selección de un PLC
Paul Gálvez
 
Escalamiento en plc_siemens_by_pgf
Escalamiento en plc_siemens_by_pgfEscalamiento en plc_siemens_by_pgf
Escalamiento en plc_siemens_by_pgf
Paul Gálvez
 
Automatización Paul Gálvez 2014
Automatización  Paul Gálvez 2014Automatización  Paul Gálvez 2014
Automatización Paul Gálvez 2014
Paul Gálvez
 

Más de Paul Gálvez (18)

Metodologia ReMi by_pgf
Metodologia ReMi by_pgfMetodologia ReMi by_pgf
Metodologia ReMi by_pgf
 
Profinet 03 by_pgf
Profinet 03 by_pgfProfinet 03 by_pgf
Profinet 03 by_pgf
 
Codificacion de datos by P.G.F.
Codificacion de datos by P.G.F.Codificacion de datos by P.G.F.
Codificacion de datos by P.G.F.
 
Modbus by P.G.F.
Modbus by P.G.F.Modbus by P.G.F.
Modbus by P.G.F.
 
Varios elementales by_pgf
Varios elementales by_pgfVarios elementales by_pgf
Varios elementales by_pgf
 
Fc5 y fc6_(profibus)_siemens_by_pgf
Fc5 y fc6_(profibus)_siemens_by_pgfFc5 y fc6_(profibus)_siemens_by_pgf
Fc5 y fc6_(profibus)_siemens_by_pgf
 
Fc5 y fc6_(ethernet)_siemens_by_pgf
Fc5 y fc6_(ethernet)_siemens_by_pgfFc5 y fc6_(ethernet)_siemens_by_pgf
Fc5 y fc6_(ethernet)_siemens_by_pgf
 
Ethernet siemens by_pgf
Ethernet siemens by_pgfEthernet siemens by_pgf
Ethernet siemens by_pgf
 
343 by pgf
343 by pgf343 by pgf
343 by pgf
 
Estudio de Ondas Rayleigh
Estudio de Ondas RayleighEstudio de Ondas Rayleigh
Estudio de Ondas Rayleigh
 
Refracción de Microtremores
Refracción de MicrotremoresRefracción de Microtremores
Refracción de Microtremores
 
S7 Siemens configuración_Grafcet_elemental-by P.G.F.
S7 Siemens configuración_Grafcet_elemental-by P.G.F.S7 Siemens configuración_Grafcet_elemental-by P.G.F.
S7 Siemens configuración_Grafcet_elemental-by P.G.F.
 
S7 Siemens Configuración_elemental-by P.G.F.
S7 Siemens Configuración_elemental-by P.G.F.S7 Siemens Configuración_elemental-by P.G.F.
S7 Siemens Configuración_elemental-by P.G.F.
 
Programación estructurada plc_siemens_by_pgf
Programación estructurada plc_siemens_by_pgfProgramación estructurada plc_siemens_by_pgf
Programación estructurada plc_siemens_by_pgf
 
Programación avanzada
Programación avanzadaProgramación avanzada
Programación avanzada
 
Pauta elemental para selección de un PLC
Pauta elemental para selección de un PLCPauta elemental para selección de un PLC
Pauta elemental para selección de un PLC
 
Escalamiento en plc_siemens_by_pgf
Escalamiento en plc_siemens_by_pgfEscalamiento en plc_siemens_by_pgf
Escalamiento en plc_siemens_by_pgf
 
Automatización Paul Gálvez 2014
Automatización  Paul Gálvez 2014Automatización  Paul Gálvez 2014
Automatización Paul Gálvez 2014
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Profibus by pgf

  • 1. Profibus http://profesorpaul.blogspot.com Ing. Paul Gálvez F. paul.galvez@usm.cl
  • 2. Visión General INTRODUCCIÓN Con PROFIBUS se conectan aparatos de campo, p.ej. unidades periféricas descentralizadas, válvulas o accionamientos, con sistemas de automatización como SIMATIC S7, SIMOTION, SINUMERIK o PCs. El PROFIBUS normalizado según IEC 61158 y EN 50170 es un sistema de bus de campo abierto y robusto con tiempos de reacción cortos. Las principales empresas de la industria de la automatización admiten este estudiar de bus de campo abierto. PROFIBUS ofrece una solución de bus de campo para la automatización completa de la producción y los procesos con un intercambio de datos rápido y fiable así como con capacidades de diagnóstico integradas. PROFIBUS también puede emplearse en áreas con peligro de explosión así como para aplicaciones de seguridad y en dispositivos HART. Ing. Paul Gálvez F.
  • 3. Ventajas INTRODUCCIÓN En comparación con el funcionamiento tradicional de periferia industrial, PROFIBUS ofrece muchas ventajas: • Menos gastos de planificación e ingeniería • Reducción de costes de instalación y puesta en servicio gracias.  A la reducción del cableado.  Supresión de módulos de cierre.  Montaje en array. • Racionalización de la conexión y la distribución de energía eléctrica. • Reducción de los gastos de servicio y mantenimiento debido al diagnóstico integrado en los dispositivos. Ing. Paul Gálvez F.
  • 4. Conceptos elementales PROPIEDADES PROFIBUS admite el intercambio de datos entre aparatos de campo del nivel celular y de campo y sistemas de nivel superior. PROFIBUS está disponible con diferentes medios y técnicas de transmisión para cubrir diversas aplicaciones, p. ej.:  PROFIBUS DP ofrece una comunicación rápida con dispositivos inteligentes de la periferia descentralizada.  PROFIBUS PA proporciona señales y energía por la misma línea para sensores y actuadores. Gracias al concepto modular, al protocolo de comunicación unitario y a perfiles específicos de la aplicación y del sector, p. ej. PROFIdrive o PROFIsafe, PROFIBUS es el bus de campo para la industria de la fabricación y del proceso. Asimismo, PROFIBUS se distingue por las propiedades siguientes:  Redundancia seleccionable por el usuario para sistemas host, medios y dispositivos esclavos.  Sincronización horaria.  Fecha y hora. Ing. Paul Gálvez F.
  • 5. ARQUITECTURA DE LA RED Medios y Topologías en Profibus Medio Topología Cantidad de estaciones Extensión de la red Cobre (eléctrico) Ing. Paul Gálvez F. Línea Árbol Máx. 125 Hasta 9,6 Km. Cable de fibra óptica Estrella Anillo Línea Máx. 125 Hasta 90 Km. Infrarrojos (inalámbrico) Punto a punto Punto a multipunto 2 máx. 32 Hasta 15 m.
  • 6. ARQUITECTURA DE LA RED Medios y Topologías en Profibus  El cable de cobre, que se utiliza con mucha frecuencia, se cierra en cada extremo con una impedancia característica. De este modo se origina un segmento de red al que pueden conectarse un máximo de 32 estaciones. Varios segmentos se unen en una red global por medio de repetidores.  Los cables de fibra óptica son adecuados para el intercambio de datos en grandes distancias o en áreas con fuertes perturbaciones electromagnéticas.  Para aplicaciones con conexión visual en distancias cortas se utiliza la comunicación por infrarrojos. Ing. Paul Gálvez F.
  • 7. COMPONENTES DE RED En Profibus hay componentes de red pasivos y activos: Los componentes de red pasivos son, p. ej., cables de red y conectores.  Los componentes de red activos son, p. ej., repetidores y módulos Link.. Medio Componentes Observación Cobre (eléctrico) Repetidor. Ing. Paul Gálvez F. Acoplador DP/DP. Acoplador DP/PA, DP/PA-link Para acoplar dos segmentos. Para acoplar dos redes DP. Para la transición de Profibus PA. Cable de fibra óptica Optical Link Module (OLM). Optical Bus Terminal (OBT). Para conectar estaciones y crear redes ópticas. Para acoplar estaciones sin una interfaz de fibra óptica integrada. Infrarrojos (inalámbrico) Infrared Link Module (ILM). Para la transferencia inalámbrica en zonas próximas.
  • 8. TÉCNICA DE CONEXIÓN Los conectores de bus sirven para conectar estaciones al cable de bus. El conector de bus RS 485 (clase de protección IP20) para redes eléctricas está disponible en diferentes modelos con la salida de cable en diferentes ángulos. El sistema FastConnect hace posible un montaje rápido con el desplazamiento de aislamiento. Los cables de conexión sirven para conectar estaciones a los componentes de la red o a sistemas de automatización. Ing. Paul Gálvez F.