SlideShare una empresa de Scribd logo
Title
introducción
• Las redes industriales como elemento de comunicación entre ordenadores
y controladores permiten el control distribuido de los sistemas de
automatización. Los buses de campo son los interlocutores entre los
dispositivos en contacto directo con el sistema, sensores y actuadores, y
los esquemas de control y gestión de un sistema de fabricación integrado,
por medio de comunicaciones industriales.
• Se observan tres gamas de productos de comunicación industrial, que se
agrupan en:
 Redes Industriales
• Se fusionan autómatas programables y ofimática, estableciendo
como base para la comunicación o estándares con el Ethernet
Industrial o soluciones propias.
• Usados para el control de dispositivos de maquinaria y
controladores, especificados normalmente sobre sistema de bus
abierto tal como: ComporBusD, DeviceNet, WorldFip, Interbus-S,
ModBus, etc, o como el que es objeto este trabajo el PROFIBUS.
• Bus alternativo más económico que el anterior y de fácil integración.
El objetivo de este bus es simplemente la simplificación de la
conexión de sensores y actuadores, reduciendo el cableado. Estos
buses suelen ser propios de cada fabricante y de protocolo no libre
 Buses de campo
 Bus de dispositivos
¿Qué es Profibus?
• PROFIBUS es un protocolo de red de campo abierto e independiente de proveedores,
donde la interfaz de ellos permite amplia aplicación en procesos, fabricación y
automatización predial. Además este estándar se encuentra garantizado con diversas
normas (EN 50170 y EN 50254). Este protocolo es utilizado por Más de 1300 socios al
rededor del mundo, posee más de 20 millones de nodos instalados exitosamente y más
de 2800 productos y más de 2000 proveedores de las más variadas aplicaciones.
un protocolo de comunicaciones es un conjunto de reglas y normas que permiten que dos o más
entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellos para transmitir información
por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física
• Abierto: Profibus no pertenece a ninguna compañía, por lo tanto permite la
comunicación entre equipos de diferentes marcas sin la necesidad de una pasarela
de protocolo.
• Exactitud: Gracias al reconocimiento de comandos y mensajes, Profibus es un
sistema de comunicación altamente seguro puesto que los mensajes defectuosos
son repetidos hasta que la confirmación de recepción es enviada.
• Multi-funcional: Se adapta a todas las tareas de automatización, permitiendo el
intercambio de datos entre controladores como entre elementos de campo.
• Expansión del sistema: Un equipo adicional puede ser incorporado en cualquier
momento al bus sin necesidad de reformar la estructura existente, incluso sin
enturbiar la comunicación existente.
• La configuración, la puesta en marcha y la búsqueda de averías se pueden realizar
desde cualquier punto del circuito.
• Es un sistema completamente normalizado que permite conectar de forma sencilla
componentes normalizados de diferentes fabricantes.
c
a
r
a
c
t
e
r
í
s
t
i
c
a
s
Funcionamiento del ProfiBus
En este protocolo se establecen características de comunicación de un
sistema de bus en campo serie. Hay dos tipos de dispositivos que caracterizan
Profibus:
 Dispositivo maestro o activo:
Pueden enviar y solicitar datos
a otras estaciones, siempre que
mantengan el derecho de
acceso (token) al bus, estos
suelen ser equipos inteligentes,
como por ejemplo autómatas
programables.
 Dispositivo esclavo o pasivo:
Son periféricos, tales como
dispositivos entrada/salida,
electro válvula, transductores de
medida, censores y en general
equipos simples de campo. Solo
actual al momento que se le es
ordenado por el maestro.
Profibus utiliza un método mixto para ordenar la comunicación entre estaciones. El método que utiliza
para comunicarse entre una estación maestra y otra es del tipo token bus, mientras que la comunicación
entre una estación maestra y una esclava es del tipo maestroesclavo (pregunta y respuesta).
Arquitectura Profibus
Este protocolo se divide en tres niveles principales: PROFIBUS-DP, PROFIBUS-FMS
PROFIBUS-PA.
 Profibus-FMS(Fieldbus Message Specification) : Esta diseñado para la
comunicación a nivel de célula, a este nivel, los controladores
programables (PLC) tienen unos requisitos de comunicación especiales,
siendo de gran importancia un alto grado de funcionalidad en estos. Un
sistema típico de PROFIBUS-FMS está compuesto por varios equipos de
automatización inteligentes como:
• PC
• PLC
• Terminales de operador Inteligentes
• Los servicios FMS pueden ser empleados para tareas de comunicación
extensa y compleja.
 Profibus-DP (periferia descentralizada): Esta diseñada especialmente para la
comunicación entre sensores/actuadores y PLC’s o terminales, además es
utilizado en sustitución a los sistemas convencionales 4 a 20 mA, HART o en
transmisiones de 23 Volts. Profibus-DP requiere menos de 2 ms para transmitir 1
kbyte de entrada y salida.
 Profibus-PA (Automatización de procesos): Los perfiles PA definen los parámetros de los
dispositivos y el comportamiento de los típicos dispositivos de campo tales como
transductores de señal o actuadores, facilitando incluso el cambio de un dispositivo por otro
similar de distinto fabricante debido a su amplia compatibilidad. Este perfil al igual que el el
perfil DP se utiliza como sustituto para las convencionales líneas de transmisión en 4-20 mA
con la diferencia del cumplimiento de normas especiales de seguridad para la industria con
áreas con peligro de explosión.
Profibus-FMS Profibus-DP Profibus-PA
Principal
aplicación
Automatización para propósitos
generales
Automatización de factorías Automatización de procesos
Aplicación Nivel de célula Nivel de campo Nivel de campo
Principal ventaja Universal Rápido Orientado a aplicación
Principal ventaja • Gran variedad de aplicaciones
• Comunicación multi-maestro
• Plug and Play
• Eficiente y efectivo en relación costo
Suministro de energía a través de
propio bus.
Tiem. Respuesta < 60 ms 1 - 5 ms < 60 ms
Largo red <= 150 km <= 150 km Máx. 1.9 km
Velocidad 9.6 kbit/s - 12 Mbit/s 9.6 kbit/s - 12 Mbit/s 31.25 kbit/s
Conectividad por red de cobre
• La red de cobre utiliza un cable bifilar trenzado y apantallado, trabaja con el
puerto RS485 el cual trabaja con diferencias de tensión, lo que lo vuelve
mas inmune a perturbaciones que a otro tipo de interfaces. La red eléctrica
puede configurarse bajo una estructura bus o de árbol con velocidad de
transferencia de 9,6kb/s a 12mb/s.
• Conectores:
Maestro y un único esclavo: Para esta conexión harán falta dos conectores que irán unidos mediante un único cable que
ira conectado a la entrada del conector en ambos casos, la entrada viene indicada mediante una flecha que apunta hacia
el interior del conector.
Maestro y varios esclavos: Nos harán falta tantos conectores como dispositivos vayamos a conectar y tantos cables como
dispositivos . Al igual que en el caso anterior los conectores del maestro y del último esclavo conectado a la red deberán
tener el conector de resistencia de final de línea a ON y todos los dispositivos intermedios a OFF, de no cumplirse este
requisito dará error de bus. Para conectar un dispositivo con el siguiente es necesario conectar otro cable a la salida del
conector que irá conectado a la entrada del conector del siguiente dispositivo, y así tantas veces como esclavos
queramos interconectar hasta llegar al esclavo final.
SpliTConnect: Sirve para diseñar segmentos de bus de campo, una gran ventaja es que se reduce
el tiempo necesario para conectar los equipos terminales.
Repetidor RS 485: Su principal función es la de permitir aumentar el numero de participantes y la
distancia del sistema, es utilizado además para interconectar dos segmentos de profibus.
Profibus por fibra óptica
• Insensible a la influencia de interferencias electromagnéticas
• Adecuado para cubrir ampliadas distancias
• Separación galvánica
• Suministrable en diferentes variantes
– Fibra óptica de cristal
– Fibra óptica de plástico (distancia max. 80m)
– Fibra óptica PCF (distancia max. 400m)
• Existe la posibilidad de realizar configuraciones mixtas entre ópticas y
eléctricas
Tarjetas PROFIBUS para PC
Sirven para hacer diagnósticos y realizar una puesta en servicio de forma rápida y fácil mediante
software.
Tarjeta para notebook y
otros pc’s Tarjeta para pc’s mediante
puerto PCI
Ventajas Desventajas
• Soporte de red a nivel de
dispositivos, control de
procesos y Ethernet.
• Las interfaces están
disponibles para variadores de
frecuencia y aplicaciones de
centros de control de motores.
• Instrumentación de procesos
disponible con dispositivos
profibus PA.
• Los gateways permiten
integración directa para
profibus PA hacia redes
profibus DP.
• Interfaces host disponibles
para la mayoría de sistemas
PLC, DCS y PC’S
• Entrenamiento para
puesta en marcha,
solución de
problemas y
calibración podría
ser requerido
• Profibus DP no
soporta
instalaciones
intrínsecamente
seguras.
• Inversión de
instrumentación
elevada.
Finalizando
• Podemos decir que Profibus es un protocolo de comunicación que afecta a
nivel de célula y campo el cual ofrece una compatibilidad con una amplia
gama de dispositivos y una fácil y cómoda administración, mantención y
fácil expansión mediante métodos rápidos y efectivos para agregar nuevos
dispositivos (fastconnect).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 protocolo hart
2 protocolo hart2 protocolo hart
2 protocolo hart
Diego Rodriguez
 
Fibra optica y transmisores opticos
Fibra optica y transmisores opticosFibra optica y transmisores opticos
Fibra optica y transmisores opticos
edgaralejandrocolmen
 
profibus
profibusprofibus
profibus
meza10felix
 
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Exposicion modbus rtu
Exposicion modbus rtuExposicion modbus rtu
Exposicion modbus rtu
Mauricio Hinojosa
 
Protocolo de comunicación Modbus TCP/IP mediantearduino y factory IO
Protocolo de comunicación Modbus TCP/IP mediantearduino y factory IOProtocolo de comunicación Modbus TCP/IP mediantearduino y factory IO
Protocolo de comunicación Modbus TCP/IP mediantearduino y factory IO
Marlon Torres
 
Comunicaciones industriales presentacion
Comunicaciones industriales presentacionComunicaciones industriales presentacion
Comunicaciones industriales presentacion
victormartineziesve
 
Sistema de señalizacion. ss7
Sistema de señalizacion. ss7Sistema de señalizacion. ss7
Sistema de señalizacion. ss7NakariCastellanos
 
CIM 08 - Buses de Campo
CIM 08 - Buses de CampoCIM 08 - Buses de Campo
CIM 08 - Buses de CampoLuis Pedraza
 
Practica de guias de onda (autoguardado)
Practica de guias de onda (autoguardado)Practica de guias de onda (autoguardado)
Practica de guias de onda (autoguardado)David Gonzalez
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
gmeneses23
 
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones IIIMultiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Las 7 Capas del Modelo OSI
Las 7 Capas del Modelo OSILas 7 Capas del Modelo OSI
Las 7 Capas del Modelo OSIFernando Montes
 
Multiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdmaMultiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdma
Manuel Carreño (E.Fortuna, Oteima)
 
Redes De Fibra Optica
Redes De Fibra OpticaRedes De Fibra Optica
Redes De Fibra Optica
Inma Olías
 
sistemas de adquisición de datos
sistemas de adquisición de datossistemas de adquisición de datos
sistemas de adquisición de datos
rafaelelectronico
 

La actualidad más candente (20)

2 protocolo hart
2 protocolo hart2 protocolo hart
2 protocolo hart
 
Fibra optica y transmisores opticos
Fibra optica y transmisores opticosFibra optica y transmisores opticos
Fibra optica y transmisores opticos
 
profibus
profibusprofibus
profibus
 
Conector rs 485
Conector rs 485Conector rs 485
Conector rs 485
 
MPLS: Multiprotocol Label Switching
MPLS: Multiprotocol Label SwitchingMPLS: Multiprotocol Label Switching
MPLS: Multiprotocol Label Switching
 
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
 
Exposicion modbus rtu
Exposicion modbus rtuExposicion modbus rtu
Exposicion modbus rtu
 
Protocolo de comunicación Modbus TCP/IP mediantearduino y factory IO
Protocolo de comunicación Modbus TCP/IP mediantearduino y factory IOProtocolo de comunicación Modbus TCP/IP mediantearduino y factory IO
Protocolo de comunicación Modbus TCP/IP mediantearduino y factory IO
 
Comunicaciones industriales presentacion
Comunicaciones industriales presentacionComunicaciones industriales presentacion
Comunicaciones industriales presentacion
 
Sistema de señalizacion. ss7
Sistema de señalizacion. ss7Sistema de señalizacion. ss7
Sistema de señalizacion. ss7
 
CIM 08 - Buses de Campo
CIM 08 - Buses de CampoCIM 08 - Buses de Campo
CIM 08 - Buses de Campo
 
Practica de guias de onda (autoguardado)
Practica de guias de onda (autoguardado)Practica de guias de onda (autoguardado)
Practica de guias de onda (autoguardado)
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
 
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones IIIMultiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones III
 
Las 7 Capas del Modelo OSI
Las 7 Capas del Modelo OSILas 7 Capas del Modelo OSI
Las 7 Capas del Modelo OSI
 
Multiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdmaMultiplexación tdma fdma cdma
Multiplexación tdma fdma cdma
 
Redes De Fibra Optica
Redes De Fibra OpticaRedes De Fibra Optica
Redes De Fibra Optica
 
sistemas de adquisición de datos
sistemas de adquisición de datossistemas de adquisición de datos
sistemas de adquisición de datos
 
Comunicación Serie
Comunicación SerieComunicación Serie
Comunicación Serie
 
77637370 presentacion-devicenet
77637370 presentacion-devicenet77637370 presentacion-devicenet
77637370 presentacion-devicenet
 

Destacado

alexblack testing
alexblack testingalexblack testing
alexblack testingalex_black
 
Protocolos d comunicacion
Protocolos d comunicacionProtocolos d comunicacion
Protocolos d comunicacion
Elizabeth_Lissethe
 
P8. documentos sobre redes inalámbricas
P8. documentos sobre redes inalámbricasP8. documentos sobre redes inalámbricas
P8. documentos sobre redes inalámbricas
Fernando Durán
 
claserd
claserdclaserd
claserd
solangeleal
 
Tecnologia Plug & Play
Tecnologia Plug & PlayTecnologia Plug & Play
Tecnologia Plug & Play
Ítalo Holanda
 
Implementacion y evaluacion de redes industriales
Implementacion y evaluacion de redes industrialesImplementacion y evaluacion de redes industriales
Implementacion y evaluacion de redes industrialescarensil
 
Medios de Transmisión
Medios de TransmisiónMedios de Transmisión
Medios de Transmisión
MigTutor.co
 
Telemetrí..
Telemetrí..Telemetrí..
Telemetrí..
gmeneses23
 
Medios Fisicos De TransmisióN
Medios Fisicos De TransmisióNMedios Fisicos De TransmisióN
Medios Fisicos De TransmisióN
jalemir
 
Redes especiales Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
Redes especiales  Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - OtrosRedes especiales  Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
Redes especiales Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
marco calderon layme
 
Curso fundamento y mantenimiento de redes industriales
Curso fundamento y mantenimiento de redes industrialesCurso fundamento y mantenimiento de redes industriales
Curso fundamento y mantenimiento de redes industrialesGrupo Salba
 
Curso Interconexion de redes Soluciones.pdf
Curso Interconexion de redes Soluciones.pdfCurso Interconexion de redes Soluciones.pdf
Curso Interconexion de redes Soluciones.pdfjcarrey
 
Protocolo hart
Protocolo hartProtocolo hart
Info plc net_redes_industriales
Info plc net_redes_industrialesInfo plc net_redes_industriales
Info plc net_redes_industrialesJonathan Cardenas
 
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTESREDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Medios inalambricos y no inalambricos
Medios inalambricos y no inalambricosMedios inalambricos y no inalambricos
Medios inalambricos y no inalambricosjuank251
 

Destacado (20)

alexblack testing
alexblack testingalexblack testing
alexblack testing
 
Protocolos d comunicacion
Protocolos d comunicacionProtocolos d comunicacion
Protocolos d comunicacion
 
Joel
JoelJoel
Joel
 
P8. documentos sobre redes inalámbricas
P8. documentos sobre redes inalámbricasP8. documentos sobre redes inalámbricas
P8. documentos sobre redes inalámbricas
 
claserd
claserdclaserd
claserd
 
Interfaz usb
Interfaz usbInterfaz usb
Interfaz usb
 
Tecnologia Plug & Play
Tecnologia Plug & PlayTecnologia Plug & Play
Tecnologia Plug & Play
 
Implementacion y evaluacion de redes industriales
Implementacion y evaluacion de redes industrialesImplementacion y evaluacion de redes industriales
Implementacion y evaluacion de redes industriales
 
Redesinalambricas
RedesinalambricasRedesinalambricas
Redesinalambricas
 
Medios de Transmisión
Medios de TransmisiónMedios de Transmisión
Medios de Transmisión
 
Telemetrí..
Telemetrí..Telemetrí..
Telemetrí..
 
Medios Fisicos De TransmisióN
Medios Fisicos De TransmisióNMedios Fisicos De TransmisióN
Medios Fisicos De TransmisióN
 
Redes especiales Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
Redes especiales  Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - OtrosRedes especiales  Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
Redes especiales Emerson - Protocolo Hart - Redes en Domotica - Otros
 
Curso fundamento y mantenimiento de redes industriales
Curso fundamento y mantenimiento de redes industrialesCurso fundamento y mantenimiento de redes industriales
Curso fundamento y mantenimiento de redes industriales
 
Redes industrial
Redes industrialRedes industrial
Redes industrial
 
Curso Interconexion de redes Soluciones.pdf
Curso Interconexion de redes Soluciones.pdfCurso Interconexion de redes Soluciones.pdf
Curso Interconexion de redes Soluciones.pdf
 
Protocolo hart
Protocolo hartProtocolo hart
Protocolo hart
 
Info plc net_redes_industriales
Info plc net_redes_industrialesInfo plc net_redes_industriales
Info plc net_redes_industriales
 
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTESREDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
 
Medios inalambricos y no inalambricos
Medios inalambricos y no inalambricosMedios inalambricos y no inalambricos
Medios inalambricos y no inalambricos
 

Similar a Profi 211

PROFIBUS
PROFIBUSPROFIBUS
PROFIBUSmisatav
 
Unidad4 plc scada Comunicaciones Industriales
Unidad4 plc scada   Comunicaciones IndustrialesUnidad4 plc scada   Comunicaciones Industriales
Unidad4 plc scada Comunicaciones Industriales
SENA
 
Industrial ethernet
Industrial ethernetIndustrial ethernet
Industrial ethernet
WILLIAM CORTES BUITRAGO
 
Redes Industriales.ppt
Redes Industriales.pptRedes Industriales.ppt
Redes Industriales.ppt
YamirFlrez1
 
Buses de campo.pptx
Buses de campo.pptxBuses de campo.pptx
Buses de campo.pptx
AnayatzinCanseco1
 
redes de comunicacion
redes de comunicacionredes de comunicacion
redes de comunicacion
Alberth Renato Churata
 
Redes
RedesRedes
Taller sistemas
Taller sistemasTaller sistemas
Taller sistemas
caro996
 
Aportee individual y colaborativo
Aportee individual y colaborativoAportee individual y colaborativo
Aportee individual y colaborativo
jairdaza5
 
Switchesrouters
SwitchesroutersSwitchesrouters
Switchesrouters
daniieMS
 
Profinet 01 by_pgf
Profinet 01 by_pgfProfinet 01 by_pgf
Profinet 01 by_pgf
Paul Gálvez
 
sistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datossistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datos
Armin Ferrufino Rojas
 
Escogiendo el Bus de Campo Adecuado - Emerson
Escogiendo el Bus de Campo Adecuado - EmersonEscogiendo el Bus de Campo Adecuado - Emerson
Escogiendo el Bus de Campo Adecuado - Emerson
Marco Enrique Ramos Castillo
 
Semana tres
Semana tresSemana tres
Semana tres
Eduardo Sandoval
 
6_Dispositivos_de_Redes.pptx
6_Dispositivos_de_Redes.pptx6_Dispositivos_de_Redes.pptx
6_Dispositivos_de_Redes.pptx
CarmenKattyVargasHua
 

Similar a Profi 211 (20)

PROFIBUS
PROFIBUSPROFIBUS
PROFIBUS
 
Unidad4 plc scada Comunicaciones Industriales
Unidad4 plc scada   Comunicaciones IndustrialesUnidad4 plc scada   Comunicaciones Industriales
Unidad4 plc scada Comunicaciones Industriales
 
Tema13
Tema13Tema13
Tema13
 
Industrial ethernet
Industrial ethernetIndustrial ethernet
Industrial ethernet
 
Redes Industriales.ppt
Redes Industriales.pptRedes Industriales.ppt
Redes Industriales.ppt
 
Buses de campo.pptx
Buses de campo.pptxBuses de campo.pptx
Buses de campo.pptx
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Capitulo3 rev0
Capitulo3 rev0Capitulo3 rev0
Capitulo3 rev0
 
redes de comunicacion
redes de comunicacionredes de comunicacion
redes de comunicacion
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Taller sistemas
Taller sistemasTaller sistemas
Taller sistemas
 
Aportee individual y colaborativo
Aportee individual y colaborativoAportee individual y colaborativo
Aportee individual y colaborativo
 
Tema13
Tema13Tema13
Tema13
 
Switchesrouters
SwitchesroutersSwitchesrouters
Switchesrouters
 
Profinet 01 by_pgf
Profinet 01 by_pgfProfinet 01 by_pgf
Profinet 01 by_pgf
 
sistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datossistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datos
 
Escogiendo el Bus de Campo Adecuado - Emerson
Escogiendo el Bus de Campo Adecuado - EmersonEscogiendo el Bus de Campo Adecuado - Emerson
Escogiendo el Bus de Campo Adecuado - Emerson
 
Semana tres
Semana tresSemana tres
Semana tres
 
6_Dispositivos_de_Redes.pptx
6_Dispositivos_de_Redes.pptx6_Dispositivos_de_Redes.pptx
6_Dispositivos_de_Redes.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Profi 211

  • 2. introducción • Las redes industriales como elemento de comunicación entre ordenadores y controladores permiten el control distribuido de los sistemas de automatización. Los buses de campo son los interlocutores entre los dispositivos en contacto directo con el sistema, sensores y actuadores, y los esquemas de control y gestión de un sistema de fabricación integrado, por medio de comunicaciones industriales. • Se observan tres gamas de productos de comunicación industrial, que se agrupan en:  Redes Industriales • Se fusionan autómatas programables y ofimática, estableciendo como base para la comunicación o estándares con el Ethernet Industrial o soluciones propias. • Usados para el control de dispositivos de maquinaria y controladores, especificados normalmente sobre sistema de bus abierto tal como: ComporBusD, DeviceNet, WorldFip, Interbus-S, ModBus, etc, o como el que es objeto este trabajo el PROFIBUS. • Bus alternativo más económico que el anterior y de fácil integración. El objetivo de este bus es simplemente la simplificación de la conexión de sensores y actuadores, reduciendo el cableado. Estos buses suelen ser propios de cada fabricante y de protocolo no libre  Buses de campo  Bus de dispositivos
  • 3. ¿Qué es Profibus? • PROFIBUS es un protocolo de red de campo abierto e independiente de proveedores, donde la interfaz de ellos permite amplia aplicación en procesos, fabricación y automatización predial. Además este estándar se encuentra garantizado con diversas normas (EN 50170 y EN 50254). Este protocolo es utilizado por Más de 1300 socios al rededor del mundo, posee más de 20 millones de nodos instalados exitosamente y más de 2800 productos y más de 2000 proveedores de las más variadas aplicaciones. un protocolo de comunicaciones es un conjunto de reglas y normas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellos para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física
  • 4. • Abierto: Profibus no pertenece a ninguna compañía, por lo tanto permite la comunicación entre equipos de diferentes marcas sin la necesidad de una pasarela de protocolo. • Exactitud: Gracias al reconocimiento de comandos y mensajes, Profibus es un sistema de comunicación altamente seguro puesto que los mensajes defectuosos son repetidos hasta que la confirmación de recepción es enviada. • Multi-funcional: Se adapta a todas las tareas de automatización, permitiendo el intercambio de datos entre controladores como entre elementos de campo. • Expansión del sistema: Un equipo adicional puede ser incorporado en cualquier momento al bus sin necesidad de reformar la estructura existente, incluso sin enturbiar la comunicación existente. • La configuración, la puesta en marcha y la búsqueda de averías se pueden realizar desde cualquier punto del circuito. • Es un sistema completamente normalizado que permite conectar de forma sencilla componentes normalizados de diferentes fabricantes. c a r a c t e r í s t i c a s
  • 5. Funcionamiento del ProfiBus En este protocolo se establecen características de comunicación de un sistema de bus en campo serie. Hay dos tipos de dispositivos que caracterizan Profibus:  Dispositivo maestro o activo: Pueden enviar y solicitar datos a otras estaciones, siempre que mantengan el derecho de acceso (token) al bus, estos suelen ser equipos inteligentes, como por ejemplo autómatas programables.  Dispositivo esclavo o pasivo: Son periféricos, tales como dispositivos entrada/salida, electro válvula, transductores de medida, censores y en general equipos simples de campo. Solo actual al momento que se le es ordenado por el maestro. Profibus utiliza un método mixto para ordenar la comunicación entre estaciones. El método que utiliza para comunicarse entre una estación maestra y otra es del tipo token bus, mientras que la comunicación entre una estación maestra y una esclava es del tipo maestroesclavo (pregunta y respuesta).
  • 6. Arquitectura Profibus Este protocolo se divide en tres niveles principales: PROFIBUS-DP, PROFIBUS-FMS PROFIBUS-PA.
  • 7.  Profibus-FMS(Fieldbus Message Specification) : Esta diseñado para la comunicación a nivel de célula, a este nivel, los controladores programables (PLC) tienen unos requisitos de comunicación especiales, siendo de gran importancia un alto grado de funcionalidad en estos. Un sistema típico de PROFIBUS-FMS está compuesto por varios equipos de automatización inteligentes como: • PC • PLC • Terminales de operador Inteligentes • Los servicios FMS pueden ser empleados para tareas de comunicación extensa y compleja.
  • 8.  Profibus-DP (periferia descentralizada): Esta diseñada especialmente para la comunicación entre sensores/actuadores y PLC’s o terminales, además es utilizado en sustitución a los sistemas convencionales 4 a 20 mA, HART o en transmisiones de 23 Volts. Profibus-DP requiere menos de 2 ms para transmitir 1 kbyte de entrada y salida.
  • 9.  Profibus-PA (Automatización de procesos): Los perfiles PA definen los parámetros de los dispositivos y el comportamiento de los típicos dispositivos de campo tales como transductores de señal o actuadores, facilitando incluso el cambio de un dispositivo por otro similar de distinto fabricante debido a su amplia compatibilidad. Este perfil al igual que el el perfil DP se utiliza como sustituto para las convencionales líneas de transmisión en 4-20 mA con la diferencia del cumplimiento de normas especiales de seguridad para la industria con áreas con peligro de explosión.
  • 10. Profibus-FMS Profibus-DP Profibus-PA Principal aplicación Automatización para propósitos generales Automatización de factorías Automatización de procesos Aplicación Nivel de célula Nivel de campo Nivel de campo Principal ventaja Universal Rápido Orientado a aplicación Principal ventaja • Gran variedad de aplicaciones • Comunicación multi-maestro • Plug and Play • Eficiente y efectivo en relación costo Suministro de energía a través de propio bus. Tiem. Respuesta < 60 ms 1 - 5 ms < 60 ms Largo red <= 150 km <= 150 km Máx. 1.9 km Velocidad 9.6 kbit/s - 12 Mbit/s 9.6 kbit/s - 12 Mbit/s 31.25 kbit/s
  • 11. Conectividad por red de cobre • La red de cobre utiliza un cable bifilar trenzado y apantallado, trabaja con el puerto RS485 el cual trabaja con diferencias de tensión, lo que lo vuelve mas inmune a perturbaciones que a otro tipo de interfaces. La red eléctrica puede configurarse bajo una estructura bus o de árbol con velocidad de transferencia de 9,6kb/s a 12mb/s.
  • 12. • Conectores: Maestro y un único esclavo: Para esta conexión harán falta dos conectores que irán unidos mediante un único cable que ira conectado a la entrada del conector en ambos casos, la entrada viene indicada mediante una flecha que apunta hacia el interior del conector. Maestro y varios esclavos: Nos harán falta tantos conectores como dispositivos vayamos a conectar y tantos cables como dispositivos . Al igual que en el caso anterior los conectores del maestro y del último esclavo conectado a la red deberán tener el conector de resistencia de final de línea a ON y todos los dispositivos intermedios a OFF, de no cumplirse este requisito dará error de bus. Para conectar un dispositivo con el siguiente es necesario conectar otro cable a la salida del conector que irá conectado a la entrada del conector del siguiente dispositivo, y así tantas veces como esclavos queramos interconectar hasta llegar al esclavo final.
  • 13. SpliTConnect: Sirve para diseñar segmentos de bus de campo, una gran ventaja es que se reduce el tiempo necesario para conectar los equipos terminales. Repetidor RS 485: Su principal función es la de permitir aumentar el numero de participantes y la distancia del sistema, es utilizado además para interconectar dos segmentos de profibus.
  • 14. Profibus por fibra óptica • Insensible a la influencia de interferencias electromagnéticas • Adecuado para cubrir ampliadas distancias • Separación galvánica • Suministrable en diferentes variantes – Fibra óptica de cristal – Fibra óptica de plástico (distancia max. 80m) – Fibra óptica PCF (distancia max. 400m) • Existe la posibilidad de realizar configuraciones mixtas entre ópticas y eléctricas
  • 15. Tarjetas PROFIBUS para PC Sirven para hacer diagnósticos y realizar una puesta en servicio de forma rápida y fácil mediante software. Tarjeta para notebook y otros pc’s Tarjeta para pc’s mediante puerto PCI
  • 16. Ventajas Desventajas • Soporte de red a nivel de dispositivos, control de procesos y Ethernet. • Las interfaces están disponibles para variadores de frecuencia y aplicaciones de centros de control de motores. • Instrumentación de procesos disponible con dispositivos profibus PA. • Los gateways permiten integración directa para profibus PA hacia redes profibus DP. • Interfaces host disponibles para la mayoría de sistemas PLC, DCS y PC’S • Entrenamiento para puesta en marcha, solución de problemas y calibración podría ser requerido • Profibus DP no soporta instalaciones intrínsecamente seguras. • Inversión de instrumentación elevada.
  • 17. Finalizando • Podemos decir que Profibus es un protocolo de comunicación que afecta a nivel de célula y campo el cual ofrece una compatibilidad con una amplia gama de dispositivos y una fácil y cómoda administración, mantención y fácil expansión mediante métodos rápidos y efectivos para agregar nuevos dispositivos (fastconnect).