SlideShare una empresa de Scribd logo
Historieta
PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
El derecho internacional humanitario, trata de delimitar los efectos que
surgen de los conflictos armados, protegiendo a las personas que no
participan o que ya no participan en el combate.
Su naturaleza es humanitaria, ya que su origen responde al respeto por la
dignidad de la persona humana que se encuentra en medio de conflictos
armados.
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
• Tiene la peculiar característica de que su
aplicación se da únicamente en tiempos
de guerra, a diferencia de los derechos
humanos que se aplican en todo tiempo y
busca frenar los efectos negativos que
tiene la guerra en las personas que se ven
involucradas en esta.
CARACTERÍSTICA
PRINCIPIOS
Aporta el siguiente principio al Derecho
Internacional Humanitario:
“La guerra no es, pues, una relación de
hombre a hombre, sino de un Estado con
otro Estado, en la que los particulares
solo son enemigos accidentalmente, no
como hombres ni como ciudadanos, sino
como soldados…”
Frederic de Martens, en 1989 para los casos no
previstos en el derecho humanitario, emite el
siguiente principio:
“(…) Las personas civiles y los
combatientes quedanbajo la protección y
el imperio de los principio del derecho de
gentes,derivado de los usos establecidos,
de los principios de humanidad y de los
dictados de la conciencia pública”.
PRINCIPIOS DE LA DECLARACION DE SAN
PETESBURGO
En 1868 se da la normativa convencional de la declaración de San Petesburgo, en
donde se enuncian tres principios que se suman a los dos principios relacionados
con anterioridad, siendo estos:
 PRINCIPIO DE DISTINCIÓN
Sobresale este principio, toda vez que debe existir distinción entre civiles y
combatientes durante un conflicto de guerra, debiendo atender el mismo los
grupos o fuerzas que participan en este, es decir que se debe separar a los civiles
de los combatientes.
Principio de Necesidad Militar
El Derecho Internacional Humanitario establece un delicado equilibrio entre las
necesidades de guerra y los condicionamientos humanitarios, de forma que no se
deben causar al adversario males desproporcionados en relación con el objetivo del
conflicto armado, que es vencer al enemigo. Supone optar por el mal menor para no
causar a la parte adversa mayor violencia que la exigida por el desarrollo de las
hostilidades.
El objetivo militar es poner fuera de combate al mayor número de combatientes.
Principio de Prohibición de Males
Superfluos
Este principio va encaminado a regular la inutilización de armas que agraven
severamente el sufrimiento de aquellos hombres que se encuentran fuera de
combate, es decir que causen daños superfluos o sufrimientos innecesarios, como
por ejemplo de balas explosivas, armas químicas, láseres que causen ceguera y
las minas antipersonales.
De lo anterior se advierte que es
necesario conocer los principios del
Derecho Internacional Humanitario, toda
vez que éstos van encaminados a frenar
los efectos negativos que tiene la guerra
en las personas que se ven involucradas
en la misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho internacional humanitario y cruz roja
Derecho internacional humanitario y cruz rojaDerecho internacional humanitario y cruz roja
Derecho internacional humanitario y cruz roja
Manuela Ruiz
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
UNAM en línea
 
Diapositivas derecho internacional
Diapositivas derecho internacionalDiapositivas derecho internacional
Diapositivas derecho internacional
Manuela Ruiz
 
El derecho internacional humanitario
El derecho internacional humanitarioEl derecho internacional humanitario
El derecho internacional humanitario
Richard L
 
Derecho internacional humanitario 2014
Derecho internacional humanitario 2014Derecho internacional humanitario 2014
Derecho internacional humanitario 2014
Freddy Suarez
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
Lokito Segovia
 
Guerra irregular
Guerra irregularGuerra irregular
Guerra irregular
stivenarboleda
 
Derecho internacional Humanitario
Derecho internacional HumanitarioDerecho internacional Humanitario
Derecho internacional Humanitario
antoniomateo54
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
Angio Gallardo
 
Principios del DIH
Principios del DIHPrincipios del DIH
Principios del DIH
Menfis Alvarez
 
Derecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional HumanitarioDerecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional Humanitario
Efrancol
 
Derecho internacional humanitario. luis angel benavides h.
Derecho internacional humanitario. luis angel benavides h.Derecho internacional humanitario. luis angel benavides h.
Derecho internacional humanitario. luis angel benavides h.
Ignacio Caroca Páez
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
Ivonne Baena Jaimes
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
diomar_08
 
Derecho Internacional Humanitario - Omar Mendoza
Derecho Internacional Humanitario - Omar MendozaDerecho Internacional Humanitario - Omar Mendoza
Derecho Internacional Humanitario - Omar Mendoza
ewe19
 
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIODERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
Catalina Luz
 
Derecho Internacional Humanitario3
Derecho Internacional Humanitario3Derecho Internacional Humanitario3
Derecho Internacional Humanitario3
Patricia Rudis
 
Historia del derecho internacional humanitario
Historia del derecho internacional humanitarioHistoria del derecho internacional humanitario
Historia del derecho internacional humanitario
monileti
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
Isaì Flores
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
Alison Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Derecho internacional humanitario y cruz roja
Derecho internacional humanitario y cruz rojaDerecho internacional humanitario y cruz roja
Derecho internacional humanitario y cruz roja
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Diapositivas derecho internacional
Diapositivas derecho internacionalDiapositivas derecho internacional
Diapositivas derecho internacional
 
El derecho internacional humanitario
El derecho internacional humanitarioEl derecho internacional humanitario
El derecho internacional humanitario
 
Derecho internacional humanitario 2014
Derecho internacional humanitario 2014Derecho internacional humanitario 2014
Derecho internacional humanitario 2014
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Guerra irregular
Guerra irregularGuerra irregular
Guerra irregular
 
Derecho internacional Humanitario
Derecho internacional HumanitarioDerecho internacional Humanitario
Derecho internacional Humanitario
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Principios del DIH
Principios del DIHPrincipios del DIH
Principios del DIH
 
Derecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional HumanitarioDerecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional Humanitario
 
Derecho internacional humanitario. luis angel benavides h.
Derecho internacional humanitario. luis angel benavides h.Derecho internacional humanitario. luis angel benavides h.
Derecho internacional humanitario. luis angel benavides h.
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Derecho Internacional Humanitario - Omar Mendoza
Derecho Internacional Humanitario - Omar MendozaDerecho Internacional Humanitario - Omar Mendoza
Derecho Internacional Humanitario - Omar Mendoza
 
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIODERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
 
Derecho Internacional Humanitario3
Derecho Internacional Humanitario3Derecho Internacional Humanitario3
Derecho Internacional Humanitario3
 
Historia del derecho internacional humanitario
Historia del derecho internacional humanitarioHistoria del derecho internacional humanitario
Historia del derecho internacional humanitario
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 

Destacado

Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
Nombre Apellidos
 
Dih1
Dih1Dih1
Ensayo sobre infancia y adolescencia
Ensayo sobre infancia y adolescenciaEnsayo sobre infancia y adolescencia
Ensayo sobre infancia y adolescencia
Claudia Morales
 
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaime
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaimeLos derechos humanos en la biblia ensayo jaime
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaime
jaime carrascal
 
Ensayo daniela
Ensayo danielaEnsayo daniela
Ensayo daniela
Maria Nagera de Orellana
 
Ensayo clínico aleatorizado
Ensayo clínico aleatorizadoEnsayo clínico aleatorizado
Ensayo clínico aleatorizado
Ely. van morc
 
Derecho penal humanitario
Derecho penal humanitario Derecho penal humanitario
Derecho penal humanitario
Wilner27
 
Ensayo... tutela de los derechos y garantias en venezuela.
Ensayo... tutela de los derechos y garantias en venezuela.Ensayo... tutela de los derechos y garantias en venezuela.
Ensayo... tutela de los derechos y garantias en venezuela.
lisandro alchebli
 
Ensayo Sobre La Adolescencia
Ensayo Sobre La AdolescenciaEnsayo Sobre La Adolescencia
Ensayo Sobre La Adolescencia
Luanda Parra
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayos
roxyventura
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
Carlos Alcala
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Pace University
 

Destacado (12)

Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Dih1
Dih1Dih1
Dih1
 
Ensayo sobre infancia y adolescencia
Ensayo sobre infancia y adolescenciaEnsayo sobre infancia y adolescencia
Ensayo sobre infancia y adolescencia
 
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaime
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaimeLos derechos humanos en la biblia ensayo jaime
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaime
 
Ensayo daniela
Ensayo danielaEnsayo daniela
Ensayo daniela
 
Ensayo clínico aleatorizado
Ensayo clínico aleatorizadoEnsayo clínico aleatorizado
Ensayo clínico aleatorizado
 
Derecho penal humanitario
Derecho penal humanitario Derecho penal humanitario
Derecho penal humanitario
 
Ensayo... tutela de los derechos y garantias en venezuela.
Ensayo... tutela de los derechos y garantias en venezuela.Ensayo... tutela de los derechos y garantias en venezuela.
Ensayo... tutela de los derechos y garantias en venezuela.
 
Ensayo Sobre La Adolescencia
Ensayo Sobre La AdolescenciaEnsayo Sobre La Adolescencia
Ensayo Sobre La Adolescencia
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayos
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 

Similar a Pérez requena heidy yanira, historieta, semana 2

Presentación derecho internacional humanitario.pptx
Presentación derecho internacional humanitario.pptxPresentación derecho internacional humanitario.pptx
Presentación derecho internacional humanitario.pptx
DIEGOANTUNEZPIRELA
 
Semana N° 14.pdf
Semana N° 14.pdfSemana N° 14.pdf
Semana N° 14.pdf
JuanGabrielCanoGuanu
 
Normativa humanitaria
Normativa humanitariaNormativa humanitaria
Normativa humanitaria
Universidad de la Guajira
 
Derecho Intencional Humanitario
Derecho Intencional HumanitarioDerecho Intencional Humanitario
Derecho Intencional Humanitario
Menfis Alvarez
 
DD.HH+Y+DIH..pptx
DD.HH+Y+DIH..pptxDD.HH+Y+DIH..pptx
DD.HH+Y+DIH..pptx
EduardoAntonioLezama
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
LuisTipan13
 
DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
Menfis Alvarez
 
Derechos internacional humanitario
Derechos internacional humanitarioDerechos internacional humanitario
Derechos internacional humanitario
Daniela Herrera Acosta
 
U-10 DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.pptx
U-10 DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.pptxU-10 DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.pptx
U-10 DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.pptx
micaeladabaloscruz
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
Nilson Lopez
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
colegionusefa
 
DIH_CRUZ ROJA.pdf
DIH_CRUZ ROJA.pdfDIH_CRUZ ROJA.pdf
Derecho internacional Humanitario.pdf
Derecho internacional    Humanitario.pdfDerecho internacional    Humanitario.pdf
Derecho internacional Humanitario.pdf
RobinRolando
 
CICR
CICRCICR
CICR
verolu91
 
CICR Preguntas y respuestas
CICR Preguntas y respuestasCICR Preguntas y respuestas
CICR Preguntas y respuestas
verolu91
 
Diapositivas CANI.pptx
Diapositivas CANI.pptxDiapositivas CANI.pptx
Diapositivas CANI.pptx
JulioMartinez614873
 
Violencia y uso de la fuerza
Violencia y uso de la fuerzaViolencia y uso de la fuerza
Violencia y uso de la fuerza
Jose Carbonel
 
DIH (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO V)
DIH (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO V)DIH (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO V)
DIH (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO V)
Escueladerechoshumanosuccibague
 
Responsabilidad de proteger DIH Y DIDH
Responsabilidad de proteger DIH Y DIDH Responsabilidad de proteger DIH Y DIDH
Responsabilidad de proteger DIH Y DIDH
Menfis Alvarez
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
Munayis
 

Similar a Pérez requena heidy yanira, historieta, semana 2 (20)

Presentación derecho internacional humanitario.pptx
Presentación derecho internacional humanitario.pptxPresentación derecho internacional humanitario.pptx
Presentación derecho internacional humanitario.pptx
 
Semana N° 14.pdf
Semana N° 14.pdfSemana N° 14.pdf
Semana N° 14.pdf
 
Normativa humanitaria
Normativa humanitariaNormativa humanitaria
Normativa humanitaria
 
Derecho Intencional Humanitario
Derecho Intencional HumanitarioDerecho Intencional Humanitario
Derecho Intencional Humanitario
 
DD.HH+Y+DIH..pptx
DD.HH+Y+DIH..pptxDD.HH+Y+DIH..pptx
DD.HH+Y+DIH..pptx
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
 
Derechos internacional humanitario
Derechos internacional humanitarioDerechos internacional humanitario
Derechos internacional humanitario
 
U-10 DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.pptx
U-10 DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.pptxU-10 DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.pptx
U-10 DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.pptx
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
DIH_CRUZ ROJA.pdf
DIH_CRUZ ROJA.pdfDIH_CRUZ ROJA.pdf
DIH_CRUZ ROJA.pdf
 
Derecho internacional Humanitario.pdf
Derecho internacional    Humanitario.pdfDerecho internacional    Humanitario.pdf
Derecho internacional Humanitario.pdf
 
CICR
CICRCICR
CICR
 
CICR Preguntas y respuestas
CICR Preguntas y respuestasCICR Preguntas y respuestas
CICR Preguntas y respuestas
 
Diapositivas CANI.pptx
Diapositivas CANI.pptxDiapositivas CANI.pptx
Diapositivas CANI.pptx
 
Violencia y uso de la fuerza
Violencia y uso de la fuerzaViolencia y uso de la fuerza
Violencia y uso de la fuerza
 
DIH (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO V)
DIH (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO V)DIH (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO V)
DIH (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO V)
 
Responsabilidad de proteger DIH Y DIDH
Responsabilidad de proteger DIH Y DIDH Responsabilidad de proteger DIH Y DIDH
Responsabilidad de proteger DIH Y DIDH
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Pérez requena heidy yanira, historieta, semana 2

  • 1. Historieta PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
  • 2. El derecho internacional humanitario, trata de delimitar los efectos que surgen de los conflictos armados, protegiendo a las personas que no participan o que ya no participan en el combate. Su naturaleza es humanitaria, ya que su origen responde al respeto por la dignidad de la persona humana que se encuentra en medio de conflictos armados. DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
  • 3. • Tiene la peculiar característica de que su aplicación se da únicamente en tiempos de guerra, a diferencia de los derechos humanos que se aplican en todo tiempo y busca frenar los efectos negativos que tiene la guerra en las personas que se ven involucradas en esta. CARACTERÍSTICA
  • 4. PRINCIPIOS Aporta el siguiente principio al Derecho Internacional Humanitario: “La guerra no es, pues, una relación de hombre a hombre, sino de un Estado con otro Estado, en la que los particulares solo son enemigos accidentalmente, no como hombres ni como ciudadanos, sino como soldados…” Frederic de Martens, en 1989 para los casos no previstos en el derecho humanitario, emite el siguiente principio: “(…) Las personas civiles y los combatientes quedanbajo la protección y el imperio de los principio del derecho de gentes,derivado de los usos establecidos, de los principios de humanidad y de los dictados de la conciencia pública”.
  • 5. PRINCIPIOS DE LA DECLARACION DE SAN PETESBURGO En 1868 se da la normativa convencional de la declaración de San Petesburgo, en donde se enuncian tres principios que se suman a los dos principios relacionados con anterioridad, siendo estos:  PRINCIPIO DE DISTINCIÓN Sobresale este principio, toda vez que debe existir distinción entre civiles y combatientes durante un conflicto de guerra, debiendo atender el mismo los grupos o fuerzas que participan en este, es decir que se debe separar a los civiles de los combatientes.
  • 6. Principio de Necesidad Militar El Derecho Internacional Humanitario establece un delicado equilibrio entre las necesidades de guerra y los condicionamientos humanitarios, de forma que no se deben causar al adversario males desproporcionados en relación con el objetivo del conflicto armado, que es vencer al enemigo. Supone optar por el mal menor para no causar a la parte adversa mayor violencia que la exigida por el desarrollo de las hostilidades. El objetivo militar es poner fuera de combate al mayor número de combatientes.
  • 7. Principio de Prohibición de Males Superfluos Este principio va encaminado a regular la inutilización de armas que agraven severamente el sufrimiento de aquellos hombres que se encuentran fuera de combate, es decir que causen daños superfluos o sufrimientos innecesarios, como por ejemplo de balas explosivas, armas químicas, láseres que causen ceguera y las minas antipersonales.
  • 8. De lo anterior se advierte que es necesario conocer los principios del Derecho Internacional Humanitario, toda vez que éstos van encaminados a frenar los efectos negativos que tiene la guerra en las personas que se ven involucradas en la misma.