SlideShare una empresa de Scribd logo
La aplicación de la DIH en Colombia 
A lo largo de la historia de Colombia, han ocurrido acontecimientos que han marcado el 
surgimiento e intensificación de la violencia y del conflicto armado, entre esos: el 
movimiento obrero (revolución de las bananeras), enfrentamiento del bipartidismo por el 
poder, el auge del caudillismo, la muerte de Jorge Eliecer Gaitán, el surgimiento de los 
grupos armados de la guerrilla, grupos subversivos, ofensivas oficiales de diferentes 
gobiernos1, grupos paramilitares e insurgencia del mismo gobierno (falsos positivos). 
En la actualidad lamentablemente no podemos decir que esto se ha abolido, realmente la 
sociedad Colombiana vive con muchas formas de violencia relacionadas en su mayoría 
con el conflicto interno armado del país. De qué manera el estado colombiano puede 
solucionar la tradición que ha marcado el conflicto armado y los otros sucesos de violencia 
implicados en la misma? 
Es primordial para dar conclusión a esta pregunta hacer un panorama general de lo que 
sucede y así abordar con claridad el conflicto interno que se produce en Colombia y los 
métodos de solución a esta problemática. 
En Colombia el conflicto armado ha permanecido casi por cuatro décadas, causas de esta 
duración le compete en el orden estructural histórica del país, como las estructuras 
socioeconómicas y políticas excluyentes que impiden la participación de la ciudadanía. 
Esto ha permitido el surgimiento de grupos al margen de la ley que pretenden participar, 
como uno de sus fines, en las decisiones del país, o por consiguiente incluirse en las 
estructuras ya antes mencionadas. 
Este conflicto ha producido efectos negativos en la sociedad colombiana, no solo por los 
muertos en combate y los daños sociales y económicos que produce el conflicto mismo, 
sino especialmente a la población civil vinculada a la confrontación armada. Daños que 
van desde: desapariciones forzadas, homicidios, secuestros, extorciones, tortura, 
detención arbitraria, masacres y procesos masivos de desplazamiento forzado. 
Sin embargo no se puede desconocer que además de esas consecuencia, existen unas de 
orden social como en las interrelaciones de la misma sociedad, en la cual existen otros 
1 www.kalipedia.com/.../derecho-internacional-humanitario-colombia. Página 1
diferentes tipos de violencias que puede concebirse según Ives Michaud como “hay 
violencia cuando, en una situación de interacción, uno o varios actores operan de manera 
directa o indirecta, inmediata o diseminada, pretendiendo afectar a uno o varios en 
grados variables, sea en su integración física, en su integración moral, en sus posesiones, 
en sus participaciones simbólicas y culturales” 2- (consigo mismo, común, intrafamiliar, en 
la escuela, en el trabajo, entre los barrios) con una ligera inclinación a la permanencia de 
estos comportamientos agresivos, recurrir a la coerción. Así como en el conflicto de 
grupos subversivos con el gobierno y la violencia de la vida cotidiana se pretende en su 
mayoría solucionarlas recurriendo a la fuerza o al poder, que normalmente deberían 
solucionarse a través de las normas de convivencia social. 
En este punto podemos incursionar en el ámbito de las alternativas propuestas para la 
solución de este conflicto armado en Colombia. Entre ellos, el derecho internacional 
humanitario. 
Esta organización promueve el buscar alternativas que permitan solucionar la violación de 
derechos humanos – concebido como disposiciones que se aplican en cualquier 
circunstancia, sobre todo en tiempo de paz…”3 antes, durante y al finalizar las 
confrontaciones armadas que afectan a la población civil. Además este cuerpo normativo 
cuenta con normas especiales para la protección de la dignidad humana en situaciones de 
enfrentamientos armados o ruptura del orden jurídico. Quienes promueven la aplicación 
de alternativas que abarcan la opción de la negociación entre actores políticos armados en 
unos programas de sometimiento a la justicia. 
Para llevar a cabo esta alternativa de solución se requiere que exista un orden 
institucional estatal para que pueda recobrar la confianza de la sociedad y en esa medida 
respalde la legitimidad de la negociación, con el fin último de desarrollar la convivencia 
entre sus miembros. 
Actualmente, una de las salidas propuestas para regular el conflicto armado en el país, son 
los acuerdos humanitarios. Estos aunque no se encuentran referenciados explícitamente 
en el DIH, pueden leerse como acuerdos especiales, que son resoluciones concertadas por 
las partes que intervienen en el conflicto armado para comprometerse a cumplir las 
disposiciones del DIH o para desarrollarlas de manera más favorable. 
2 Responsabilidad del estado colombiano con relación al derecho internacional humanitario. 2006. 
.Michauld, Ives (1998) 
3 Ibíd. Swinarski, Christophe . pág 22.
Como conclusión, el estado colombiano debe aceptar la posibilidad de una reforma en su 
institucionalidad, además involucrarse en el catamiento y aplicación del derecho 
internacional humanitario, pues ha habido ausencia de voluntad política. Sin embargo la 
sociedad colombiana debe así comprometerse con dejar a tras su tradición de violencia 
como forma de solución de problemas y preocuparse por construir un orden social y 
político incluyente, una reforma política democrática, una política económica que reactive 
las oportunidades del país que permita superar paulatinamente y de manera positiva 
todos los efectos que ha producido el conflicto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hukum adat dan kearifan lokal
Hukum adat dan kearifan lokalHukum adat dan kearifan lokal
Hukum adat dan kearifan lokalyahyakelariquers
 
Jurisdicciones especiales
Jurisdicciones especialesJurisdicciones especiales
Jurisdicciones especialesSandra
 
Estado de excepcion
Estado de excepcionEstado de excepcion
Estado de excepcion
Jesus Alexis Fernandez Gonzalez
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derecho Filosofía del derecho
Filosofía del derecho
anelgarlis
 
Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales en américa latina
Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales en américa latinaNeoconstitucionalismo y derechos fundamentales en américa latina
Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales en américa latina
Juan Franco
 
El debido proceso como derecho fundamental
El debido proceso como derecho fundamentalEl debido proceso como derecho fundamental
El debido proceso como derecho fundamentalOscar Martinez
 
TOPIC – RIGHTS OF MINORITIES UNDER INTERNATIONAL LAW.pptx
TOPIC – RIGHTS OF MINORITIES UNDER INTERNATIONAL LAW.pptxTOPIC – RIGHTS OF MINORITIES UNDER INTERNATIONAL LAW.pptx
TOPIC – RIGHTS OF MINORITIES UNDER INTERNATIONAL LAW.pptx
ANKURSINGH756813
 
EstadoDerechoyConstitucion
EstadoDerechoyConstitucionEstadoDerechoyConstitucion
EstadoDerechoyConstitucionAndrea Ungaretti
 
Cuadro comparativo de derecho constitucional
Cuadro comparativo de derecho constitucionalCuadro comparativo de derecho constitucional
Cuadro comparativo de derecho constitucional
universidad fermin toro
 
Memahami Restorative Justice
Memahami Restorative JusticeMemahami Restorative Justice
Memahami Restorative Justice
Lestari Moerdijat
 
Sistem hukum dan peradilan indonesia
Sistem hukum dan peradilan indonesiaSistem hukum dan peradilan indonesia
Sistem hukum dan peradilan indonesia
AisyahFatimah1
 
Analisis marxista de coyuntura
Analisis  marxista de coyunturaAnalisis  marxista de coyuntura
Analisis marxista de coyuntura
Diana Albert
 
La justicia de paz
La justicia de pazLa justicia de paz
La justicia de paz
Edwin Castillo
 
Pengantar hukum internasional
Pengantar hukum internasionalPengantar hukum internasional
Pengantar hukum internasional
Muhammad Yasir Abdad
 
ARGUMENTACION_JURIDICA.pptx
ARGUMENTACION_JURIDICA.pptxARGUMENTACION_JURIDICA.pptx
ARGUMENTACION_JURIDICA.pptx
GriseniaZeballos
 
Makalah sengketa internasional
Makalah sengketa internasionalMakalah sengketa internasional
Makalah sengketa internasional
Aminudien neutron
 

La actualidad más candente (20)

Hukum adat dan kearifan lokal
Hukum adat dan kearifan lokalHukum adat dan kearifan lokal
Hukum adat dan kearifan lokal
 
Jurisdicciones especiales
Jurisdicciones especialesJurisdicciones especiales
Jurisdicciones especiales
 
Sistema politico
Sistema politicoSistema politico
Sistema politico
 
Estado de excepcion
Estado de excepcionEstado de excepcion
Estado de excepcion
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derecho Filosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales en américa latina
Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales en américa latinaNeoconstitucionalismo y derechos fundamentales en américa latina
Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales en américa latina
 
El debido proceso como derecho fundamental
El debido proceso como derecho fundamentalEl debido proceso como derecho fundamental
El debido proceso como derecho fundamental
 
TOPIC – RIGHTS OF MINORITIES UNDER INTERNATIONAL LAW.pptx
TOPIC – RIGHTS OF MINORITIES UNDER INTERNATIONAL LAW.pptxTOPIC – RIGHTS OF MINORITIES UNDER INTERNATIONAL LAW.pptx
TOPIC – RIGHTS OF MINORITIES UNDER INTERNATIONAL LAW.pptx
 
EstadoDerechoyConstitucion
EstadoDerechoyConstitucionEstadoDerechoyConstitucion
EstadoDerechoyConstitucion
 
Cuadro comparativo de derecho constitucional
Cuadro comparativo de derecho constitucionalCuadro comparativo de derecho constitucional
Cuadro comparativo de derecho constitucional
 
Memahami Restorative Justice
Memahami Restorative JusticeMemahami Restorative Justice
Memahami Restorative Justice
 
Human Rights
Human RightsHuman Rights
Human Rights
 
Sistem hukum dan peradilan indonesia
Sistem hukum dan peradilan indonesiaSistem hukum dan peradilan indonesia
Sistem hukum dan peradilan indonesia
 
Analisis marxista de coyuntura
Analisis  marxista de coyunturaAnalisis  marxista de coyuntura
Analisis marxista de coyuntura
 
La justicia de paz
La justicia de pazLa justicia de paz
La justicia de paz
 
Pengantar hukum internasional
Pengantar hukum internasionalPengantar hukum internasional
Pengantar hukum internasional
 
ARGUMENTACION_JURIDICA.pptx
ARGUMENTACION_JURIDICA.pptxARGUMENTACION_JURIDICA.pptx
ARGUMENTACION_JURIDICA.pptx
 
Modelo de acción de tutela
Modelo de acción de tutelaModelo de acción de tutela
Modelo de acción de tutela
 
Power Point BOLILLA 5
Power Point BOLILLA 5Power Point BOLILLA 5
Power Point BOLILLA 5
 
Makalah sengketa internasional
Makalah sengketa internasionalMakalah sengketa internasional
Makalah sengketa internasional
 

Similar a La aplicación de la DIH en colombia

Colombia,conflicto,postconflicto y justicia transicional
Colombia,conflicto,postconflicto y justicia transicionalColombia,conflicto,postconflicto y justicia transicional
Colombia,conflicto,postconflicto y justicia transicional
JOSEESCRITOR
 
Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado ...
Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado ...Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado ...
Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado ...
Crónicas del despojo
 
Taller sobre el Conflicto en Colombia.pdf
Taller sobre el Conflicto en Colombia.pdfTaller sobre el Conflicto en Colombia.pdf
Taller sobre el Conflicto en Colombia.pdf
angie767438
 
Construcción de caso de estudio
Construcción de caso de estudioConstrucción de caso de estudio
Construcción de caso de estudio
comunicacion2016UC
 
CONFLICTO SOCIAL.pptx
CONFLICTO SOCIAL.pptxCONFLICTO SOCIAL.pptx
CONFLICTO SOCIAL.pptx
LEYNERCARLOSJORGEORT
 
Frente a la paz julio-13-2016-
Frente a la paz  julio-13-2016-Frente a la paz  julio-13-2016-
Frente a la paz julio-13-2016-
Over Dorado Cardona
 
EL "POST-CONFLICTO": TIEMPO DE EXPLOSIÓN Y EXPOSICIÓN DE NUEVOS CONFLICTOS
EL "POST-CONFLICTO": TIEMPO DE EXPLOSIÓN Y EXPOSICIÓN DE NUEVOS CONFLICTOSEL "POST-CONFLICTO": TIEMPO DE EXPLOSIÓN Y EXPOSICIÓN DE NUEVOS CONFLICTOS
EL "POST-CONFLICTO": TIEMPO DE EXPLOSIÓN Y EXPOSICIÓN DE NUEVOS CONFLICTOS
Crónicas del despojo
 
Ponencia íntegra al seminario internacional de dublín
Ponencia íntegra al seminario internacional de dublínPonencia íntegra al seminario internacional de dublín
Ponencia íntegra al seminario internacional de dublínCrónicas del despojo
 
Hechos estructurales de violación de DDHH en Colombia
Hechos estructurales de violación de DDHH en ColombiaHechos estructurales de violación de DDHH en Colombia
Hechos estructurales de violación de DDHH en Colombia
Lily Mayorga
 
Pensar la paz desde la participación de las víctimas (1) (1)
Pensar la paz desde la participación de las víctimas (1) (1)Pensar la paz desde la participación de las víctimas (1) (1)
Pensar la paz desde la participación de las víctimas (1) (1)Crónicas del despojo
 
Como vemos a Colombia y despues de firmar que
Como vemos a Colombia y despues de firmar queComo vemos a Colombia y despues de firmar que
Como vemos a Colombia y despues de firmar que
Emilio Garcia Gutierrez
 
Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...
Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...
Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...Crónicas del despojo
 
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
Crónicas del despojo
 
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanzaDe la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanzaCrónicas del despojo
 
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entregaEl conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
KARLMARTINRAMOS
 
Informe Nro 31 noviembre-30-2012-
Informe Nro 31  noviembre-30-2012-Informe Nro 31  noviembre-30-2012-
Informe Nro 31 noviembre-30-2012-Over Dorado Cardona
 
Declaración final del Congreso para la paz en bogotá
Declaración final del Congreso para la paz en bogotáDeclaración final del Congreso para la paz en bogotá
Declaración final del Congreso para la paz en bogotáCrónicas del despojo
 
Apropiando nuestras raíces.pptx
Apropiando nuestras raíces.pptxApropiando nuestras raíces.pptx
Apropiando nuestras raíces.pptx
JuanEstebanGarzonRia
 
Documento de analisis de conflicto
Documento de analisis de conflictoDocumento de analisis de conflicto
Documento de analisis de conflicto
renzeyances
 

Similar a La aplicación de la DIH en colombia (20)

Colombia,conflicto,postconflicto y justicia transicional
Colombia,conflicto,postconflicto y justicia transicionalColombia,conflicto,postconflicto y justicia transicional
Colombia,conflicto,postconflicto y justicia transicional
 
Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado ...
Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado ...Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado ...
Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado ...
 
Taller sobre el Conflicto en Colombia.pdf
Taller sobre el Conflicto en Colombia.pdfTaller sobre el Conflicto en Colombia.pdf
Taller sobre el Conflicto en Colombia.pdf
 
Construcción de caso de estudio
Construcción de caso de estudioConstrucción de caso de estudio
Construcción de caso de estudio
 
CONFLICTO SOCIAL.pptx
CONFLICTO SOCIAL.pptxCONFLICTO SOCIAL.pptx
CONFLICTO SOCIAL.pptx
 
Frente a la paz julio-13-2016-
Frente a la paz  julio-13-2016-Frente a la paz  julio-13-2016-
Frente a la paz julio-13-2016-
 
EL "POST-CONFLICTO": TIEMPO DE EXPLOSIÓN Y EXPOSICIÓN DE NUEVOS CONFLICTOS
EL "POST-CONFLICTO": TIEMPO DE EXPLOSIÓN Y EXPOSICIÓN DE NUEVOS CONFLICTOSEL "POST-CONFLICTO": TIEMPO DE EXPLOSIÓN Y EXPOSICIÓN DE NUEVOS CONFLICTOS
EL "POST-CONFLICTO": TIEMPO DE EXPLOSIÓN Y EXPOSICIÓN DE NUEVOS CONFLICTOS
 
Ponencia íntegra al seminario internacional de dublín
Ponencia íntegra al seminario internacional de dublínPonencia íntegra al seminario internacional de dublín
Ponencia íntegra al seminario internacional de dublín
 
Hechos estructurales de violación de DDHH en Colombia
Hechos estructurales de violación de DDHH en ColombiaHechos estructurales de violación de DDHH en Colombia
Hechos estructurales de violación de DDHH en Colombia
 
Pensar la paz desde la participación de las víctimas (1) (1)
Pensar la paz desde la participación de las víctimas (1) (1)Pensar la paz desde la participación de las víctimas (1) (1)
Pensar la paz desde la participación de las víctimas (1) (1)
 
Como vemos a Colombia y despues de firmar que
Como vemos a Colombia y despues de firmar queComo vemos a Colombia y despues de firmar que
Como vemos a Colombia y despues de firmar que
 
Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...
Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...
Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...
 
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
 
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanzaDe la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
 
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entregaEl conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
 
Informe Nro 31 noviembre-30-2012-
Informe Nro 31  noviembre-30-2012-Informe Nro 31  noviembre-30-2012-
Informe Nro 31 noviembre-30-2012-
 
Declaración final del Congreso para la paz en bogotá
Declaración final del Congreso para la paz en bogotáDeclaración final del Congreso para la paz en bogotá
Declaración final del Congreso para la paz en bogotá
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
 
Apropiando nuestras raíces.pptx
Apropiando nuestras raíces.pptxApropiando nuestras raíces.pptx
Apropiando nuestras raíces.pptx
 
Documento de analisis de conflicto
Documento de analisis de conflictoDocumento de analisis de conflicto
Documento de analisis de conflicto
 

Más de Angy Paola Lopez Diago

Ejercicios de combinacion y permutacion
Ejercicios de combinacion y permutacionEjercicios de combinacion y permutacion
Ejercicios de combinacion y permutacion
Angy Paola Lopez Diago
 
Division de expresiones algebraicas
Division de expresiones algebraicasDivision de expresiones algebraicas
Division de expresiones algebraicas
Angy Paola Lopez Diago
 
Taller division de expresiones algrebraicas
Taller division de expresiones algrebraicasTaller division de expresiones algrebraicas
Taller division de expresiones algrebraicas
Angy Paola Lopez Diago
 
Ejercicios de multiplicacion de expresiones algebraicas
Ejercicios de multiplicacion de expresiones algebraicasEjercicios de multiplicacion de expresiones algebraicas
Ejercicios de multiplicacion de expresiones algebraicas
Angy Paola Lopez Diago
 
Rubricas geometria molecular
Rubricas geometria molecularRubricas geometria molecular
Rubricas geometria molecular
Angy Paola Lopez Diago
 
Ejercicios de suma y resta de polinomios
Ejercicios de suma y resta de polinomiosEjercicios de suma y resta de polinomios
Ejercicios de suma y resta de polinomios
Angy Paola Lopez Diago
 
Estrategia dofa
Estrategia dofaEstrategia dofa
Estrategia dofa
Angy Paola Lopez Diago
 
DOFA Institución Educativa
DOFA Institución EducativaDOFA Institución Educativa
DOFA Institución Educativa
Angy Paola Lopez Diago
 
Actividad No. Red Social de Baja Tecnología
Actividad No. Red Social de Baja TecnologíaActividad No. Red Social de Baja Tecnología
Actividad No. Red Social de Baja Tecnología
Angy Paola Lopez Diago
 
Act. no. 2 lluvia de ideas
Act. no. 2   lluvia de ideasAct. no. 2   lluvia de ideas
Act. no. 2 lluvia de ideas
Angy Paola Lopez Diago
 
Estadística - Principio de Multiplicación - Grado octavo
Estadística - Principio de Multiplicación - Grado octavoEstadística - Principio de Multiplicación - Grado octavo
Estadística - Principio de Multiplicación - Grado octavo
Angy Paola Lopez Diago
 
inecuaciones Grado Octavo
inecuaciones Grado Octavoinecuaciones Grado Octavo
inecuaciones Grado Octavo
Angy Paola Lopez Diago
 
Ecuaciones grado Octavo
Ecuaciones grado OctavoEcuaciones grado Octavo
Ecuaciones grado Octavo
Angy Paola Lopez Diago
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
Angy Paola Lopez Diago
 
Saber pedagógico
Saber pedagógicoSaber pedagógico
Saber pedagógico
Angy Paola Lopez Diago
 

Más de Angy Paola Lopez Diago (20)

Ejercicios de combinacion y permutacion
Ejercicios de combinacion y permutacionEjercicios de combinacion y permutacion
Ejercicios de combinacion y permutacion
 
Division de expresiones algebraicas
Division de expresiones algebraicasDivision de expresiones algebraicas
Division de expresiones algebraicas
 
Taller division de expresiones algrebraicas
Taller division de expresiones algrebraicasTaller division de expresiones algrebraicas
Taller division de expresiones algrebraicas
 
Ejercicios de multiplicacion de expresiones algebraicas
Ejercicios de multiplicacion de expresiones algebraicasEjercicios de multiplicacion de expresiones algebraicas
Ejercicios de multiplicacion de expresiones algebraicas
 
Rubricas geometria molecular
Rubricas geometria molecularRubricas geometria molecular
Rubricas geometria molecular
 
Ejercicios de suma y resta de polinomios
Ejercicios de suma y resta de polinomiosEjercicios de suma y resta de polinomios
Ejercicios de suma y resta de polinomios
 
Estrategia dofa
Estrategia dofaEstrategia dofa
Estrategia dofa
 
DOFA Institución Educativa
DOFA Institución EducativaDOFA Institución Educativa
DOFA Institución Educativa
 
Actividad No. Red Social de Baja Tecnología
Actividad No. Red Social de Baja TecnologíaActividad No. Red Social de Baja Tecnología
Actividad No. Red Social de Baja Tecnología
 
Act. no. 2 lluvia de ideas
Act. no. 2   lluvia de ideasAct. no. 2   lluvia de ideas
Act. no. 2 lluvia de ideas
 
Estadística - Principio de Multiplicación - Grado octavo
Estadística - Principio de Multiplicación - Grado octavoEstadística - Principio de Multiplicación - Grado octavo
Estadística - Principio de Multiplicación - Grado octavo
 
inecuaciones Grado Octavo
inecuaciones Grado Octavoinecuaciones Grado Octavo
inecuaciones Grado Octavo
 
Ecuaciones grado Octavo
Ecuaciones grado OctavoEcuaciones grado Octavo
Ecuaciones grado Octavo
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Saber pedagógico
Saber pedagógicoSaber pedagógico
Saber pedagógico
 
En la variedad esta el sabor
En la variedad esta el saborEn la variedad esta el sabor
En la variedad esta el sabor
 
Historia emma villa
Historia emma villaHistoria emma villa
Historia emma villa
 
Emma villa planta fisica
Emma villa planta fisicaEmma villa planta fisica
Emma villa planta fisica
 
Docentes emma villa de escallon
Docentes emma villa de escallonDocentes emma villa de escallon
Docentes emma villa de escallon
 
Parte administrativa de la ensci liz
Parte administrativa de la ensci lizParte administrativa de la ensci liz
Parte administrativa de la ensci liz
 

Último

"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 

Último (12)

"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 

La aplicación de la DIH en colombia

  • 1. La aplicación de la DIH en Colombia A lo largo de la historia de Colombia, han ocurrido acontecimientos que han marcado el surgimiento e intensificación de la violencia y del conflicto armado, entre esos: el movimiento obrero (revolución de las bananeras), enfrentamiento del bipartidismo por el poder, el auge del caudillismo, la muerte de Jorge Eliecer Gaitán, el surgimiento de los grupos armados de la guerrilla, grupos subversivos, ofensivas oficiales de diferentes gobiernos1, grupos paramilitares e insurgencia del mismo gobierno (falsos positivos). En la actualidad lamentablemente no podemos decir que esto se ha abolido, realmente la sociedad Colombiana vive con muchas formas de violencia relacionadas en su mayoría con el conflicto interno armado del país. De qué manera el estado colombiano puede solucionar la tradición que ha marcado el conflicto armado y los otros sucesos de violencia implicados en la misma? Es primordial para dar conclusión a esta pregunta hacer un panorama general de lo que sucede y así abordar con claridad el conflicto interno que se produce en Colombia y los métodos de solución a esta problemática. En Colombia el conflicto armado ha permanecido casi por cuatro décadas, causas de esta duración le compete en el orden estructural histórica del país, como las estructuras socioeconómicas y políticas excluyentes que impiden la participación de la ciudadanía. Esto ha permitido el surgimiento de grupos al margen de la ley que pretenden participar, como uno de sus fines, en las decisiones del país, o por consiguiente incluirse en las estructuras ya antes mencionadas. Este conflicto ha producido efectos negativos en la sociedad colombiana, no solo por los muertos en combate y los daños sociales y económicos que produce el conflicto mismo, sino especialmente a la población civil vinculada a la confrontación armada. Daños que van desde: desapariciones forzadas, homicidios, secuestros, extorciones, tortura, detención arbitraria, masacres y procesos masivos de desplazamiento forzado. Sin embargo no se puede desconocer que además de esas consecuencia, existen unas de orden social como en las interrelaciones de la misma sociedad, en la cual existen otros 1 www.kalipedia.com/.../derecho-internacional-humanitario-colombia. Página 1
  • 2. diferentes tipos de violencias que puede concebirse según Ives Michaud como “hay violencia cuando, en una situación de interacción, uno o varios actores operan de manera directa o indirecta, inmediata o diseminada, pretendiendo afectar a uno o varios en grados variables, sea en su integración física, en su integración moral, en sus posesiones, en sus participaciones simbólicas y culturales” 2- (consigo mismo, común, intrafamiliar, en la escuela, en el trabajo, entre los barrios) con una ligera inclinación a la permanencia de estos comportamientos agresivos, recurrir a la coerción. Así como en el conflicto de grupos subversivos con el gobierno y la violencia de la vida cotidiana se pretende en su mayoría solucionarlas recurriendo a la fuerza o al poder, que normalmente deberían solucionarse a través de las normas de convivencia social. En este punto podemos incursionar en el ámbito de las alternativas propuestas para la solución de este conflicto armado en Colombia. Entre ellos, el derecho internacional humanitario. Esta organización promueve el buscar alternativas que permitan solucionar la violación de derechos humanos – concebido como disposiciones que se aplican en cualquier circunstancia, sobre todo en tiempo de paz…”3 antes, durante y al finalizar las confrontaciones armadas que afectan a la población civil. Además este cuerpo normativo cuenta con normas especiales para la protección de la dignidad humana en situaciones de enfrentamientos armados o ruptura del orden jurídico. Quienes promueven la aplicación de alternativas que abarcan la opción de la negociación entre actores políticos armados en unos programas de sometimiento a la justicia. Para llevar a cabo esta alternativa de solución se requiere que exista un orden institucional estatal para que pueda recobrar la confianza de la sociedad y en esa medida respalde la legitimidad de la negociación, con el fin último de desarrollar la convivencia entre sus miembros. Actualmente, una de las salidas propuestas para regular el conflicto armado en el país, son los acuerdos humanitarios. Estos aunque no se encuentran referenciados explícitamente en el DIH, pueden leerse como acuerdos especiales, que son resoluciones concertadas por las partes que intervienen en el conflicto armado para comprometerse a cumplir las disposiciones del DIH o para desarrollarlas de manera más favorable. 2 Responsabilidad del estado colombiano con relación al derecho internacional humanitario. 2006. .Michauld, Ives (1998) 3 Ibíd. Swinarski, Christophe . pág 22.
  • 3. Como conclusión, el estado colombiano debe aceptar la posibilidad de una reforma en su institucionalidad, además involucrarse en el catamiento y aplicación del derecho internacional humanitario, pues ha habido ausencia de voluntad política. Sin embargo la sociedad colombiana debe así comprometerse con dejar a tras su tradición de violencia como forma de solución de problemas y preocuparse por construir un orden social y político incluyente, una reforma política democrática, una política económica que reactive las oportunidades del país que permita superar paulatinamente y de manera positiva todos los efectos que ha producido el conflicto.