SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación I
- Universidad Francisco Gavidia | Ing. Jorge A. Juárez

IDE de VB2010
- Universidad Francisco Gavidia | Ing. Jorge A. Juárez

IDE de VB2010
1. Menús: agrupa las funciones de personalización del IDE, la
ayuda, la visualización de las ventanas contenedoras de
herramientas, el acceso a propiedades, y la función de
compilación de proyectos.
2. Barra de herramientas: en ella se pueden agrupar los
principales botones equivalentes a las funciones más utilizadas
de los menús.
3. Cuadro de herramientas: agrupa los controles que permiten
diseñar la interfaz gráfica de las aplicaciones (botones, cajas de
texto, grilla de datos, etc.).
- Universidad Francisco Gavidia | Ing. Jorge A. Juárez

IDE de VB2010
4. Editor de código: es el área de trabajo donde escribimos las
sentencias que ejecutará el programa para funcionar.
5. Explorador de soluciones: en él se listarán todos los archivos y
recursos internos y externos que componen un proyecto.
6. Ventana de propiedades: desde ella podemos asignar el
nombre a formularios y controles, y ajustar las propiedades de cada
uno de ellos, la posición en pantalla, las fuentes y los colores, entre
otras características.
- Universidad Francisco Gavidia | Ing. Jorge A. Juárez

IDE de VB2010
7. Ventana de inmediato: aquí veremos en modo depuración los
valores asignados a variables o a las propiedades de nuestros
controles y objetos.
8. Lista de errores: la lista de errores, advertencias y mensajes
nos mantendrá informados sobre las equivocaciones cometidas al
escribir el código y que el motor de depuración detecte. También
permite evaluar datos de variables o espacios de nombre no
declarados, entre otras advertencias.
- Universidad Francisco Gavidia | Ing. Jorge A. Juárez

Estructura de una solución
Visual Basic denomina solución a aquellos proyectos que
iniciamos, y que guardarán la interfaz y el código fuente de una
aplicación.
Dependiendo del tipo de proyecto de que se trate, la estructura de
una solución puede llegar a variar. No es igual la de una solución
Windows Forms que la de una solución Aplicación de consola. La
primera contendrá forms, módulos, archivo de recursos, módulos de
clases e imágenes externas, mientras que la segunda tendrá uno o
más módulos, módulos de clase y recursos externos, pero no
tendrá forms ni imágenes externas.
- Universidad Francisco Gavidia | Ing. Jorge A. Juárez

Estructura de una solución
En el Explorador de soluciones
podemos ver todos los archivos
que contiene nuestra solución,
así como agregar y eliminar
otros que necesitemos.
- Universidad Francisco Gavidia | Ing. Jorge A. Juárez

Carpetas y archivos que componen
una solución
Las carpetas y los archivos que componen una solución se guardan
por defecto en una ruta específica dentro de:
Esta ruta puede cambiarse si necesitamos concentrar todos los
proyectos en un único servidor de archivos o disco de red.
- Universidad Francisco Gavidia | Ing. Jorge A. Juárez

Variables
Las variables, como su nombre lo indica, se utilizan para almacenar
valores que tienen la propiedad de variar el contenido. Cuando
hablamos de contenido nos referimos a cualquier tipo de datos, por
ejemplo un nombre, una fecha, un color, un número etc...
En VB conviene declarar las variables, o sea, avisarle a VB que
vamos a utilizar dichas variables. A estas se las declara en el
comienzo del código y se les antepone la palabra reservada Dim,
luego el nombre que nosotros queramos y seguido el tipo de dato
que almacenará, por ejemplo si quiero almacenar en una variable
llamada Numero.
Dim numero As Integer
- Universidad Francisco Gavidia | Ing. Jorge A. Juárez

Variables
• La palabra Integer le avisa a vsiaual basic que voy a guardar un
número entero. Después de declararla le podemos asignar un valor con
el operador "=", Ejemplo:
Dim numero As Integer
numero = 1500
• Pero hay que tener en cuenta que al declarar una variable, en este
caso, integer, no podríamos almacenar en ella una cadena de
caracteres como por ejemplo: un nombre o cualquier otro tipo de datos
que no sea un número entero. Si sucedería esto nuestro programa
daría un error en tiempo de ejecución, mostrándonos que no
coinciden los tipos de datos.
- Universidad Francisco Gavidia | Ing. Jorge A. Juárez

Tipos de Datos.
• Los tipos de datos, indican el tipo de valor que puede almacenar una
variable. Los principales tipos de datos:
• Números enteros: dentro de los números enteros tenemos varios tipos
de datos dependiendo el rango que queramos utilizar:
• Byte: puede almacenar números enteros dentro del rango desde 0 a 255
• Integer: puede almacenar números enteros dentro del rango -32.768 a 32.767
• Long: puede almacenar números enteros dentro del rango -2.147.483.648 hasta
2.147.483.648 .
- Universidad Francisco Gavidia | Ing. Jorge A. Juárez

Tipos de Datos.
• Números decimales: para almacenar números decimales
contamos con los siguientes tipos de datos:
• Single: almacena números decimales en el rango +/- 1e-45 hasta 3e38
• Double: desde +/- 5e-324 hasta 1.8e308
- Universidad Francisco Gavidia | Ing. Jorge A. Juárez

Tipos de Datos.
• Cadenas de caracteres: las cadenas de caracteres se definen con la palabra
String y tienen un rango de hasta 2 billones de caracteres.
• Tipos de valores lógicos: para almacenar tipos de valores lógicos como
verdadero o falso, se utiliza la palabra Boolean y sus 2 posibles valores son
True (verdadero) y False (falso).
• Fechas y horas: Para almacenar fechas y horas se utiliza la palabra Date

• Tipo variant: Las variables de este tipo pueden almacenar cualquier tipo de
valor, pero ocupan mas memoria.
- Universidad Francisco Gavidia | Ing. Jorge A. Juárez

Constantes.
• Las constentes, como las variables, se utilizan para guardar datos
y valores para nuestro programa, pero a diferencia de estas
últimas (las variables), el contenido que almacenen no cambia,
siempre es constante.
• A diferencia de las variables que se declaran con la palabra Dim,
las Constantes se declaran con la palabra Const.
• Ejemplo:
• Const iva=0.13
- Universidad Francisco Gavidia | Ing. Jorge A. Juárez

Ejemplos.
• Dim num1 As Integer
• Dim num2 As Integer
•
num1 = 10
•
num2 = 20
• MsgBox(num1 + num2)
- Universidad Francisco Gavidia | Ing. Jorge A. Juárez

Ejemplos.
• Dim nombre As String
• Dim apellido As String
• nombre = "Adriana"
• apellido = "Castro"
• MsgBox(nombre)
• MsgBox(apellido)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 Datos y tipos de datos
Tema 1    Datos y tipos de datosTema 1    Datos y tipos de datos
Tema 1 Datos y tipos de datos
rufiflores0469
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
Hernan Serrato
 
Tipos De Datos
Tipos De DatosTipos De Datos
Tipos De Datos
Johanna Toledo Morillo
 
tipo de Datos
tipo de Datos tipo de Datos
tipo de Datos
Leonardo Torres
 
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes 97 2003
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes 97 2003Tipos de datos, identificadores, variables y constantes 97 2003
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes 97 2003
Joseluis Cruz Ramirez
 
Algoritmos Tiposde datos
Algoritmos Tiposde datos Algoritmos Tiposde datos
Algoritmos Tiposde datos
bakura4
 
Datos simples
Datos simples Datos simples
Datos simples
Marthaa Hdz
 
Tema 1-1: datos y tipos de datos
Tema 1-1: datos y tipos de datosTema 1-1: datos y tipos de datos
Tema 1-1: datos y tipos de datos
Rufi Flores
 
Algoritmos y Estructuras de Datos
Algoritmos y Estructuras de DatosAlgoritmos y Estructuras de Datos
Algoritmos y Estructuras de Datos
Gianpier Arias
 
Identificadores
IdentificadoresIdentificadores
Identificadores
SistemadeEstudiosMed
 
Tipos de datos en programacion
Tipos de datos en programacionTipos de datos en programacion
Tipos de datos en programacion
Alfonso
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
Jose Krozz MP
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
marcia-marti
 
Elementos para solucionar problemas en seudocódigo c5. p1.
Elementos para solucionar problemas en seudocódigo c5. p1.Elementos para solucionar problemas en seudocódigo c5. p1.
Elementos para solucionar problemas en seudocódigo c5. p1.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Tipos de datos y operaciones
Tipos de datos y operacionesTipos de datos y operaciones
Tipos de datos y operaciones
EdwinChamorroT
 
Elementos para solucionar problemas en seudocódigo c4. p1.
Elementos para solucionar problemas en seudocódigo c4. p1.Elementos para solucionar problemas en seudocódigo c4. p1.
Elementos para solucionar problemas en seudocódigo c4. p1.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Arquitectura de datos empresariales tipos de datos
Arquitectura de datos empresariales   tipos de datosArquitectura de datos empresariales   tipos de datos
Arquitectura de datos empresariales tipos de datos
CarlosTenelema1
 
Tipos de datos orleny esperidin
Tipos de datos orleny esperidinTipos de datos orleny esperidin
Tipos de datos orleny esperidin
Mari_1114
 
Elementos para solucionar problemas en seudocodigo c4. p1.pptx
Elementos para solucionar problemas en seudocodigo c4. p1.pptxElementos para solucionar problemas en seudocodigo c4. p1.pptx
Elementos para solucionar problemas en seudocodigo c4. p1.pptx
DenRamrezAndrade
 
Semana i plataforma
Semana i plataformaSemana i plataforma
Semana i plataforma
Angel Montesflores España
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1 Datos y tipos de datos
Tema 1    Datos y tipos de datosTema 1    Datos y tipos de datos
Tema 1 Datos y tipos de datos
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
 
Tipos De Datos
Tipos De DatosTipos De Datos
Tipos De Datos
 
tipo de Datos
tipo de Datos tipo de Datos
tipo de Datos
 
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes 97 2003
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes 97 2003Tipos de datos, identificadores, variables y constantes 97 2003
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes 97 2003
 
Algoritmos Tiposde datos
Algoritmos Tiposde datos Algoritmos Tiposde datos
Algoritmos Tiposde datos
 
Datos simples
Datos simples Datos simples
Datos simples
 
Tema 1-1: datos y tipos de datos
Tema 1-1: datos y tipos de datosTema 1-1: datos y tipos de datos
Tema 1-1: datos y tipos de datos
 
Algoritmos y Estructuras de Datos
Algoritmos y Estructuras de DatosAlgoritmos y Estructuras de Datos
Algoritmos y Estructuras de Datos
 
Identificadores
IdentificadoresIdentificadores
Identificadores
 
Tipos de datos en programacion
Tipos de datos en programacionTipos de datos en programacion
Tipos de datos en programacion
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Elementos para solucionar problemas en seudocódigo c5. p1.
Elementos para solucionar problemas en seudocódigo c5. p1.Elementos para solucionar problemas en seudocódigo c5. p1.
Elementos para solucionar problemas en seudocódigo c5. p1.
 
Tipos de datos y operaciones
Tipos de datos y operacionesTipos de datos y operaciones
Tipos de datos y operaciones
 
Elementos para solucionar problemas en seudocódigo c4. p1.
Elementos para solucionar problemas en seudocódigo c4. p1.Elementos para solucionar problemas en seudocódigo c4. p1.
Elementos para solucionar problemas en seudocódigo c4. p1.
 
Arquitectura de datos empresariales tipos de datos
Arquitectura de datos empresariales   tipos de datosArquitectura de datos empresariales   tipos de datos
Arquitectura de datos empresariales tipos de datos
 
Tipos de datos orleny esperidin
Tipos de datos orleny esperidinTipos de datos orleny esperidin
Tipos de datos orleny esperidin
 
Elementos para solucionar problemas en seudocodigo c4. p1.pptx
Elementos para solucionar problemas en seudocodigo c4. p1.pptxElementos para solucionar problemas en seudocodigo c4. p1.pptx
Elementos para solucionar problemas en seudocodigo c4. p1.pptx
 
Semana i plataforma
Semana i plataformaSemana i plataforma
Semana i plataforma
 

Destacado

Ejer calc basico
Ejer calc basicoEjer calc basico
Ejer calc basico
Daniel Fernando Torres
 
Ejercicios writer1
Ejercicios writer1Ejercicios writer1
Ejercicios writer1
Derechos Humanos
 
Curso vb2010L1
Curso vb2010L1Curso vb2010L1
Curso vb2010L1
Juan Islas
 
Examen writer
Examen writerExamen writer
Examen writer
UTE
 
Ejercicios de open office writer
Ejercicios de open office writerEjercicios de open office writer
Ejercicios de open office writer
joseandresmateos
 
Chapter 03 - Program Coding and Design
Chapter 03 - Program Coding and DesignChapter 03 - Program Coding and Design
Chapter 03 - Program Coding and Design
patf719
 
Chapter 4 — Variables and Arithmetic Operations
Chapter 4 — Variables and Arithmetic OperationsChapter 4 — Variables and Arithmetic Operations
Chapter 4 — Variables and Arithmetic Operations
francopw
 
Chapter 3 — Program Design and Coding
Chapter 3 — Program Design and Coding Chapter 3 — Program Design and Coding
Chapter 3 — Program Design and Coding
francopw
 
C# guia total del programador freelibros.org
C# guia total del programador freelibros.orgC# guia total del programador freelibros.org
C# guia total del programador freelibros.org
Koffe Revolution
 
Ejercicios writer
Ejercicios writerEjercicios writer
Ejercicios writer
guadalinfobornos
 
Visual studio 2010
Visual studio 2010Visual studio 2010
Visual studio 2010
Fitira
 
Chapter 2 — Program and Graphical User Interface Design
Chapter 2 — Program and Graphical User Interface DesignChapter 2 — Program and Graphical User Interface Design
Chapter 2 — Program and Graphical User Interface Design
francopw
 
Introduccion a la programacion
Introduccion a la programacionIntroduccion a la programacion
Introduccion a la programacion
Jose Marroquin
 
Introducción a la Programación.
Introducción a la Programación.Introducción a la Programación.
Introducción a la Programación.
guestdf1874
 
Actividades writer
Actividades writerActividades writer
Actividades writer
mabr36
 
Ejercicios paso-a-paso-access-2010
Ejercicios paso-a-paso-access-2010Ejercicios paso-a-paso-access-2010
Ejercicios paso-a-paso-access-2010
Felipe Laguado
 
Ejercicios de access 2010
Ejercicios de access 2010Ejercicios de access 2010
Ejercicios de access 2010
Fidel_Boror
 
Ejercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosEjercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmos
jhonshebax
 
Chapter 1 — Introduction to Visual Basic 2010 Programming
Chapter 1 — Introduction to Visual Basic 2010 Programming Chapter 1 — Introduction to Visual Basic 2010 Programming
Chapter 1 — Introduction to Visual Basic 2010 Programming
francopw
 
Bases de datos (Ejemplo del videoclub)
Bases de datos (Ejemplo del videoclub)Bases de datos (Ejemplo del videoclub)
Bases de datos (Ejemplo del videoclub)
Felipe Duarte Camacho
 

Destacado (20)

Ejer calc basico
Ejer calc basicoEjer calc basico
Ejer calc basico
 
Ejercicios writer1
Ejercicios writer1Ejercicios writer1
Ejercicios writer1
 
Curso vb2010L1
Curso vb2010L1Curso vb2010L1
Curso vb2010L1
 
Examen writer
Examen writerExamen writer
Examen writer
 
Ejercicios de open office writer
Ejercicios de open office writerEjercicios de open office writer
Ejercicios de open office writer
 
Chapter 03 - Program Coding and Design
Chapter 03 - Program Coding and DesignChapter 03 - Program Coding and Design
Chapter 03 - Program Coding and Design
 
Chapter 4 — Variables and Arithmetic Operations
Chapter 4 — Variables and Arithmetic OperationsChapter 4 — Variables and Arithmetic Operations
Chapter 4 — Variables and Arithmetic Operations
 
Chapter 3 — Program Design and Coding
Chapter 3 — Program Design and Coding Chapter 3 — Program Design and Coding
Chapter 3 — Program Design and Coding
 
C# guia total del programador freelibros.org
C# guia total del programador freelibros.orgC# guia total del programador freelibros.org
C# guia total del programador freelibros.org
 
Ejercicios writer
Ejercicios writerEjercicios writer
Ejercicios writer
 
Visual studio 2010
Visual studio 2010Visual studio 2010
Visual studio 2010
 
Chapter 2 — Program and Graphical User Interface Design
Chapter 2 — Program and Graphical User Interface DesignChapter 2 — Program and Graphical User Interface Design
Chapter 2 — Program and Graphical User Interface Design
 
Introduccion a la programacion
Introduccion a la programacionIntroduccion a la programacion
Introduccion a la programacion
 
Introducción a la Programación.
Introducción a la Programación.Introducción a la Programación.
Introducción a la Programación.
 
Actividades writer
Actividades writerActividades writer
Actividades writer
 
Ejercicios paso-a-paso-access-2010
Ejercicios paso-a-paso-access-2010Ejercicios paso-a-paso-access-2010
Ejercicios paso-a-paso-access-2010
 
Ejercicios de access 2010
Ejercicios de access 2010Ejercicios de access 2010
Ejercicios de access 2010
 
Ejercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosEjercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmos
 
Chapter 1 — Introduction to Visual Basic 2010 Programming
Chapter 1 — Introduction to Visual Basic 2010 Programming Chapter 1 — Introduction to Visual Basic 2010 Programming
Chapter 1 — Introduction to Visual Basic 2010 Programming
 
Bases de datos (Ejemplo del videoclub)
Bases de datos (Ejemplo del videoclub)Bases de datos (Ejemplo del videoclub)
Bases de datos (Ejemplo del videoclub)
 

Similar a Prg1 clases01

Fase 4_Grupo xx.docx
Fase 4_Grupo xx.docxFase 4_Grupo xx.docx
Fase 4_Grupo xx.docx
DayanaGuevara18
 
Presentación4 (2)
Presentación4 (2)Presentación4 (2)
Presentación4 (2)
jaky97
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
Jesus22barrera
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
NkelDlROJAS
 
12 13 dominguez simon duran william programacion 29 10-2019
12 13 dominguez simon duran william programacion 29 10-201912 13 dominguez simon duran william programacion 29 10-2019
12 13 dominguez simon duran william programacion 29 10-2019
William10050
 
Elementos basicos de un programa
Elementos basicos de un programaElementos basicos de un programa
Elementos basicos de un programa
David Tuarez
 
Elementos basicos de un programa
Elementos basicos de un programaElementos basicos de un programa
Elementos basicos de un programa
David Tuarez
 
Elementos basicos de un programa Grupo 2
Elementos basicos de un programa Grupo 2Elementos basicos de un programa Grupo 2
Elementos basicos de un programa Grupo 2
David Tuarez
 
C# for Beginners
C# for BeginnersC# for Beginners
C# for Beginners
Zaory Zaory
 
Algoritmo y mas teoria logica
Algoritmo y mas teoria logicaAlgoritmo y mas teoria logica
Algoritmo y mas teoria logica
srblack13
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdfEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdf
MaraJos722801
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdfEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdf
LauraSofaFernndezCsp
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
AnaSofaRosmaya
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdfEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdf
CatalinaCaicedo8
 
Logica computacional conceptos basicos
Logica computacional conceptos basicosLogica computacional conceptos basicos
Logica computacional conceptos basicos
moni26011993
 
Lenguaje c++
Lenguaje c++Lenguaje c++
Lenguaje c++
wuixaylopez
 
Taller Conceptos Básicos De Programación.pdf
Taller Conceptos Básicos De Programación.pdfTaller Conceptos Básicos De Programación.pdf
Taller Conceptos Básicos De Programación.pdf
AnaSofiaRodriguezzap
 
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdfCONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
paulapino19
 
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdfCONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
AndreaMuoz956054
 
Fundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basicFundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basic
Luis Morocho
 

Similar a Prg1 clases01 (20)

Fase 4_Grupo xx.docx
Fase 4_Grupo xx.docxFase 4_Grupo xx.docx
Fase 4_Grupo xx.docx
 
Presentación4 (2)
Presentación4 (2)Presentación4 (2)
Presentación4 (2)
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
12 13 dominguez simon duran william programacion 29 10-2019
12 13 dominguez simon duran william programacion 29 10-201912 13 dominguez simon duran william programacion 29 10-2019
12 13 dominguez simon duran william programacion 29 10-2019
 
Elementos basicos de un programa
Elementos basicos de un programaElementos basicos de un programa
Elementos basicos de un programa
 
Elementos basicos de un programa
Elementos basicos de un programaElementos basicos de un programa
Elementos basicos de un programa
 
Elementos basicos de un programa Grupo 2
Elementos basicos de un programa Grupo 2Elementos basicos de un programa Grupo 2
Elementos basicos de un programa Grupo 2
 
C# for Beginners
C# for BeginnersC# for Beginners
C# for Beginners
 
Algoritmo y mas teoria logica
Algoritmo y mas teoria logicaAlgoritmo y mas teoria logica
Algoritmo y mas teoria logica
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdfEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdfEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdfEstructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación .pdf
 
Logica computacional conceptos basicos
Logica computacional conceptos basicosLogica computacional conceptos basicos
Logica computacional conceptos basicos
 
Lenguaje c++
Lenguaje c++Lenguaje c++
Lenguaje c++
 
Taller Conceptos Básicos De Programación.pdf
Taller Conceptos Básicos De Programación.pdfTaller Conceptos Básicos De Programación.pdf
Taller Conceptos Básicos De Programación.pdf
 
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdfCONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
 
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdfCONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
 
Fundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basicFundamentos de visual basic
Fundamentos de visual basic
 

Más de Jorge Juárez

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Jorge Juárez
 
Introducción a Metodologías de Investigación
Introducción a Metodologías de InvestigaciónIntroducción a Metodologías de Investigación
Introducción a Metodologías de Investigación
Jorge Juárez
 
Formulas
FormulasFormulas
Formulas
Jorge Juárez
 
Publicaciones rápidas en publisher 2013
Publicaciones rápidas en publisher 2013Publicaciones rápidas en publisher 2013
Publicaciones rápidas en publisher 2013
Jorge Juárez
 
Aet2 class41
Aet2 class41Aet2 class41
Aet2 class41
Jorge Juárez
 
Introcuccion.publisher.2013
Introcuccion.publisher.2013Introcuccion.publisher.2013
Introcuccion.publisher.2013
Jorge Juárez
 
Log0 class41
Log0 class41Log0 class41
Log0 class41
Jorge Juárez
 
Animación, transición e intervalos de ensayo
Animación, transición e intervalos de ensayoAnimación, transición e intervalos de ensayo
Animación, transición e intervalos de ensayo
Jorge Juárez
 
Log0 class31
Log0 class31Log0 class31
Log0 class31
Jorge Juárez
 
Creación, modificación en implementación de la presentación
Creación, modificación en implementación de la presentaciónCreación, modificación en implementación de la presentación
Creación, modificación en implementación de la presentación
Jorge Juárez
 
Planificacion de una presentacion efectiva
Planificacion de una presentacion efectivaPlanificacion de una presentacion efectiva
Planificacion de una presentacion efectiva
Jorge Juárez
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Jorge Juárez
 
Log0 class22
Log0 class22Log0 class22
Log0 class22
Jorge Juárez
 
Combinación de correspondencia v office2013
Combinación de correspondencia v office2013Combinación de correspondencia v office2013
Combinación de correspondencia v office2013
Jorge Juárez
 
Creacion de tabla de contenido e indice
Creacion de tabla de contenido e indiceCreacion de tabla de contenido e indice
Creacion de tabla de contenido e indice
Jorge Juárez
 
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuacionesEstilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Jorge Juárez
 
Log0 class21
Log0 class21Log0 class21
Log0 class21
Jorge Juárez
 
Office 365 version 2015
Office 365 version 2015Office 365 version 2015
Office 365 version 2015
Jorge Juárez
 
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Jorge Juárez
 
Log0 class02
Log0 class02Log0 class02
Log0 class02
Jorge Juárez
 

Más de Jorge Juárez (20)

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Introducción a Metodologías de Investigación
Introducción a Metodologías de InvestigaciónIntroducción a Metodologías de Investigación
Introducción a Metodologías de Investigación
 
Formulas
FormulasFormulas
Formulas
 
Publicaciones rápidas en publisher 2013
Publicaciones rápidas en publisher 2013Publicaciones rápidas en publisher 2013
Publicaciones rápidas en publisher 2013
 
Aet2 class41
Aet2 class41Aet2 class41
Aet2 class41
 
Introcuccion.publisher.2013
Introcuccion.publisher.2013Introcuccion.publisher.2013
Introcuccion.publisher.2013
 
Log0 class41
Log0 class41Log0 class41
Log0 class41
 
Animación, transición e intervalos de ensayo
Animación, transición e intervalos de ensayoAnimación, transición e intervalos de ensayo
Animación, transición e intervalos de ensayo
 
Log0 class31
Log0 class31Log0 class31
Log0 class31
 
Creación, modificación en implementación de la presentación
Creación, modificación en implementación de la presentaciónCreación, modificación en implementación de la presentación
Creación, modificación en implementación de la presentación
 
Planificacion de una presentacion efectiva
Planificacion de una presentacion efectivaPlanificacion de una presentacion efectiva
Planificacion de una presentacion efectiva
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Log0 class22
Log0 class22Log0 class22
Log0 class22
 
Combinación de correspondencia v office2013
Combinación de correspondencia v office2013Combinación de correspondencia v office2013
Combinación de correspondencia v office2013
 
Creacion de tabla de contenido e indice
Creacion de tabla de contenido e indiceCreacion de tabla de contenido e indice
Creacion de tabla de contenido e indice
 
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuacionesEstilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
 
Log0 class21
Log0 class21Log0 class21
Log0 class21
 
Office 365 version 2015
Office 365 version 2015Office 365 version 2015
Office 365 version 2015
 
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
 
Log0 class02
Log0 class02Log0 class02
Log0 class02
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Prg1 clases01

  • 2. - Universidad Francisco Gavidia | Ing. Jorge A. Juárez IDE de VB2010
  • 3. - Universidad Francisco Gavidia | Ing. Jorge A. Juárez IDE de VB2010 1. Menús: agrupa las funciones de personalización del IDE, la ayuda, la visualización de las ventanas contenedoras de herramientas, el acceso a propiedades, y la función de compilación de proyectos. 2. Barra de herramientas: en ella se pueden agrupar los principales botones equivalentes a las funciones más utilizadas de los menús. 3. Cuadro de herramientas: agrupa los controles que permiten diseñar la interfaz gráfica de las aplicaciones (botones, cajas de texto, grilla de datos, etc.).
  • 4. - Universidad Francisco Gavidia | Ing. Jorge A. Juárez IDE de VB2010 4. Editor de código: es el área de trabajo donde escribimos las sentencias que ejecutará el programa para funcionar. 5. Explorador de soluciones: en él se listarán todos los archivos y recursos internos y externos que componen un proyecto. 6. Ventana de propiedades: desde ella podemos asignar el nombre a formularios y controles, y ajustar las propiedades de cada uno de ellos, la posición en pantalla, las fuentes y los colores, entre otras características.
  • 5. - Universidad Francisco Gavidia | Ing. Jorge A. Juárez IDE de VB2010 7. Ventana de inmediato: aquí veremos en modo depuración los valores asignados a variables o a las propiedades de nuestros controles y objetos. 8. Lista de errores: la lista de errores, advertencias y mensajes nos mantendrá informados sobre las equivocaciones cometidas al escribir el código y que el motor de depuración detecte. También permite evaluar datos de variables o espacios de nombre no declarados, entre otras advertencias.
  • 6. - Universidad Francisco Gavidia | Ing. Jorge A. Juárez Estructura de una solución Visual Basic denomina solución a aquellos proyectos que iniciamos, y que guardarán la interfaz y el código fuente de una aplicación. Dependiendo del tipo de proyecto de que se trate, la estructura de una solución puede llegar a variar. No es igual la de una solución Windows Forms que la de una solución Aplicación de consola. La primera contendrá forms, módulos, archivo de recursos, módulos de clases e imágenes externas, mientras que la segunda tendrá uno o más módulos, módulos de clase y recursos externos, pero no tendrá forms ni imágenes externas.
  • 7. - Universidad Francisco Gavidia | Ing. Jorge A. Juárez Estructura de una solución En el Explorador de soluciones podemos ver todos los archivos que contiene nuestra solución, así como agregar y eliminar otros que necesitemos.
  • 8. - Universidad Francisco Gavidia | Ing. Jorge A. Juárez Carpetas y archivos que componen una solución Las carpetas y los archivos que componen una solución se guardan por defecto en una ruta específica dentro de: Esta ruta puede cambiarse si necesitamos concentrar todos los proyectos en un único servidor de archivos o disco de red.
  • 9. - Universidad Francisco Gavidia | Ing. Jorge A. Juárez Variables Las variables, como su nombre lo indica, se utilizan para almacenar valores que tienen la propiedad de variar el contenido. Cuando hablamos de contenido nos referimos a cualquier tipo de datos, por ejemplo un nombre, una fecha, un color, un número etc... En VB conviene declarar las variables, o sea, avisarle a VB que vamos a utilizar dichas variables. A estas se las declara en el comienzo del código y se les antepone la palabra reservada Dim, luego el nombre que nosotros queramos y seguido el tipo de dato que almacenará, por ejemplo si quiero almacenar en una variable llamada Numero. Dim numero As Integer
  • 10. - Universidad Francisco Gavidia | Ing. Jorge A. Juárez Variables • La palabra Integer le avisa a vsiaual basic que voy a guardar un número entero. Después de declararla le podemos asignar un valor con el operador "=", Ejemplo: Dim numero As Integer numero = 1500 • Pero hay que tener en cuenta que al declarar una variable, en este caso, integer, no podríamos almacenar en ella una cadena de caracteres como por ejemplo: un nombre o cualquier otro tipo de datos que no sea un número entero. Si sucedería esto nuestro programa daría un error en tiempo de ejecución, mostrándonos que no coinciden los tipos de datos.
  • 11. - Universidad Francisco Gavidia | Ing. Jorge A. Juárez Tipos de Datos. • Los tipos de datos, indican el tipo de valor que puede almacenar una variable. Los principales tipos de datos: • Números enteros: dentro de los números enteros tenemos varios tipos de datos dependiendo el rango que queramos utilizar: • Byte: puede almacenar números enteros dentro del rango desde 0 a 255 • Integer: puede almacenar números enteros dentro del rango -32.768 a 32.767 • Long: puede almacenar números enteros dentro del rango -2.147.483.648 hasta 2.147.483.648 .
  • 12. - Universidad Francisco Gavidia | Ing. Jorge A. Juárez Tipos de Datos. • Números decimales: para almacenar números decimales contamos con los siguientes tipos de datos: • Single: almacena números decimales en el rango +/- 1e-45 hasta 3e38 • Double: desde +/- 5e-324 hasta 1.8e308
  • 13. - Universidad Francisco Gavidia | Ing. Jorge A. Juárez Tipos de Datos. • Cadenas de caracteres: las cadenas de caracteres se definen con la palabra String y tienen un rango de hasta 2 billones de caracteres. • Tipos de valores lógicos: para almacenar tipos de valores lógicos como verdadero o falso, se utiliza la palabra Boolean y sus 2 posibles valores son True (verdadero) y False (falso). • Fechas y horas: Para almacenar fechas y horas se utiliza la palabra Date • Tipo variant: Las variables de este tipo pueden almacenar cualquier tipo de valor, pero ocupan mas memoria.
  • 14. - Universidad Francisco Gavidia | Ing. Jorge A. Juárez Constantes. • Las constentes, como las variables, se utilizan para guardar datos y valores para nuestro programa, pero a diferencia de estas últimas (las variables), el contenido que almacenen no cambia, siempre es constante. • A diferencia de las variables que se declaran con la palabra Dim, las Constantes se declaran con la palabra Const. • Ejemplo: • Const iva=0.13
  • 15. - Universidad Francisco Gavidia | Ing. Jorge A. Juárez Ejemplos. • Dim num1 As Integer • Dim num2 As Integer • num1 = 10 • num2 = 20 • MsgBox(num1 + num2)
  • 16. - Universidad Francisco Gavidia | Ing. Jorge A. Juárez Ejemplos. • Dim nombre As String • Dim apellido As String • nombre = "Adriana" • apellido = "Castro" • MsgBox(nombre) • MsgBox(apellido)