SlideShare una empresa de Scribd logo
Leemos a través del docente el cuento
“El gran tesoro de la naturaleza”
¿Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos
a través del docente?
En la vida diaria, los niños y las niñas interactúan
con diversos textos y con diferentes propósitos.
La lectura se realiza muchas veces a través de
otros, familiares, compañeros quienes comparten
sus conocimiento del código alfabético para que
las niñas y los niños puedan acceder a textos más
extensos.
	 Infórmate más sobre las capacidades de la competencia
Comprende textos escritos, en las páginas 62, 63, 68
y 69 de Rutas del Aprendizaje de Comunicación de III
ciclo - 2015.
	 Lee el cuento “El gran tesoro de la naturaleza” (Anexo
1) que forma parte del módulo de la biblioteca de aula.
Practica la lectura en voz alta para que puedas transmitir
las emociones de los personajes de la historia.
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
	 Lápiz, hojas y borrador.
	 Cuento “El gran tesoro de la naturaleza” (Anexo 1).
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 01
25
En grupo clase
	 Conversa con los niños y las niñas sobre las actividades realizadas en
la unidad anterior. Invítalos a recordar qué hicieron, para qué y qué
aprendieron. Puedes pedir que observen sus producciones.
	 Señala que en las sesiones anteriores investigaron las características
de su localidad (trabajadores, animales, plantas, etc.).
	 Solicita que mencionen el nombre de algunos lagos, lagunas, ríos,
plantas y animales que hay en su localidad. Luego, señala que todo ello
forma parte del ambiente en que viven y plantea estas preguntas: ¿en
qué estado se encuentra lo que han nombrado?, ¿estarán igual que en
tiempos pasados?, ¿cómo debemos cuidarlos? Anota sus respuestas
en la pizarra.
	 Comenta que revisando la biblioteca de aula, encontraste un texto que
te hizo reflexionar sobre la situación actual de los recursos naturales
de la localidad y que te gustaría compartirlo con ellos. Trata sobre dos
niños que, guiados por su abuelo, van en búsqueda del gran tesoro de
la naturaleza.
	 Comunica el propósito de la sesión: hoy leerán un cuento y, luego,
intercambiarán opiniones e ideas acerca del contenido.
	 Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia necesarias
para esta sesión. Puedes acercarte al cartel, leerlo y pedirles que
hagan una selección. Recuérdales que el cumplimiento de las normas
será evaluado.
Momentos de la sesión
10
minutos
INICIO
1.
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
Área curricular de Comunicación
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos
escritos.
Infiere el significado de
los textos escritos.
Explica la causa de un hecho y la
acción de un texto narrativo de
estructura simple, con imágenes.
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 1
26
70
minutos
DESARROLLO
2.
En grupo clase
	 Ubícate frente a los niños y a las niñas, en un lugar donde todos te
puedan ver, e indica que se sienten a tu alrededor.
	 Comparteconelloselpropósitodelalecturadelcuento:“Hetraídoeste
cuento para descubrir juntos cuál es el gran tesoro de la naturaleza”.
	 Lee el título del cuento: “El gran tesoro de la naturaleza”. Pregunta:
¿a qué creen que se refiere el autor cuando dice “el gran tesoro de la
naturaleza”?
	 Muestra las imágenes que se encuentran en la tapa del texto y
pregunta: ¿qué ven?, ¿quiénes se encuentran ahí?, ¿qué creen que
están haciendo? Voltea el libro para que vean la contratapa y consulta:
¿qué ven en esta parte del libro?
	 Abre la tapa del libro y lee el nombre del autor. Comenta algunas
referencias de él, por ejemplo, que es parte de una institución llamada
Asociación para la niñez y su ambiente (ANIA), en la que se trabaja
para formar ciudadanos comprometidos con el ambiente.
	 Pregunta: después de haber oído el título del cuento, el nombre del
autor y ver las imágenes, ¿de qué creen que tratará el cuento? Anota
sus respuestas en la pizarra para que sean confrontadas durante y
después de la lectura.
	 Formula estas interrogantes: ¿qué saben acerca de la naturaleza?,
¿por qué dirá en el título “el gran tesoro”?
	 Indica que al final de la lectura deberán responder las siguientes
preguntas: ¿dónde se encuentra el gran tesoro de la naturaleza y
cómo es?, ¿cómo podemos llegar a él?
Antes de la lectura
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 1
27
Comenta a los niños y a las niñas que tú leerás el cuento en voz alta
para que todos te escuchen y que, cada vez que te detengas, harás
una pregunta, a fin de que ellos imaginen la continuación del cuento;
por eso, deben prestar mucha atención.
	 Inicia la lectura del cuento y detente cada vez que encuentres la
imagen de un arbolito.
	 Plantea algunas preguntas que les permitan realizar anticipaciones,
por ejemplo:
	 ¿Cómo creen que ayudará Lucina a
la mariposa Bea?
	 ¿Por qué creen que dicen “es el
momento, es el momento”?
	 ¿Qué creen que respondió Meshi
cuando le preguntaron si era 		
“El gran tesoro de la naturaleza”?
	 ¿Qué pasó con Meshi cuando
le dijeron que querían que
siguiera 	siendo el gran tesoro de la
naturaleza?
	 Entodosloscasos,brindauntiempoprudencialparaquelosestudiantes
formulen sus anticipaciones sobre la continuación del cuento y, luego,
prosigue con la lectura. Repite el mismo procedimiento después de
cada pausa.
	 Invita a los niños y a las niñas a comentar libremente sobre el cuento
escuchado. Si no fluyeran espontáneamente los comentarios, realiza
tú algunos para motivarlos a expresarse.
Durante la lectura
Después de la lectura
Lee variando el
tono de la voz para
marcar los cambios de
personajes, así como
para transmitir sus
estados de ánimo y los
diferentes climas de la
historia.
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 1
28
Anímalos a responder las preguntas que se formularon anteriormente:
¿dónde se encuentra el gran tesoro de la naturaleza y cómo es?, ¿cómo
podemos llegar a él?
	 Solicita que justifiquen el porqué de algunos hechos del cuento.
Podrías elaborar este organizador y completarlo con su participación:
¿Por qué ocurrió
esto?
¿Por qué ocurrió
esto?
Hecho del cuento
Las personas crecieron
pasando más tiempo
adentro que afuera,
desconectados de la
naturaleza.
Hecho del cuento
... el árbol se sacudió,
bostezó y abrió sus grandes
ojos color cielo.
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 1
29
En grupo clase
	 Haz una síntesis de las actividades que realizaron para conocer de qué
trataba el texto y explicar la causa de un hecho relacionado con los
personajes del cuento.
	 Pregúntales: ¿qué aprendimos hoy?, ¿qué parte del cuento les gustó
más?, ¿qué elementos de la naturaleza conoceremos más en esta
unidad?, ¿cumplimos las normas de convivencia?
10
minutos
CIERRE (Valoración del aprendizaje)
3.
	 Retoma aquellas ideas acerca de los recursos que señala el cuento:
	 	 “El aire era limpio y fresco, y la alegre música de la naturaleza se 	
	 oía todo el día” (pág. 25). Pregúntales: ¿qué era limpio y fresco?
	 	 “Mi misión era producir muchas especies de semillas y todo 	
	 tipo de flores con polen… que mis amigos dispersores, los 	 	
	 animales, el viento y el agua, llevaban por todo el mundo y 	
	 ayudaban a que nuevas plantas crezcan…” (págs. 26 y 27). 		
	 Pregúntales: ¿a qué se refiere cuando dice “mis amigos 	 	
	 dispersores”?, ¿quiénes dispersaban las semillas?
	 A partir de lo que los niños y las niñas respondan, resalta que los
elementos que hacen posible la vida en la naturaleza son el agua, el
suelo y el aire, y que son los recursos naturales que estarán presentes
en el desarrollo de toda la unidad.
	 Pide a los estudiantes que confronten las hipótesis sobre el contenido
del cuento que expresaron al inicio de la lectura con lo que saben
ahora.
	 Formula esta pregunta: ¿qué podemos hacer para contribuir al
cuidado del ambiente de nuestra localidad? Anota sus respuestas en
la pizarra e indica que durante el transcurso de la unidad desarrollarán
diversas actividades donde aprenderán a cuidar el agua, el aire y el
suelo, contribuyendo así al cuidado del ambiente de su localidad.
	 Señala que en la siguiente sesión elaborarán propuestas que serán
incorporadas en la planificación de actividades de esta unidad.
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 1
30
Indica a los estudiantes que busquen imágenes en periódicos, revistas,
folletos, etc., que muestren cómo se usa el agua en su localidad y el
estado del aire y del suelo. Si desean, pueden dibujar lo señalado o
realizar un collage con las imágenes.
	 Solicita que debajo del dibujo o las imágenes, escriban un título y el
nombre del lugar. Por ejemplo:
Fábricas contaminan el aire, el agua y el suelo.
Tarea a trabajar en casa
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 1
31
El mundo de Ania y Kin
Ania 2014 - 38.indd 1 10/31/13 6:00 PM
Anexo 1
Primer Grado
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 1
32
Un día, Tawa, un sabio chamán de la Amazonía, se encontraba
regando su jardín. Había sembrado toda clase de plantas, unas
muy sabrosas para los picaflores,	 otras que curaban el
dolor de barriga y resfríos, y unas que daban un fruto que le encantaba
comer. Cuando, de repente, escuchó:
-“¡Wak, Wak !” ¡Es el momento... es el momento!
Era su viejo amigo Ararú, un colorido guacamayo. Tawa sonrió, pues
sabía exactamente lo que quería decir Ararú.
De inmediato, llamó a sus nietos:
- ¡Ania, Kin, vengan rápido! ¡Ya es hora!
Cuando sus queridos mamá y papá viajaban, Ania y Kin se quedaban
en la casa de su abuelo jugando y explorando. Ellos adoraban el jardín
de Tawa, un lugar muy diferente de la agitada ciudad que los rodeaba.
Los papás de Ania y Kin eran unos botánicos que investigaban los
beneficios de las plantas para ayudar a Tawa en su misión de lograr
que las personas vivan en contacto y armonía con la naturaleza.
Ania abrazó fuerte a su abuelo y le preguntó con gran emoción:
- ¿Abu, iremos hoy a buscar EL GRAN TESORO DE LA NATURALEZA?
- ¡Sííííí!!! —respondió Tawa—. El tesoro está escondido por allá, en el
corazón de la selva… ¡Y para encontrarlo tendrán que cruzar desiertos,
escalar montañas, navegar ríos y mares!
- ¡Yeee! —gritaron Ania y Kin—. ¡Será una gran aventura!
- Yo llevaré a Lata Data, mi robot computadora hecho de material
reciclado —anunció Kin—, ¡porque él nos ayudará a PENSAR cómo
llegar al tesoro!
- Y yo llevaré a Lucina, la más sensible de las flores... ¡porque ella nos
ayudará a SENTIR cómo llegar al tesoro! —dijo Ania.
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 1
33
- ¡Recuerden que toda la naturaleza, que está ARRIBA, ABAJO, a
nuestro ALREDEDOR y en nuestro INTERIOR, también los ayudará a
encontrarlo... solo tienen que CONECTARSE con ella! —agregó Tawa.
- ¡Arriba, abajo y alrededor! —repitió Lata Data.
- ¡Al igual que en nuestro interior! —exclamó Lucina.
¡Y así empezó la gran aventura! Primero, llegaron al desierto, donde se
subieron a un jeep de juguete.
- ¡Oh, no! ¡No se mueve! —dijo Ania.
- ¡Necesita ENERGÍA! —exclamó Kin.
Lucina miró a su alrededor para buscar ayuda.
- ¡Miren arriba, el sol! ¡Qué bueno sentir su calor!
- ¡Y también su energía! —agregó Lata Data.
- ¡Eso es! —dijo Kin—. ¡Usaremos la energía del sol!
Y ¡clic! conectó a Lata Data como una batería solar al jeep, y así cruzaron
el desierto manejando por las dunas de arena. ¡Qué divertido!
Luego, se toparon con un montón de rocas que empezaron a crecer
hasta convertirse en unas enormes montañas.
- ¡Sí podemos! —exclamó Ania.
- ¡Están muy empinadas para subir! —exclamó preocupado Kin. Y, en
ese momento, vio una bella mariposa que le dijo:
- Mi nombre es Bea... y voy en busca del gran tesoro de la naturaleza;
pero, vaya, estoy agotada de volar y volar.
- ¡Yo te puedo ayudar! —dijo Lucina—.
Abrió sus pétalos y le ofreció un poco de su néctar, que dio a Bea la
fuerza que necesitaba para seguir volando.
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 1
34
- ¡Gracias! —dijo Bea—. ¡Ahora los podré llevar por encima de las
montañas para llegar al tesoro!
Y, al otro lado de las montañas, llegaron a un caudaloso río.
- ¡Parece que vamos a necesitar un bote! —dijo Kin.
Y, en ese momento, vieron a dos hormiguitas que remaban en un
¡kayak hecho de una hoja!
- ¡Eeeesa gente! Yo soy Curhui, la más fuerte de todas las hormigas.
¡Y nosotros vamos en busca del tesoro más grande de la naturaleza!
—exclamó.
- Y yo soy Huinsi. Me da la impresión de que necesitan un aventón —
dijo, con calma, la hormiga más delgada.
- ¡Síííí, por favor! —respondió Ania.
Y, así, con sus nuevos amigos, aprendieron a remar en equipo.
- ¡Yeee! —gritaron todos— ¡JUNTOS PODEMOS!
De pronto, la acequia desembocó en un estanque... y vaya que venían
cansados de remar. A lo lejos, vieron un velero de juguete.
- ¡Hey, vamos todos a navegar en él! —exclamó Ania.
Desde arriba, el viento sopló y le dio energía al bote para avanzar.
Mirando abajo, vieron sorprendentes formas de vida en el mar: corales,
algas... y un adorable pececito que dijo:
- ¡Glup, Glup, mi nombre es Glup, y los guiaré en dirección al gran
tesoro de la naturaleza!
Pero… ¡oh, no!, Glup quedó atrapado dentro de una bolsa de plástico.
Ania y Kin lo liberaron rápidamente y sacaron la bolsa del agua para
que no le ocasione más daño. Esto hizo que Glup saltara y chapoteara
de felicidad. Finalmente, llegaron a la orilla y Ania exclamó maravillada:
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 1
35
- ¡Estamos en la Amazonía!
Era verde, frondosa, con muchos sonidos. Había todo tipo de plantas y
animales... aves, monitos y hasta un jaguar... ¡y un caimán! De repente,
escucharon: “!Wak, Wak!” a la distancia. Siguieron el “Wak, Wak”, que
los llevó hasta un ÁRBOL en un claro en el bosque.
- ¡Miren arriba! —dijo Bea.
- ¡Wak! ¡Wak! ¡Es el momento…, es el momento! —repitió Ararú.
- ¡Miren abajo... y alrededor! —dijeron las hormigas, mientras
señalaban las viejas raíces de aquel árbol.
- ¡Es el momento... es el momento! —repitieron juntas.
- ¡Miren adentro! —dijo Lucina— ¡Es el momento… es el momento!
—repitió.
- ¿Adentro? —se preguntaron Ania y Kin. Colocaron sus oídos junto al
árbol y escucharon latidos en su interior.
- ¡WOW! ¿Podrá el gran tesoro de la naturaleza estar dentro de este
árbol? —se preguntaron. En ese momento, el árbol se sacudió, bostezó
y abrió sus grandes ojos color cielo.
- ¡Qué felicidad que me hayan encontrado! —dijo sonriente—. Mi
nombre es Meshi, y he estado esperando su llegada durante mucho
tiempo.
- ¿Eres tú el gran tesoro de la naturaleza? —preguntó Ania.
- Tal vez —respondió Meshi.
- ¿Qué quieres decir con “tal vez”? —preguntó Kin.
- Es una larga historia, una historia tan vieja como yo...
Hace muchos años, esto era un GRAN BOSQUE... el aire era limpio
y fresco, y la alegre música de la naturaleza se oía todo el día. Mi
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 1
36
misión era producir muchas especies de semillas y todo tipo de flores
con polen... que mis amigos dispersores, los animales, el viento y el
agua, llevaban por todo el mundo y ayudaban a que nuevas plantas
crezcan, lo que mantenía nuestro planeta sano y lleno de vida… Pero
eso fue hace mucho tiempo, y las cosas han cambiado. Las ciudades se
expandieron, el verde se redujo y mis amigos dispersores ya no podían
llegar a mí. Las personas crecieron pasando más tiempo adentro que
afuera, desconectados de la naturaleza. Puede que yo ya no sea el
tesoro que buscan, ya que al estar separado de mis amigos, he dejado
de producir semillas y polen para el mundo.
Ania y Kin, que sintieron la tristeza de Meshi, lo abrazaron fuertemente
y dijeron:
- Meshi, ¡queremos que sigas siendo el gran tesoro de la naturaleza
para siempre! ¡Queremos que tus semillas y polen se esparzan
nuevamente! ¡Nosotros con todos los niños y las niñas te
ayudaremos!
Meshi sintió tanto amor de Ania y Kin, que se llenó de ENERGÍA y
ESPERANZA, y volvió a producir cientos de semillas y flores.
En ese momento, apareció Tawa, que exclamó emocionado:
- Mis pequeños aventureros... ¡¡lo lograron!!
Y, así, Ania y Kin descubrieron el gran tesoro de la naturaleza, que no
solo eran las semillas y las flores de Meshi, ¡sino también el AMOR y
la FUERZA que llevamos en nuestro interior para hacer la diferencia en
el mundo!
Para ayudar a Ania y a Kin a cumplir su misión, Tawa les entregó un
espacio en su jardín. Ahí, junto con Meshi, Bea, Lucina, Ararú, Glup,
Curhuí y Huinsi (y Lata Data, que grababa todo), les enseñó a los niños
a CRIAR y CUIDAR con alegría las plantas, los animales, el suelo y el
agua, para que la NATURALEZA, ELLOS y NOSOTROS vivamos mejor y
en armonía... Y llamaron a ese lugar tan especial... “Tini”, ¡la tierra de
niñas, niños y jóvenes!
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 1
37

Más contenido relacionado

Similar a Primaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdf

Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf
Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdfEjemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf
Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf
Noe Macz
 
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
ThiagoClases
 
Unidad didáctica 2014
Unidad  didáctica 2014Unidad  didáctica 2014
Unidad didáctica 2014
Marta Betancur Taborda
 
Proyecto, prácticas sociales
Proyecto, prácticas socialesProyecto, prácticas sociales
Proyecto, prácticas sociales
mls25
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticAntonella Alvarez Carrillo
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09
Jessica Portal de Pacheco
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones 3er grado
Sesiones 3er gradoSesiones 3er grado
Sesiones 3er grado
Moises Moisés
 
Guia Los agujeros negros Yolanda Reyes
Guia Los agujeros negros Yolanda ReyesGuia Los agujeros negros Yolanda Reyes
Guia Los agujeros negros Yolanda Reyes
Carlos Fernando Sánchez Lozano
 
1 g u6-sesion26
1 g u6-sesion261 g u6-sesion26
1 g u6-sesion26
Steve Medina
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
JudithZazaLujanCente
 
Actividad de Aprendizaje 03.docx
Actividad de Aprendizaje 03.docxActividad de Aprendizaje 03.docx
Actividad de Aprendizaje 03.docx
FELIXMEDINA42
 
Texto Lenguage 3° Tomo 1.pdf
Texto Lenguage 3° Tomo 1.pdfTexto Lenguage 3° Tomo 1.pdf
Texto Lenguage 3° Tomo 1.pdf
ssuser70c62e
 
Lenguaje Texto Estudiante.pdf
Lenguaje Texto Estudiante.pdfLenguaje Texto Estudiante.pdf
Lenguaje Texto Estudiante.pdf
NICOLASVIDALVARGAS1
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
Natalia Cortes
 

Similar a Primaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdf (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion03
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion03
 
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
 
Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf
Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdfEjemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf
Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf
 
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
 
Unidad didáctica 2014
Unidad  didáctica 2014Unidad  didáctica 2014
Unidad didáctica 2014
 
Proyecto, prácticas sociales
Proyecto, prácticas socialesProyecto, prácticas sociales
Proyecto, prácticas sociales
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion08
 
Sesiones 3er grado
Sesiones 3er gradoSesiones 3er grado
Sesiones 3er grado
 
Guia Los agujeros negros Yolanda Reyes
Guia Los agujeros negros Yolanda ReyesGuia Los agujeros negros Yolanda Reyes
Guia Los agujeros negros Yolanda Reyes
 
1 g u6-sesion26
1 g u6-sesion261 g u6-sesion26
1 g u6-sesion26
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion26
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
 
Actividad de Aprendizaje 03.docx
Actividad de Aprendizaje 03.docxActividad de Aprendizaje 03.docx
Actividad de Aprendizaje 03.docx
 
Texto Lenguage 3° Tomo 1.pdf
Texto Lenguage 3° Tomo 1.pdfTexto Lenguage 3° Tomo 1.pdf
Texto Lenguage 3° Tomo 1.pdf
 
Lenguaje Texto Estudiante.pdf
Lenguaje Texto Estudiante.pdfLenguaje Texto Estudiante.pdf
Lenguaje Texto Estudiante.pdf
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
 

Más de Nancy Del Carmen Uribe Ramos

Santa Rosa de Lima Religion.pdf
Santa Rosa de Lima Religion.pdfSanta Rosa de Lima Religion.pdf
Santa Rosa de Lima Religion.pdf
Nancy Del Carmen Uribe Ramos
 
Santa Rosa de Lima Religion.pdf
Santa Rosa de Lima Religion.pdfSanta Rosa de Lima Religion.pdf
Santa Rosa de Lima Religion.pdf
Nancy Del Carmen Uribe Ramos
 
SISTEMA MUSCULAR.pdf
SISTEMA MUSCULAR.pdfSISTEMA MUSCULAR.pdf
SISTEMA MUSCULAR.pdf
Nancy Del Carmen Uribe Ramos
 
4. masciotra la competencia_entre_el_saber_actuar_y_e
4. masciotra la competencia_entre_el_saber_actuar_y_e4. masciotra la competencia_entre_el_saber_actuar_y_e
4. masciotra la competencia_entre_el_saber_actuar_y_e
Nancy Del Carmen Uribe Ramos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Programa primaria reajustado
Programa primaria reajustadoPrograma primaria reajustado
Programa primaria reajustado
Nancy Del Carmen Uribe Ramos
 
Ppt pensamiento critico y metacognición
Ppt pensamiento critico y metacogniciónPpt pensamiento critico y metacognición
Ppt pensamiento critico y metacognición
Nancy Del Carmen Uribe Ramos
 
Edufisica4 4togrado
Edufisica4 4togradoEdufisica4 4togrado
Edufisica4 4togrado
Nancy Del Carmen Uribe Ramos
 
Ppt personal social
Ppt personal socialPpt personal social
Ppt personal social
Nancy Del Carmen Uribe Ramos
 

Más de Nancy Del Carmen Uribe Ramos (9)

Santa Rosa de Lima Religion.pdf
Santa Rosa de Lima Religion.pdfSanta Rosa de Lima Religion.pdf
Santa Rosa de Lima Religion.pdf
 
Santa Rosa de Lima Religion.pdf
Santa Rosa de Lima Religion.pdfSanta Rosa de Lima Religion.pdf
Santa Rosa de Lima Religion.pdf
 
SISTEMA MUSCULAR.pdf
SISTEMA MUSCULAR.pdfSISTEMA MUSCULAR.pdf
SISTEMA MUSCULAR.pdf
 
4. masciotra la competencia_entre_el_saber_actuar_y_e
4. masciotra la competencia_entre_el_saber_actuar_y_e4. masciotra la competencia_entre_el_saber_actuar_y_e
4. masciotra la competencia_entre_el_saber_actuar_y_e
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Programa primaria reajustado
Programa primaria reajustadoPrograma primaria reajustado
Programa primaria reajustado
 
Ppt pensamiento critico y metacognición
Ppt pensamiento critico y metacogniciónPpt pensamiento critico y metacognición
Ppt pensamiento critico y metacognición
 
Edufisica4 4togrado
Edufisica4 4togradoEdufisica4 4togrado
Edufisica4 4togrado
 
Ppt personal social
Ppt personal socialPpt personal social
Ppt personal social
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Primaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdf

  • 1. Leemos a través del docente el cuento “El gran tesoro de la naturaleza” ¿Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos a través del docente? En la vida diaria, los niños y las niñas interactúan con diversos textos y con diferentes propósitos. La lectura se realiza muchas veces a través de otros, familiares, compañeros quienes comparten sus conocimiento del código alfabético para que las niñas y los niños puedan acceder a textos más extensos. Infórmate más sobre las capacidades de la competencia Comprende textos escritos, en las páginas 62, 63, 68 y 69 de Rutas del Aprendizaje de Comunicación de III ciclo - 2015. Lee el cuento “El gran tesoro de la naturaleza” (Anexo 1) que forma parte del módulo de la biblioteca de aula. Practica la lectura en voz alta para que puedas transmitir las emociones de los personajes de la historia. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar Lápiz, hojas y borrador. Cuento “El gran tesoro de la naturaleza” (Anexo 1). PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 01 25
  • 2. En grupo clase Conversa con los niños y las niñas sobre las actividades realizadas en la unidad anterior. Invítalos a recordar qué hicieron, para qué y qué aprendieron. Puedes pedir que observen sus producciones. Señala que en las sesiones anteriores investigaron las características de su localidad (trabajadores, animales, plantas, etc.). Solicita que mencionen el nombre de algunos lagos, lagunas, ríos, plantas y animales que hay en su localidad. Luego, señala que todo ello forma parte del ambiente en que viven y plantea estas preguntas: ¿en qué estado se encuentra lo que han nombrado?, ¿estarán igual que en tiempos pasados?, ¿cómo debemos cuidarlos? Anota sus respuestas en la pizarra. Comenta que revisando la biblioteca de aula, encontraste un texto que te hizo reflexionar sobre la situación actual de los recursos naturales de la localidad y que te gustaría compartirlo con ellos. Trata sobre dos niños que, guiados por su abuelo, van en búsqueda del gran tesoro de la naturaleza. Comunica el propósito de la sesión: hoy leerán un cuento y, luego, intercambiarán opiniones e ideas acerca del contenido. Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia necesarias para esta sesión. Puedes acercarte al cartel, leerlo y pedirles que hagan una selección. Recuérdales que el cumplimiento de las normas será evaluado. Momentos de la sesión 10 minutos INICIO 1. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión Área curricular de Comunicación COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende textos escritos. Infiere el significado de los textos escritos. Explica la causa de un hecho y la acción de un texto narrativo de estructura simple, con imágenes. Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 1 26
  • 3. 70 minutos DESARROLLO 2. En grupo clase Ubícate frente a los niños y a las niñas, en un lugar donde todos te puedan ver, e indica que se sienten a tu alrededor. Comparteconelloselpropósitodelalecturadelcuento:“Hetraídoeste cuento para descubrir juntos cuál es el gran tesoro de la naturaleza”. Lee el título del cuento: “El gran tesoro de la naturaleza”. Pregunta: ¿a qué creen que se refiere el autor cuando dice “el gran tesoro de la naturaleza”? Muestra las imágenes que se encuentran en la tapa del texto y pregunta: ¿qué ven?, ¿quiénes se encuentran ahí?, ¿qué creen que están haciendo? Voltea el libro para que vean la contratapa y consulta: ¿qué ven en esta parte del libro? Abre la tapa del libro y lee el nombre del autor. Comenta algunas referencias de él, por ejemplo, que es parte de una institución llamada Asociación para la niñez y su ambiente (ANIA), en la que se trabaja para formar ciudadanos comprometidos con el ambiente. Pregunta: después de haber oído el título del cuento, el nombre del autor y ver las imágenes, ¿de qué creen que tratará el cuento? Anota sus respuestas en la pizarra para que sean confrontadas durante y después de la lectura. Formula estas interrogantes: ¿qué saben acerca de la naturaleza?, ¿por qué dirá en el título “el gran tesoro”? Indica que al final de la lectura deberán responder las siguientes preguntas: ¿dónde se encuentra el gran tesoro de la naturaleza y cómo es?, ¿cómo podemos llegar a él? Antes de la lectura Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 1 27
  • 4. Comenta a los niños y a las niñas que tú leerás el cuento en voz alta para que todos te escuchen y que, cada vez que te detengas, harás una pregunta, a fin de que ellos imaginen la continuación del cuento; por eso, deben prestar mucha atención. Inicia la lectura del cuento y detente cada vez que encuentres la imagen de un arbolito. Plantea algunas preguntas que les permitan realizar anticipaciones, por ejemplo: ¿Cómo creen que ayudará Lucina a la mariposa Bea? ¿Por qué creen que dicen “es el momento, es el momento”? ¿Qué creen que respondió Meshi cuando le preguntaron si era “El gran tesoro de la naturaleza”? ¿Qué pasó con Meshi cuando le dijeron que querían que siguiera siendo el gran tesoro de la naturaleza? Entodosloscasos,brindauntiempoprudencialparaquelosestudiantes formulen sus anticipaciones sobre la continuación del cuento y, luego, prosigue con la lectura. Repite el mismo procedimiento después de cada pausa. Invita a los niños y a las niñas a comentar libremente sobre el cuento escuchado. Si no fluyeran espontáneamente los comentarios, realiza tú algunos para motivarlos a expresarse. Durante la lectura Después de la lectura Lee variando el tono de la voz para marcar los cambios de personajes, así como para transmitir sus estados de ánimo y los diferentes climas de la historia. Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 1 28
  • 5. Anímalos a responder las preguntas que se formularon anteriormente: ¿dónde se encuentra el gran tesoro de la naturaleza y cómo es?, ¿cómo podemos llegar a él? Solicita que justifiquen el porqué de algunos hechos del cuento. Podrías elaborar este organizador y completarlo con su participación: ¿Por qué ocurrió esto? ¿Por qué ocurrió esto? Hecho del cuento Las personas crecieron pasando más tiempo adentro que afuera, desconectados de la naturaleza. Hecho del cuento ... el árbol se sacudió, bostezó y abrió sus grandes ojos color cielo. Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 1 29
  • 6. En grupo clase Haz una síntesis de las actividades que realizaron para conocer de qué trataba el texto y explicar la causa de un hecho relacionado con los personajes del cuento. Pregúntales: ¿qué aprendimos hoy?, ¿qué parte del cuento les gustó más?, ¿qué elementos de la naturaleza conoceremos más en esta unidad?, ¿cumplimos las normas de convivencia? 10 minutos CIERRE (Valoración del aprendizaje) 3. Retoma aquellas ideas acerca de los recursos que señala el cuento: “El aire era limpio y fresco, y la alegre música de la naturaleza se oía todo el día” (pág. 25). Pregúntales: ¿qué era limpio y fresco? “Mi misión era producir muchas especies de semillas y todo tipo de flores con polen… que mis amigos dispersores, los animales, el viento y el agua, llevaban por todo el mundo y ayudaban a que nuevas plantas crezcan…” (págs. 26 y 27). Pregúntales: ¿a qué se refiere cuando dice “mis amigos dispersores”?, ¿quiénes dispersaban las semillas? A partir de lo que los niños y las niñas respondan, resalta que los elementos que hacen posible la vida en la naturaleza son el agua, el suelo y el aire, y que son los recursos naturales que estarán presentes en el desarrollo de toda la unidad. Pide a los estudiantes que confronten las hipótesis sobre el contenido del cuento que expresaron al inicio de la lectura con lo que saben ahora. Formula esta pregunta: ¿qué podemos hacer para contribuir al cuidado del ambiente de nuestra localidad? Anota sus respuestas en la pizarra e indica que durante el transcurso de la unidad desarrollarán diversas actividades donde aprenderán a cuidar el agua, el aire y el suelo, contribuyendo así al cuidado del ambiente de su localidad. Señala que en la siguiente sesión elaborarán propuestas que serán incorporadas en la planificación de actividades de esta unidad. Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 1 30
  • 7. Indica a los estudiantes que busquen imágenes en periódicos, revistas, folletos, etc., que muestren cómo se usa el agua en su localidad y el estado del aire y del suelo. Si desean, pueden dibujar lo señalado o realizar un collage con las imágenes. Solicita que debajo del dibujo o las imágenes, escriban un título y el nombre del lugar. Por ejemplo: Fábricas contaminan el aire, el agua y el suelo. Tarea a trabajar en casa Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 1 31
  • 8. El mundo de Ania y Kin Ania 2014 - 38.indd 1 10/31/13 6:00 PM Anexo 1 Primer Grado Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 1 32
  • 9. Un día, Tawa, un sabio chamán de la Amazonía, se encontraba regando su jardín. Había sembrado toda clase de plantas, unas muy sabrosas para los picaflores, otras que curaban el dolor de barriga y resfríos, y unas que daban un fruto que le encantaba comer. Cuando, de repente, escuchó: -“¡Wak, Wak !” ¡Es el momento... es el momento! Era su viejo amigo Ararú, un colorido guacamayo. Tawa sonrió, pues sabía exactamente lo que quería decir Ararú. De inmediato, llamó a sus nietos: - ¡Ania, Kin, vengan rápido! ¡Ya es hora! Cuando sus queridos mamá y papá viajaban, Ania y Kin se quedaban en la casa de su abuelo jugando y explorando. Ellos adoraban el jardín de Tawa, un lugar muy diferente de la agitada ciudad que los rodeaba. Los papás de Ania y Kin eran unos botánicos que investigaban los beneficios de las plantas para ayudar a Tawa en su misión de lograr que las personas vivan en contacto y armonía con la naturaleza. Ania abrazó fuerte a su abuelo y le preguntó con gran emoción: - ¿Abu, iremos hoy a buscar EL GRAN TESORO DE LA NATURALEZA? - ¡Sííííí!!! —respondió Tawa—. El tesoro está escondido por allá, en el corazón de la selva… ¡Y para encontrarlo tendrán que cruzar desiertos, escalar montañas, navegar ríos y mares! - ¡Yeee! —gritaron Ania y Kin—. ¡Será una gran aventura! - Yo llevaré a Lata Data, mi robot computadora hecho de material reciclado —anunció Kin—, ¡porque él nos ayudará a PENSAR cómo llegar al tesoro! - Y yo llevaré a Lucina, la más sensible de las flores... ¡porque ella nos ayudará a SENTIR cómo llegar al tesoro! —dijo Ania. Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 1 33
  • 10. - ¡Recuerden que toda la naturaleza, que está ARRIBA, ABAJO, a nuestro ALREDEDOR y en nuestro INTERIOR, también los ayudará a encontrarlo... solo tienen que CONECTARSE con ella! —agregó Tawa. - ¡Arriba, abajo y alrededor! —repitió Lata Data. - ¡Al igual que en nuestro interior! —exclamó Lucina. ¡Y así empezó la gran aventura! Primero, llegaron al desierto, donde se subieron a un jeep de juguete. - ¡Oh, no! ¡No se mueve! —dijo Ania. - ¡Necesita ENERGÍA! —exclamó Kin. Lucina miró a su alrededor para buscar ayuda. - ¡Miren arriba, el sol! ¡Qué bueno sentir su calor! - ¡Y también su energía! —agregó Lata Data. - ¡Eso es! —dijo Kin—. ¡Usaremos la energía del sol! Y ¡clic! conectó a Lata Data como una batería solar al jeep, y así cruzaron el desierto manejando por las dunas de arena. ¡Qué divertido! Luego, se toparon con un montón de rocas que empezaron a crecer hasta convertirse en unas enormes montañas. - ¡Sí podemos! —exclamó Ania. - ¡Están muy empinadas para subir! —exclamó preocupado Kin. Y, en ese momento, vio una bella mariposa que le dijo: - Mi nombre es Bea... y voy en busca del gran tesoro de la naturaleza; pero, vaya, estoy agotada de volar y volar. - ¡Yo te puedo ayudar! —dijo Lucina—. Abrió sus pétalos y le ofreció un poco de su néctar, que dio a Bea la fuerza que necesitaba para seguir volando. Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 1 34
  • 11. - ¡Gracias! —dijo Bea—. ¡Ahora los podré llevar por encima de las montañas para llegar al tesoro! Y, al otro lado de las montañas, llegaron a un caudaloso río. - ¡Parece que vamos a necesitar un bote! —dijo Kin. Y, en ese momento, vieron a dos hormiguitas que remaban en un ¡kayak hecho de una hoja! - ¡Eeeesa gente! Yo soy Curhui, la más fuerte de todas las hormigas. ¡Y nosotros vamos en busca del tesoro más grande de la naturaleza! —exclamó. - Y yo soy Huinsi. Me da la impresión de que necesitan un aventón — dijo, con calma, la hormiga más delgada. - ¡Síííí, por favor! —respondió Ania. Y, así, con sus nuevos amigos, aprendieron a remar en equipo. - ¡Yeee! —gritaron todos— ¡JUNTOS PODEMOS! De pronto, la acequia desembocó en un estanque... y vaya que venían cansados de remar. A lo lejos, vieron un velero de juguete. - ¡Hey, vamos todos a navegar en él! —exclamó Ania. Desde arriba, el viento sopló y le dio energía al bote para avanzar. Mirando abajo, vieron sorprendentes formas de vida en el mar: corales, algas... y un adorable pececito que dijo: - ¡Glup, Glup, mi nombre es Glup, y los guiaré en dirección al gran tesoro de la naturaleza! Pero… ¡oh, no!, Glup quedó atrapado dentro de una bolsa de plástico. Ania y Kin lo liberaron rápidamente y sacaron la bolsa del agua para que no le ocasione más daño. Esto hizo que Glup saltara y chapoteara de felicidad. Finalmente, llegaron a la orilla y Ania exclamó maravillada: Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 1 35
  • 12. - ¡Estamos en la Amazonía! Era verde, frondosa, con muchos sonidos. Había todo tipo de plantas y animales... aves, monitos y hasta un jaguar... ¡y un caimán! De repente, escucharon: “!Wak, Wak!” a la distancia. Siguieron el “Wak, Wak”, que los llevó hasta un ÁRBOL en un claro en el bosque. - ¡Miren arriba! —dijo Bea. - ¡Wak! ¡Wak! ¡Es el momento…, es el momento! —repitió Ararú. - ¡Miren abajo... y alrededor! —dijeron las hormigas, mientras señalaban las viejas raíces de aquel árbol. - ¡Es el momento... es el momento! —repitieron juntas. - ¡Miren adentro! —dijo Lucina— ¡Es el momento… es el momento! —repitió. - ¿Adentro? —se preguntaron Ania y Kin. Colocaron sus oídos junto al árbol y escucharon latidos en su interior. - ¡WOW! ¿Podrá el gran tesoro de la naturaleza estar dentro de este árbol? —se preguntaron. En ese momento, el árbol se sacudió, bostezó y abrió sus grandes ojos color cielo. - ¡Qué felicidad que me hayan encontrado! —dijo sonriente—. Mi nombre es Meshi, y he estado esperando su llegada durante mucho tiempo. - ¿Eres tú el gran tesoro de la naturaleza? —preguntó Ania. - Tal vez —respondió Meshi. - ¿Qué quieres decir con “tal vez”? —preguntó Kin. - Es una larga historia, una historia tan vieja como yo... Hace muchos años, esto era un GRAN BOSQUE... el aire era limpio y fresco, y la alegre música de la naturaleza se oía todo el día. Mi Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 1 36
  • 13. misión era producir muchas especies de semillas y todo tipo de flores con polen... que mis amigos dispersores, los animales, el viento y el agua, llevaban por todo el mundo y ayudaban a que nuevas plantas crezcan, lo que mantenía nuestro planeta sano y lleno de vida… Pero eso fue hace mucho tiempo, y las cosas han cambiado. Las ciudades se expandieron, el verde se redujo y mis amigos dispersores ya no podían llegar a mí. Las personas crecieron pasando más tiempo adentro que afuera, desconectados de la naturaleza. Puede que yo ya no sea el tesoro que buscan, ya que al estar separado de mis amigos, he dejado de producir semillas y polen para el mundo. Ania y Kin, que sintieron la tristeza de Meshi, lo abrazaron fuertemente y dijeron: - Meshi, ¡queremos que sigas siendo el gran tesoro de la naturaleza para siempre! ¡Queremos que tus semillas y polen se esparzan nuevamente! ¡Nosotros con todos los niños y las niñas te ayudaremos! Meshi sintió tanto amor de Ania y Kin, que se llenó de ENERGÍA y ESPERANZA, y volvió a producir cientos de semillas y flores. En ese momento, apareció Tawa, que exclamó emocionado: - Mis pequeños aventureros... ¡¡lo lograron!! Y, así, Ania y Kin descubrieron el gran tesoro de la naturaleza, que no solo eran las semillas y las flores de Meshi, ¡sino también el AMOR y la FUERZA que llevamos en nuestro interior para hacer la diferencia en el mundo! Para ayudar a Ania y a Kin a cumplir su misión, Tawa les entregó un espacio en su jardín. Ahí, junto con Meshi, Bea, Lucina, Ararú, Glup, Curhuí y Huinsi (y Lata Data, que grababa todo), les enseñó a los niños a CRIAR y CUIDAR con alegría las plantas, los animales, el suelo y el agua, para que la NATURALEZA, ELLOS y NOSOTROS vivamos mejor y en armonía... Y llamaron a ese lugar tan especial... “Tini”, ¡la tierra de niñas, niños y jóvenes! Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 1 37