SlideShare una empresa de Scribd logo
hacer que el robot siga una
trayectoria
El objetivo de este ejercicio es mover el robot en un patrón con
forma de ocho, como se muestra en la figura, utilizando una serie
de bloques de movimiento.
El programa que hemos creado para realizar el patrón en
forma de 8 es el siguiente:
Paso 1:
El loop se utiliza siempre que
necesitemos repetir el
programa, indefinidamente o
por un determinado tiempo.
Iniciamos nuestra programación abriendo un loop,
indicando que se realizará el programa solo una vez.
El loop nos permite repetir las ordenes que se encuentran
encerradas dentro de él de manera indefinida o en un transcurso
de tiempo determinado ya sea este en segundos o en una
cantidad de veces que queremos que se repita haciendo que tome
el funcionamiento de un contador.
Dentro de el loop que hemos abierto introducimos 8 bloques
de movimiento (move).
Paso 2:
Esta opción nos permite que el robot pueda moverse según
la indicación que señalemos dentro del bloque. Estas
pueden ser hacia delante o hacia atrás y si queremos que de
giro o no.
También podemos elegir la potencia y duración de las
indicaciones que le daremos a nuestro robot.
Paso 3:
La primera dirección que seleccionaremos es forward, esta
opción permite que el robot se dirija hacia delante, y pondremos
una duración de 3 rotaciones con una potencia de 75, tal como
nos indica el ejercicio.
Paso 4:
En el segundo bloque move seleccionaremos los puertos B y
C, y en steering indicamos que se realizará un giro hacia la
derecha con una duración de 2250 degrees.
Paso 5:
En el tercer bloque volvemos a indicar que nuestro robot se dirija
hacia delante, pero con una duración de 5 rotaciones.
Hemos elegido la duración de 5 rotaciones tomando en cuenta el
triángulo rectángulo de 37 y 53 grados.
Paso 6:
En el cuarto bloque move seleccionamos los puertos A y B, y
en steering indicamos que se realizará un giro hacia la
izquierda con una duración de 2250 degrees
Paso 7:
En el quinto bloque la dirección volverá hacer forward y
pondremos una duración de 3 rotaciones con una potencia en
75, tal como lo hicimos en el primer bloque.
Paso 8:
En el sexto bloque move seleccionamos los puertos A y B, y
en steering indicamos que se realizará un giro hacia la
izquierda al igual como lo hicimos en el cuarto bloque, con la
diferencia de que será por una duración de 2500 degrees.
Paso 9:
En este séptimo bloque volvemos a indicar la dirección
forward con una duración de 5 rotaciones al igual que el
tercer bloque.
Paso 10 :
En este octavo y último bloque indicamos a los puertos B y C la
dirección forward y en steering indicamos que se realice un giro
hacia la derecha con una duración de 2250 degrees al igual que
en el segundo bloque regresando a la posición inicial.
 La indicación que se fue repitiendo en todo nuestro programa
fue la dirección de forward ya que queríamos que nuestro
robot avance en todo momento.
Siempre mantuvo una potencia de 75 tal como nos lo propuso
el ejercicio.
En el ejercicio también nos propone giros con una duración de
1000 degrees, sin embargo en el bloque 2, 4 y 8 indicamos el
giro con una duración de 2250 degrees y en el bloque 6 fue de
2500 degrees ya que el tiempo que nos propuso no era
suficiente para cumplir nuestro objetivo.

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación Vak Kimsa
Presentación Vak KimsaPresentación Vak Kimsa
Presentación Vak Kimsaperejimenez
 
Toxoplasmosis en el Embarazo
Toxoplasmosis en el EmbarazoToxoplasmosis en el Embarazo
Toxoplasmosis en el Embarazo
Luis Barroso
 
Resumen correspondiente al cap. 2 z.c.g.
Resumen correspondiente al cap. 2 z.c.g.Resumen correspondiente al cap. 2 z.c.g.
Resumen correspondiente al cap. 2 z.c.g.Zayda
 
Poste Italiane - BlueOffice
Poste Italiane - BlueOfficePoste Italiane - BlueOffice
Poste Italiane - BlueOffice
maglione
 
Eug phadedp-postgrado-habilidades directivasyestrategia-direccionproyectos-eu...
Eug phadedp-postgrado-habilidades directivasyestrategia-direccionproyectos-eu...Eug phadedp-postgrado-habilidades directivasyestrategia-direccionproyectos-eu...
Eug phadedp-postgrado-habilidades directivasyestrategia-direccionproyectos-eu...
Ramon Costa i Pujol
 
Triptico de sinopsis teatro eslava
Triptico de sinopsis teatro eslavaTriptico de sinopsis teatro eslava
Triptico de sinopsis teatro eslava
Soipuerta Soy-puerta
 
Dr. Gregory Parkhurst Visian ICL Night Vision
Dr. Gregory Parkhurst Visian ICL Night VisionDr. Gregory Parkhurst Visian ICL Night Vision
Dr. Gregory Parkhurst Visian ICL Night Visionjanelle_batman
 
EDF Staff Retreat - Intro to Social Media
EDF Staff Retreat - Intro to Social MediaEDF Staff Retreat - Intro to Social Media
EDF Staff Retreat - Intro to Social Media
Eric Schwartzman
 
OPAL-RT RT14: Wind farm reactive power coordination
OPAL-RT RT14: Wind farm reactive power coordination OPAL-RT RT14: Wind farm reactive power coordination
OPAL-RT RT14: Wind farm reactive power coordination
OPAL-RT TECHNOLOGIES
 
Definiciones basicas planificacion
Definiciones basicas planificacionDefiniciones basicas planificacion
Definiciones basicas planificacion
Johnn Lokito
 
La mediación, una alternativa a la resolución de conflictos
La mediación, una alternativa a la resolución de conflictosLa mediación, una alternativa a la resolución de conflictos
La mediación, una alternativa a la resolución de conflictos
EDUCACION CULTURA Y OCIO
 
Felix Murbach: «Die zehn Schritte des Kampagnen-Managements»
Felix Murbach: «Die zehn Schritte des Kampagnen-Managements»Felix Murbach: «Die zehn Schritte des Kampagnen-Managements»
Felix Murbach: «Die zehn Schritte des Kampagnen-Managements»
Digicomp Academy AG
 
Resolución conflicto profesional
Resolución conflicto profesionalResolución conflicto profesional
Resolución conflicto profesional
Amir M. Safa
 
Carta de Servicios de CVE
Carta de Servicios de CVECarta de Servicios de CVE
Patas para mobiliario y maquinária
Patas para mobiliario y maquináriaPatas para mobiliario y maquinária
Patas para mobiliario y maquinária
Moss Express España
 
Motores electricos guia 2 tecnico
Motores electricos guia 2 tecnicoMotores electricos guia 2 tecnico
Motores electricos guia 2 tecnico
ET Rómulo Gallegos
 

Destacado (18)

Presentación Vak Kimsa
Presentación Vak KimsaPresentación Vak Kimsa
Presentación Vak Kimsa
 
Toxoplasmosis en el Embarazo
Toxoplasmosis en el EmbarazoToxoplasmosis en el Embarazo
Toxoplasmosis en el Embarazo
 
Resumen correspondiente al cap. 2 z.c.g.
Resumen correspondiente al cap. 2 z.c.g.Resumen correspondiente al cap. 2 z.c.g.
Resumen correspondiente al cap. 2 z.c.g.
 
Poste Italiane - BlueOffice
Poste Italiane - BlueOfficePoste Italiane - BlueOffice
Poste Italiane - BlueOffice
 
Eug phadedp-postgrado-habilidades directivasyestrategia-direccionproyectos-eu...
Eug phadedp-postgrado-habilidades directivasyestrategia-direccionproyectos-eu...Eug phadedp-postgrado-habilidades directivasyestrategia-direccionproyectos-eu...
Eug phadedp-postgrado-habilidades directivasyestrategia-direccionproyectos-eu...
 
Triptico de sinopsis teatro eslava
Triptico de sinopsis teatro eslavaTriptico de sinopsis teatro eslava
Triptico de sinopsis teatro eslava
 
Dr. Gregory Parkhurst Visian ICL Night Vision
Dr. Gregory Parkhurst Visian ICL Night VisionDr. Gregory Parkhurst Visian ICL Night Vision
Dr. Gregory Parkhurst Visian ICL Night Vision
 
EDF Staff Retreat - Intro to Social Media
EDF Staff Retreat - Intro to Social MediaEDF Staff Retreat - Intro to Social Media
EDF Staff Retreat - Intro to Social Media
 
OPAL-RT RT14: Wind farm reactive power coordination
OPAL-RT RT14: Wind farm reactive power coordination OPAL-RT RT14: Wind farm reactive power coordination
OPAL-RT RT14: Wind farm reactive power coordination
 
Nikon D200
Nikon D200Nikon D200
Nikon D200
 
1020074593
10200745931020074593
1020074593
 
Definiciones basicas planificacion
Definiciones basicas planificacionDefiniciones basicas planificacion
Definiciones basicas planificacion
 
La mediación, una alternativa a la resolución de conflictos
La mediación, una alternativa a la resolución de conflictosLa mediación, una alternativa a la resolución de conflictos
La mediación, una alternativa a la resolución de conflictos
 
Felix Murbach: «Die zehn Schritte des Kampagnen-Managements»
Felix Murbach: «Die zehn Schritte des Kampagnen-Managements»Felix Murbach: «Die zehn Schritte des Kampagnen-Managements»
Felix Murbach: «Die zehn Schritte des Kampagnen-Managements»
 
Resolución conflicto profesional
Resolución conflicto profesionalResolución conflicto profesional
Resolución conflicto profesional
 
Carta de Servicios de CVE
Carta de Servicios de CVECarta de Servicios de CVE
Carta de Servicios de CVE
 
Patas para mobiliario y maquinária
Patas para mobiliario y maquináriaPatas para mobiliario y maquinária
Patas para mobiliario y maquinária
 
Motores electricos guia 2 tecnico
Motores electricos guia 2 tecnicoMotores electricos guia 2 tecnico
Motores electricos guia 2 tecnico
 

Similar a Primer ejercicio PG

Mi taller digital - Robótica sesión Nº 3
Mi taller digital - Robótica sesión Nº 3Mi taller digital - Robótica sesión Nº 3
Mi taller digital - Robótica sesión Nº 3
Enlaces Mineduc
 
Mi taller digital - Robótica sesión Nº 2
Mi taller digital - Robótica sesión Nº 2Mi taller digital - Robótica sesión Nº 2
Mi taller digital - Robótica sesión Nº 2
Enlaces Mineduc
 
Maquina_Goldberg_NavasMauricio.pptx
Maquina_Goldberg_NavasMauricio.pptxMaquina_Goldberg_NavasMauricio.pptx
Maquina_Goldberg_NavasMauricio.pptx
MauricioNavas6
 
Tutorial movimiento de un robot industrial con flex pendant
Tutorial movimiento de un robot industrial con flex pendantTutorial movimiento de un robot industrial con flex pendant
Tutorial movimiento de un robot industrial con flex pendant
pfalari
 
proyecto diapositivas u1.pptx
proyecto diapositivas u1.pptxproyecto diapositivas u1.pptx
proyecto diapositivas u1.pptx
RAMIROALEJANDROREYES1
 
Práctica 4 Física I Cinemática en una Dimensión
Práctica 4 Física I Cinemática en una DimensiónPráctica 4 Física I Cinemática en una Dimensión
Práctica 4 Física I Cinemática en una Dimensión
CARMENCONCEPCINLEDEZ
 
11 conservacion energia mecanica
11 conservacion energia mecanica11 conservacion energia mecanica
11 conservacion energia mecanicagatkids
 
11 conservacion energia mecanica
11 conservacion energia mecanica11 conservacion energia mecanica
11 conservacion energia mecanicagatkids
 
Maquina de Goldberg.pptx
Maquina de Goldberg.pptxMaquina de Goldberg.pptx
Maquina de Goldberg.pptx
SEGUNDOMANUELVARGASS
 
Estructuras repetitivas
Estructuras repetitivasEstructuras repetitivas
Estructuras repetitivas
Victor Zapata
 
Presentacion xlogo
Presentacion xlogoPresentacion xlogo
Presentacion xlogodmary
 
Presentacion semana numero_14
Presentacion semana numero_14Presentacion semana numero_14
Presentacion semana numero_14
Cristhian BM
 
Práctica de laboratorio de robótica4to
Práctica de laboratorio de robótica4toPráctica de laboratorio de robótica4to
Práctica de laboratorio de robótica4to
Unitronik Robotica
 
Física y ciencias integradas
Física y ciencias integradasFísica y ciencias integradas
Física y ciencias integradas
Maestros Online
 
Guia4
Guia4Guia4
Guia4
henser
 
Coeficiente de Amortiguamiento del Aire
Coeficiente de Amortiguamiento del Aire Coeficiente de Amortiguamiento del Aire
Coeficiente de Amortiguamiento del Aire
Noe Limon
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDVERG _CALVACHE BRAYAN.pdf
DIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDVERG _CALVACHE BRAYAN.pdfDIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDVERG _CALVACHE BRAYAN.pdf
DIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDVERG _CALVACHE BRAYAN.pdf
BRAYANPAULCALVACHECE
 
Guía MRU
Guía MRUGuía MRU
Guía MRU
zulmavalero
 
Te wele la pozza
Te wele la pozzaTe wele la pozza
Te wele la pozza
Royer García
 
Ejemplo 18 animación usando gamecanvas
Ejemplo 18 animación usando gamecanvasEjemplo 18 animación usando gamecanvas
Ejemplo 18 animación usando gamecanvasMercedes Reyes Carrion
 

Similar a Primer ejercicio PG (20)

Mi taller digital - Robótica sesión Nº 3
Mi taller digital - Robótica sesión Nº 3Mi taller digital - Robótica sesión Nº 3
Mi taller digital - Robótica sesión Nº 3
 
Mi taller digital - Robótica sesión Nº 2
Mi taller digital - Robótica sesión Nº 2Mi taller digital - Robótica sesión Nº 2
Mi taller digital - Robótica sesión Nº 2
 
Maquina_Goldberg_NavasMauricio.pptx
Maquina_Goldberg_NavasMauricio.pptxMaquina_Goldberg_NavasMauricio.pptx
Maquina_Goldberg_NavasMauricio.pptx
 
Tutorial movimiento de un robot industrial con flex pendant
Tutorial movimiento de un robot industrial con flex pendantTutorial movimiento de un robot industrial con flex pendant
Tutorial movimiento de un robot industrial con flex pendant
 
proyecto diapositivas u1.pptx
proyecto diapositivas u1.pptxproyecto diapositivas u1.pptx
proyecto diapositivas u1.pptx
 
Práctica 4 Física I Cinemática en una Dimensión
Práctica 4 Física I Cinemática en una DimensiónPráctica 4 Física I Cinemática en una Dimensión
Práctica 4 Física I Cinemática en una Dimensión
 
11 conservacion energia mecanica
11 conservacion energia mecanica11 conservacion energia mecanica
11 conservacion energia mecanica
 
11 conservacion energia mecanica
11 conservacion energia mecanica11 conservacion energia mecanica
11 conservacion energia mecanica
 
Maquina de Goldberg.pptx
Maquina de Goldberg.pptxMaquina de Goldberg.pptx
Maquina de Goldberg.pptx
 
Estructuras repetitivas
Estructuras repetitivasEstructuras repetitivas
Estructuras repetitivas
 
Presentacion xlogo
Presentacion xlogoPresentacion xlogo
Presentacion xlogo
 
Presentacion semana numero_14
Presentacion semana numero_14Presentacion semana numero_14
Presentacion semana numero_14
 
Práctica de laboratorio de robótica4to
Práctica de laboratorio de robótica4toPráctica de laboratorio de robótica4to
Práctica de laboratorio de robótica4to
 
Física y ciencias integradas
Física y ciencias integradasFísica y ciencias integradas
Física y ciencias integradas
 
Guia4
Guia4Guia4
Guia4
 
Coeficiente de Amortiguamiento del Aire
Coeficiente de Amortiguamiento del Aire Coeficiente de Amortiguamiento del Aire
Coeficiente de Amortiguamiento del Aire
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDVERG _CALVACHE BRAYAN.pdf
DIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDVERG _CALVACHE BRAYAN.pdfDIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDVERG _CALVACHE BRAYAN.pdf
DIAPOSITIVAS PROYECTO GOLDVERG _CALVACHE BRAYAN.pdf
 
Guía MRU
Guía MRUGuía MRU
Guía MRU
 
Te wele la pozza
Te wele la pozzaTe wele la pozza
Te wele la pozza
 
Ejemplo 18 animación usando gamecanvas
Ejemplo 18 animación usando gamecanvasEjemplo 18 animación usando gamecanvas
Ejemplo 18 animación usando gamecanvas
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Primer ejercicio PG

  • 1. hacer que el robot siga una trayectoria
  • 2. El objetivo de este ejercicio es mover el robot en un patrón con forma de ocho, como se muestra en la figura, utilizando una serie de bloques de movimiento.
  • 3. El programa que hemos creado para realizar el patrón en forma de 8 es el siguiente:
  • 5. El loop se utiliza siempre que necesitemos repetir el programa, indefinidamente o por un determinado tiempo. Iniciamos nuestra programación abriendo un loop, indicando que se realizará el programa solo una vez. El loop nos permite repetir las ordenes que se encuentran encerradas dentro de él de manera indefinida o en un transcurso de tiempo determinado ya sea este en segundos o en una cantidad de veces que queremos que se repita haciendo que tome el funcionamiento de un contador.
  • 6. Dentro de el loop que hemos abierto introducimos 8 bloques de movimiento (move). Paso 2: Esta opción nos permite que el robot pueda moverse según la indicación que señalemos dentro del bloque. Estas pueden ser hacia delante o hacia atrás y si queremos que de giro o no. También podemos elegir la potencia y duración de las indicaciones que le daremos a nuestro robot.
  • 8. La primera dirección que seleccionaremos es forward, esta opción permite que el robot se dirija hacia delante, y pondremos una duración de 3 rotaciones con una potencia de 75, tal como nos indica el ejercicio.
  • 10. En el segundo bloque move seleccionaremos los puertos B y C, y en steering indicamos que se realizará un giro hacia la derecha con una duración de 2250 degrees.
  • 12. En el tercer bloque volvemos a indicar que nuestro robot se dirija hacia delante, pero con una duración de 5 rotaciones. Hemos elegido la duración de 5 rotaciones tomando en cuenta el triángulo rectángulo de 37 y 53 grados.
  • 14. En el cuarto bloque move seleccionamos los puertos A y B, y en steering indicamos que se realizará un giro hacia la izquierda con una duración de 2250 degrees
  • 16. En el quinto bloque la dirección volverá hacer forward y pondremos una duración de 3 rotaciones con una potencia en 75, tal como lo hicimos en el primer bloque.
  • 18. En el sexto bloque move seleccionamos los puertos A y B, y en steering indicamos que se realizará un giro hacia la izquierda al igual como lo hicimos en el cuarto bloque, con la diferencia de que será por una duración de 2500 degrees.
  • 20. En este séptimo bloque volvemos a indicar la dirección forward con una duración de 5 rotaciones al igual que el tercer bloque.
  • 22. En este octavo y último bloque indicamos a los puertos B y C la dirección forward y en steering indicamos que se realice un giro hacia la derecha con una duración de 2250 degrees al igual que en el segundo bloque regresando a la posición inicial.
  • 23.  La indicación que se fue repitiendo en todo nuestro programa fue la dirección de forward ya que queríamos que nuestro robot avance en todo momento. Siempre mantuvo una potencia de 75 tal como nos lo propuso el ejercicio. En el ejercicio también nos propone giros con una duración de 1000 degrees, sin embargo en el bloque 2, 4 y 8 indicamos el giro con una duración de 2250 degrees y en el bloque 6 fue de 2500 degrees ya que el tiempo que nos propuso no era suficiente para cumplir nuestro objetivo.