SlideShare una empresa de Scribd logo
CCoommuunniiccaacciióónn AAuuddiioovviissuuaall 
PPrriimmeerr ttrriimmeessttrree:: IImmaaggeenn FFiijjaa 
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 
aa)) AAnnáálliissiiss yy lleeccttuurraa ddee iimmáággeenneess:: MMeennssaajjee,, 
ppuubblliicciiddaadd yy mmaanniippuullaacciióónn 
bb)) LLaa ffoottooggrraaffííaa:: HHiissttoorriiaa,, ccoommppoossiicciióónn,, ccoolloorr yy 
ggrraaffiissmmoo.. FFoottooggrraaffííaa ddiiggiittaall:: rreeccuurrssooss ttééccnniiccooss 
cc)) AArrttee ddiiggiittaall:: iinnffooggrraaffííaass
ANÁLISIS Y LECTURA DE IMÁGENES: MENSAJE, 
PUBLICIDAD Y MANIPULACIÓN. 
Para el estudio de la imagen como medio de comunicación 
nos vamos a centrar en dos aspectos íntimamente 
relacionados cuyo conocimiento creemos necesario y que 
son de gran utilidad para el diseñador gráfico: 
1. ASPECTO SEMIOLÓGICO y de lectura de la IMAGEN , entendidos 
como estudio del significado comunicativo de la imagen. Aquí 
estudiaremos los códigos comunicativos que se usan al crear u observar 
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 
una imagen. 
2. ASPECTO TÉCNICO y estructural de una imagen en el que 
estudiaremos los elementos que componen una imagen y cómo se 
articulan según las leyes compositivas.
ASPECTO SEMIOLOGICO de la IMAGEN 
Es el estudio de los signos y significados comunicativos de la imagen. 
La comunicación a través de la imagen se produce mediante un estímulo 
visual cargado de significados más o menos reconocibles, que el receptor 
asume de modo inconsciente. 
Imprescindibles para la correcta representación y "lectura" comprensiva y 
crítica del mensaje, estos se estructuran bajo un sistema de "reglas" 
denominados CÓDIGOS COMUNICATIVOS. Estos códigos son: 
1. Códigos relacionados con la percepción. 
2. Códigos Haga generales 
clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 
3. Códigos de significación 
4. Códigos de relación 
5. Códigos gráficos 
6. Otros factores
1. Códigos relacionados con la percepción. 
¿Qué es la percepción y cómo funciona? 
● La percepción visual es el complejo proceso de recepción e interpretación 
significativa de cualquier información recibida. Ojo y cerebro tienden a 
comprender y organizar lo que vemos imponiéndole un sentido racional 
aunque particularizado por la experiencia de cada individuo. Tras esa 
primera función de reconocimiento, nuestro sentido de la percepción entra 
en una fase analítica que comprende la interpretación y organización del 
estímulo percibido, mediante la cual se estructuran los elementos de esa 
información, distinguiendo entre fondo y figura, contornos, tamaños, 
contrastes, colores, grupos, etc. Igualmente por la percepción tendemos a 
complementar Haga clic para aquellos modificar elementos el estilo que de subtítulo puedan del dar patrón 
definición, simetría, 
continuidad, unificación y "buena forma" a la información visual. 
● La decodificación del significado de la información visual va a depender 
también de otros factores de influencia recopilados por la experiencia 
personal e intelectual de cada indivíduo, lo que en definitiva hacen que la 
misma se realice bajo un aspecto puramente subjetivo.
● PERCEPCIÓN VISUAL: Proceso cognoscitivo de recepción e interpretación 
de la información recibida mediante un estímulo visual 
● IMAGEN: como representación visual de una forma o de una idea 
● OJO y CEREBRO: Comprenden y Organizan la información contenida en el 
estímulo visual 
● Fases de la Percepción: Reconocimiento (Aceptación y comprensión 
de la información recibida) y Análisis (Interpretación y Organización 
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 
racional del estímulo) 
● Experiencia intelectual del receptor: Subjetiva. Selectiva. Temporal. 
● Niveles de la Percepción: Instintivo. Descriptivo. Simbólico
En los sistemas de comunicación visual y en el 
diseño gráfico y publicitario, se hace uso frecuente 
de determinados principios generales relacionados 
con la percepción, que tienen como objeto 
conseguir una postura más activa y común del 
receptor frente al estímulo y mensaje visual. Entre 
estas normas, derivadas por lo general de las 
teorías y leyes establecidas por la Gestalt ( 1 )cabe 
señalar las siguientes: 
-Ley de Figura y Fondo 
La figura, es el elemento central que capta la mayor 
parte de nuestra atención, porque, en contraste con 
su fondo aparece bien definida, sólida y en primer 
plano. El fondo, poco diferenciado, se percibe como 
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 
indefinido, vago y continuo. 
Cuando esta diferencia no está clara, el sistema 
perceptivo duda entre el sentido que debe dar a la 
representación y será la propia voluntad y 
experiencia del receptor la que determine otras 
respuestas en esta relación de percepción
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 
Copa de Edgar Rubin
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
-Ley de agrupamiento. 
Tendemos a organizar los elementos que percibimos en torno a conjuntos 
significativos organizados. 
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 
Proximidad: Los elementos más cercanos se 
captan como pertenecientes a la misma figura.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 
Semejanza:Los elementos parecidos son 
percibidos como pertenecientes a la misma forma.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 
Continuidad: Los elementos orientados en la 
misma dirección tienden a organizarse en una 
forma determinada.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 
Simetría: Los elementos semejantes separados por 
un eje de simetría se agrupan conformando una 
unidad o totalidad reconocible
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
-Ley de Contraste. 
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 
Un elemento se distingue del resto por su singularidad o especificidad, por la 
forma, tamaño, color u otras cualidades propias del objeto.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
-Ley de Cierre o Clausura. 
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 
La percepción tiende a complementar la forma de los elementos que puedan 
dar definición y continuidad a lo observado. También se conoce como 
reintegración y de "buena forma"
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
- Otros principios: simplicidad 
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 
La publicidad recurre a ejemplos claramente explícitos para producir una lectura 
inmediata del producto sin otras posibles interferencias distorsivas
- Otros principios: Inclusividad o camuflaje. 
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 
Efecto que tiende a homogeneizar la figura y el fondo, muy usado en la 
publicidad para incorporar, encubrir o disfrazar elementos, objetos o formas que 
no son percibidas a primera vista.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
- Otros principios: Ambigüedad. 
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 
Un estímulo se considera ambiguo cuando su mensaje no es comprendido 
inmediatamente, puede ser interpretado de formas diversas o parece ir dirigido 
a un grupo concreto de recepción.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
2. Códigos generales: 
La comunicación a través de la imagen se produce 
mediante un estímulo visual cargado de diversos 
significados más o menos reconocibles, que el receptor 
asume de modo inconsciente por la vía emotiva. 
La disparidad y número de estos significados y 
características, Haga clic para han modificar hecho el estilo necesario de subtítulo establecer, del patrón 
en función 
de sus contenidos, una estructura ordenada de grupos 
genéricos y específicos denominados códigos 
comunicativos, cuyo conocimiento es imprescindible para 
"leer" cualquier imagen de forma crítica y comprensiva.
-Código espacial. 
Hace referencia al lugar y al espacio 
en el que se desarrolla el contenido de 
la imagen, situándonos a una 
distancia y a un nivel determinado 
con respecto al tema. 
Ello viene determinado por la elección 
del punto de vista desde donde se 
tome la escena. El punto de vista no 
sólo da noticia de la posición física del 
autor de la fotografía sino que 
indefectiblemente sitúa en en él al 
observador de la imagen. 
Puede diferenciarse en superior o 
"picado", inferior o "contrapicado", 
frontal, de izquierda, o de derecha). 
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Las tomas frontales presentan una realidad objetiva y realista. Los puntos de vista 
picados y contrapicados ofrecen realidades distorsionadas 
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
- Código gestual y el 
escenográfico. 
Hacen referencia a los 
gestos que manifiestan 
las figuras 
representadas así 
como a la 
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 
escenografía que le 
acompañan.
Al analizar una imagen es importante detenerse en la sensación que 
nos producen las expresiones, los gestos y las actitudes de las figuras 
(alegría, tristeza, sorpresa, indiferencia, desprecio, enfado, 
nerviosismo, angustia, deseo....) 
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Igualmente conviene analizar detenidamente la escenografía y otros 
elementos que estén adjetivando el tema principal (vestuario, 
maquillaje, objetos que aparecen...) 
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
- Código lumínico. 
Se refiere al tratamiento 
luminoso por el que se 
representa la imagen y el tema 
en general. Contempla la 
naturaleza de la luz, su calidad 
y dirección. 
La naturaleza de la luz 
diferencia entre luz natural y luz 
artificial. 
Su calidad, alude a la luz 
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 
fria, luz cálida o luz coloreada. 
La direccionalidad, a la 
situación espacial y variedad de 
la fuente luminosa (principal, 
general, de relleno..... única, 
múltiple, proyectada...)
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
- Código simbólico. 
Alude al contenido y significado 
connotado de una imagen que 
representa un concepto 
comúnmente aceptado de tipo 
moral, social, político, cultural 
("codificación cultural"), etc. 
Las relación entre el símbolo y 
aquello que simboliza pueden 
establecerse: 
- por analogía (parecido con lo que 
simboliza): la calavera que 
representa la muerte 
- por pura convención social 
libremente pactada: la paloma 
como símbolo de la paz 
- por una relación causa-efecto. 
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
El color también se usa en la fotografía, especialmente publicitaria, con 
una intención y un carácter puramente simbólico, con significados 
variables dependientes de lo representado y del mensaje emitido 
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón

Más contenido relacionado

Similar a Primer trimestre análisis de imágenes

Factores de influencia en el Diseño Grafico
Factores de influencia en el Diseño GraficoFactores de influencia en el Diseño Grafico
Factores de influencia en el Diseño Graficocris_23p
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoUTA
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoUTA
 
DiseñO Publicitario
DiseñO PublicitarioDiseñO Publicitario
DiseñO Publicitario
Ax el
 
Estetica Matematica
Estetica MatematicaEstetica Matematica
Estetica Matematicapancxho
 
Analisis de la publicidad aplicado a la sociologia del consumo
Analisis de la publicidad aplicado a la sociologia del consumoAnalisis de la publicidad aplicado a la sociologia del consumo
Analisis de la publicidad aplicado a la sociologia del consumo
pmartingu
 
Peor presentación del mundo
Peor presentación del mundoPeor presentación del mundo
Peor presentación del mundo
Erika Sanchez
 
La peor presentación de powerpoint
La peor presentación de powerpoint La peor presentación de powerpoint
La peor presentación de powerpoint
Erika Sanchez
 
COGNOTÉCNICAS.docx
COGNOTÉCNICAS.docxCOGNOTÉCNICAS.docx
COGNOTÉCNICAS.docx
franquelinapereznova
 
Taller de boceto
Taller de bocetoTaller de boceto
Taller de boceto
Dann Gonzalez
 
Psicología del diseño gráfico
Psicología del diseño gráficoPsicología del diseño gráfico
Psicología del diseño gráfico
AnnethXS
 
Denotacion connotacion
Denotacion connotacionDenotacion connotacion
Denotacion connotacion
floradibujo
 
Analisis de imagenes flor pdf
Analisis de imagenes flor pdfAnalisis de imagenes flor pdf
Analisis de imagenes flor pdf
cerebrosdeplastiko
 
CLASE6Imagen empresarial.pptx
CLASE6Imagen empresarial.pptxCLASE6Imagen empresarial.pptx
CLASE6Imagen empresarial.pptx
ClaudiaViveros6
 
CDI - U3 - La construcción de la solución - Modelización
CDI - U3  - La construcción de la solución - ModelizaciónCDI - U3  - La construcción de la solución - Modelización
CDI - U3 - La construcción de la solución - Modelización
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Estrategia en redes sociales
Estrategia en redes socialesEstrategia en redes sociales
Estrategia en redes sociales
Fausto Perez
 

Similar a Primer trimestre análisis de imágenes (20)

Factores de influencia en el Diseño Grafico
Factores de influencia en el Diseño GraficoFactores de influencia en el Diseño Grafico
Factores de influencia en el Diseño Grafico
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño grafico
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño grafico
 
DiseñO Publicitario
DiseñO PublicitarioDiseñO Publicitario
DiseñO Publicitario
 
Estetica Matematica
Estetica MatematicaEstetica Matematica
Estetica Matematica
 
Analisis de la publicidad aplicado a la sociologia del consumo
Analisis de la publicidad aplicado a la sociologia del consumoAnalisis de la publicidad aplicado a la sociologia del consumo
Analisis de la publicidad aplicado a la sociologia del consumo
 
Peor presentación del mundo
Peor presentación del mundoPeor presentación del mundo
Peor presentación del mundo
 
Guía 4 original
Guía 4 originalGuía 4 original
Guía 4 original
 
La peor presentación de powerpoint
La peor presentación de powerpoint La peor presentación de powerpoint
La peor presentación de powerpoint
 
COGNOTÉCNICAS.docx
COGNOTÉCNICAS.docxCOGNOTÉCNICAS.docx
COGNOTÉCNICAS.docx
 
Taller de boceto
Taller de bocetoTaller de boceto
Taller de boceto
 
Psicología del diseño gráfico
Psicología del diseño gráficoPsicología del diseño gráfico
Psicología del diseño gráfico
 
Denotacion connotacion
Denotacion connotacionDenotacion connotacion
Denotacion connotacion
 
Analisis de imagenes flor pdf
Analisis de imagenes flor pdfAnalisis de imagenes flor pdf
Analisis de imagenes flor pdf
 
CLASE6Imagen empresarial.pptx
CLASE6Imagen empresarial.pptxCLASE6Imagen empresarial.pptx
CLASE6Imagen empresarial.pptx
 
2 gestalt patrones de_disenio
2 gestalt patrones de_disenio2 gestalt patrones de_disenio
2 gestalt patrones de_disenio
 
CDI - U3 - La construcción de la solución - Modelización
CDI - U3  - La construcción de la solución - ModelizaciónCDI - U3  - La construcción de la solución - Modelización
CDI - U3 - La construcción de la solución - Modelización
 
Dipositivas taller
Dipositivas tallerDipositivas taller
Dipositivas taller
 
Estrategia en redes sociales
Estrategia en redes socialesEstrategia en redes sociales
Estrategia en redes sociales
 
Composicion
ComposicionComposicion
Composicion
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Primer trimestre análisis de imágenes

  • 1. CCoommuunniiccaacciióónn AAuuddiioovviissuuaall PPrriimmeerr ttrriimmeessttrree:: IImmaaggeenn FFiijjaa Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón aa)) AAnnáálliissiiss yy lleeccttuurraa ddee iimmáággeenneess:: MMeennssaajjee,, ppuubblliicciiddaadd yy mmaanniippuullaacciióónn bb)) LLaa ffoottooggrraaffííaa:: HHiissttoorriiaa,, ccoommppoossiicciióónn,, ccoolloorr yy ggrraaffiissmmoo.. FFoottooggrraaffííaa ddiiggiittaall:: rreeccuurrssooss ttééccnniiccooss cc)) AArrttee ddiiggiittaall:: iinnffooggrraaffííaass
  • 2. ANÁLISIS Y LECTURA DE IMÁGENES: MENSAJE, PUBLICIDAD Y MANIPULACIÓN. Para el estudio de la imagen como medio de comunicación nos vamos a centrar en dos aspectos íntimamente relacionados cuyo conocimiento creemos necesario y que son de gran utilidad para el diseñador gráfico: 1. ASPECTO SEMIOLÓGICO y de lectura de la IMAGEN , entendidos como estudio del significado comunicativo de la imagen. Aquí estudiaremos los códigos comunicativos que se usan al crear u observar Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón una imagen. 2. ASPECTO TÉCNICO y estructural de una imagen en el que estudiaremos los elementos que componen una imagen y cómo se articulan según las leyes compositivas.
  • 3. ASPECTO SEMIOLOGICO de la IMAGEN Es el estudio de los signos y significados comunicativos de la imagen. La comunicación a través de la imagen se produce mediante un estímulo visual cargado de significados más o menos reconocibles, que el receptor asume de modo inconsciente. Imprescindibles para la correcta representación y "lectura" comprensiva y crítica del mensaje, estos se estructuran bajo un sistema de "reglas" denominados CÓDIGOS COMUNICATIVOS. Estos códigos son: 1. Códigos relacionados con la percepción. 2. Códigos Haga generales clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 3. Códigos de significación 4. Códigos de relación 5. Códigos gráficos 6. Otros factores
  • 4. 1. Códigos relacionados con la percepción. ¿Qué es la percepción y cómo funciona? ● La percepción visual es el complejo proceso de recepción e interpretación significativa de cualquier información recibida. Ojo y cerebro tienden a comprender y organizar lo que vemos imponiéndole un sentido racional aunque particularizado por la experiencia de cada individuo. Tras esa primera función de reconocimiento, nuestro sentido de la percepción entra en una fase analítica que comprende la interpretación y organización del estímulo percibido, mediante la cual se estructuran los elementos de esa información, distinguiendo entre fondo y figura, contornos, tamaños, contrastes, colores, grupos, etc. Igualmente por la percepción tendemos a complementar Haga clic para aquellos modificar elementos el estilo que de subtítulo puedan del dar patrón definición, simetría, continuidad, unificación y "buena forma" a la información visual. ● La decodificación del significado de la información visual va a depender también de otros factores de influencia recopilados por la experiencia personal e intelectual de cada indivíduo, lo que en definitiva hacen que la misma se realice bajo un aspecto puramente subjetivo.
  • 5. ● PERCEPCIÓN VISUAL: Proceso cognoscitivo de recepción e interpretación de la información recibida mediante un estímulo visual ● IMAGEN: como representación visual de una forma o de una idea ● OJO y CEREBRO: Comprenden y Organizan la información contenida en el estímulo visual ● Fases de la Percepción: Reconocimiento (Aceptación y comprensión de la información recibida) y Análisis (Interpretación y Organización Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón racional del estímulo) ● Experiencia intelectual del receptor: Subjetiva. Selectiva. Temporal. ● Niveles de la Percepción: Instintivo. Descriptivo. Simbólico
  • 6. En los sistemas de comunicación visual y en el diseño gráfico y publicitario, se hace uso frecuente de determinados principios generales relacionados con la percepción, que tienen como objeto conseguir una postura más activa y común del receptor frente al estímulo y mensaje visual. Entre estas normas, derivadas por lo general de las teorías y leyes establecidas por la Gestalt ( 1 )cabe señalar las siguientes: -Ley de Figura y Fondo La figura, es el elemento central que capta la mayor parte de nuestra atención, porque, en contraste con su fondo aparece bien definida, sólida y en primer plano. El fondo, poco diferenciado, se percibe como Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón indefinido, vago y continuo. Cuando esta diferencia no está clara, el sistema perceptivo duda entre el sentido que debe dar a la representación y será la propia voluntad y experiencia del receptor la que determine otras respuestas en esta relación de percepción
  • 7. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Copa de Edgar Rubin
  • 8. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 9. -Ley de agrupamiento. Tendemos a organizar los elementos que percibimos en torno a conjuntos significativos organizados. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Proximidad: Los elementos más cercanos se captan como pertenecientes a la misma figura.
  • 10. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 11. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Semejanza:Los elementos parecidos son percibidos como pertenecientes a la misma forma.
  • 12. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 13. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Continuidad: Los elementos orientados en la misma dirección tienden a organizarse en una forma determinada.
  • 14. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 15. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 16. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Simetría: Los elementos semejantes separados por un eje de simetría se agrupan conformando una unidad o totalidad reconocible
  • 17. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 18. -Ley de Contraste. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Un elemento se distingue del resto por su singularidad o especificidad, por la forma, tamaño, color u otras cualidades propias del objeto.
  • 19. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 20. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 21. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 22. -Ley de Cierre o Clausura. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón La percepción tiende a complementar la forma de los elementos que puedan dar definición y continuidad a lo observado. También se conoce como reintegración y de "buena forma"
  • 23. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 24. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 25. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 26. - Otros principios: simplicidad Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón La publicidad recurre a ejemplos claramente explícitos para producir una lectura inmediata del producto sin otras posibles interferencias distorsivas
  • 27. - Otros principios: Inclusividad o camuflaje. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Efecto que tiende a homogeneizar la figura y el fondo, muy usado en la publicidad para incorporar, encubrir o disfrazar elementos, objetos o formas que no son percibidas a primera vista.
  • 28. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 29. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 30. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 31. - Otros principios: Ambigüedad. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Un estímulo se considera ambiguo cuando su mensaje no es comprendido inmediatamente, puede ser interpretado de formas diversas o parece ir dirigido a un grupo concreto de recepción.
  • 32. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 33. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 34. 2. Códigos generales: La comunicación a través de la imagen se produce mediante un estímulo visual cargado de diversos significados más o menos reconocibles, que el receptor asume de modo inconsciente por la vía emotiva. La disparidad y número de estos significados y características, Haga clic para han modificar hecho el estilo necesario de subtítulo establecer, del patrón en función de sus contenidos, una estructura ordenada de grupos genéricos y específicos denominados códigos comunicativos, cuyo conocimiento es imprescindible para "leer" cualquier imagen de forma crítica y comprensiva.
  • 35. -Código espacial. Hace referencia al lugar y al espacio en el que se desarrolla el contenido de la imagen, situándonos a una distancia y a un nivel determinado con respecto al tema. Ello viene determinado por la elección del punto de vista desde donde se tome la escena. El punto de vista no sólo da noticia de la posición física del autor de la fotografía sino que indefectiblemente sitúa en en él al observador de la imagen. Puede diferenciarse en superior o "picado", inferior o "contrapicado", frontal, de izquierda, o de derecha). Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 36. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 37. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 38. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 39. Las tomas frontales presentan una realidad objetiva y realista. Los puntos de vista picados y contrapicados ofrecen realidades distorsionadas Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 40. - Código gestual y el escenográfico. Hacen referencia a los gestos que manifiestan las figuras representadas así como a la Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón escenografía que le acompañan.
  • 41. Al analizar una imagen es importante detenerse en la sensación que nos producen las expresiones, los gestos y las actitudes de las figuras (alegría, tristeza, sorpresa, indiferencia, desprecio, enfado, nerviosismo, angustia, deseo....) Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 42. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 43. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 44. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 45. Igualmente conviene analizar detenidamente la escenografía y otros elementos que estén adjetivando el tema principal (vestuario, maquillaje, objetos que aparecen...) Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 46. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 47. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 48. - Código lumínico. Se refiere al tratamiento luminoso por el que se representa la imagen y el tema en general. Contempla la naturaleza de la luz, su calidad y dirección. La naturaleza de la luz diferencia entre luz natural y luz artificial. Su calidad, alude a la luz Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón fria, luz cálida o luz coloreada. La direccionalidad, a la situación espacial y variedad de la fuente luminosa (principal, general, de relleno..... única, múltiple, proyectada...)
  • 49. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 50. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 51. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 52. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 53. - Código simbólico. Alude al contenido y significado connotado de una imagen que representa un concepto comúnmente aceptado de tipo moral, social, político, cultural ("codificación cultural"), etc. Las relación entre el símbolo y aquello que simboliza pueden establecerse: - por analogía (parecido con lo que simboliza): la calavera que representa la muerte - por pura convención social libremente pactada: la paloma como símbolo de la paz - por una relación causa-efecto. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 54. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 55. El color también se usa en la fotografía, especialmente publicitaria, con una intención y un carácter puramente simbólico, con significados variables dependientes de lo representado y del mensaje emitido Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 56. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 57. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
  • 58. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón