SlideShare una empresa de Scribd logo
XVII Jornadas Argentinas de Historia de
                    la Educación
        San Miguel de Tucumán 17, 18 y 19 de Octubre de 2012
                                           Organizan

                       Universidad Nacional de Tucumán

                       FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

                                       SAHE
                   Sociedad Argentina de Historia de la Educación.

                              CONVOCATORIA
        “La investigación en Historia de la Educación transitando el
                               Bicentenario”


                          A 200 años de la Batalla de Tucumán

        “Uno de los principales medios que deben aceptar a este fin, son las escuelas
    gratuitas, donde pudiesen los infelices, [es decir, los pobres] mandar a sus hijos sin
    tener que pagar cosa alguna por su instrucción: allí se les podría dictar buenas
    máximas e inspirarles amor al trabajo, pues un pueblo donde no reine éste, decae el
    comercio y toma lugar la miseria; las artes que producen abundancia que las
    multiplica después en recompensa, decaen; y todo, en una palabra, desaparece,
    cuando se abandona la industria, porque se cree no es de utilidad alguna. […]”

                                        Manuel Belgrano Memorias del Consulado

    Si partimos de sostener que la educación es una actividad inherente a la constitución,
    organización, reproducción y transformación de todo grupo humano –más allá del
    grado de sistematicidad que asuma- estamos indicando a la vez que consideramos a
    la educación como una necesidad, como un bien y como un producto –social e
    individual. Por lo tanto su producción, sus instituciones, las formas de transmisión, los
    contenidos y la caracterización de sus saberes y de sus sujetos, entre otros, aparecen
    […] como necesarios en la consideración de la educación en espacios y tiempos
    concretos y específicos".

                                     Edgardo Ossana 2009.

       Estamos transitando el Bicentenario de la Independencia de los pueblos
latinoamericanos. Precediendo los procesos independentistas y en el marco de la
construcción de un mundo nuevo, hombres como Belgrano, plantearon la importancia de
la educación en la formación de los pueblos desde enfoques que, de diversas formas,
respondían a las presiones de su contexto socio-histórico. Este mundo que se conformaría
trabajosamente a partir de tradiciones como las españolas, las del mundo colonial, los
aportes de la Ilustración, las de los pueblos originarios, derivó, en el marco de cambios y
continuidades, hacia una modernidad en la que se fueron construyendo las nuevas
naciones, que hoy nos desafían a renovar preguntas sobre su pasado, su presente y su
futuro. En este proceso, la educación experimentó cambios y continuidades, respondió a
distintas necesidades y expectativas, involucró intereses, desató respuestas no previstas,
múltiples contactos culturales y pedagógicos, experimentó fracturas y se constituyó como
 espacio de tensiones que todavía hoy reflejan las asimetrías y desigualdades sociales que
nos preocupan.

        Por ello, con el interés en promover estudios históricos acerca de lo educativo
“como una necesidad, como un bien y como un producto –social e individual”, en espacios
y tiempos múltiples, según expresión de Edgardo Ossana, es que estas XVII Jornadas
Argentinas de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana, abren un nuevo
espacio de diálogo y continúan la línea de las Jornadas anteriores, proponiendo la
discusión, debates e intercambios de producción de conocimiento sobre las historias de la
educación argentina y latinoamericanas. El compromiso es compartir experiencias de
investigación desde las distintas regiones del país y de América, a fin de aportar a la
comprensión de ese complejo que es la educación en todos los tiempos, para repensar su
pluralidad y heterogeneidad constitutivas.

El Comité Organizador invita a la Comunidad Académica Argentina y
Latinoamericana a participar en las XVII Jornadas Argentinas de Historia de la
Educación Argentina “La investigación en Historia de la Educación transitando
el Bicentenario” 200 años de la Batalla de Tucumán, a realizarse la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, en la ciudad de San
Miguel de Tucumán, los días 17, 18 y 19 de Octubre 2012



Ejes de trabajo

1. Estado y educación siglos XIX y XX
ejeunojornadasheaunt@gmail.com
jornadasheaunt@gmail.com

2. Identidades, género, interculturalidad y educación
ejedosjornadasheaunt@gmail.com
jornadasheaunt@gmail.com

3. Culturas escolares y sujetos. Estéticas y sensibilidades en infancias y juventudes
Ejetresjornadasheaunt@gmail.com
jornadasheaunt@gmail.com

4. Prescripciones y prácticas en formas de lecturas y escrituras escolares. El impacto de la
era digital
Ejecuatrojornadasheaunt@gmail.com
jornadasheaunt@gmail.com

5. Cambios y continuidades historiográficas en las Historias de la Educación.
Ejecincojornadasheaunt@gmail.com
jornadasheaunt@gmail.com


6. Movimientos gremiales y educación
Ejeseisjornadasheaunt@gmail.com
jornadasheaunt@gmail.com

7. Universidades, intelectuales y política
Ejesietejornadasheaunt@gmail.com
jornadasheaunt@gmail.com

8. Los discursos pedagógicos y Formación Docente
Ejeochojornadasheaunt@gmail.com
jornadasheaunt@gmail.com


Criterios y fechas de presentación

Presentación de resúmenes: 30 de Abril de 2012

Los resúmenes tendrán un mínimo de 250 y un máximo de 350 palabras. Serán enviados a
los coordinadores de cada Eje y a la organización general de las Jornadas. El tipo de letra
requerida será Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1, 5. Serán precedidos del
siguiente encabezamiento:


XVII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación
San Miguel de Tucumán 17, 18 y 19 de Octubre de 2012
Titulo de la ponencia:
Nombre de autor:
DNI:
Pertenencia Institucional:
Dirección electrónica:


Comunicación a los interesados de la aceptación o rechazo de los resúmenes
propuestos, por parte de los coordinadores
Hasta el 15 de mayo 2012
Presentación de ponencias: 1 de agosto de 2012.
Las ponencias tendrán una extensión de 15 páginas, con citas a pie de página y bibliografía
al final del trabajo. Serán enviados al coordinador del Eje y a la organización general de las
Jornadas. El tipo de letra requerida será Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1,5,
el cuerpo del trabajo y las citas en Times New Roman, tamaño 10, interlineado de simple.
Serán enviados a los coordinadores de cada Eje. Serán precedidos del siguiente
encabezamiento:


XVII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación
San Miguel de Tucumán 17, 18 y 19 de Octubre de 2012
Titulo de la ponencia:
Nombre de autor:
DNI:
Pertenencia Institucional:
Dirección electrónica:


Comunicación a los interesados de la aceptación o rechazo de las ponencias por parte
de los coordinadores:

Hasta el 15 de agosto 2012.
Envíos de las ponencias aprobadas por parte de los Coordinadores de los ejes a la
organización de las Jornadas
17 de agosto de 2012

NOTA: Las ponencias que no sean recibidas por la Comisión Organizadora hasta el
día 17 de agosto de 2012 no serán incluidas en el CD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico seminario-moderna-aho-aprobado-por-escuela
Triptico seminario-moderna-aho-aprobado-por-escuelaTriptico seminario-moderna-aho-aprobado-por-escuela
Triptico seminario-moderna-aho-aprobado-por-escuelaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Propuesta 20 de_junio_primer_ciclo
Propuesta 20 de_junio_primer_cicloPropuesta 20 de_junio_primer_ciclo
Propuesta 20 de_junio_primer_cicloCristian Corniolo
 
Transformar experiencias educativas con TIC
Transformar experiencias educativas con TICTransformar experiencias educativas con TIC
Transformar experiencias educativas con TIC
Iris Rodríguez
 
Sapiens 03.11.14
Sapiens 03.11.14Sapiens 03.11.14
Sapiens 03.11.14
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenasProyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA
 
Anuario2015
Anuario2015Anuario2015
Anuario2015
Carlos Argañaraz
 
Las polémicas sobre los libros de texto gratuitos
Las polémicas sobre los libros de texto  gratuitosLas polémicas sobre los libros de texto  gratuitos
Las polémicas sobre los libros de texto gratuitos
Ofe Gutierrez
 
Identidad Universitaria y Aragonesa.
Identidad Universitaria y Aragonesa.Identidad Universitaria y Aragonesa.
Identidad Universitaria y Aragonesa.
Aryekiel
 
Trabajo colaborativo -1
Trabajo colaborativo  -1Trabajo colaborativo  -1
Trabajo colaborativo -1
mercedesrodriguez24
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
Jaime David
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
jnestorpb15
 

La actualidad más candente (15)

Triptico seminario-moderna-aho-aprobado-por-escuela
Triptico seminario-moderna-aho-aprobado-por-escuelaTriptico seminario-moderna-aho-aprobado-por-escuela
Triptico seminario-moderna-aho-aprobado-por-escuela
 
Propuesta 20 de_junio_primer_ciclo
Propuesta 20 de_junio_primer_cicloPropuesta 20 de_junio_primer_ciclo
Propuesta 20 de_junio_primer_ciclo
 
Transformar experiencias educativas con TIC
Transformar experiencias educativas con TICTransformar experiencias educativas con TIC
Transformar experiencias educativas con TIC
 
Sapiens 03.11.14
Sapiens 03.11.14Sapiens 03.11.14
Sapiens 03.11.14
 
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenasProyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
 
Anuario2015
Anuario2015Anuario2015
Anuario2015
 
Dc 3744 99
Dc 3744 99Dc 3744 99
Dc 3744 99
 
087 leyendo a colombia 1 padres
087 leyendo a colombia 1 padres087 leyendo a colombia 1 padres
087 leyendo a colombia 1 padres
 
Las polémicas sobre los libros de texto gratuitos
Las polémicas sobre los libros de texto  gratuitosLas polémicas sobre los libros de texto  gratuitos
Las polémicas sobre los libros de texto gratuitos
 
Proyecto afro
Proyecto afroProyecto afro
Proyecto afro
 
Educacion patrimonial. Monumentos historia y poder
Educacion patrimonial. Monumentos historia y poderEducacion patrimonial. Monumentos historia y poder
Educacion patrimonial. Monumentos historia y poder
 
Identidad Universitaria y Aragonesa.
Identidad Universitaria y Aragonesa.Identidad Universitaria y Aragonesa.
Identidad Universitaria y Aragonesa.
 
Trabajo colaborativo -1
Trabajo colaborativo  -1Trabajo colaborativo  -1
Trabajo colaborativo -1
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 

Similar a Primera Circular

SD-CB-CsS-His-Interculturalidad-3ro.pdf
SD-CB-CsS-His-Interculturalidad-3ro.pdfSD-CB-CsS-His-Interculturalidad-3ro.pdf
SD-CB-CsS-His-Interculturalidad-3ro.pdf
Graciela Liguori
 
Dialnet-DeLaLecturaYLaEscrituraALaLiteracidad-5191804.pdf
Dialnet-DeLaLecturaYLaEscrituraALaLiteracidad-5191804.pdfDialnet-DeLaLecturaYLaEscrituraALaLiteracidad-5191804.pdf
Dialnet-DeLaLecturaYLaEscrituraALaLiteracidad-5191804.pdf
AbiCano3
 
Convocatoria III Congreso Internacional de Estudiantes (2012)
Convocatoria III Congreso Internacional de Estudiantes (2012)Convocatoria III Congreso Internacional de Estudiantes (2012)
Convocatoria III Congreso Internacional de Estudiantes (2012)
MiguelLecarosAlvarez
 
Estudios educ intercultural
Estudios educ interculturalEstudios educ intercultural
Estudios educ intercultural
Tania Taboada
 
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
gigifranco
 
La Escuela Primaria
La Escuela PrimariaLa Escuela Primaria
La Escuela Primaria
MCEGeneracionX
 
Programa 2011
Programa 2011Programa 2011
Universidad de Deusto 125. Marcos Interpretativos de la Realidad Actual
Universidad de Deusto 125. Marcos Interpretativos de la Realidad ActualUniversidad de Deusto 125. Marcos Interpretativos de la Realidad Actual
Universidad de Deusto 125. Marcos Interpretativos de la Realidad Actual
mudipro2
 
200 años después_ l@s escolares preguntan, l@s historiador@s responden-libro.pdf
200 años después_ l@s escolares preguntan, l@s historiador@s responden-libro.pdf200 años después_ l@s escolares preguntan, l@s historiador@s responden-libro.pdf
200 años después_ l@s escolares preguntan, l@s historiador@s responden-libro.pdf
SCMU AQP
 
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdfPLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
laura serrrano
 
Desarrollo de la educación patrimonial en México. Una propuesta de periodización
Desarrollo de la educación patrimonial en México. Una propuesta de periodizaciónDesarrollo de la educación patrimonial en México. Una propuesta de periodización
Desarrollo de la educación patrimonial en México. Una propuesta de periodización
Valentina Cantón Arjona. Universidad Pedagógica Nacional/Universidad Nacional Autónoma de México
 
Segunda Circular
Segunda CircularSegunda Circular
Segunda Circular
Praxisfhycs
 
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdfFinal_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
SilvinaAguilar
 
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdfFinal_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
SilvinaAguilar
 
Historia de Colombia siglo XIX - Presentación del curso 1.pptx
Historia de Colombia siglo XIX - Presentación del curso 1.pptxHistoria de Colombia siglo XIX - Presentación del curso 1.pptx
Historia de Colombia siglo XIX - Presentación del curso 1.pptx
EsleyderAlexanderMon1
 
Dialnet archivos escolaresqueconstruyenidentidad-5777299
Dialnet archivos escolaresqueconstruyenidentidad-5777299Dialnet archivos escolaresqueconstruyenidentidad-5777299
Dialnet archivos escolaresqueconstruyenidentidad-5777299
MeudyZuluaga
 
Modulo 3 barboni et al
Modulo 3 barboni et alModulo 3 barboni et al
Modulo 3 barboni et alaurelia garcia
 
Educacion-y-culturas.pdf
Educacion-y-culturas.pdfEducacion-y-culturas.pdf
Educacion-y-culturas.pdf
Ismalbert Alvarado
 

Similar a Primera Circular (20)

SD-CB-CsS-His-Interculturalidad-3ro.pdf
SD-CB-CsS-His-Interculturalidad-3ro.pdfSD-CB-CsS-His-Interculturalidad-3ro.pdf
SD-CB-CsS-His-Interculturalidad-3ro.pdf
 
Dialnet-DeLaLecturaYLaEscrituraALaLiteracidad-5191804.pdf
Dialnet-DeLaLecturaYLaEscrituraALaLiteracidad-5191804.pdfDialnet-DeLaLecturaYLaEscrituraALaLiteracidad-5191804.pdf
Dialnet-DeLaLecturaYLaEscrituraALaLiteracidad-5191804.pdf
 
Convocatoria III Congreso Internacional de Estudiantes (2012)
Convocatoria III Congreso Internacional de Estudiantes (2012)Convocatoria III Congreso Internacional de Estudiantes (2012)
Convocatoria III Congreso Internacional de Estudiantes (2012)
 
XIICongresopresenciaycritica
XIICongresopresenciaycriticaXIICongresopresenciaycritica
XIICongresopresenciaycritica
 
Estudios educ intercultural
Estudios educ interculturalEstudios educ intercultural
Estudios educ intercultural
 
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
 
La Escuela Primaria
La Escuela PrimariaLa Escuela Primaria
La Escuela Primaria
 
Programa 2011
Programa 2011Programa 2011
Programa 2011
 
Universidad de Deusto 125. Marcos Interpretativos de la Realidad Actual
Universidad de Deusto 125. Marcos Interpretativos de la Realidad ActualUniversidad de Deusto 125. Marcos Interpretativos de la Realidad Actual
Universidad de Deusto 125. Marcos Interpretativos de la Realidad Actual
 
200 años después_ l@s escolares preguntan, l@s historiador@s responden-libro.pdf
200 años después_ l@s escolares preguntan, l@s historiador@s responden-libro.pdf200 años después_ l@s escolares preguntan, l@s historiador@s responden-libro.pdf
200 años después_ l@s escolares preguntan, l@s historiador@s responden-libro.pdf
 
Contenido espinosa
Contenido espinosaContenido espinosa
Contenido espinosa
 
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdfPLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
 
Desarrollo de la educación patrimonial en México. Una propuesta de periodización
Desarrollo de la educación patrimonial en México. Una propuesta de periodizaciónDesarrollo de la educación patrimonial en México. Una propuesta de periodización
Desarrollo de la educación patrimonial en México. Una propuesta de periodización
 
Segunda Circular
Segunda CircularSegunda Circular
Segunda Circular
 
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdfFinal_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
 
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdfFinal_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
Final_-_Pegagia_critica_de_las_diferencias.pdf
 
Historia de Colombia siglo XIX - Presentación del curso 1.pptx
Historia de Colombia siglo XIX - Presentación del curso 1.pptxHistoria de Colombia siglo XIX - Presentación del curso 1.pptx
Historia de Colombia siglo XIX - Presentación del curso 1.pptx
 
Dialnet archivos escolaresqueconstruyenidentidad-5777299
Dialnet archivos escolaresqueconstruyenidentidad-5777299Dialnet archivos escolaresqueconstruyenidentidad-5777299
Dialnet archivos escolaresqueconstruyenidentidad-5777299
 
Modulo 3 barboni et al
Modulo 3 barboni et alModulo 3 barboni et al
Modulo 3 barboni et al
 
Educacion-y-culturas.pdf
Educacion-y-culturas.pdfEducacion-y-culturas.pdf
Educacion-y-culturas.pdf
 

Más de Praxisfhycs

Peliculas en Dvd
Peliculas en DvdPeliculas en Dvd
Peliculas en DvdPraxisfhycs
 
Alföldy Geza - historia social de roma
Alföldy Geza - historia social de romaAlföldy Geza - historia social de roma
Alföldy Geza - historia social de romaPraxisfhycs
 
Le Goff - el orden de la memoria
Le Goff - el orden de la memoriaLe Goff - el orden de la memoria
Le Goff - el orden de la memoriaPraxisfhycs
 
Dictadura y educación - Carolina kaufmann
Dictadura y educación - Carolina kaufmannDictadura y educación - Carolina kaufmann
Dictadura y educación - Carolina kaufmannPraxisfhycs
 
Barry Kemp - el antiguo egipto anatomia de una civilizacion
Barry Kemp - el antiguo egipto anatomia de una civilizacionBarry Kemp - el antiguo egipto anatomia de una civilizacion
Barry Kemp - el antiguo egipto anatomia de una civilizacionPraxisfhycs
 
Le Goff - Pensar la Historia
Le Goff - Pensar la HistoriaLe Goff - Pensar la Historia
Le Goff - Pensar la HistoriaPraxisfhycs
 
Struve,VV - historia de la antigua grecia
Struve,VV  -  historia de la antigua greciaStruve,VV  -  historia de la antigua grecia
Struve,VV - historia de la antigua greciaPraxisfhycs
 
Los metodos de la historia - Ciro Cardoso y h perez brignoli
Los metodos de la historia -  Ciro Cardoso y h perez brignoliLos metodos de la historia -  Ciro Cardoso y h perez brignoli
Los metodos de la historia - Ciro Cardoso y h perez brignoliPraxisfhycs
 
Jean Chesnaux - hacemos tabla raza del pasado
Jean Chesnaux  - hacemos tabla raza del pasadoJean Chesnaux  - hacemos tabla raza del pasado
Jean Chesnaux - hacemos tabla raza del pasadoPraxisfhycs
 
Introduccion a la historia por Marc Bloch
Introduccion a la historia por Marc BlochIntroduccion a la historia por Marc Bloch
Introduccion a la historia por Marc BlochPraxisfhycs
 
Carlos Pereyra - Historia para qué
Carlos Pereyra - Historia para quéCarlos Pereyra - Historia para qué
Carlos Pereyra - Historia para quéPraxisfhycs
 
Enrique moradiellos - CAPITULO 6 Crisis y renovacion
Enrique moradiellos -  CAPITULO 6 Crisis y renovacionEnrique moradiellos -  CAPITULO 6 Crisis y renovacion
Enrique moradiellos - CAPITULO 6 Crisis y renovacionPraxisfhycs
 
Enrique Moradiellos - CAPITULO 7 el debate sobre el ser y el hacer historia
Enrique Moradiellos -  CAPITULO 7 el debate sobre el ser y el hacer historiaEnrique Moradiellos -  CAPITULO 7 el debate sobre el ser y el hacer historia
Enrique Moradiellos - CAPITULO 7 el debate sobre el ser y el hacer historiaPraxisfhycs
 
El sentido de la historia - Luis Villordo
El sentido de la historia -  Luis VillordoEl sentido de la historia -  Luis Villordo
El sentido de la historia - Luis VillordoPraxisfhycs
 
Naquet Pierre - El mundo de homero
Naquet Pierre - El mundo de homeroNaquet Pierre - El mundo de homero
Naquet Pierre - El mundo de homeroPraxisfhycs
 
Sociedad y estado
Sociedad y estadoSociedad y estado
Sociedad y estadoPraxisfhycs
 
Rousseau - Discurso sobre el origen de la desigualdad de los hombres
Rousseau -  Discurso sobre el origen de la desigualdad de los hombresRousseau -  Discurso sobre el origen de la desigualdad de los hombres
Rousseau - Discurso sobre el origen de la desigualdad de los hombresPraxisfhycs
 
Yolanda Urquiza y Norma Alvarez - Notas para la introducción a la Ciencia Hi...
Yolanda Urquiza y Norma Alvarez  - Notas para la introducción a la Ciencia Hi...Yolanda Urquiza y Norma Alvarez  - Notas para la introducción a la Ciencia Hi...
Yolanda Urquiza y Norma Alvarez - Notas para la introducción a la Ciencia Hi...Praxisfhycs
 
Correlatividades Profesorado
Correlatividades ProfesoradoCorrelatividades Profesorado
Correlatividades ProfesoradoPraxisfhycs
 
Bourdieu - Sobre la Televisión
Bourdieu - Sobre la TelevisiónBourdieu - Sobre la Televisión
Bourdieu - Sobre la TelevisiónPraxisfhycs
 

Más de Praxisfhycs (20)

Peliculas en Dvd
Peliculas en DvdPeliculas en Dvd
Peliculas en Dvd
 
Alföldy Geza - historia social de roma
Alföldy Geza - historia social de romaAlföldy Geza - historia social de roma
Alföldy Geza - historia social de roma
 
Le Goff - el orden de la memoria
Le Goff - el orden de la memoriaLe Goff - el orden de la memoria
Le Goff - el orden de la memoria
 
Dictadura y educación - Carolina kaufmann
Dictadura y educación - Carolina kaufmannDictadura y educación - Carolina kaufmann
Dictadura y educación - Carolina kaufmann
 
Barry Kemp - el antiguo egipto anatomia de una civilizacion
Barry Kemp - el antiguo egipto anatomia de una civilizacionBarry Kemp - el antiguo egipto anatomia de una civilizacion
Barry Kemp - el antiguo egipto anatomia de una civilizacion
 
Le Goff - Pensar la Historia
Le Goff - Pensar la HistoriaLe Goff - Pensar la Historia
Le Goff - Pensar la Historia
 
Struve,VV - historia de la antigua grecia
Struve,VV  -  historia de la antigua greciaStruve,VV  -  historia de la antigua grecia
Struve,VV - historia de la antigua grecia
 
Los metodos de la historia - Ciro Cardoso y h perez brignoli
Los metodos de la historia -  Ciro Cardoso y h perez brignoliLos metodos de la historia -  Ciro Cardoso y h perez brignoli
Los metodos de la historia - Ciro Cardoso y h perez brignoli
 
Jean Chesnaux - hacemos tabla raza del pasado
Jean Chesnaux  - hacemos tabla raza del pasadoJean Chesnaux  - hacemos tabla raza del pasado
Jean Chesnaux - hacemos tabla raza del pasado
 
Introduccion a la historia por Marc Bloch
Introduccion a la historia por Marc BlochIntroduccion a la historia por Marc Bloch
Introduccion a la historia por Marc Bloch
 
Carlos Pereyra - Historia para qué
Carlos Pereyra - Historia para quéCarlos Pereyra - Historia para qué
Carlos Pereyra - Historia para qué
 
Enrique moradiellos - CAPITULO 6 Crisis y renovacion
Enrique moradiellos -  CAPITULO 6 Crisis y renovacionEnrique moradiellos -  CAPITULO 6 Crisis y renovacion
Enrique moradiellos - CAPITULO 6 Crisis y renovacion
 
Enrique Moradiellos - CAPITULO 7 el debate sobre el ser y el hacer historia
Enrique Moradiellos -  CAPITULO 7 el debate sobre el ser y el hacer historiaEnrique Moradiellos -  CAPITULO 7 el debate sobre el ser y el hacer historia
Enrique Moradiellos - CAPITULO 7 el debate sobre el ser y el hacer historia
 
El sentido de la historia - Luis Villordo
El sentido de la historia -  Luis VillordoEl sentido de la historia -  Luis Villordo
El sentido de la historia - Luis Villordo
 
Naquet Pierre - El mundo de homero
Naquet Pierre - El mundo de homeroNaquet Pierre - El mundo de homero
Naquet Pierre - El mundo de homero
 
Sociedad y estado
Sociedad y estadoSociedad y estado
Sociedad y estado
 
Rousseau - Discurso sobre el origen de la desigualdad de los hombres
Rousseau -  Discurso sobre el origen de la desigualdad de los hombresRousseau -  Discurso sobre el origen de la desigualdad de los hombres
Rousseau - Discurso sobre el origen de la desigualdad de los hombres
 
Yolanda Urquiza y Norma Alvarez - Notas para la introducción a la Ciencia Hi...
Yolanda Urquiza y Norma Alvarez  - Notas para la introducción a la Ciencia Hi...Yolanda Urquiza y Norma Alvarez  - Notas para la introducción a la Ciencia Hi...
Yolanda Urquiza y Norma Alvarez - Notas para la introducción a la Ciencia Hi...
 
Correlatividades Profesorado
Correlatividades ProfesoradoCorrelatividades Profesorado
Correlatividades Profesorado
 
Bourdieu - Sobre la Televisión
Bourdieu - Sobre la TelevisiónBourdieu - Sobre la Televisión
Bourdieu - Sobre la Televisión
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Primera Circular

  • 1. XVII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación San Miguel de Tucumán 17, 18 y 19 de Octubre de 2012 Organizan Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS SAHE Sociedad Argentina de Historia de la Educación. CONVOCATORIA “La investigación en Historia de la Educación transitando el Bicentenario” A 200 años de la Batalla de Tucumán “Uno de los principales medios que deben aceptar a este fin, son las escuelas gratuitas, donde pudiesen los infelices, [es decir, los pobres] mandar a sus hijos sin tener que pagar cosa alguna por su instrucción: allí se les podría dictar buenas máximas e inspirarles amor al trabajo, pues un pueblo donde no reine éste, decae el comercio y toma lugar la miseria; las artes que producen abundancia que las multiplica después en recompensa, decaen; y todo, en una palabra, desaparece, cuando se abandona la industria, porque se cree no es de utilidad alguna. […]” Manuel Belgrano Memorias del Consulado Si partimos de sostener que la educación es una actividad inherente a la constitución, organización, reproducción y transformación de todo grupo humano –más allá del grado de sistematicidad que asuma- estamos indicando a la vez que consideramos a la educación como una necesidad, como un bien y como un producto –social e individual. Por lo tanto su producción, sus instituciones, las formas de transmisión, los contenidos y la caracterización de sus saberes y de sus sujetos, entre otros, aparecen […] como necesarios en la consideración de la educación en espacios y tiempos concretos y específicos". Edgardo Ossana 2009. Estamos transitando el Bicentenario de la Independencia de los pueblos latinoamericanos. Precediendo los procesos independentistas y en el marco de la construcción de un mundo nuevo, hombres como Belgrano, plantearon la importancia de la educación en la formación de los pueblos desde enfoques que, de diversas formas, respondían a las presiones de su contexto socio-histórico. Este mundo que se conformaría
  • 2. trabajosamente a partir de tradiciones como las españolas, las del mundo colonial, los aportes de la Ilustración, las de los pueblos originarios, derivó, en el marco de cambios y continuidades, hacia una modernidad en la que se fueron construyendo las nuevas naciones, que hoy nos desafían a renovar preguntas sobre su pasado, su presente y su futuro. En este proceso, la educación experimentó cambios y continuidades, respondió a distintas necesidades y expectativas, involucró intereses, desató respuestas no previstas, múltiples contactos culturales y pedagógicos, experimentó fracturas y se constituyó como espacio de tensiones que todavía hoy reflejan las asimetrías y desigualdades sociales que nos preocupan. Por ello, con el interés en promover estudios históricos acerca de lo educativo “como una necesidad, como un bien y como un producto –social e individual”, en espacios y tiempos múltiples, según expresión de Edgardo Ossana, es que estas XVII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana, abren un nuevo espacio de diálogo y continúan la línea de las Jornadas anteriores, proponiendo la discusión, debates e intercambios de producción de conocimiento sobre las historias de la educación argentina y latinoamericanas. El compromiso es compartir experiencias de investigación desde las distintas regiones del país y de América, a fin de aportar a la comprensión de ese complejo que es la educación en todos los tiempos, para repensar su pluralidad y heterogeneidad constitutivas. El Comité Organizador invita a la Comunidad Académica Argentina y Latinoamericana a participar en las XVII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación Argentina “La investigación en Historia de la Educación transitando el Bicentenario” 200 años de la Batalla de Tucumán, a realizarse la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, los días 17, 18 y 19 de Octubre 2012 Ejes de trabajo 1. Estado y educación siglos XIX y XX ejeunojornadasheaunt@gmail.com jornadasheaunt@gmail.com 2. Identidades, género, interculturalidad y educación ejedosjornadasheaunt@gmail.com jornadasheaunt@gmail.com 3. Culturas escolares y sujetos. Estéticas y sensibilidades en infancias y juventudes Ejetresjornadasheaunt@gmail.com jornadasheaunt@gmail.com 4. Prescripciones y prácticas en formas de lecturas y escrituras escolares. El impacto de la era digital Ejecuatrojornadasheaunt@gmail.com
  • 3. jornadasheaunt@gmail.com 5. Cambios y continuidades historiográficas en las Historias de la Educación. Ejecincojornadasheaunt@gmail.com jornadasheaunt@gmail.com 6. Movimientos gremiales y educación Ejeseisjornadasheaunt@gmail.com jornadasheaunt@gmail.com 7. Universidades, intelectuales y política Ejesietejornadasheaunt@gmail.com jornadasheaunt@gmail.com 8. Los discursos pedagógicos y Formación Docente Ejeochojornadasheaunt@gmail.com jornadasheaunt@gmail.com Criterios y fechas de presentación Presentación de resúmenes: 30 de Abril de 2012 Los resúmenes tendrán un mínimo de 250 y un máximo de 350 palabras. Serán enviados a los coordinadores de cada Eje y a la organización general de las Jornadas. El tipo de letra requerida será Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1, 5. Serán precedidos del siguiente encabezamiento: XVII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación San Miguel de Tucumán 17, 18 y 19 de Octubre de 2012 Titulo de la ponencia: Nombre de autor: DNI: Pertenencia Institucional: Dirección electrónica: Comunicación a los interesados de la aceptación o rechazo de los resúmenes propuestos, por parte de los coordinadores Hasta el 15 de mayo 2012
  • 4. Presentación de ponencias: 1 de agosto de 2012. Las ponencias tendrán una extensión de 15 páginas, con citas a pie de página y bibliografía al final del trabajo. Serán enviados al coordinador del Eje y a la organización general de las Jornadas. El tipo de letra requerida será Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1,5, el cuerpo del trabajo y las citas en Times New Roman, tamaño 10, interlineado de simple. Serán enviados a los coordinadores de cada Eje. Serán precedidos del siguiente encabezamiento: XVII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación San Miguel de Tucumán 17, 18 y 19 de Octubre de 2012 Titulo de la ponencia: Nombre de autor: DNI: Pertenencia Institucional: Dirección electrónica: Comunicación a los interesados de la aceptación o rechazo de las ponencias por parte de los coordinadores: Hasta el 15 de agosto 2012. Envíos de las ponencias aprobadas por parte de los Coordinadores de los ejes a la organización de las Jornadas 17 de agosto de 2012 NOTA: Las ponencias que no sean recibidas por la Comisión Organizadora hasta el día 17 de agosto de 2012 no serán incluidas en el CD.