SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 10. TRANSFORMAR EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON TIC
IRIS CAROLINA RODRIGUEZ TAMARA
UNIVERSIDAD ICESI
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIADA POR LAS TIC
SANTIAGO DE CALI
JUNIO DE 2020
PLAN DE AULA
Titulo: COLOMBIA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX
1. INFORMACIÓN GENERAL
Nivel: Critico,intertextual Área: CienciasSociales Asignatura: Historiade
Colombia
Grado: Noveno Periodo: Primero
Nombre del Docente: IrisCarolinaRodríguezTámara
Duración total actividades: 120 minutos Sesiones
planeadas:
Dos (2) Fecha Inicio: Fecha
Finalización:
2. DESCRIPCIÓN
COLOMBIA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX:
Conflictos de inicio de siglo;
la Guerra de los Mil Días
La separación de Panamá
3. PROPOSITO EDUCATIVO
Fomentar el hábito de la lectura en el ámbito de las ciencias sociales como base para la comprensión de hechos de carácter histórico, para así identificar algunos procesos que condujeron
a la modernización de Colombia en la primera mitad del siglo XIX , comparando procesos políticos y la manera como el medio ambiente influye en el tipo de organización social y
económica y así desarrollar el pensamiento crítico a través de la comprensión de los procesos históricos y sociales en el ámbito nacional.(MEN,EstandaresCienciasSociales2004)
4. REFLEXIÓN DE CÓMO LAS HERRAMIENTAS TIC A UTILIZAR FACILITAN O ENRIQUECEN EL APRENDIZAJE
Las TIC permite desarrollar innumerables tipos de actividades y en la enseñanza de la historia facilitan la transformación del estudiante pasivo en estudiante activo, siendo el protagonista
del proceso de enseñanza- aprendizaje, despertando su curiosidad y sus ganas de saber más e investigar, así también se le brinda más información para analizar, mayor variedad cultural,
multitud de experiencias y desarrollar competencias (emocionales, manipuladoras, sociales,) que amplían sus destrezas y desarrollar estrategias complementarias de indagación,
exploración y auto-aprendizaje
Las TIC facilitan el llegar a un aprendizaje verdaderamente significativo que llevan a formar ciudadanos capaces de transformar el presente y el futuro.
El uso de las plataformas virtuales permite incluir el estudio de los distintos actores sociales, y distanciar la llamada historia oficial, es decir, la que exalta la vida y obra de la clase
política – dirigente. y la historia que busca hacer apología de los vencedores, especialmente de aquellos que produjeron relaciones coloniales de subordinación de los otros
(afrodescendientes, indígenas, campesinos, mujeres, jóvenes, niños, homosexuales) y buscar correspondencia con aquella historia que determina la identidad de la nación con los
referentes de la hispanidad, el catolicismo, la patria y la masculinidad, comprendidos como atributos naturales de las sociedades latinoamericanas. Estas consideraciones serían una
base inicial para el trabajo en el llamado pensamiento crítico en el estudio de la historia de Colombia y lo facilita el uso de las TIC, al no quedarnos con el solo contenido de un texto y
el conocimiento del docente. También “innovaciones educativas deben conectar mejor la experiencia de aprendizaje con la vida de la comunidad. Las TIC facilitan las redes de
comunicación y permiten mejorar el vínculo de familia, escuela, estudiantes y otros organismos, en torno a objetivos comunes” (UNESCO-OREALC, 2012)
5. MOMENTOS DE LA CLASE
ANTES Duración DURANTE Duración DESPUÉS Duración
Búsqueda a través de páginas virtuales y de textos los
acontecimientos más importantes de “Colombia en la
primera mitad del siglo XIX: se pueden apoyar en:
https://www.redalyc.org/pdf/110/11001608.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Colombia
https://www.jstor.org/stable/j.ctv893gth
45
minutos
Elaborar una línea de tiempo con los
acontecimientos más importantes de
nuestro país en la primera mitad del
siglo XIX.
Organizar un listado de los lugares en
donde se desarrollan los hechos.
Con base en los dos puntos anteriores
explicar la importancia de la ubicación
espacio-temporal como fundamento
para entender diferentes hechos
históricos
Elaborar un mapa conceptual que reúna
lo más importante de las lecturas.
¿Cómo crees que el pueblo colombiano
afronta las crisis? ¿Qué comparación
puedes hacer entre la guerra de los mil
días y la pandemia debido al Covid-19?
50 minutos
A través del trabajo colaborativo analizar
en grupos de cuatro estudiantes la
siguiente frase, contestando los
interrogantes que ella plantea:
Mahatma Gandhi dijo: “Si hay un idiota
en el poder es porque quienes lo
eligieron están bien representados”
¿Qué opinan de esta frase? Y ¿por qué
crees que un pueblo no elije bien a sus
gobernantes?, ¿qué consecuencias trae
la elección incorrecta de gobernantes?
¿Se puede relacionar esta frase con la
historia de nuestro país? presentar las
respuestas en forma creativa a través de
diapositivas en power point.
20 minutos
1. EVALUACIÓN
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1ubRQwUkFr8_oJHMENa83gmUv7jBgZVClds1S4gz5Shs/edit#gid=231426758 ingresar a la dirección y responder el quitz en línea.
REFERENCIAS
http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/tic_practicas
https://maestros.brainpop.com/2020/04/23/10-consejos-para-los-padres-de-familia-en-el-aprendizaje-a-distancia-de-los-ninos/
https://www.redalyc.org/pdf/110/11001608.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Colombia
https://www.jstor.org/stable/j.ctv893gth
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1ubRQwUkFr8_oJHMENa83gmUv7jBgZVClds1S4gz5Shs/edit#gid=231426758
Transformar experiencias educativas con TIC por Iris Carolina Rodriguez se distribuye bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.Basada en una obra en www.icesi.edu.co. Permisos más allá del alcance de esta licencia
pueden estar disponibles en www.icesi.edu.co.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]rocahumberto621
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto finalgaliman
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Silvia Fernandez Diaz
 
CONSTRUCCIÓN DE CUADROS VIVOS EN EL PROCESO EDUCATIVO. EL USO DEL LENGUAJE SI...
CONSTRUCCIÓN DE CUADROS VIVOS EN EL PROCESO EDUCATIVO. EL USO DEL LENGUAJE SI...CONSTRUCCIÓN DE CUADROS VIVOS EN EL PROCESO EDUCATIVO. EL USO DEL LENGUAJE SI...
CONSTRUCCIÓN DE CUADROS VIVOS EN EL PROCESO EDUCATIVO. EL USO DEL LENGUAJE SI...
TWIGGY ORTEGON
 
Preguntas provocadoras
Preguntas provocadorasPreguntas provocadoras
Preguntas provocadorasIris Carrasco
 
La importancia de la mujer
La importancia de la mujerLa importancia de la mujer
La importancia de la mujer
Anabelle Moreno Sanchez
 
Heredando el futuro._barbero
Heredando el futuro._barberoHeredando el futuro._barbero
Heredando el futuro._barberoAlicia Ipiña
 
Narrativas y discursos
Narrativas y discursosNarrativas y discursos
Narrativas y discursos
Jaime Rodriguez
 
Competencia Comunicativa Intercultural En La Form Doc
Competencia Comunicativa Intercultural En La Form DocCompetencia Comunicativa Intercultural En La Form Doc
Competencia Comunicativa Intercultural En La Form DocMaria Martha Espindola
 
La querella-de-los-metodos-braslavsky-pdf
La querella-de-los-metodos-braslavsky-pdfLa querella-de-los-metodos-braslavsky-pdf
La querella-de-los-metodos-braslavsky-pdf
susyitxel lovio
 
Elisa bonilla
Elisa bonillaElisa bonilla
Elisa bonilla
marazul26
 

La actualidad más candente (14)

Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]Bibliotecologia en colombia[1]
Bibliotecologia en colombia[1]
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
155 foro educativo mpal.
155 foro educativo mpal.155 foro educativo mpal.
155 foro educativo mpal.
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
CONSTRUCCIÓN DE CUADROS VIVOS EN EL PROCESO EDUCATIVO. EL USO DEL LENGUAJE SI...
CONSTRUCCIÓN DE CUADROS VIVOS EN EL PROCESO EDUCATIVO. EL USO DEL LENGUAJE SI...CONSTRUCCIÓN DE CUADROS VIVOS EN EL PROCESO EDUCATIVO. EL USO DEL LENGUAJE SI...
CONSTRUCCIÓN DE CUADROS VIVOS EN EL PROCESO EDUCATIVO. EL USO DEL LENGUAJE SI...
 
Preguntas provocadoras
Preguntas provocadorasPreguntas provocadoras
Preguntas provocadoras
 
24 02 braslavsky
24 02 braslavsky24 02 braslavsky
24 02 braslavsky
 
La importancia de la mujer
La importancia de la mujerLa importancia de la mujer
La importancia de la mujer
 
Heredando el futuro._barbero
Heredando el futuro._barberoHeredando el futuro._barbero
Heredando el futuro._barbero
 
Narrativas y discursos
Narrativas y discursosNarrativas y discursos
Narrativas y discursos
 
Competencia Comunicativa Intercultural En La Form Doc
Competencia Comunicativa Intercultural En La Form DocCompetencia Comunicativa Intercultural En La Form Doc
Competencia Comunicativa Intercultural En La Form Doc
 
La querella-de-los-metodos-braslavsky-pdf
La querella-de-los-metodos-braslavsky-pdfLa querella-de-los-metodos-braslavsky-pdf
La querella-de-los-metodos-braslavsky-pdf
 
Elisa bonilla
Elisa bonillaElisa bonilla
Elisa bonilla
 

Similar a Transformar experiencias educativas con TIC

20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
gigifranco
 
Cinco siglos de patria boba
Cinco siglos de patria bobaCinco siglos de patria boba
Cinco siglos de patria boba
Fabio Nelson Londoño Bravo
 
Historia de Colombia siglo XIX - Presentación del curso 1.pptx
Historia de Colombia siglo XIX - Presentación del curso 1.pptxHistoria de Colombia siglo XIX - Presentación del curso 1.pptx
Historia de Colombia siglo XIX - Presentación del curso 1.pptx
EsleyderAlexanderMon1
 
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolarLas ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolarHector Luengo Rodriguez
 
Normal 4°8° PROYECTO Parte I- 2023 marzo-julio Cabeza.Quiroga.del Campo (borr...
Normal 4°8° PROYECTO Parte I- 2023 marzo-julio Cabeza.Quiroga.del Campo (borr...Normal 4°8° PROYECTO Parte I- 2023 marzo-julio Cabeza.Quiroga.del Campo (borr...
Normal 4°8° PROYECTO Parte I- 2023 marzo-julio Cabeza.Quiroga.del Campo (borr...
CarinaDoloresdelCamp
 
25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado
25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado
25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado
Municipalidad de Cordoba
 
Conociendo la historia de la Independencia de mi Colombia a través de las TIC
Conociendo la historia de la Independencia de mi Colombia a través de las TIC Conociendo la historia de la Independencia de mi Colombia a través de las TIC
Conociendo la historia de la Independencia de mi Colombia a través de las TIC
EscuelaGalilea
 
Historia 3º año
Historia 3º añoHistoria 3º año
Historia 3º añopepapompin
 
Conclusíon y bibliografía
Conclusíon y bibliografíaConclusíon y bibliografía
Conclusíon y bibliografíamartinhernandezr
 
Libro
LibroLibro
Documentos de identidad. la construcción de la memoria histórica en un mundo ...
Documentos de identidad. la construcción de la memoria histórica en un mundo ...Documentos de identidad. la construcción de la memoria histórica en un mundo ...
Documentos de identidad. la construcción de la memoria histórica en un mundo ...
cristina gloria
 
Igual puede gustarle
Igual puede gustarleIgual puede gustarle
Igual puede gustarle
AimarCamposPrez
 
Actividades de Tercer grado, Historia Marzo
Actividades de Tercer grado, Historia MarzoActividades de Tercer grado, Historia Marzo
Actividades de Tercer grado, Historia Marzo
SergioFloresAlarcon
 
planificacion anual de cuarto grado de secundaria
planificacion anual de cuarto grado de secundariaplanificacion anual de cuarto grado de secundaria
planificacion anual de cuarto grado de secundaria
EduEduardo11
 
Puiggros la escuela
Puiggros la escuelaPuiggros la escuela
Puiggros la escuela
Elena Pellegrini
 
Plan análitico humanidades ii versión junio de 2013
Plan análitico humanidades ii  versión junio de 2013Plan análitico humanidades ii  versión junio de 2013
Plan análitico humanidades ii versión junio de 2013Dory Luz González
 
Bicentenariolocalidadsancristobal
BicentenariolocalidadsancristobalBicentenariolocalidadsancristobal
Bicentenariolocalidadsancristobal
Pablo Miguel Santana Quiroga
 

Similar a Transformar experiencias educativas con TIC (20)

20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
 
Cinco siglos de patria boba
Cinco siglos de patria bobaCinco siglos de patria boba
Cinco siglos de patria boba
 
017comentarios diapositivas
017comentarios diapositivas017comentarios diapositivas
017comentarios diapositivas
 
Historia de Colombia siglo XIX - Presentación del curso 1.pptx
Historia de Colombia siglo XIX - Presentación del curso 1.pptxHistoria de Colombia siglo XIX - Presentación del curso 1.pptx
Historia de Colombia siglo XIX - Presentación del curso 1.pptx
 
Importancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historiaImportancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historia
 
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolarLas ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
 
Normal 4°8° PROYECTO Parte I- 2023 marzo-julio Cabeza.Quiroga.del Campo (borr...
Normal 4°8° PROYECTO Parte I- 2023 marzo-julio Cabeza.Quiroga.del Campo (borr...Normal 4°8° PROYECTO Parte I- 2023 marzo-julio Cabeza.Quiroga.del Campo (borr...
Normal 4°8° PROYECTO Parte I- 2023 marzo-julio Cabeza.Quiroga.del Campo (borr...
 
25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado
25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado
25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado
 
Conociendo la historia de la Independencia de mi Colombia a través de las TIC
Conociendo la historia de la Independencia de mi Colombia a través de las TIC Conociendo la historia de la Independencia de mi Colombia a través de las TIC
Conociendo la historia de la Independencia de mi Colombia a través de las TIC
 
Historia 3º año
Historia 3º añoHistoria 3º año
Historia 3º año
 
Conclusíon y bibliografía
Conclusíon y bibliografíaConclusíon y bibliografía
Conclusíon y bibliografía
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Documentos de identidad. la construcción de la memoria histórica en un mundo ...
Documentos de identidad. la construcción de la memoria histórica en un mundo ...Documentos de identidad. la construcción de la memoria histórica en un mundo ...
Documentos de identidad. la construcción de la memoria histórica en un mundo ...
 
Igual puede gustarle
Igual puede gustarleIgual puede gustarle
Igual puede gustarle
 
Actividades de Tercer grado, Historia Marzo
Actividades de Tercer grado, Historia MarzoActividades de Tercer grado, Historia Marzo
Actividades de Tercer grado, Historia Marzo
 
planificacion anual de cuarto grado de secundaria
planificacion anual de cuarto grado de secundariaplanificacion anual de cuarto grado de secundaria
planificacion anual de cuarto grado de secundaria
 
Puiggros la escuela
Puiggros la escuelaPuiggros la escuela
Puiggros la escuela
 
Plan análitico humanidades ii versión junio de 2013
Plan análitico humanidades ii  versión junio de 2013Plan análitico humanidades ii  versión junio de 2013
Plan análitico humanidades ii versión junio de 2013
 
Bicentenariolocalidadsancristobal
BicentenariolocalidadsancristobalBicentenariolocalidadsancristobal
Bicentenariolocalidadsancristobal
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Transformar experiencias educativas con TIC

  • 1. TAREA 10. TRANSFORMAR EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON TIC IRIS CAROLINA RODRIGUEZ TAMARA UNIVERSIDAD ICESI ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIADA POR LAS TIC SANTIAGO DE CALI JUNIO DE 2020
  • 2. PLAN DE AULA Titulo: COLOMBIA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX 1. INFORMACIÓN GENERAL Nivel: Critico,intertextual Área: CienciasSociales Asignatura: Historiade Colombia Grado: Noveno Periodo: Primero Nombre del Docente: IrisCarolinaRodríguezTámara Duración total actividades: 120 minutos Sesiones planeadas: Dos (2) Fecha Inicio: Fecha Finalización: 2. DESCRIPCIÓN COLOMBIA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX: Conflictos de inicio de siglo; la Guerra de los Mil Días La separación de Panamá 3. PROPOSITO EDUCATIVO Fomentar el hábito de la lectura en el ámbito de las ciencias sociales como base para la comprensión de hechos de carácter histórico, para así identificar algunos procesos que condujeron a la modernización de Colombia en la primera mitad del siglo XIX , comparando procesos políticos y la manera como el medio ambiente influye en el tipo de organización social y económica y así desarrollar el pensamiento crítico a través de la comprensión de los procesos históricos y sociales en el ámbito nacional.(MEN,EstandaresCienciasSociales2004) 4. REFLEXIÓN DE CÓMO LAS HERRAMIENTAS TIC A UTILIZAR FACILITAN O ENRIQUECEN EL APRENDIZAJE Las TIC permite desarrollar innumerables tipos de actividades y en la enseñanza de la historia facilitan la transformación del estudiante pasivo en estudiante activo, siendo el protagonista del proceso de enseñanza- aprendizaje, despertando su curiosidad y sus ganas de saber más e investigar, así también se le brinda más información para analizar, mayor variedad cultural, multitud de experiencias y desarrollar competencias (emocionales, manipuladoras, sociales,) que amplían sus destrezas y desarrollar estrategias complementarias de indagación, exploración y auto-aprendizaje Las TIC facilitan el llegar a un aprendizaje verdaderamente significativo que llevan a formar ciudadanos capaces de transformar el presente y el futuro.
  • 3. El uso de las plataformas virtuales permite incluir el estudio de los distintos actores sociales, y distanciar la llamada historia oficial, es decir, la que exalta la vida y obra de la clase política – dirigente. y la historia que busca hacer apología de los vencedores, especialmente de aquellos que produjeron relaciones coloniales de subordinación de los otros (afrodescendientes, indígenas, campesinos, mujeres, jóvenes, niños, homosexuales) y buscar correspondencia con aquella historia que determina la identidad de la nación con los referentes de la hispanidad, el catolicismo, la patria y la masculinidad, comprendidos como atributos naturales de las sociedades latinoamericanas. Estas consideraciones serían una base inicial para el trabajo en el llamado pensamiento crítico en el estudio de la historia de Colombia y lo facilita el uso de las TIC, al no quedarnos con el solo contenido de un texto y el conocimiento del docente. También “innovaciones educativas deben conectar mejor la experiencia de aprendizaje con la vida de la comunidad. Las TIC facilitan las redes de comunicación y permiten mejorar el vínculo de familia, escuela, estudiantes y otros organismos, en torno a objetivos comunes” (UNESCO-OREALC, 2012) 5. MOMENTOS DE LA CLASE ANTES Duración DURANTE Duración DESPUÉS Duración Búsqueda a través de páginas virtuales y de textos los acontecimientos más importantes de “Colombia en la primera mitad del siglo XIX: se pueden apoyar en: https://www.redalyc.org/pdf/110/11001608.pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Colombia https://www.jstor.org/stable/j.ctv893gth 45 minutos Elaborar una línea de tiempo con los acontecimientos más importantes de nuestro país en la primera mitad del siglo XIX. Organizar un listado de los lugares en donde se desarrollan los hechos. Con base en los dos puntos anteriores explicar la importancia de la ubicación espacio-temporal como fundamento para entender diferentes hechos históricos Elaborar un mapa conceptual que reúna lo más importante de las lecturas. ¿Cómo crees que el pueblo colombiano afronta las crisis? ¿Qué comparación puedes hacer entre la guerra de los mil días y la pandemia debido al Covid-19? 50 minutos A través del trabajo colaborativo analizar en grupos de cuatro estudiantes la siguiente frase, contestando los interrogantes que ella plantea: Mahatma Gandhi dijo: “Si hay un idiota en el poder es porque quienes lo eligieron están bien representados” ¿Qué opinan de esta frase? Y ¿por qué crees que un pueblo no elije bien a sus gobernantes?, ¿qué consecuencias trae la elección incorrecta de gobernantes? ¿Se puede relacionar esta frase con la historia de nuestro país? presentar las respuestas en forma creativa a través de diapositivas en power point. 20 minutos
  • 4. 1. EVALUACIÓN https://docs.google.com/spreadsheets/d/1ubRQwUkFr8_oJHMENa83gmUv7jBgZVClds1S4gz5Shs/edit#gid=231426758 ingresar a la dirección y responder el quitz en línea. REFERENCIAS http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/tic_practicas https://maestros.brainpop.com/2020/04/23/10-consejos-para-los-padres-de-familia-en-el-aprendizaje-a-distancia-de-los-ninos/ https://www.redalyc.org/pdf/110/11001608.pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Colombia https://www.jstor.org/stable/j.ctv893gth https://docs.google.com/spreadsheets/d/1ubRQwUkFr8_oJHMENa83gmUv7jBgZVClds1S4gz5Shs/edit#gid=231426758 Transformar experiencias educativas con TIC por Iris Carolina Rodriguez se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.Basada en una obra en www.icesi.edu.co. Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en www.icesi.edu.co.