SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO EMPRESARIAL
Dr. JUAN ANTONIO ESTUPIÑAN CHUMBES
• Según Guillermo Cabanellas de Torres
Es la ORGANIZACIÓN LUCRATIVA DE PERSONAL (empresario
o dirección, socios industriales o trabajadores), CAPITAL (dinero,
propiedades, máquinas y herramientas, mobiliario, etc.) y
TRABAJO (actividad organizadora, directiva, investigadora,
publicitaria, técnica y de ejecución material),
Es toda organización económica y autónoma en la que
confluyen los factores CAPITAL, TRABAJO, PRODUCION
y ADMINISTRACION con el OBJETIVO de desarrollar
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, de comercialización, de
prestación de servicios y otras actividades para
BENEFICIO DE LA COLECTIVIDAD.
CARACTERISTICA
Siendo toda empresa una organización independiente que
produce o distribuye bienes y servicios para el mercado, debe
reunir las siguientes características.
Requiere de una organización.
En la que el empresario organiza los medios de producción: el
capital y el trabajo, a los que deben sumarse la tecnología.
Es una institución de tracto sucesivo.
Que se realiza en el tiempo (factor cronológico), cuya
finalidad es atender las necesidades económicas del hombre
a través de bienes o servicios, los cuales se ejecutan en el
mercado o para el mercado (los consumidores representan la
demanda).
Es obra del intelecto del hombre.
No surge espontáneamente. Es así que, en el ámbito de la
ciencia económica el hombre crea empresas dedicadas a la
producción y distribución de bienes y servicios, sin las cuales
no sería posible una economía fundada en el principio de la
división del trabajo.
El desarrollo de la empresa depende siempre de la
personalidad del empresario.
quien le imprime su impulso y la adapta a las variantes
circunstancias de la vida económica moderna.
• Por su naturaleza :
industriales, comerciales y de servicios.
Por el sector al que pertenecen:
públicas, privadas y mixtas.
Por la integración del capital:
E. unipersonales
pluripersonales
• Empresas industriales, se dedican a la TRANSFORMACIÓN de
MATERIAS PRIMAS en productos terminados. Ejm. una fábrica de
papel.
• Empresas comerciales, se DEDICAN A LA COMPRA Y VENTA DE
PRODUCTOS ELABORADOS y se convierten en intermediarias entre
productores y consumidores, Ejm una comercializadora de llantas
• Empresas de servicios, se dedican a PRESTAR UN SERVICIO a la
colectividad, Ejm, una empresa aérea, una clínica.
• Las empresas públicas, pertenecen al Estado, con CAPITAL DEL
SECTOR PÚBLICO. Ejm empresas de agua potable, de energía
eléctrica, etc.
• Las empresas privadas , formadas con CAPITAL DEL SECTOR
PRIVADO, es decir por PERSONAS NATURALES O PERSONAS
JURÍDICAS, Ejm: una imprenta, una papelería, una empresa de
compra y venta de vehículos, etc.
• Las empresas mixtas o de economía mixta, son aquellas cuyo
CAPITAL pertenece TANTO AL SECTOR PÚBLICO COMO AL PRIVADO,
Ejm, empresas de explotación minera, etc.
por la integración del capital
• Empresas unipersonales, el CAPITAL pertenece a UNA PERSONA
NATURAL
y
• Pluripersonales, cuyo CAPITAL pertenece a DOS O MÁS PERSONAS
NATURALES.
EMPRESARIO
Concepto de empresario:
Es la persona física (natural) que profesionalmente y en
nombre propio ejercita la actividad de organizar los
elementos precisos para la producción de bienes o servicios
para el mercado”
Más brevemente: “Empresario es la persona que
profesionalmente y en nombre propio ejercita una actividad
empresarial”
CLASES DE EMPRESARIOS
A.- Empresario persona física o persona jurídica
1º) Empresario INDIVIDUAL
2º) Empresario PERSONA JURÍDICA
• Sociedades
• Entes públicos
• Fundaciones
B.- Clases de empresarios por la dimensión de su empresa
• Grandes
• Medianos
• Pequeños
C.- Empresarios privados y públicos
• Conjunto de PRINCIPIOS y NORMAS, expresivos de
una idea de JUSTICIA y ORDEN que regulan las
RELACIONES HUMANAS en toda SOCIEDAD y cuya
observancia puede ser impuesta de manera
COACTIVA
JUSTICIA (“iustitia”) :dar a cada uno lo suyo
D.PUBLICO, D.PRIVADO, D. SOCIAL
D.CIVIL, ADMINISTRATIVO, D. COMERCIAL, PROCESAL,
D.CONSTITUCIONAL, D.LABORAL, D.TRIBUTARIO, ETC
• NO es una rama del derecho
• ES UN ÁREA DEL DERECHO que abarca a varias ramas del derecho:
derecho civil patrimonial, comercial, societario, bursátil, concursal,
laboral, tributario, registral, notarial, penal de las empresas,
constitucional económico, bancario, cooperativo, procesal civil,
aduanero, industrial…
• Regula la actividad empresarial de las Empresas, siendo el derecho
comercial su principal rama.
CONCEPTO DE DERECHO EMPRESARIAL
• AREA DEL DERECHO que regula la ACTIVIDAD
EMPRESARIAL de las empresas, siendo una de
sus principales ramas el derecho comercial.
ANTECEDENTES DEL DERECHO
EMPRESARIAL
• APARECE en la historia en la EDAD CONTEMPORANEA
• NO EXISTIÓ en el derecho romano antiguo.
• El principal antecedente del derecho empresarial es el
derecho mercantil o comercial.
IMPORTANCIA DEL DERECHO EMPRESARIAL
• El derecho empresarial es muy importante porque
está al SERVICIO de los AGENTES ECONÓMICOS.
• Debe legislarse pensando en la ventaja o facilidades
que se debe crear para las empresas.
• NO SE RELACIONA con ninguna rama del derecho
• ABARCA a VARIAS ramas del derecho
• Se UBICA en las TRES RAMAS del derecho
• APARECE en la edad contemporánea
• Es una DISCIPLINA jurídica AUTÓNOMA
• Abarca a la mayor cantidad de ramas del derecho
RAMAS DEL DERECHO EMPRESARIAL
Derecho civil
Derecho patrimonial
DERECHO COMERCIAL
Derecho societario
Derecho cambiario
Derecho bursátil
Derecho laboral
Derecho tributario
Derecho registral
Derecho bancario
Derecho cooperativo
Derecho procesal civil
Derecho aduanero
Derecho Industrial…etc.
DIFERENCIAS DEL DERECHO EMPRESARIAL CON EL
DERECHO CORPORATIVO
1.-: El Derecho corporativo es PARTE del Derecho Empresarial, el
derecho empresarial ABARCA al derecho corporativo.
2: El Derecho Empresarial ESTUDIA Y REGULA todas LAS EMPRESAS
El Derecho Corporativo estudia y regula sólo a las GRANDES
EMPRESAS.
3.-: El Derecho empresarial es más DIFUNDIDO que el derecho
corporativo dentro del DERECHO PERUANO.
4.-: Existe más MAESTRÍAS en derecho empresarial que en derecho
corporativo.
5.- : No existen LIBROS en el derecho peruano sobre derecho
corporativo, lo que si ocurre con el derecho empresarial.
DIFERENCIAS DEL DERECHO EMPRESARIAL CON EL
DERECHO COMERCIAL
1.-: El derecho Comercial hace su aparición en la edad media, el
Derecho Empresarial aparece en los tiempos contemporáneos.
2.-: El derecho empresarial abarca al derecho comercial
3.-: El derecho comercial regula la actividad de los comerciantes, el
derecho empresarial regula la actividad de una organización :
Empresa.
4.-: El derecho comercial abarca a pocas ramas del derecho que son
societario, cartular o cambiario, bursátil, concursal, tele
comunicaciones, de defensa de la libre competencia, bancario,
seguros y reaseguros, marcario, entre otras.
LA CONSTITUCION POLITICA EN
MATERIA DERECHO ADMINISTRATIVO
LA CONSTITUCION
Es la ley fundamental de la organización de un Estado, es
fuente formal del derecho administrativo que sirve como
principio rector para regular las relaciones entre los
Poderes Públicos y con los ciudadanos en general en los
aspectos fundamentales del ordenamiento jurídico.
También se le conoce como Carta Magna o Ley de Leyes.
• Es formal cuando designa todas las normas jurídicas
distintas de las normas legales ordinarias, en razón del
procedimiento empleado para su formación.
• Es material cuando está constituida por todo el
complejo de normas jurídicas escritas o no, que
determinan la estructura esencial del Estado
ESTRUCTURA DEL ORDENAMIENTO
CONSTITUCIONAL
La Constitución de 1993, consta de 206 artículos y ha sido
estructurada sobre la base de VI títulos anteriormente
señalados, que regulan la vida cívica del país, así tenemos:
TITULO I: DE LA PERSONA Y LA SOCIEDAD (Arts. 1º al 42º)
• Los Derechos fundamentales de la Persona.
• Los Derechos Sociales y Económicos.
• Los Derechos Políticos y de los Deberes.
• La Función Pública.
TITULO II: DEL ESTADO Y LA NACIÓN (Arts. 43º al 57º)
• El Estado, la Nación y el Territorio.
• Los Tratados.
TITULO III: DEL RÉGIMEN ECONÓMICO (Arts. 58 al 89º)
• El Ambiente y los Recursos Naturales.
• La Propiedad.
• El Régimen Tributario y Presupuestal.
• La Moneda y la Banca.
• El Régimen Agrario y las Comunidades Campesinas y
Nativas.
TITULO IV: ESTRUCTURA DEL ESTADO (Arts. 90º al 199º)
• El Poder Legislativo y su función.
• La Formación y Promulgación de las Leyes.
• El Poder Ejecutivo y el Consejo de Ministros.
• El Régimen de Excepción.
• El Poder Judicial y los principios y derechos de la
función jurisdiccional.
Dentro de este Título se regulan los Organismos Autónomos
del Estado, entre otros:
El Consejo Nacional de la Magistratura, que se encarga de la
selección y el nombramiento de los jueces y fiscales, salvo
cuando éstos provengan de elección popular, como es el caso
de los Jueces de Paz.
El Ministerio Público, cuya finalidad, entre otras, es la de
promover de oficio, o a petición de parte, la acción judicial en
defensa de la legalidad y de los intereses públicos tutelados
por el derecho. Su funcionamiento es autónomo y lo preside
el Fiscal de la Nación.
La Defensoría del Pueblo, que le corresponde esencialmente
defender los derechos constitucionales y fundamentales de la
persona y de la comunidad; y supervisar el cumplimiento de los
deberes de la administración estatal y la prestación de los servicios
públicos a la ciudadanía. Esta entidad es presidida por el Defensor
del Pueblo.
La Seguridad y la Defensa Nacional, que alcanza a todos los
ciudadanos, al determinarse que el Estado garantiza la seguridad
de la Nación mediante el Sistema de Defensa Nacional, que es
dirigido por el Presidente de la República.
La Defensa Nacional es integral y permanente. Se desarrolla en los
ámbitos interno y externo.
El Sistema Electoral, que tiene por finalidad asegurar que las
votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea de
los ciudadanos, y que los escrutinios sean reflejo exacto y
oportuno de la voluntad del elector expresada en las urnas por
votación directa.
Está conformado por el Jurado Nacional de Elecciones, la
Oficina Nacional de Procesos Electorales y el Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil. Actúan con
autonomía y mantienen entre sí relaciones de coordinación
de acuerdo con sus atribuciones.
El territorio de la República se divide en regiones,
departamentos, provincias y distritos, en cuyas
circunscripciones se ejerce el gobierno unitario de manera
descentralizada y desconcentrada.
Las Municipalidades provinciales y distritales, y las
delegadas conforme a ley, son los órganos de gobierno local.
Tienen autonomía política, económica y administrativa en los
asuntos de su competencia.
TITULO V: DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES(Arts.
200º al 205º)
Existen seis (6) Garantías Constitucionales:
• Acción de Habeas corpus
• Acción de Amparo
• Acción de Habeas Data,
• Acción de Inconstitucionalidad,
• Acción Popular
• Acción de Cumplimiento.
Termina el desarrollo de la Constitución con el
TITULO VI: LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN (Arts. 206º)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantilMapa conceptual autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantil
hely_ollarves
 
Clasificacion de los sujetos tributarios
Clasificacion de los sujetos tributariosClasificacion de los sujetos tributarios
Clasificacion de los sujetos tributarios
ricardofito
 
Fuentes del Derecho Comercial
Fuentes del Derecho ComercialFuentes del Derecho Comercial
Fuentes del Derecho Comercial
andrearojoburrows
 
Tema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributariaTema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributaria
Mercedes Chunga Ordinola
 
Auxiliares del comercio
Auxiliares del comercioAuxiliares del comercio
Auxiliares del comercio
Josgreny Padilla
 
Derecho cooperativo
Derecho cooperativoDerecho cooperativo
Derecho cooperativo
Alvaro Mejia
 
ACTO DE COMERCIO
ACTO DE COMERCIOACTO DE COMERCIO
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVODERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO
Videoconferencias UTPL
 
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIAEXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
Wilmercin - UNAMBA
 
Derecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetosDerecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetoscelemendoza
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Fundamentos mercantiles t1
Fundamentos  mercantiles t1Fundamentos  mercantiles t1
Fundamentos mercantiles t1
Alfredo Morales Aguirre
 
Diapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarialDiapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarial875632
 
Derecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivasDerecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivas
ainexis
 
PresentacióN Principio De Legalidad
PresentacióN   Principio De LegalidadPresentacióN   Principio De Legalidad
PresentacióN Principio De Legalidad
bcolina
 
IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES
IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES
IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES
yohemily altamar
 
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derechoRelaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derechoJhossy Snd
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantilMapa conceptual autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual autonomia del derecho mercantil
 
El derecho administrativo y su relación con las
El derecho administrativo y su relación con lasEl derecho administrativo y su relación con las
El derecho administrativo y su relación con las
 
Clasificacion de los sujetos tributarios
Clasificacion de los sujetos tributariosClasificacion de los sujetos tributarios
Clasificacion de los sujetos tributarios
 
Fuentes del Derecho Comercial
Fuentes del Derecho ComercialFuentes del Derecho Comercial
Fuentes del Derecho Comercial
 
Tema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributariaTema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributaria
 
Auxiliares del comercio
Auxiliares del comercioAuxiliares del comercio
Auxiliares del comercio
 
El Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
El Derecho Laboral y Contrato de TrabajoEl Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
El Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
 
Derecho cooperativo
Derecho cooperativoDerecho cooperativo
Derecho cooperativo
 
ACTO DE COMERCIO
ACTO DE COMERCIOACTO DE COMERCIO
ACTO DE COMERCIO
 
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVODERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO
 
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIAEXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
 
Derecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetosDerecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetos
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 
Organismos reguladores
Organismos reguladoresOrganismos reguladores
Organismos reguladores
 
Fundamentos mercantiles t1
Fundamentos  mercantiles t1Fundamentos  mercantiles t1
Fundamentos mercantiles t1
 
Diapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarialDiapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarial
 
Derecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivasDerecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivas
 
PresentacióN Principio De Legalidad
PresentacióN   Principio De LegalidadPresentacióN   Principio De Legalidad
PresentacióN Principio De Legalidad
 
IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES
IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES
IMPUESTOS,TASAS Y CONTRIBUCIONES
 
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derechoRelaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
Relaciones del derecho comercial con otras ramas del derecho
 

Similar a Primera clase de derecho empresarial

Primera clase de derecho empresarial i 2013 - ii - copia
Primera clase de derecho empresarial i    2013 - ii - copiaPrimera clase de derecho empresarial i    2013 - ii - copia
Primera clase de derecho empresarial i 2013 - ii - copiaGuadalupe Rea Aranda
 
Fundamentos de asistencia gerencial a distancia unicolmayor
Fundamentos de asistencia gerencial a distancia unicolmayorFundamentos de asistencia gerencial a distancia unicolmayor
Fundamentos de asistencia gerencial a distancia unicolmayor
atorresherrera
 
NAID_NAID-431_MANUAL.pdf
NAID_NAID-431_MANUAL.pdfNAID_NAID-431_MANUAL.pdf
NAID_NAID-431_MANUAL.pdf
IXHenry
 
1 regimen economico
1 regimen economico1 regimen economico
1 regimen economico
Carlos730936
 
Resumen Derecho Empresarial
Resumen Derecho EmpresarialResumen Derecho Empresarial
Resumen Derecho Empresarial
Jesus FA
 
DERECHO EMPRESARIAL.pdf
DERECHO EMPRESARIAL.pdfDERECHO EMPRESARIAL.pdf
DERECHO EMPRESARIAL.pdf
EvmaEvma
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
AndreaNonoal
 
temita fff para asi estar mas felipe entre examenes
temita fff para asi estar mas felipe entre examenestemita fff para asi estar mas felipe entre examenes
temita fff para asi estar mas felipe entre examenes
jvallejosma
 
Ramas del derecho
Ramas del derechoRamas del derecho
Ramas del derechoinsucoppt
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
yomira54
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
JANIPUPIALES
 
Derecho corporativo1_IAFJSR
Derecho corporativo1_IAFJSRDerecho corporativo1_IAFJSR
Derecho corporativo1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
DESARROLLO EMPRESARIAL.pdf
DESARROLLO EMPRESARIAL.pdfDESARROLLO EMPRESARIAL.pdf
DESARROLLO EMPRESARIAL.pdf
MejicanoLokote
 
Diapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarialDiapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarial
875632
 
COMERCIAL PC .pdf
COMERCIAL PC .pdfCOMERCIAL PC .pdf
COMERCIAL PC .pdf
MajoRodrguez8
 
Escuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajoEscuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajo
K Rinita QR
 
Escuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajoEscuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajo
K Rinita QR
 
Escuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajoEscuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajo
K Rinita QR
 
Primer Parcial Derecho y Empresa
Primer Parcial Derecho y EmpresaPrimer Parcial Derecho y Empresa
Primer Parcial Derecho y Empresa
Ma. Antonieta
 
Legislacion publicitaria
Legislacion publicitariaLegislacion publicitaria
Legislacion publicitaria
victor villegas
 

Similar a Primera clase de derecho empresarial (20)

Primera clase de derecho empresarial i 2013 - ii - copia
Primera clase de derecho empresarial i    2013 - ii - copiaPrimera clase de derecho empresarial i    2013 - ii - copia
Primera clase de derecho empresarial i 2013 - ii - copia
 
Fundamentos de asistencia gerencial a distancia unicolmayor
Fundamentos de asistencia gerencial a distancia unicolmayorFundamentos de asistencia gerencial a distancia unicolmayor
Fundamentos de asistencia gerencial a distancia unicolmayor
 
NAID_NAID-431_MANUAL.pdf
NAID_NAID-431_MANUAL.pdfNAID_NAID-431_MANUAL.pdf
NAID_NAID-431_MANUAL.pdf
 
1 regimen economico
1 regimen economico1 regimen economico
1 regimen economico
 
Resumen Derecho Empresarial
Resumen Derecho EmpresarialResumen Derecho Empresarial
Resumen Derecho Empresarial
 
DERECHO EMPRESARIAL.pdf
DERECHO EMPRESARIAL.pdfDERECHO EMPRESARIAL.pdf
DERECHO EMPRESARIAL.pdf
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
 
temita fff para asi estar mas felipe entre examenes
temita fff para asi estar mas felipe entre examenestemita fff para asi estar mas felipe entre examenes
temita fff para asi estar mas felipe entre examenes
 
Ramas del derecho
Ramas del derechoRamas del derecho
Ramas del derecho
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Derecho corporativo1_IAFJSR
Derecho corporativo1_IAFJSRDerecho corporativo1_IAFJSR
Derecho corporativo1_IAFJSR
 
DESARROLLO EMPRESARIAL.pdf
DESARROLLO EMPRESARIAL.pdfDESARROLLO EMPRESARIAL.pdf
DESARROLLO EMPRESARIAL.pdf
 
Diapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarialDiapositivas de derecho empresarial
Diapositivas de derecho empresarial
 
COMERCIAL PC .pdf
COMERCIAL PC .pdfCOMERCIAL PC .pdf
COMERCIAL PC .pdf
 
Escuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajoEscuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajo
 
Escuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajoEscuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajo
 
Escuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajoEscuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajo
 
Primer Parcial Derecho y Empresa
Primer Parcial Derecho y EmpresaPrimer Parcial Derecho y Empresa
Primer Parcial Derecho y Empresa
 
Legislacion publicitaria
Legislacion publicitariaLegislacion publicitaria
Legislacion publicitaria
 

Último

trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Primera clase de derecho empresarial

  • 1. DERECHO EMPRESARIAL Dr. JUAN ANTONIO ESTUPIÑAN CHUMBES
  • 2. • Según Guillermo Cabanellas de Torres Es la ORGANIZACIÓN LUCRATIVA DE PERSONAL (empresario o dirección, socios industriales o trabajadores), CAPITAL (dinero, propiedades, máquinas y herramientas, mobiliario, etc.) y TRABAJO (actividad organizadora, directiva, investigadora, publicitaria, técnica y de ejecución material),
  • 3. Es toda organización económica y autónoma en la que confluyen los factores CAPITAL, TRABAJO, PRODUCION y ADMINISTRACION con el OBJETIVO de desarrollar ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, de comercialización, de prestación de servicios y otras actividades para BENEFICIO DE LA COLECTIVIDAD.
  • 4. CARACTERISTICA Siendo toda empresa una organización independiente que produce o distribuye bienes y servicios para el mercado, debe reunir las siguientes características. Requiere de una organización. En la que el empresario organiza los medios de producción: el capital y el trabajo, a los que deben sumarse la tecnología. Es una institución de tracto sucesivo. Que se realiza en el tiempo (factor cronológico), cuya finalidad es atender las necesidades económicas del hombre a través de bienes o servicios, los cuales se ejecutan en el mercado o para el mercado (los consumidores representan la demanda).
  • 5. Es obra del intelecto del hombre. No surge espontáneamente. Es así que, en el ámbito de la ciencia económica el hombre crea empresas dedicadas a la producción y distribución de bienes y servicios, sin las cuales no sería posible una economía fundada en el principio de la división del trabajo. El desarrollo de la empresa depende siempre de la personalidad del empresario. quien le imprime su impulso y la adapta a las variantes circunstancias de la vida económica moderna.
  • 6. • Por su naturaleza : industriales, comerciales y de servicios. Por el sector al que pertenecen: públicas, privadas y mixtas. Por la integración del capital: E. unipersonales pluripersonales
  • 7. • Empresas industriales, se dedican a la TRANSFORMACIÓN de MATERIAS PRIMAS en productos terminados. Ejm. una fábrica de papel. • Empresas comerciales, se DEDICAN A LA COMPRA Y VENTA DE PRODUCTOS ELABORADOS y se convierten en intermediarias entre productores y consumidores, Ejm una comercializadora de llantas • Empresas de servicios, se dedican a PRESTAR UN SERVICIO a la colectividad, Ejm, una empresa aérea, una clínica.
  • 8. • Las empresas públicas, pertenecen al Estado, con CAPITAL DEL SECTOR PÚBLICO. Ejm empresas de agua potable, de energía eléctrica, etc. • Las empresas privadas , formadas con CAPITAL DEL SECTOR PRIVADO, es decir por PERSONAS NATURALES O PERSONAS JURÍDICAS, Ejm: una imprenta, una papelería, una empresa de compra y venta de vehículos, etc. • Las empresas mixtas o de economía mixta, son aquellas cuyo CAPITAL pertenece TANTO AL SECTOR PÚBLICO COMO AL PRIVADO, Ejm, empresas de explotación minera, etc.
  • 9. por la integración del capital • Empresas unipersonales, el CAPITAL pertenece a UNA PERSONA NATURAL y • Pluripersonales, cuyo CAPITAL pertenece a DOS O MÁS PERSONAS NATURALES.
  • 10. EMPRESARIO Concepto de empresario: Es la persona física (natural) que profesionalmente y en nombre propio ejercita la actividad de organizar los elementos precisos para la producción de bienes o servicios para el mercado” Más brevemente: “Empresario es la persona que profesionalmente y en nombre propio ejercita una actividad empresarial”
  • 11. CLASES DE EMPRESARIOS A.- Empresario persona física o persona jurídica 1º) Empresario INDIVIDUAL 2º) Empresario PERSONA JURÍDICA • Sociedades • Entes públicos • Fundaciones B.- Clases de empresarios por la dimensión de su empresa • Grandes • Medianos • Pequeños C.- Empresarios privados y públicos
  • 12. • Conjunto de PRINCIPIOS y NORMAS, expresivos de una idea de JUSTICIA y ORDEN que regulan las RELACIONES HUMANAS en toda SOCIEDAD y cuya observancia puede ser impuesta de manera COACTIVA JUSTICIA (“iustitia”) :dar a cada uno lo suyo
  • 13. D.PUBLICO, D.PRIVADO, D. SOCIAL D.CIVIL, ADMINISTRATIVO, D. COMERCIAL, PROCESAL, D.CONSTITUCIONAL, D.LABORAL, D.TRIBUTARIO, ETC
  • 14. • NO es una rama del derecho • ES UN ÁREA DEL DERECHO que abarca a varias ramas del derecho: derecho civil patrimonial, comercial, societario, bursátil, concursal, laboral, tributario, registral, notarial, penal de las empresas, constitucional económico, bancario, cooperativo, procesal civil, aduanero, industrial… • Regula la actividad empresarial de las Empresas, siendo el derecho comercial su principal rama.
  • 15. CONCEPTO DE DERECHO EMPRESARIAL • AREA DEL DERECHO que regula la ACTIVIDAD EMPRESARIAL de las empresas, siendo una de sus principales ramas el derecho comercial.
  • 16. ANTECEDENTES DEL DERECHO EMPRESARIAL • APARECE en la historia en la EDAD CONTEMPORANEA • NO EXISTIÓ en el derecho romano antiguo. • El principal antecedente del derecho empresarial es el derecho mercantil o comercial.
  • 17. IMPORTANCIA DEL DERECHO EMPRESARIAL • El derecho empresarial es muy importante porque está al SERVICIO de los AGENTES ECONÓMICOS. • Debe legislarse pensando en la ventaja o facilidades que se debe crear para las empresas.
  • 18. • NO SE RELACIONA con ninguna rama del derecho • ABARCA a VARIAS ramas del derecho • Se UBICA en las TRES RAMAS del derecho • APARECE en la edad contemporánea • Es una DISCIPLINA jurídica AUTÓNOMA • Abarca a la mayor cantidad de ramas del derecho
  • 19. RAMAS DEL DERECHO EMPRESARIAL Derecho civil Derecho patrimonial DERECHO COMERCIAL Derecho societario Derecho cambiario Derecho bursátil Derecho laboral Derecho tributario Derecho registral Derecho bancario Derecho cooperativo Derecho procesal civil Derecho aduanero Derecho Industrial…etc.
  • 20. DIFERENCIAS DEL DERECHO EMPRESARIAL CON EL DERECHO CORPORATIVO 1.-: El Derecho corporativo es PARTE del Derecho Empresarial, el derecho empresarial ABARCA al derecho corporativo. 2: El Derecho Empresarial ESTUDIA Y REGULA todas LAS EMPRESAS El Derecho Corporativo estudia y regula sólo a las GRANDES EMPRESAS. 3.-: El Derecho empresarial es más DIFUNDIDO que el derecho corporativo dentro del DERECHO PERUANO. 4.-: Existe más MAESTRÍAS en derecho empresarial que en derecho corporativo. 5.- : No existen LIBROS en el derecho peruano sobre derecho corporativo, lo que si ocurre con el derecho empresarial.
  • 21. DIFERENCIAS DEL DERECHO EMPRESARIAL CON EL DERECHO COMERCIAL 1.-: El derecho Comercial hace su aparición en la edad media, el Derecho Empresarial aparece en los tiempos contemporáneos. 2.-: El derecho empresarial abarca al derecho comercial 3.-: El derecho comercial regula la actividad de los comerciantes, el derecho empresarial regula la actividad de una organización : Empresa. 4.-: El derecho comercial abarca a pocas ramas del derecho que son societario, cartular o cambiario, bursátil, concursal, tele comunicaciones, de defensa de la libre competencia, bancario, seguros y reaseguros, marcario, entre otras.
  • 22. LA CONSTITUCION POLITICA EN MATERIA DERECHO ADMINISTRATIVO
  • 23. LA CONSTITUCION Es la ley fundamental de la organización de un Estado, es fuente formal del derecho administrativo que sirve como principio rector para regular las relaciones entre los Poderes Públicos y con los ciudadanos en general en los aspectos fundamentales del ordenamiento jurídico. También se le conoce como Carta Magna o Ley de Leyes. • Es formal cuando designa todas las normas jurídicas distintas de las normas legales ordinarias, en razón del procedimiento empleado para su formación. • Es material cuando está constituida por todo el complejo de normas jurídicas escritas o no, que determinan la estructura esencial del Estado
  • 24. ESTRUCTURA DEL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL La Constitución de 1993, consta de 206 artículos y ha sido estructurada sobre la base de VI títulos anteriormente señalados, que regulan la vida cívica del país, así tenemos: TITULO I: DE LA PERSONA Y LA SOCIEDAD (Arts. 1º al 42º) • Los Derechos fundamentales de la Persona. • Los Derechos Sociales y Económicos. • Los Derechos Políticos y de los Deberes. • La Función Pública. TITULO II: DEL ESTADO Y LA NACIÓN (Arts. 43º al 57º)
  • 25. • El Estado, la Nación y el Territorio. • Los Tratados. TITULO III: DEL RÉGIMEN ECONÓMICO (Arts. 58 al 89º) • El Ambiente y los Recursos Naturales. • La Propiedad. • El Régimen Tributario y Presupuestal. • La Moneda y la Banca. • El Régimen Agrario y las Comunidades Campesinas y Nativas. TITULO IV: ESTRUCTURA DEL ESTADO (Arts. 90º al 199º) • El Poder Legislativo y su función. • La Formación y Promulgación de las Leyes. • El Poder Ejecutivo y el Consejo de Ministros. • El Régimen de Excepción. • El Poder Judicial y los principios y derechos de la función jurisdiccional.
  • 26. Dentro de este Título se regulan los Organismos Autónomos del Estado, entre otros: El Consejo Nacional de la Magistratura, que se encarga de la selección y el nombramiento de los jueces y fiscales, salvo cuando éstos provengan de elección popular, como es el caso de los Jueces de Paz. El Ministerio Público, cuya finalidad, entre otras, es la de promover de oficio, o a petición de parte, la acción judicial en defensa de la legalidad y de los intereses públicos tutelados por el derecho. Su funcionamiento es autónomo y lo preside el Fiscal de la Nación.
  • 27. La Defensoría del Pueblo, que le corresponde esencialmente defender los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad; y supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal y la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía. Esta entidad es presidida por el Defensor del Pueblo. La Seguridad y la Defensa Nacional, que alcanza a todos los ciudadanos, al determinarse que el Estado garantiza la seguridad de la Nación mediante el Sistema de Defensa Nacional, que es dirigido por el Presidente de la República. La Defensa Nacional es integral y permanente. Se desarrolla en los ámbitos interno y externo. El Sistema Electoral, que tiene por finalidad asegurar que las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos, y que los escrutinios sean reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector expresada en las urnas por votación directa.
  • 28. Está conformado por el Jurado Nacional de Elecciones, la Oficina Nacional de Procesos Electorales y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. Actúan con autonomía y mantienen entre sí relaciones de coordinación de acuerdo con sus atribuciones. El territorio de la República se divide en regiones, departamentos, provincias y distritos, en cuyas circunscripciones se ejerce el gobierno unitario de manera descentralizada y desconcentrada. Las Municipalidades provinciales y distritales, y las delegadas conforme a ley, son los órganos de gobierno local. Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia.
  • 29. TITULO V: DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES(Arts. 200º al 205º) Existen seis (6) Garantías Constitucionales: • Acción de Habeas corpus • Acción de Amparo • Acción de Habeas Data, • Acción de Inconstitucionalidad, • Acción Popular • Acción de Cumplimiento. Termina el desarrollo de la Constitución con el TITULO VI: LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN (Arts. 206º)