SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Piedra
C.I V-26201463
CRITERIOS DE ESTABILIDAD
Es el conjunto de normas que debe cumplir un buque para que su
estabilidad alcance valores mínimos que garanticen su seguridad.
Estos criterios pueden clasificarse según los parámetros que controlan en:
•Criterios en función de la altura metacéntrica.
•Criterios en función de la estabilidad estática.
•Criterios en función de la estabilidad estática y dinámica.
•Criterios en función de la estabilidad estática y la acción del viento.
•Criterios en función del período y amplitud del balance.
Existen también diferentes criterios creados para distintos tipos y tamaños
de embarcaciones, dado que es muy amplia la variedad de buques y muy
difícil que un solo criterio puede ser aplicado de forma universal.
CRITERIO DE AMORTIGUAMIENTO 1/4
Combina bien una respuesta rápida junto con un cierto grado de estabilidad. El
amortiguamiento de una respuesta es la relación entre dos rebasamientos
consecutivos. Reacciona bien frente a perturbaciones y es muy utilizado. Los
parámetros del regulador se calculan como se indica en la figura.
Este método fue ideado en 1942 por John G. Ziegler y Nathaniel B. Nichols, si bien su
idea original se basaba en la determinación de los parámetros a partir de la curva de
reacción frente a un escalón unitario aplicado a la entrada (si la entrada no es unitaria
habrá que dividir los valores obtenidos en la salida entre el incremento que se haya
aplicado en la entrada). Se necesita representar muchos puntos de la curva y trazar una
recta tangente a la misma en el punto de inflexión.
SISTEMA DE CONTROL EN CASCADA
Es un sistema de control más elaborado, donde la idea básica es realimentar variables
intermedias entre el punto donde entra la perturbación y la salida. El control en cascada
se utiliza principalmente para eliminar el efecto de perturbaciones en la variable
manipulada y mejorar las características dinámicas de lazos de control en procesos
compuestos por subprocesos. Básicamente el esquema de control en cascada involucra
un lazo de control (interno o secundario) dentro de otro (externo o primario). La
estructura del esquema muestra un controlador primario el lazo primario y un
controlador secundario en el lazo secundario.
LAZO SECUNDARIO
El objetivo del lazo secundario es atenuar el efecto de la perturbación antes de
que llegue a afectar significativamente la variable de salida. Para que el
sistema sea lo mas insensible posible a las perturbaciones, es necesario que el
lazo secundario sea más rápido que el primario. Esto es, la suma de las
constantes de tiempo del lazo secundario debe ser menor que la suma de las
constantes de tiempo del lazo primario.
VELOCIDAD DE RESPUESTA. EJEMPLO:
Analizando los elementos del lazo secundario, se tiene:
El sistema en cascada responde más rápido que el lazo convencional.
APLICACIONES DEL CONTROL EN CASCADA
El control en cascada se aplica cuando el control retroalimentado simple, como
es el caso de la configuración inicial, no tiene un desempeño satisfactorio a lazo
cerrado; debido a que existen perturbaciones que afectan directamente a la
variable controlable de proceso. Siendo la función principal del control en
cascada reducir al mınimo los efectos de una perturbación no controlada. En
general, el control en cascada tiene ventajas significativas cuando se aplica,
sobresaliendo las siguientes:
• Cualquier perturbación que afecte la variable esclavo es detectada y
compensada por el controlador esclavo, antes de que afecte la variable de
proceso maestra o primaria.
• La controlabilidad del lazo externo o maestro es mejorada, debido a que
el lazo interno o esclavo acelera la respuesta de los elementos del
proceso, entre el elemento final de control y la variable esclava.
• Las no linealidades del proceso en el lazo interno o esclavo son
manejadas por ese lazo y removidas del lazo externo o maestro.
SISTEMAS DE CONTROL DE RELACIÓN
El controlador del lazo de caudal controlado puede tomarse como el controlador
secundario en una cascada con la medición del caudal libre y la estación de
relación. Si se mide alguna propiedad física del caudal mezclado, puede cerrarse
un lazo usando un controlador PID para manipular el valor de la relación. Por
ejemplo, una medición de la densidad, índice de octano, color, etc., podría usarse
para cerrar una lazo de control sobre la relación.
APLICACIONES
Normalmente las variables son caudales. Mezcla de dos corrientes de distinta
composición o Tª, para conseguir una mezcla de composición o Tª determinadas
Relación aire/combustible en el control de la combustión en un horno o caldera.
La señal del analizador AT-103 va al controlador AIC-103. La salida de ese controlador
es la relación deseada. Para ajustar manualmente la relación, se pone el controlador
AIC-103 en modo manual y se ajusta manualmente su salida. En este caso el sistema
en cascada es de tres niveles. El caudal controlado, FIC-102, es el controlador
secundario. La relación, FF-102, es el controlador primario del FIC-102, pero el
controlador secundario del AIC-103, que es el controlador primario de nivel superior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Frundamentos de control
Frundamentos de controlFrundamentos de control
Frundamentos de control
Carlos Alvarez
 
Tipos de controles controles automaticos
Tipos de controles   controles automaticosTipos de controles   controles automaticos
Tipos de controles controles automaticos
Deivis Montilla
 
Presentacion regulacion automatica
Presentacion regulacion automaticaPresentacion regulacion automatica
Presentacion regulacion automatica
Duglis Febres
 
Exposición: Teoría del Control
Exposición: Teoría del ControlExposición: Teoría del Control
Exposición: Teoría del Control
Martha L. Medina Pacheco
 
Control proporcional
Control proporcionalControl proporcional
Control proporcional
Rosmery Reyes
 
34059 5
34059 534059 5
34059 5
nachohdz
 
00025233
0002523300025233
00025233
fpem
 
Contro de Procesos Industriales: Sistemas de Control Avanzado
Contro de Procesos Industriales: Sistemas de Control AvanzadoContro de Procesos Industriales: Sistemas de Control Avanzado
Contro de Procesos Industriales: Sistemas de Control Avanzado
Scarlett Zeledon
 
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
Regulacion automatica YNDIRA NATERARegulacion automatica YNDIRA NATERA
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
yndinatera
 
SISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROLSISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROL
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Pid choclo
Pid chocloPid choclo
Pid choclo
lobitotuno
 
Trabajo de investigacion 2do corte 20%
Trabajo de investigacion 2do corte 20%Trabajo de investigacion 2do corte 20%
Trabajo de investigacion 2do corte 20%
juan jose
 
Control de procesos clase 3
Control de procesos   clase 3Control de procesos   clase 3
Control de procesos clase 3
UNEFA
 
Conceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automaticaConceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automatica
7SBF7
 
Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de control
Paolo Castillo
 
1 introduccion
1 introduccion1 introduccion
1 introduccion
Ernesto Mancias
 
Diapositiva estefania
Diapositiva estefaniaDiapositiva estefania
Diapositiva estefania
estefania-sanvicente
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
angieperezquintero
 
Conceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automatica Conceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automatica
Luis Jose Alicandu
 

La actualidad más candente (19)

Frundamentos de control
Frundamentos de controlFrundamentos de control
Frundamentos de control
 
Tipos de controles controles automaticos
Tipos de controles   controles automaticosTipos de controles   controles automaticos
Tipos de controles controles automaticos
 
Presentacion regulacion automatica
Presentacion regulacion automaticaPresentacion regulacion automatica
Presentacion regulacion automatica
 
Exposición: Teoría del Control
Exposición: Teoría del ControlExposición: Teoría del Control
Exposición: Teoría del Control
 
Control proporcional
Control proporcionalControl proporcional
Control proporcional
 
34059 5
34059 534059 5
34059 5
 
00025233
0002523300025233
00025233
 
Contro de Procesos Industriales: Sistemas de Control Avanzado
Contro de Procesos Industriales: Sistemas de Control AvanzadoContro de Procesos Industriales: Sistemas de Control Avanzado
Contro de Procesos Industriales: Sistemas de Control Avanzado
 
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
Regulacion automatica YNDIRA NATERARegulacion automatica YNDIRA NATERA
Regulacion automatica YNDIRA NATERA
 
SISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROLSISTEMAS DE CONTROL
SISTEMAS DE CONTROL
 
Pid choclo
Pid chocloPid choclo
Pid choclo
 
Trabajo de investigacion 2do corte 20%
Trabajo de investigacion 2do corte 20%Trabajo de investigacion 2do corte 20%
Trabajo de investigacion 2do corte 20%
 
Control de procesos clase 3
Control de procesos   clase 3Control de procesos   clase 3
Control de procesos clase 3
 
Conceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automaticaConceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automatica
 
Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de control
 
1 introduccion
1 introduccion1 introduccion
1 introduccion
 
Diapositiva estefania
Diapositiva estefaniaDiapositiva estefania
Diapositiva estefania
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Conceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automatica Conceptos de regulacion automatica
Conceptos de regulacion automatica
 

Similar a Presentacion unidad 1 y 2 20% 1er corte

Módulo G Control de procesos
Módulo G Control de procesosMódulo G Control de procesos
Módulo G Control de procesos
Paolo Castillo
 
Definiciones de Control
Definiciones de ControlDefiniciones de Control
Definiciones de Control
guesta32ead
 
Definiciones basicas
Definiciones basicasDefiniciones basicas
Definiciones basicas
Lupita Jimenez
 
72494956 sintonia-de-lazo-abierto
72494956 sintonia-de-lazo-abierto72494956 sintonia-de-lazo-abierto
72494956 sintonia-de-lazo-abierto
MACLAB
 
Ies 6001 general manuel belgrano patricia mallo
Ies 6001 general manuel belgrano patricia malloIes 6001 general manuel belgrano patricia mallo
Ies 6001 general manuel belgrano patricia mallo
Tincho de Salta
 
ESTRATEGIAS DE CONTROL FEEDFORWORD - FEEDBACK. (1).pptx
ESTRATEGIAS DE CONTROL FEEDFORWORD - FEEDBACK. (1).pptxESTRATEGIAS DE CONTROL FEEDFORWORD - FEEDBACK. (1).pptx
ESTRATEGIAS DE CONTROL FEEDFORWORD - FEEDBACK. (1).pptx
ANDROMEDA53
 
Resumen control-cascada
Resumen control-cascadaResumen control-cascada
Resumen control-cascada
César Wong Jurado
 
34059 5 (1)
34059 5 (1)34059 5 (1)
Tarea 5 controladores (2)
Tarea 5 controladores (2)Tarea 5 controladores (2)
Tarea 5 controladores (2)
julios92
 
Dinámica y control de procesos introducción
Dinámica y control de procesos introducciónDinámica y control de procesos introducción
Dinámica y control de procesos introducción
UV
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
Betty Rugeles
 
Acciones de control marielys
Acciones de control marielysAcciones de control marielys
Acciones de control marielys
Freddy Subero Montesino
 
Ajuste de Controladores.ppt
Ajuste de Controladores.pptAjuste de Controladores.ppt
Ajuste de Controladores.ppt
José Gregorio Ochoa Hidalgo
 
Trabajo Wilmer Ruiz
Trabajo Wilmer RuizTrabajo Wilmer Ruiz
Trabajo Wilmer Ruiz
Wilmer Ruiz
 
Ajuste de controladores
Ajuste de controladoresAjuste de controladores
Ajuste de controladores
Wilmer Medrano
 
Vlavulas depositos
Vlavulas depositosVlavulas depositos
Vlavulas depositos
Paul Guaman
 
CHARLA 3 DE MAYO.pptx
CHARLA 3 DE MAYO.pptxCHARLA 3 DE MAYO.pptx
CHARLA 3 DE MAYO.pptx
LeonnelRenwick
 
Simulación de Sistemas de Control
Simulación de Sistemas de ControlSimulación de Sistemas de Control
Simulación de Sistemas de Control
Gabriel Rafael Lacayo Saballos
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
cleiva215
 
Tarea
Tarea Tarea
Tarea
anuarbahena
 

Similar a Presentacion unidad 1 y 2 20% 1er corte (20)

Módulo G Control de procesos
Módulo G Control de procesosMódulo G Control de procesos
Módulo G Control de procesos
 
Definiciones de Control
Definiciones de ControlDefiniciones de Control
Definiciones de Control
 
Definiciones basicas
Definiciones basicasDefiniciones basicas
Definiciones basicas
 
72494956 sintonia-de-lazo-abierto
72494956 sintonia-de-lazo-abierto72494956 sintonia-de-lazo-abierto
72494956 sintonia-de-lazo-abierto
 
Ies 6001 general manuel belgrano patricia mallo
Ies 6001 general manuel belgrano patricia malloIes 6001 general manuel belgrano patricia mallo
Ies 6001 general manuel belgrano patricia mallo
 
ESTRATEGIAS DE CONTROL FEEDFORWORD - FEEDBACK. (1).pptx
ESTRATEGIAS DE CONTROL FEEDFORWORD - FEEDBACK. (1).pptxESTRATEGIAS DE CONTROL FEEDFORWORD - FEEDBACK. (1).pptx
ESTRATEGIAS DE CONTROL FEEDFORWORD - FEEDBACK. (1).pptx
 
Resumen control-cascada
Resumen control-cascadaResumen control-cascada
Resumen control-cascada
 
34059 5 (1)
34059 5 (1)34059 5 (1)
34059 5 (1)
 
Tarea 5 controladores (2)
Tarea 5 controladores (2)Tarea 5 controladores (2)
Tarea 5 controladores (2)
 
Dinámica y control de procesos introducción
Dinámica y control de procesos introducciónDinámica y control de procesos introducción
Dinámica y control de procesos introducción
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 
Acciones de control marielys
Acciones de control marielysAcciones de control marielys
Acciones de control marielys
 
Ajuste de Controladores.ppt
Ajuste de Controladores.pptAjuste de Controladores.ppt
Ajuste de Controladores.ppt
 
Trabajo Wilmer Ruiz
Trabajo Wilmer RuizTrabajo Wilmer Ruiz
Trabajo Wilmer Ruiz
 
Ajuste de controladores
Ajuste de controladoresAjuste de controladores
Ajuste de controladores
 
Vlavulas depositos
Vlavulas depositosVlavulas depositos
Vlavulas depositos
 
CHARLA 3 DE MAYO.pptx
CHARLA 3 DE MAYO.pptxCHARLA 3 DE MAYO.pptx
CHARLA 3 DE MAYO.pptx
 
Simulación de Sistemas de Control
Simulación de Sistemas de ControlSimulación de Sistemas de Control
Simulación de Sistemas de Control
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
Tarea
Tarea Tarea
Tarea
 

Más de juan jose

Proteccion del ambiente onorvis
Proteccion del ambiente onorvisProteccion del ambiente onorvis
Proteccion del ambiente onorvis
juan jose
 
Primeros auxilios onorvis
Primeros auxilios onorvisPrimeros auxilios onorvis
Primeros auxilios onorvis
juan jose
 
Proteccion del medio ambiente juan piedra
Proteccion del medio ambiente juan piedraProteccion del medio ambiente juan piedra
Proteccion del medio ambiente juan piedra
juan jose
 
Primeros auxilios juan piedra
Primeros auxilios juan piedraPrimeros auxilios juan piedra
Primeros auxilios juan piedra
juan jose
 
Actividad juan piedra sistema de riego
Actividad juan piedra sistema de riegoActividad juan piedra sistema de riego
Actividad juan piedra sistema de riego
juan jose
 
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corteArticulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
juan jose
 
Manuel lugo
Manuel lugoManuel lugo
Manuel lugo
juan jose
 
Herramientas estadisticas de la calidad by aiker arroyo
Herramientas estadisticas de la calidad by aiker arroyoHerramientas estadisticas de la calidad by aiker arroyo
Herramientas estadisticas de la calidad by aiker arroyo
juan jose
 

Más de juan jose (8)

Proteccion del ambiente onorvis
Proteccion del ambiente onorvisProteccion del ambiente onorvis
Proteccion del ambiente onorvis
 
Primeros auxilios onorvis
Primeros auxilios onorvisPrimeros auxilios onorvis
Primeros auxilios onorvis
 
Proteccion del medio ambiente juan piedra
Proteccion del medio ambiente juan piedraProteccion del medio ambiente juan piedra
Proteccion del medio ambiente juan piedra
 
Primeros auxilios juan piedra
Primeros auxilios juan piedraPrimeros auxilios juan piedra
Primeros auxilios juan piedra
 
Actividad juan piedra sistema de riego
Actividad juan piedra sistema de riegoActividad juan piedra sistema de riego
Actividad juan piedra sistema de riego
 
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corteArticulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
Articulo sobre control anticipativo y control selectivo 10% i ido corte
 
Manuel lugo
Manuel lugoManuel lugo
Manuel lugo
 
Herramientas estadisticas de la calidad by aiker arroyo
Herramientas estadisticas de la calidad by aiker arroyoHerramientas estadisticas de la calidad by aiker arroyo
Herramientas estadisticas de la calidad by aiker arroyo
 

Último

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 

Último (15)

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 

Presentacion unidad 1 y 2 20% 1er corte

  • 2. CRITERIOS DE ESTABILIDAD Es el conjunto de normas que debe cumplir un buque para que su estabilidad alcance valores mínimos que garanticen su seguridad. Estos criterios pueden clasificarse según los parámetros que controlan en: •Criterios en función de la altura metacéntrica. •Criterios en función de la estabilidad estática. •Criterios en función de la estabilidad estática y dinámica. •Criterios en función de la estabilidad estática y la acción del viento. •Criterios en función del período y amplitud del balance. Existen también diferentes criterios creados para distintos tipos y tamaños de embarcaciones, dado que es muy amplia la variedad de buques y muy difícil que un solo criterio puede ser aplicado de forma universal.
  • 3. CRITERIO DE AMORTIGUAMIENTO 1/4 Combina bien una respuesta rápida junto con un cierto grado de estabilidad. El amortiguamiento de una respuesta es la relación entre dos rebasamientos consecutivos. Reacciona bien frente a perturbaciones y es muy utilizado. Los parámetros del regulador se calculan como se indica en la figura. Este método fue ideado en 1942 por John G. Ziegler y Nathaniel B. Nichols, si bien su idea original se basaba en la determinación de los parámetros a partir de la curva de reacción frente a un escalón unitario aplicado a la entrada (si la entrada no es unitaria habrá que dividir los valores obtenidos en la salida entre el incremento que se haya aplicado en la entrada). Se necesita representar muchos puntos de la curva y trazar una recta tangente a la misma en el punto de inflexión.
  • 4. SISTEMA DE CONTROL EN CASCADA Es un sistema de control más elaborado, donde la idea básica es realimentar variables intermedias entre el punto donde entra la perturbación y la salida. El control en cascada se utiliza principalmente para eliminar el efecto de perturbaciones en la variable manipulada y mejorar las características dinámicas de lazos de control en procesos compuestos por subprocesos. Básicamente el esquema de control en cascada involucra un lazo de control (interno o secundario) dentro de otro (externo o primario). La estructura del esquema muestra un controlador primario el lazo primario y un controlador secundario en el lazo secundario.
  • 5. LAZO SECUNDARIO El objetivo del lazo secundario es atenuar el efecto de la perturbación antes de que llegue a afectar significativamente la variable de salida. Para que el sistema sea lo mas insensible posible a las perturbaciones, es necesario que el lazo secundario sea más rápido que el primario. Esto es, la suma de las constantes de tiempo del lazo secundario debe ser menor que la suma de las constantes de tiempo del lazo primario.
  • 6. VELOCIDAD DE RESPUESTA. EJEMPLO: Analizando los elementos del lazo secundario, se tiene: El sistema en cascada responde más rápido que el lazo convencional.
  • 7. APLICACIONES DEL CONTROL EN CASCADA El control en cascada se aplica cuando el control retroalimentado simple, como es el caso de la configuración inicial, no tiene un desempeño satisfactorio a lazo cerrado; debido a que existen perturbaciones que afectan directamente a la variable controlable de proceso. Siendo la función principal del control en cascada reducir al mınimo los efectos de una perturbación no controlada. En general, el control en cascada tiene ventajas significativas cuando se aplica, sobresaliendo las siguientes: • Cualquier perturbación que afecte la variable esclavo es detectada y compensada por el controlador esclavo, antes de que afecte la variable de proceso maestra o primaria. • La controlabilidad del lazo externo o maestro es mejorada, debido a que el lazo interno o esclavo acelera la respuesta de los elementos del proceso, entre el elemento final de control y la variable esclava. • Las no linealidades del proceso en el lazo interno o esclavo son manejadas por ese lazo y removidas del lazo externo o maestro.
  • 8. SISTEMAS DE CONTROL DE RELACIÓN El controlador del lazo de caudal controlado puede tomarse como el controlador secundario en una cascada con la medición del caudal libre y la estación de relación. Si se mide alguna propiedad física del caudal mezclado, puede cerrarse un lazo usando un controlador PID para manipular el valor de la relación. Por ejemplo, una medición de la densidad, índice de octano, color, etc., podría usarse para cerrar una lazo de control sobre la relación.
  • 9. APLICACIONES Normalmente las variables son caudales. Mezcla de dos corrientes de distinta composición o Tª, para conseguir una mezcla de composición o Tª determinadas Relación aire/combustible en el control de la combustión en un horno o caldera. La señal del analizador AT-103 va al controlador AIC-103. La salida de ese controlador es la relación deseada. Para ajustar manualmente la relación, se pone el controlador AIC-103 en modo manual y se ajusta manualmente su salida. En este caso el sistema en cascada es de tres niveles. El caudal controlado, FIC-102, es el controlador secundario. La relación, FF-102, es el controlador primario del FIC-102, pero el controlador secundario del AIC-103, que es el controlador primario de nivel superior.