SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son los signos vitales?
 Son las señales o reacciones que presenta
un ser humano con vida que revelan las
funciones básicas del organismo.
 Los Signos Vitales son:
1.Respiración .
2.Pulso.
3. Reflejo Pupilar .
4.Temperatura .
5.Presión Arterial
Respiración
Es el intercambio gaseoso entre el organismo y
la atmósfera.
La respiración consta de dos fases:
La inspiración donde se introduce el oxigeno y
la espiración donde se elimina el dióxido de
carbono.
Niños de meses 30 a 40 respiraciones x`
Niños hasta seis años 25 a 30 respiraciones x`
Adultos 16 a 20 respiraciones x`
Ancianos menos de 16 respiraciones x`
**El ejercicio; El sexo; Una hemorragia; La edad;
son factores que pueden variar nuestra frecuencia
respiratoria**
Cifras normales son :
EN EMERGENCIA SOLO IMPORTA SABER SI
RESPIRA O NO, LUEGO SE EVALUA LA
FRECUENCIA
PROCEDIMIENTO PARA CONTROLAR LA
RESPIRACION
Para controlar la respiración, debe contar los movimientos
respiratorios, tomando la inspiración y la espiración como
una sola respiración.
Coloque el lesionado en posición cómoda (acostada) en
caso de vomito con la cabeza hacia un lado.
Afloje las prendas de vestir.
Cuente las respiraciones por minuto utilizando un reloj
con segundero. Anote los valores para llevar un control
PULSO
El pulso
Es la expansión rítmica de una arteria, producida
por el paso de la sangre bombeada por el corazón.
Carotideo Radial
Braquial Temporal
Tibial Posterior Poplíteo
Femoral Pedio
El pulso se controla para determinar el funcionamiento
del corazón.
Hemorragias, la edad, traumas, cambios de humor,
agitación son factores que nos pueden variar el valor del
pulso
Cifras normales del pulso
Niños de meses 130 A 140 Pulsaciones x`
Niños 80 A 100 Pulsaciones x`
Adultos 60 A 100 Pulsaciones x`
Ancianos 60 ó menos Pulsaciones x`
RECOMENDACIONES PARA TOMAR EL PULSO
 Palpe la arteria con sus dedos índice y medio.
 No palpe con su dedo pulgar , porque el pulso de este
dedo es más perceptible y confunde el suyo.
 No ejerza presión excesiva, porque no se percibe
adecuadamente.
 Controle el pulso en un minuto en un reloj de segundero
y anote las cifras para verificar los cambios.
En primeros auxilios el pulso carotideo se toma
este pulso porque es el de más fácil localización y
por ser el que pulsa con más intensidad.
NO SI
REFLEJO PUPILAR
Normalmente las pupilas se contraen al estímulo de la
luz.
Si ambas pupilas están más grandes de lo normal
(dilatadas), puede indicar shock, hemorragia severa,
agotamiento por calor, o drogas tales como cocaína.
Si ambas pupilas están más pequeñas de lo normal
(contraídas), la causa puede ser una insolación o el uso
de drogas tales como narcóticos.
Si las pupilas no son de igual tamaño, sospeche de una
herida en la cabeza o una parálisis.
MANERA DE TOMAR
EL REFLEJO PUPILAR
Si posee una linterna pequeña, alumbre con el haz de luz
el ojo y observe como la pupila se contrae.
Si no posee el elemento productor de luz, abra
intempestivamente el párpado superior y observe la
misma reacción.
Si no hay contracción de una o de ninguna de las dos
pupilas, sospeche daño neurológico grave.
Pupila contraída
Miosis
Pupila dilatada
Midriasis
TEMPERATURA
La temperatura es una magnitud que refleja
el nivel térmico de un cuerpo, es decir, su
capacidad para ceder energía calorífica
La temperatura normal del cuerpo varía entre
personas, según la edad, la actividad y el
momento del día. La temperatura corporal normal
promedio es de 36.5 a 37.2 º C
Disminución de ella debajo de 35ºC se llama
hipotermia
Elevación de la temperatura corporal por encima
del valor normal, se denomina Fiebre
La temperatura corporal normalmente cambia a lo
largo del día. Por enojo, exposición al sol, sus
actividades
PRESION ARTERIAL
Es la fuerza ejercida por la sangre sobre
la pared de la arteria
CON RESPECTO A LOS SIGNOS VITALES EN
EMERGENCIA
LA RESPIRACIÓN Y EL PULSO SON LOS MÁS
IMPORTANTES PARA TOMAR Y SOLO SE EVALUA
SI ESTAN PRESENTES O NO
LA PRESIÓN ARTERIAL NO SE TOMA EN
EMERGENCIA
caphed.unanleon@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
mechasvr
 
7 signos vitales importantes
7 signos vitales importantes7 signos vitales importantes
7 signos vitales importantes
Liz Campoverde
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
Santiago Ulcuango
 
Signos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivasSignos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivas
Familia Ferre Castro
 
Principios de bioseguridad
Principios de bioseguridadPrincipios de bioseguridad
Principios de bioseguridad
Leidy Johanna Rodriguez Medina
 
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
OPS Colombia
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
SATURACION DE OXIGENO.pptx
SATURACION DE OXIGENO.pptxSATURACION DE OXIGENO.pptx
SATURACION DE OXIGENO.pptx
QSMelanya
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
Anama Krpio
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
ChrystelCarolinaN
 
[32] ovace
[32] ovace[32] ovace
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
Mabel vergara
 
Signos Vitales Basico
Signos Vitales BasicoSignos Vitales Basico
Signos Vitales Basico
Carlos Cerna
 
Bioseguridad diapositivas
Bioseguridad   diapositivasBioseguridad   diapositivas
Bioseguridad diapositivas
Cristian Peña
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
456rosalbaparraeleno
 
Oximetria de pulso
Oximetria de pulsoOximetria de pulso
Oximetria de pulso
Carlos Gonzalez Andrade
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Anaid Ziur
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad

La actualidad más candente (20)

Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
7 signos vitales importantes
7 signos vitales importantes7 signos vitales importantes
7 signos vitales importantes
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
Signos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivasSignos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivas
 
Principios de bioseguridad
Principios de bioseguridadPrincipios de bioseguridad
Principios de bioseguridad
 
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
SATURACION DE OXIGENO.pptx
SATURACION DE OXIGENO.pptxSATURACION DE OXIGENO.pptx
SATURACION DE OXIGENO.pptx
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
[32] ovace
[32] ovace[32] ovace
[32] ovace
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
 
Signos Vitales Basico
Signos Vitales BasicoSignos Vitales Basico
Signos Vitales Basico
 
Bioseguridad diapositivas
Bioseguridad   diapositivasBioseguridad   diapositivas
Bioseguridad diapositivas
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
 
Oximetria de pulso
Oximetria de pulsoOximetria de pulso
Oximetria de pulso
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 

Destacado

Signos vitales en emergencia
Signos vitales en emergenciaSignos vitales en emergencia
Signos vitales en emergencia
Исидро Амадор
 
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesPrimera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Cornelio Granizo
 
Abordaje inicial al paciente y signos vitales del paciente en Urgencias
Abordaje inicial al paciente y signos vitales del paciente en UrgenciasAbordaje inicial al paciente y signos vitales del paciente en Urgencias
Abordaje inicial al paciente y signos vitales del paciente en Urgencias
Universidad Santa Lucía
 
Que son los primero auxilios, para que sirven los primeros auxilios, que son ...
Que son los primero auxilios, para que sirven los primeros auxilios, que son ...Que son los primero auxilios, para que sirven los primeros auxilios, que son ...
Que son los primero auxilios, para que sirven los primeros auxilios, que son ...
Nady Butto
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Jose Giron
 
Primeros auxilios y Signos vitales
Primeros auxilios y Signos vitalesPrimeros auxilios y Signos vitales
Primeros auxilios y Signos vitales
edomarino
 
Diapositivas p.auxilios
Diapositivas p.auxiliosDiapositivas p.auxilios
Diapositivas p.auxilios
flavio
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
edlusame
 
Revisión sv
Revisión svRevisión sv
Enfermeria de urgencias
Enfermeria de urgenciasEnfermeria de urgencias
Enfermeria de urgencias
Gabriela Valenzuela
 
Terapia endovenosa.
Terapia endovenosa.Terapia endovenosa.
Terapia endovenosa.
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
tecnologia medica
 
Protocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergenciaProtocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergencia
Dravaldespino
 
Los signos vitales y su importancia
Los signos vitales y su importanciaLos signos vitales y su importancia
Los signos vitales y su importancia
Isa Rivero Cruz
 
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
EquipoURG
 
Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxiliosDiapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios
Miguel Antonio Cabarcas Garcerant
 
Componentes esenciales del sem
Componentes esenciales del semComponentes esenciales del sem
Componentes esenciales del sem
Monnyka FH
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
AnaCardozoFebre
 
1. abordaje inicial de urgencia en el paciente crítico
1. abordaje inicial de urgencia en el paciente crítico1. abordaje inicial de urgencia en el paciente crítico
1. abordaje inicial de urgencia en el paciente crítico
elearningalileo
 
Acuerdo 260 2004 copagos
Acuerdo 260 2004 copagosAcuerdo 260 2004 copagos
Acuerdo 260 2004 copagos
MONIKAJAIMES
 

Destacado (20)

Signos vitales en emergencia
Signos vitales en emergenciaSignos vitales en emergencia
Signos vitales en emergencia
 
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesPrimera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitales
 
Abordaje inicial al paciente y signos vitales del paciente en Urgencias
Abordaje inicial al paciente y signos vitales del paciente en UrgenciasAbordaje inicial al paciente y signos vitales del paciente en Urgencias
Abordaje inicial al paciente y signos vitales del paciente en Urgencias
 
Que son los primero auxilios, para que sirven los primeros auxilios, que son ...
Que son los primero auxilios, para que sirven los primeros auxilios, que son ...Que son los primero auxilios, para que sirven los primeros auxilios, que son ...
Que son los primero auxilios, para que sirven los primeros auxilios, que son ...
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Primeros auxilios y Signos vitales
Primeros auxilios y Signos vitalesPrimeros auxilios y Signos vitales
Primeros auxilios y Signos vitales
 
Diapositivas p.auxilios
Diapositivas p.auxiliosDiapositivas p.auxilios
Diapositivas p.auxilios
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Revisión sv
Revisión svRevisión sv
Revisión sv
 
Enfermeria de urgencias
Enfermeria de urgenciasEnfermeria de urgencias
Enfermeria de urgencias
 
Terapia endovenosa.
Terapia endovenosa.Terapia endovenosa.
Terapia endovenosa.
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Protocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergenciaProtocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergencia
 
Los signos vitales y su importancia
Los signos vitales y su importanciaLos signos vitales y su importancia
Los signos vitales y su importancia
 
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
 
Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxiliosDiapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios
 
Componentes esenciales del sem
Componentes esenciales del semComponentes esenciales del sem
Componentes esenciales del sem
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
1. abordaje inicial de urgencia en el paciente crítico
1. abordaje inicial de urgencia en el paciente crítico1. abordaje inicial de urgencia en el paciente crítico
1. abordaje inicial de urgencia en el paciente crítico
 
Acuerdo 260 2004 copagos
Acuerdo 260 2004 copagosAcuerdo 260 2004 copagos
Acuerdo 260 2004 copagos
 

Similar a Signos vitales en emergencia

Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
andrejul87
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
sory27
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
EDWINOCTAVIOPARILLOP
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Mayra Flores
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Mayra Flores
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Mayra Flores
 
PRIMEROS AUXILIOS-MANUAL PRÁCTICO
PRIMEROS AUXILIOS-MANUAL PRÁCTICOPRIMEROS AUXILIOS-MANUAL PRÁCTICO
PRIMEROS AUXILIOS-MANUAL PRÁCTICO
Mayra Alejandra Flores López
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Mayra Flores
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
02061988
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
UTPL
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
consuelopalate
 
DIAPOSITIVA SIGNOS VITALES E IMPORTANCIA DE CONOCERLOS.
DIAPOSITIVA SIGNOS VITALES E IMPORTANCIA DE CONOCERLOS.DIAPOSITIVA SIGNOS VITALES E IMPORTANCIA DE CONOCERLOS.
DIAPOSITIVA SIGNOS VITALES E IMPORTANCIA DE CONOCERLOS.
oscarmoreno622622
 
SIGNOS VITALES MMA M01.pptx
SIGNOS VITALES MMA M01.pptxSIGNOS VITALES MMA M01.pptx
SIGNOS VITALES MMA M01.pptx
MilagrosMontero7
 
Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)
dialuzmen
 
Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)
dialuzmen
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
edomarino
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Gertrudis Rangel Manuell
 
SIGNOS VITALES MMA M01.pptx
SIGNOS VITALES MMA M01.pptxSIGNOS VITALES MMA M01.pptx
SIGNOS VITALES MMA M01.pptx
KamilaTrellesNavarro
 

Similar a Signos vitales en emergencia (20)

Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS-MANUAL PRÁCTICO
PRIMEROS AUXILIOS-MANUAL PRÁCTICOPRIMEROS AUXILIOS-MANUAL PRÁCTICO
PRIMEROS AUXILIOS-MANUAL PRÁCTICO
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
DIAPOSITIVA SIGNOS VITALES E IMPORTANCIA DE CONOCERLOS.
DIAPOSITIVA SIGNOS VITALES E IMPORTANCIA DE CONOCERLOS.DIAPOSITIVA SIGNOS VITALES E IMPORTANCIA DE CONOCERLOS.
DIAPOSITIVA SIGNOS VITALES E IMPORTANCIA DE CONOCERLOS.
 
SIGNOS VITALES MMA M01.pptx
SIGNOS VITALES MMA M01.pptxSIGNOS VITALES MMA M01.pptx
SIGNOS VITALES MMA M01.pptx
 
Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)
 
Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)Primeros auxilios (copia)
Primeros auxilios (copia)
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
SIGNOS VITALES MMA M01.pptx
SIGNOS VITALES MMA M01.pptxSIGNOS VITALES MMA M01.pptx
SIGNOS VITALES MMA M01.pptx
 

Más de Исидро Амадор

Enfermedades micoticas
Enfermedades micoticasEnfermedades micoticas
Enfermedades micoticas
Исидро Амадор
 
Histologia del aparato digestivo
Histologia del aparato digestivoHistologia del aparato digestivo
Histologia del aparato digestivo
Исидро Амадор
 
Lípidos
LípidosLípidos
Citología Cervical
Citología CervicalCitología Cervical
Citología Cervical
Исидро Амадор
 
Alopecias
AlopeciasAlopecias
Transporte de pacientes lesionados
Transporte de pacientes lesionadosTransporte de pacientes lesionados
Transporte de pacientes lesionados
Исидро Амадор
 
Técnicas de vendaje e inmovilización.
Técnicas de vendaje e inmovilización.Técnicas de vendaje e inmovilización.
Técnicas de vendaje e inmovilización.
Исидро Амадор
 
Salud mental y desastres.
Salud mental y desastres.Salud mental y desastres.
Salud mental y desastres.
Исидро Амадор
 
Rcp
RcpRcp
Heridas, hemorragias y quemaduras
Heridas, hemorragias y quemadurasHeridas, hemorragias y quemaduras
Heridas, hemorragias y quemaduras
Исидро Амадор
 
Extintores contra incendios
Extintores contra incendiosExtintores contra incendios
Extintores contra incendios
Исидро Амадор
 
Buaqueda y rescate
Buaqueda y rescateBuaqueda y rescate
Buaqueda y rescate
Исидро Амадор
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
Исидро Амадор
 
Triage
TriageTriage
Actualizaciones de SVB para personal del equipo de salud
Actualizaciones de SVB para personal del equipo de saludActualizaciones de SVB para personal del equipo de salud
Actualizaciones de SVB para personal del equipo de salud
Исидро Амадор
 

Más de Исидро Амадор (15)

Enfermedades micoticas
Enfermedades micoticasEnfermedades micoticas
Enfermedades micoticas
 
Histologia del aparato digestivo
Histologia del aparato digestivoHistologia del aparato digestivo
Histologia del aparato digestivo
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Citología Cervical
Citología CervicalCitología Cervical
Citología Cervical
 
Alopecias
AlopeciasAlopecias
Alopecias
 
Transporte de pacientes lesionados
Transporte de pacientes lesionadosTransporte de pacientes lesionados
Transporte de pacientes lesionados
 
Técnicas de vendaje e inmovilización.
Técnicas de vendaje e inmovilización.Técnicas de vendaje e inmovilización.
Técnicas de vendaje e inmovilización.
 
Salud mental y desastres.
Salud mental y desastres.Salud mental y desastres.
Salud mental y desastres.
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Heridas, hemorragias y quemaduras
Heridas, hemorragias y quemadurasHeridas, hemorragias y quemaduras
Heridas, hemorragias y quemaduras
 
Extintores contra incendios
Extintores contra incendiosExtintores contra incendios
Extintores contra incendios
 
Buaqueda y rescate
Buaqueda y rescateBuaqueda y rescate
Buaqueda y rescate
 
Botiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxiliosBotiquín de primeros auxilios
Botiquín de primeros auxilios
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Actualizaciones de SVB para personal del equipo de salud
Actualizaciones de SVB para personal del equipo de saludActualizaciones de SVB para personal del equipo de salud
Actualizaciones de SVB para personal del equipo de salud
 

Signos vitales en emergencia

  • 1.
  • 2. ¿Qué son los signos vitales?
  • 3.  Son las señales o reacciones que presenta un ser humano con vida que revelan las funciones básicas del organismo.  Los Signos Vitales son: 1.Respiración . 2.Pulso. 3. Reflejo Pupilar . 4.Temperatura . 5.Presión Arterial
  • 5. Es el intercambio gaseoso entre el organismo y la atmósfera. La respiración consta de dos fases: La inspiración donde se introduce el oxigeno y la espiración donde se elimina el dióxido de carbono.
  • 6. Niños de meses 30 a 40 respiraciones x` Niños hasta seis años 25 a 30 respiraciones x` Adultos 16 a 20 respiraciones x` Ancianos menos de 16 respiraciones x` **El ejercicio; El sexo; Una hemorragia; La edad; son factores que pueden variar nuestra frecuencia respiratoria** Cifras normales son :
  • 7. EN EMERGENCIA SOLO IMPORTA SABER SI RESPIRA O NO, LUEGO SE EVALUA LA FRECUENCIA
  • 8. PROCEDIMIENTO PARA CONTROLAR LA RESPIRACION Para controlar la respiración, debe contar los movimientos respiratorios, tomando la inspiración y la espiración como una sola respiración. Coloque el lesionado en posición cómoda (acostada) en caso de vomito con la cabeza hacia un lado. Afloje las prendas de vestir. Cuente las respiraciones por minuto utilizando un reloj con segundero. Anote los valores para llevar un control
  • 10. El pulso Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el corazón.
  • 11.
  • 14. El pulso se controla para determinar el funcionamiento del corazón. Hemorragias, la edad, traumas, cambios de humor, agitación son factores que nos pueden variar el valor del pulso Cifras normales del pulso Niños de meses 130 A 140 Pulsaciones x` Niños 80 A 100 Pulsaciones x` Adultos 60 A 100 Pulsaciones x` Ancianos 60 ó menos Pulsaciones x`
  • 15. RECOMENDACIONES PARA TOMAR EL PULSO  Palpe la arteria con sus dedos índice y medio.  No palpe con su dedo pulgar , porque el pulso de este dedo es más perceptible y confunde el suyo.  No ejerza presión excesiva, porque no se percibe adecuadamente.  Controle el pulso en un minuto en un reloj de segundero y anote las cifras para verificar los cambios.
  • 16. En primeros auxilios el pulso carotideo se toma este pulso porque es el de más fácil localización y por ser el que pulsa con más intensidad. NO SI
  • 18.
  • 19. Normalmente las pupilas se contraen al estímulo de la luz. Si ambas pupilas están más grandes de lo normal (dilatadas), puede indicar shock, hemorragia severa, agotamiento por calor, o drogas tales como cocaína. Si ambas pupilas están más pequeñas de lo normal (contraídas), la causa puede ser una insolación o el uso de drogas tales como narcóticos. Si las pupilas no son de igual tamaño, sospeche de una herida en la cabeza o una parálisis.
  • 20. MANERA DE TOMAR EL REFLEJO PUPILAR Si posee una linterna pequeña, alumbre con el haz de luz el ojo y observe como la pupila se contrae. Si no posee el elemento productor de luz, abra intempestivamente el párpado superior y observe la misma reacción. Si no hay contracción de una o de ninguna de las dos pupilas, sospeche daño neurológico grave.
  • 23. La temperatura es una magnitud que refleja el nivel térmico de un cuerpo, es decir, su capacidad para ceder energía calorífica
  • 24.
  • 25. La temperatura normal del cuerpo varía entre personas, según la edad, la actividad y el momento del día. La temperatura corporal normal promedio es de 36.5 a 37.2 º C Disminución de ella debajo de 35ºC se llama hipotermia Elevación de la temperatura corporal por encima del valor normal, se denomina Fiebre La temperatura corporal normalmente cambia a lo largo del día. Por enojo, exposición al sol, sus actividades
  • 27. Es la fuerza ejercida por la sangre sobre la pared de la arteria
  • 28.
  • 29.
  • 30. CON RESPECTO A LOS SIGNOS VITALES EN EMERGENCIA LA RESPIRACIÓN Y EL PULSO SON LOS MÁS IMPORTANTES PARA TOMAR Y SOLO SE EVALUA SI ESTAN PRESENTES O NO LA PRESIÓN ARTERIAL NO SE TOMA EN EMERGENCIA