SlideShare una empresa de Scribd logo
OBSTETRICIA
SESIONES DE PRIMING
ATENCIÓN PRENATAL
ATENCIÓN
PRECONCEPCIONAL
< 1 año (Min: 6 meses)
Ácido fólico 0.5 mg x 3
meses antes ( 4 mg si FR)
DIAGNÓSTICO
DE EMBARAZO
Presuntivos: Bochornos,
Melasma, Sueño, Irritabilidad, N/V
Probables: Chadwick, Hegar,
Amenorrea, bhCG +,
autopercepción MF
Certeza: Ecografía TV, Palp de MF
por médico
PRIMER CONTROL
(<14SS)
Historia clínica + Examen
físico completo
Tamizaje cérvix / mama
G-Hb- GS/Rh-EGO-
Urocultivo – PA – VIH/VDRL-
AgS VHB, TSH, Eco IT
>35 a: Evaluar TN (42-84mm)
Semana 14: Inicial sulfato
ferroso 60 mg + ácido
fólico 0.4 mg
Semana 20: Iniciar Calcio
2 gr, vacuna influenza,
Auto MF (multípara)
Ecografía morfológica
AU = 8/7 (EG) (McDonald)
24-28 ss: Test de O’Sullivan
> 26-28ss: Maniobras de
Leopold
Semana 35:
Pelvimetría ,
valoración feto-
pélvica
MMF
Finalización del
parto,
individualizado
SEGUNDO
CONTROL (14-21 SS)
TERCER CONTROL
(22-24 SS)
QUINTO
CONTROL (32-
36 SS)
SEXTO CONTROL (37-
40 SS)
CUARTO CONTROL
(25-32 SS)
IMC GANANCIA
<18.5 12 a 18 kg
18.5 – 24.9 11 a 16 kg
25-29.9 7 a 11 kg
>= 30 7 kg
SEG EcoTV
4 ss Saco gestacional
4.5 ss SG+ Vesicula vitelina
5 ss Embrión
6 ss LCF (+)
PRECOZ PERIÓDICO INTEGRAL
Antes de las 14 ss EG MINSA 6 pre-COVID
4 COVID
OMS 8
Reenfocado (física,
psicológica, social)
Violencia familiar
Enfoque intercultural
(Parto vertical)
Observar loquios
Prevenir HPP
Alta a las 24-48 h
1er control: 24h – 7 días
2do control: 28-30 días
PUERPERIO
ALERTA
 Analfabeta
 Soltera
 Nulípara
 BPN, Pretérmino
 Asma
 DM2
 Epilepsia
 Parto prolongado
 Tabaquismo
 Rh – no sensibilizada
SEGUIMIENTO
 Edad extrema
 Cesáreas ( 2 seg, 1
corp)
 Aborto recurrente
 Cardiopata
 HPP
 Preeclampsia
 TBC
 VIH
 Rh (-) coombs (+)
VÍA DEL PARTO
PARTO DISTÓCICO
DISTOCIAS
PÉLVICAS
DISTOCIAS
FETALES
DISTOCIAS
DINÁMICAS
HIPERDINAMI
A
HIPODINAMIA DISDINAMIA
Taquisistolia
(>5/10’)
Bradisistolia
(<2/10’)
I 2 marcapasos
Hipersistolia
(>50 mmHg)
Hiposistolia
(<20 mmHg)
II 3 marcapasos
Hipertonía (>12
mmHg)
Hipotonía (<8
mmHg)
III 4 o +
marcapasos
Tocólisis Oxitocina EV
ESTRECHEZ PÉLVICA
Estrecho
superior
CD < 11.5 cm
CO < 10 cm
Medio D Biciat < 9 cm
Inferior D Biisq < 8 cm
NORMAL SINCIPUCIO
(I)
FRENTE (II) CARA (III)
PR Occipucio Bregma Nairiz Mentón
DM SOB 9.5 cm OF 12 cm OM 13.5 cm SMB 9.5 cm
VP vaginal vaginal cesárea MA = vaginal
MP = cesárea
HEMORRAGIA I MITAD Dolor + sangrado
transvaginal < 22 semanas
< 1500-2000
>2000-2500
β-hCG
Sangrado > dolor
bHCG disminuido
Ir a algoritmo de
ABORTO
Amenorrea+
Sangrado TV
escaso + Dolor
Sospecha de
Embarazo
ectópico
Repetir c/48
horas
Ecografía TV
Evaluar depende
del caso:
LCF, LE
Panal de abejas,
Quistes teca-
luteínicos
bhCG > 10 000
Útero vacío
Imagen para-
anexial
Líquido libre en
cavidad
Enfermedad
Trofoblástica
Gestacional
Sospecha de
Embarazo
ectópico
HEMORRAGIA II MITAD
Indoloro
Sangrado transvaginal en
gestante con EG > 30 ss
Doloroso
Inestabilidad
hemodinámica
Placenta previa Vasa previa DPPNI Rotura uterina
consumada
¿Estado fetal no
tranquilizador?
No Sí
Sangrado
transvaginal rojo
claro
Rotura de
membranas
↓
Sangrado
transvaginal
↓
Bradicardia fetal,
DIP 2, ACOG 3
Dolor abdominal +
Hipertonía uterina
(Couvalaire) +
EFNT
Dolor abdominal +
Pérdida de contracciones
+ EFNT + Palpación de
partes fetales + Ant. de
cirugía previa
¿Tono uterino?
↑ ↑ ↑ ↓ ↓ ↓
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
EG < 20 ss
Persiste > 12 ss
posparto
Hipertensión
crónica
Hipertensión
gestacional
Preeclampsia
No proteinuria
No falla de
órgano
Proteinuria y/o
Falla de órgano
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
Principal causa
de MM - D en
zonas urbanas
Epidemiología
Principal causa de
mortalidad materna
directa en zonas urbanas,
en hospitales de EsSalud
Fisiopatología
Mala Placentación
Insuficiencia utero-
placentaria
Disfunción endotelial
Falla multiorgánica
Criterios
diagnósticos
CON PROTEINURIA:
Prevención
AAS 100-150 mg
Inicio: 11/12 – 16 ss
Hasta las 36 semanas
Ca+2: 1.5 – 2 gr
Inicio: 13/14 ss
Tratamiento
SIN CRITERIOS DE SEVERIDAD
1. MMF
2. Inducción de TdP a las 37 ss
CON CRITERIOS DE SEVERIDAD
1. Reducir la PA: L , H , N , M
2. Prevenir y/o tratar crisis
epilépticas: MgSO4
3. Finalizar gestación
Predictores
A. Predictores clínicos
a) Mayores: DM, HTA, ERC, PE previa,
autoinmunidad, gestación múltiple
b) Menores: Edad materna, Nulipara, IMC
>=30, PE familiar, sociodemografía, etc
B. Predictores ecográficos: IPAU, Notch protoD
C. Predictores bioquímicos: sFlt1 /PIGF
SIN PROTEINURIA
< 100 000
TGO > 70
>1.1 , x2b
EAP
Síntomas
premonit
PAS >= 140 o PAD >= 90
2 v – 4 h
*PAS >= 160 o PAD >= 110
>= 300 mg/dl en 24 h
Prot/Cr >= 0.3
Cinta reactiva = +1
Esquistocitos en LP
BI > 1.2 mg/dl
LDH > 6000 UI
PAS >= 160 o PAD >= 110
Eclampsia
Hipertensión
crónica
Hipertensión
gestacional
Preeclampsia
Proteinuria y/o Falla de
órgano
No proteinuria
No falla de órgano
PREVENCIÓN EN PREECLAMPSIA
Ejercicio moderado: ≥140 min/semana
Evaluar el riesgo: si hay un alto riesgo de preeclampsia,
iniciar la administración de aspirina (≥100 mg/día)
Evaluar la ingesta de calcio en la dieta: si es
<900 mg/día, iniciar suplemento de calcio
(≥500 mg/día)
Programación
del parto en
nulíparas de
bajo riesgo
Reducción
del riesgo
≈40%
≈60%
en preeclampsia pretérmino
≈50%
≈35%
preeclampsia después de 39
semanas 0 días
INFECCIONES EN OBSTETRICIA
INFECCIÓN URINARIA
Etiología: E. coli
Patogenia: Aumento de TFG,
glucosuria, dilatación ureteral,
RVU
Cistitis => D-P-U-T
PNF => Fiebre, N-V- PPL +
Diagnóstico:
ECO => > 10 leucos x’c
Urocultivo => > 10^3 UFC/ml
BA => > 10^5 UFC/ml
CORIOAMNIONITIS
Etiología:
Clínica: E. coli, S agalactiae
FR: obesidad, DM2, parto prolongado
Diagnóstico: Fiebre 2-10mo
día pp + útero
subinvolucionado + loquios
fétidos
Tratamiento: Clinda + genta
MASTITIS PUERPERAL
Etiología: S.
aureus
ENDOMETRITIS
PUERPERAL
Tratamiento:
Cistitis = Nitrofurantoína,
Fosfomicina, Amoxicilina
cefalexina
PNF = Ceftriaxona, Piperacilina-
tazobactam
Meropenem, ertapenem
(BLEE+)
Diagnóstico:
Clínico: Fiebre en el IIIT, FC
mat > 100, LCF > 160,
Irritabilidad uterina,
secreción transvaginal
fétida
GS: Estudio de LA Gram +,
cultivo + , glucosa <15,
Leucocitos > 50
Hma con leucocitosis y
desviación izquierda
Tratamiento:
Inducción del trabajo de
parto, inmediato
Antibióticos: Ampi + genta
Etiología:
Polimicrobiana,
anaerobios
FR: Cesárea, RPM
prolongado, múltiples
TV, DM2, corioamnionitis Diagnóstico: Fiebre en el
postparto > 7 días,
signos de flogosis (dolor,
eritema) en mama
unilateral
Tratamiento:
Amoxicilina,
Dicloxacilina,
Clindamicina,
Vancomicina
ENFERMEDADES INTERCURRENTES
DIABETES
GESTACIONAL
VIH EN
GESTACIÓN
TBC EN
GESTACIÓN
• Factores de riesgo: IMC>= 25 kg/m2, DMG
previa, A1C>= 5.7%, Familiar (1°) DM,
cardiopatía, hipertensión, dislipidemia, SOP,
ant macrosomía fetal
• Fisiopatología: Lactógeno placentario,
insulinorresistencia II/IIIt
• Diagnóstico: ADA; 24-28 ss PTOG 1 paso (75
gr), 2 pasos (50 y 100 gr) O’Sullivan
• Tratamiento: Nutrición (25 Kcal x kilo),
Ejercicio, Fármacos: Insulina +/- Metformina
• Complicaciones
• Madre: Riesgo cardiovascular,
preeclampsia, distocias, cesárea
• Feto: Macrosomía, Malformaciones
congénitas (Hipertrofia de tabique IV,
sme. De regresión caudal)
• RN: Policitemia, ictericia, EMH, ttos
metabólicos (hipoglicemia, hipocalcemia)
• Largo plazo: Riesgo cardiovascular, Sme.
metabólico
• Principal causa de MM indirecta
• Tratamiento: 6m 2 (HREZ) 4 (H3R3) // 9m 2
(HRE) 7 (H3R3)
• Fármacos contraindicados: Estreptomicina,
cicloserina, etionamida, fluoroquinolonas
• Prevención secundaria: TPI 5 mg/kg x 9m +
B6 (piridoxina)
• Lactancia: Directa está permitida en BK (- ), TB
sensible. Contraindicada en BK (+) o TB MDR,
XDR
• Diagnóstico: Tamizaje (PR, ELISA), Confirmatoria
(PCR, IFI, Inmunoblot)
• Escenario I: Dx en la atención prenatal, o VIH + pre-
gestacional sin TAR
• Escenario II: VIH + pre-gestacional con TAR
• Escenario III: Dx durante el trabajo de parto
Prevención: Transmisión vertical (+++ Intraparto)
 TAR (>= 12 SEG) = TDF/FTC + RAL
 Vía del parto: Vaginal sólo si CV < 1000 (4 ss antes de FPP) , D > 4cm, Memb rotas
 AZT durante Tdp: 2 mg/kg en la 1era hora, luego 1 mg/kg/hr hasta ligar el CU
 RN: CV < 1000 = AZT 4 mg/kg VO c/12 h x 4 ss. CV > 1000 AZT 4 mg/kg VO c/12 h x 6
ss + 3TC 2mg/kg/dosis VO c/12h x 6 ss + NVP 12 mg/kg VO 3 dosis (0-3-7)
 Lactancia: Tanto directa como cruzada contraindicadas. Fórmula maternizada
DIABETES GESTACIONAL
Glicemia basal en
ayunas
< 92 mg/dL 92-125 mg/dl >= 126 mg/dl
Glicemia al azar
>= 200 mg/dl + sintomatología
DM
gestacional
¿Riesgo?
24 -28 SS
Alto Bajo
PTOG 75 gr
Basal >= 92
1h >= 180
2h >= 153
DM
gestacional
Mín 1/3
O’ Sullivan
Tamizaje 50 gr
< 140 mg/dl >= 140 mg/dl
Prueba confirmatoria
(100 gr)
DM tipo 2 pre-
gestacional
Basal >= 105
1h >= 190 mg/dl
2h >= 165 mg/dl
3h >= 145 mg/dl
Mín 2/4
DM
gestacional
SEGUIMIENTO
 Alteración de la
tolerancia a la
glucosa
 DMG en
embarazo
anterior
 Antecedentes
familiares de DM
 > 40 AÑOS
 SOP
 Antecedente de
macrosomía fetal
24 – 72 horas
posparto
>= 126 mg/dl
DM tipo 2
< 126 mg/dl
Repetir 4 –
12 ss
posparto
Glicemia basal
en ayunas

Más contenido relacionado

Similar a Priming_Obstetricia_OK (2).pdf

Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
felix campos
 
Metrorragia del segundo y tercer trimestre
Metrorragia del segundo y tercer trimestreMetrorragia del segundo y tercer trimestre
Metrorragia del segundo y tercer trimestre
kristalkarima
 
Casos THG 2022 _Unidad II.docx
Casos THG 2022 _Unidad II.docxCasos THG 2022 _Unidad II.docx
Casos THG 2022 _Unidad II.docx
ChristianCallasLlamo
 
Hemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediatoHemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediato
Sebastian Quinteros
 
Appt rpm
Appt   rpmAppt   rpm
Appt rpm
Noemi Vigo
 
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
olgamalave1
 
Diapos De Parto
Diapos De PartoDiapos De Parto
Diapos De Parto
andreacopina100
 
Casos firs
Casos firsCasos firs
Casos firs
Percy Pacora
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
Matias Cancino
 
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIAAmenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
MayteJuanaMontaoTurp
 
Aborto
AbortoAborto
Epi
EpiEpi
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquezAMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
Luis Mariano Vasquez
 
DIAGRAMAS DE FLUJO EN OBSTETRICIA, FACIL
DIAGRAMAS DE FLUJO EN OBSTETRICIA, FACILDIAGRAMAS DE FLUJO EN OBSTETRICIA, FACIL
DIAGRAMAS DE FLUJO EN OBSTETRICIA, FACIL
LESLY RAMIREZ
 
Estudio y tipos de aborto
Estudio y tipos de abortoEstudio y tipos de aborto
Estudio y tipos de aborto
candy1995
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Tita Amaya Torres
 
Patología Tocogineco
Patología TocoginecoPatología Tocogineco
Patología Tocogineco
SERGIO BLANCO
 
Hosp macara 1
Hosp macara 1Hosp macara 1
Hosp macara 1
vicente Ayala Bermeo
 
Diagrama de flujo - Flujogramas Obstetricia.pdf
Diagrama de flujo - Flujogramas Obstetricia.pdfDiagrama de flujo - Flujogramas Obstetricia.pdf
Diagrama de flujo - Flujogramas Obstetricia.pdf
MarVelascoZ
 
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
Dolor Abdominal de Origen GinecológicoDolor Abdominal de Origen Ginecológico
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 

Similar a Priming_Obstetricia_OK (2).pdf (20)

Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)Rotura Prematura  De Menbranas(Rpm)
Rotura Prematura De Menbranas(Rpm)
 
Metrorragia del segundo y tercer trimestre
Metrorragia del segundo y tercer trimestreMetrorragia del segundo y tercer trimestre
Metrorragia del segundo y tercer trimestre
 
Casos THG 2022 _Unidad II.docx
Casos THG 2022 _Unidad II.docxCasos THG 2022 _Unidad II.docx
Casos THG 2022 _Unidad II.docx
 
Hemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediatoHemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediato
 
Appt rpm
Appt   rpmAppt   rpm
Appt rpm
 
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
 
Diapos De Parto
Diapos De PartoDiapos De Parto
Diapos De Parto
 
Casos firs
Casos firsCasos firs
Casos firs
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
 
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIAAmenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Amenaza de parto pretérmino GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Epi
EpiEpi
Epi
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquezAMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
 
DIAGRAMAS DE FLUJO EN OBSTETRICIA, FACIL
DIAGRAMAS DE FLUJO EN OBSTETRICIA, FACILDIAGRAMAS DE FLUJO EN OBSTETRICIA, FACIL
DIAGRAMAS DE FLUJO EN OBSTETRICIA, FACIL
 
Estudio y tipos de aborto
Estudio y tipos de abortoEstudio y tipos de aborto
Estudio y tipos de aborto
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Patología Tocogineco
Patología TocoginecoPatología Tocogineco
Patología Tocogineco
 
Hosp macara 1
Hosp macara 1Hosp macara 1
Hosp macara 1
 
Diagrama de flujo - Flujogramas Obstetricia.pdf
Diagrama de flujo - Flujogramas Obstetricia.pdfDiagrama de flujo - Flujogramas Obstetricia.pdf
Diagrama de flujo - Flujogramas Obstetricia.pdf
 
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
Dolor Abdominal de Origen GinecológicoDolor Abdominal de Origen Ginecológico
Dolor Abdominal de Origen Ginecológico
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Priming_Obstetricia_OK (2).pdf

  • 2. ATENCIÓN PRENATAL ATENCIÓN PRECONCEPCIONAL < 1 año (Min: 6 meses) Ácido fólico 0.5 mg x 3 meses antes ( 4 mg si FR) DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO Presuntivos: Bochornos, Melasma, Sueño, Irritabilidad, N/V Probables: Chadwick, Hegar, Amenorrea, bhCG +, autopercepción MF Certeza: Ecografía TV, Palp de MF por médico PRIMER CONTROL (<14SS) Historia clínica + Examen físico completo Tamizaje cérvix / mama G-Hb- GS/Rh-EGO- Urocultivo – PA – VIH/VDRL- AgS VHB, TSH, Eco IT >35 a: Evaluar TN (42-84mm) Semana 14: Inicial sulfato ferroso 60 mg + ácido fólico 0.4 mg Semana 20: Iniciar Calcio 2 gr, vacuna influenza, Auto MF (multípara) Ecografía morfológica AU = 8/7 (EG) (McDonald) 24-28 ss: Test de O’Sullivan > 26-28ss: Maniobras de Leopold Semana 35: Pelvimetría , valoración feto- pélvica MMF Finalización del parto, individualizado SEGUNDO CONTROL (14-21 SS) TERCER CONTROL (22-24 SS) QUINTO CONTROL (32- 36 SS) SEXTO CONTROL (37- 40 SS) CUARTO CONTROL (25-32 SS) IMC GANANCIA <18.5 12 a 18 kg 18.5 – 24.9 11 a 16 kg 25-29.9 7 a 11 kg >= 30 7 kg SEG EcoTV 4 ss Saco gestacional 4.5 ss SG+ Vesicula vitelina 5 ss Embrión 6 ss LCF (+) PRECOZ PERIÓDICO INTEGRAL Antes de las 14 ss EG MINSA 6 pre-COVID 4 COVID OMS 8 Reenfocado (física, psicológica, social) Violencia familiar Enfoque intercultural (Parto vertical) Observar loquios Prevenir HPP Alta a las 24-48 h 1er control: 24h – 7 días 2do control: 28-30 días PUERPERIO ALERTA  Analfabeta  Soltera  Nulípara  BPN, Pretérmino  Asma  DM2  Epilepsia  Parto prolongado  Tabaquismo  Rh – no sensibilizada SEGUIMIENTO  Edad extrema  Cesáreas ( 2 seg, 1 corp)  Aborto recurrente  Cardiopata  HPP  Preeclampsia  TBC  VIH  Rh (-) coombs (+)
  • 4. PARTO DISTÓCICO DISTOCIAS PÉLVICAS DISTOCIAS FETALES DISTOCIAS DINÁMICAS HIPERDINAMI A HIPODINAMIA DISDINAMIA Taquisistolia (>5/10’) Bradisistolia (<2/10’) I 2 marcapasos Hipersistolia (>50 mmHg) Hiposistolia (<20 mmHg) II 3 marcapasos Hipertonía (>12 mmHg) Hipotonía (<8 mmHg) III 4 o + marcapasos Tocólisis Oxitocina EV ESTRECHEZ PÉLVICA Estrecho superior CD < 11.5 cm CO < 10 cm Medio D Biciat < 9 cm Inferior D Biisq < 8 cm NORMAL SINCIPUCIO (I) FRENTE (II) CARA (III) PR Occipucio Bregma Nairiz Mentón DM SOB 9.5 cm OF 12 cm OM 13.5 cm SMB 9.5 cm VP vaginal vaginal cesárea MA = vaginal MP = cesárea
  • 5. HEMORRAGIA I MITAD Dolor + sangrado transvaginal < 22 semanas < 1500-2000 >2000-2500 β-hCG Sangrado > dolor bHCG disminuido Ir a algoritmo de ABORTO Amenorrea+ Sangrado TV escaso + Dolor Sospecha de Embarazo ectópico Repetir c/48 horas Ecografía TV Evaluar depende del caso: LCF, LE Panal de abejas, Quistes teca- luteínicos bhCG > 10 000 Útero vacío Imagen para- anexial Líquido libre en cavidad Enfermedad Trofoblástica Gestacional Sospecha de Embarazo ectópico
  • 6. HEMORRAGIA II MITAD Indoloro Sangrado transvaginal en gestante con EG > 30 ss Doloroso Inestabilidad hemodinámica Placenta previa Vasa previa DPPNI Rotura uterina consumada ¿Estado fetal no tranquilizador? No Sí Sangrado transvaginal rojo claro Rotura de membranas ↓ Sangrado transvaginal ↓ Bradicardia fetal, DIP 2, ACOG 3 Dolor abdominal + Hipertonía uterina (Couvalaire) + EFNT Dolor abdominal + Pérdida de contracciones + EFNT + Palpación de partes fetales + Ant. de cirugía previa ¿Tono uterino? ↑ ↑ ↑ ↓ ↓ ↓
  • 7.
  • 8. ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO EG < 20 ss Persiste > 12 ss posparto Hipertensión crónica Hipertensión gestacional Preeclampsia No proteinuria No falla de órgano Proteinuria y/o Falla de órgano
  • 9. PREECLAMPSIA PREECLAMPSIA Principal causa de MM - D en zonas urbanas Epidemiología Principal causa de mortalidad materna directa en zonas urbanas, en hospitales de EsSalud Fisiopatología Mala Placentación Insuficiencia utero- placentaria Disfunción endotelial Falla multiorgánica Criterios diagnósticos CON PROTEINURIA: Prevención AAS 100-150 mg Inicio: 11/12 – 16 ss Hasta las 36 semanas Ca+2: 1.5 – 2 gr Inicio: 13/14 ss Tratamiento SIN CRITERIOS DE SEVERIDAD 1. MMF 2. Inducción de TdP a las 37 ss CON CRITERIOS DE SEVERIDAD 1. Reducir la PA: L , H , N , M 2. Prevenir y/o tratar crisis epilépticas: MgSO4 3. Finalizar gestación Predictores A. Predictores clínicos a) Mayores: DM, HTA, ERC, PE previa, autoinmunidad, gestación múltiple b) Menores: Edad materna, Nulipara, IMC >=30, PE familiar, sociodemografía, etc B. Predictores ecográficos: IPAU, Notch protoD C. Predictores bioquímicos: sFlt1 /PIGF SIN PROTEINURIA < 100 000 TGO > 70 >1.1 , x2b EAP Síntomas premonit PAS >= 140 o PAD >= 90 2 v – 4 h *PAS >= 160 o PAD >= 110 >= 300 mg/dl en 24 h Prot/Cr >= 0.3 Cinta reactiva = +1 Esquistocitos en LP BI > 1.2 mg/dl LDH > 6000 UI PAS >= 160 o PAD >= 110 Eclampsia Hipertensión crónica Hipertensión gestacional Preeclampsia Proteinuria y/o Falla de órgano No proteinuria No falla de órgano
  • 10. PREVENCIÓN EN PREECLAMPSIA Ejercicio moderado: ≥140 min/semana Evaluar el riesgo: si hay un alto riesgo de preeclampsia, iniciar la administración de aspirina (≥100 mg/día) Evaluar la ingesta de calcio en la dieta: si es <900 mg/día, iniciar suplemento de calcio (≥500 mg/día) Programación del parto en nulíparas de bajo riesgo Reducción del riesgo ≈40% ≈60% en preeclampsia pretérmino ≈50% ≈35% preeclampsia después de 39 semanas 0 días
  • 11. INFECCIONES EN OBSTETRICIA INFECCIÓN URINARIA Etiología: E. coli Patogenia: Aumento de TFG, glucosuria, dilatación ureteral, RVU Cistitis => D-P-U-T PNF => Fiebre, N-V- PPL + Diagnóstico: ECO => > 10 leucos x’c Urocultivo => > 10^3 UFC/ml BA => > 10^5 UFC/ml CORIOAMNIONITIS Etiología: Clínica: E. coli, S agalactiae FR: obesidad, DM2, parto prolongado Diagnóstico: Fiebre 2-10mo día pp + útero subinvolucionado + loquios fétidos Tratamiento: Clinda + genta MASTITIS PUERPERAL Etiología: S. aureus ENDOMETRITIS PUERPERAL Tratamiento: Cistitis = Nitrofurantoína, Fosfomicina, Amoxicilina cefalexina PNF = Ceftriaxona, Piperacilina- tazobactam Meropenem, ertapenem (BLEE+) Diagnóstico: Clínico: Fiebre en el IIIT, FC mat > 100, LCF > 160, Irritabilidad uterina, secreción transvaginal fétida GS: Estudio de LA Gram +, cultivo + , glucosa <15, Leucocitos > 50 Hma con leucocitosis y desviación izquierda Tratamiento: Inducción del trabajo de parto, inmediato Antibióticos: Ampi + genta Etiología: Polimicrobiana, anaerobios FR: Cesárea, RPM prolongado, múltiples TV, DM2, corioamnionitis Diagnóstico: Fiebre en el postparto > 7 días, signos de flogosis (dolor, eritema) en mama unilateral Tratamiento: Amoxicilina, Dicloxacilina, Clindamicina, Vancomicina
  • 12. ENFERMEDADES INTERCURRENTES DIABETES GESTACIONAL VIH EN GESTACIÓN TBC EN GESTACIÓN • Factores de riesgo: IMC>= 25 kg/m2, DMG previa, A1C>= 5.7%, Familiar (1°) DM, cardiopatía, hipertensión, dislipidemia, SOP, ant macrosomía fetal • Fisiopatología: Lactógeno placentario, insulinorresistencia II/IIIt • Diagnóstico: ADA; 24-28 ss PTOG 1 paso (75 gr), 2 pasos (50 y 100 gr) O’Sullivan • Tratamiento: Nutrición (25 Kcal x kilo), Ejercicio, Fármacos: Insulina +/- Metformina • Complicaciones • Madre: Riesgo cardiovascular, preeclampsia, distocias, cesárea • Feto: Macrosomía, Malformaciones congénitas (Hipertrofia de tabique IV, sme. De regresión caudal) • RN: Policitemia, ictericia, EMH, ttos metabólicos (hipoglicemia, hipocalcemia) • Largo plazo: Riesgo cardiovascular, Sme. metabólico • Principal causa de MM indirecta • Tratamiento: 6m 2 (HREZ) 4 (H3R3) // 9m 2 (HRE) 7 (H3R3) • Fármacos contraindicados: Estreptomicina, cicloserina, etionamida, fluoroquinolonas • Prevención secundaria: TPI 5 mg/kg x 9m + B6 (piridoxina) • Lactancia: Directa está permitida en BK (- ), TB sensible. Contraindicada en BK (+) o TB MDR, XDR • Diagnóstico: Tamizaje (PR, ELISA), Confirmatoria (PCR, IFI, Inmunoblot) • Escenario I: Dx en la atención prenatal, o VIH + pre- gestacional sin TAR • Escenario II: VIH + pre-gestacional con TAR • Escenario III: Dx durante el trabajo de parto Prevención: Transmisión vertical (+++ Intraparto)  TAR (>= 12 SEG) = TDF/FTC + RAL  Vía del parto: Vaginal sólo si CV < 1000 (4 ss antes de FPP) , D > 4cm, Memb rotas  AZT durante Tdp: 2 mg/kg en la 1era hora, luego 1 mg/kg/hr hasta ligar el CU  RN: CV < 1000 = AZT 4 mg/kg VO c/12 h x 4 ss. CV > 1000 AZT 4 mg/kg VO c/12 h x 6 ss + 3TC 2mg/kg/dosis VO c/12h x 6 ss + NVP 12 mg/kg VO 3 dosis (0-3-7)  Lactancia: Tanto directa como cruzada contraindicadas. Fórmula maternizada
  • 13. DIABETES GESTACIONAL Glicemia basal en ayunas < 92 mg/dL 92-125 mg/dl >= 126 mg/dl Glicemia al azar >= 200 mg/dl + sintomatología DM gestacional ¿Riesgo? 24 -28 SS Alto Bajo PTOG 75 gr Basal >= 92 1h >= 180 2h >= 153 DM gestacional Mín 1/3 O’ Sullivan Tamizaje 50 gr < 140 mg/dl >= 140 mg/dl Prueba confirmatoria (100 gr) DM tipo 2 pre- gestacional Basal >= 105 1h >= 190 mg/dl 2h >= 165 mg/dl 3h >= 145 mg/dl Mín 2/4 DM gestacional SEGUIMIENTO  Alteración de la tolerancia a la glucosa  DMG en embarazo anterior  Antecedentes familiares de DM  > 40 AÑOS  SOP  Antecedente de macrosomía fetal 24 – 72 horas posparto >= 126 mg/dl DM tipo 2 < 126 mg/dl Repetir 4 – 12 ss posparto Glicemia basal en ayunas