SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCE2 Gestión por fases
.
Una buena manera de realizar una tarea o proyecto extenso es dividirlo en porciones o pedazos
manejables. En PRINCE2 a estas porciones o pedazos manejables los llamamos fases, en
realidad, fases de gestión. Un proyecto PRINCE2 se planifica, supervisa y controla fase por fase.
Estas fases de gestión están separadas por puntos de decisión (también llamados “puntos de
control”) a cargo de la Junta de Proyecto.
Al finalizar cada etapa, la Junta de Proyecto evalúa el desempeño de la última fase, el Business
Case y el plan para la siguiente fase, y en función de esto decide si se continúa con la fase
siguiente. La Junta de Proyecto tiene mayor control sobre el proyecto cuanto mayor es el número
de fases, pero eso también implica más trabajo. Por el contrario, un menor número de fases en un
proyecto indica que la Alta Dirección tendrá menos control y una menor cantidad de trabajo para
la Junta de Proyecto.
PRINCE2 Gestión por excepción
Éste es un término que quizás, las personas que son nuevas en PRINCE2 no hayan escuchado
antes. Como es importante que lo entiendas, voy a comenzar con una explicación sencilla y
luego te daré la definición de PRINCE2.
Cuando se trata de factores como tiempo, costo, y alcance el Gerente de Proyecto puede jugar
con tolerancias antes de avisar a la Junta de Proyecto de que existe o puede existir un problema
(ejemplo: los costos pueden variar ±10%). Si el problema es pequeño y permanece dentro de los
límites de tolerancia (ejemplo: los costos aumentan 2% - menos del ± 10% de tolerancia), el
Gerente de Proyecto puede manejarlo y no tiene que alertar a la Junta de Proyecto y ocupar su
tiempo.
PRINCE2 Enfoque en los productos
Seguro que puedes imaginar qué ocurre cuando un producto no está correctamente descrito: cada
parte interesada en el proyecto puede tener distintas ideas acerca de cómo debe ser el producto.
Esto puede causar innumerables reuniones innecesarias, atrasos, nuevos e innecesarios
requisitos, mal entendidos respecto a la calidad requerida, costes adicionales, e incluso un
producto final que nadie utilice.
PRINCE2 Adaptación al entorno del
proyecto
.
Un proyecto PRINCE2 debe adaptarse al tamaño, entorno, complejidad, importancia, capacidad
y riesgos del proyecto. Si tu proyecto es pequeño, como por ejemplo organizar un taller para 10
personas, o tan grande, como construir una planta de energía nuclear, entonces debes adaptar
PRINCE2 para que se ajuste a tu proyecto, ya que PRINCE2 puede aplicarse a cualquier tipo de
proyectos.
Referência
 prince2.wiki/PRINCE2
 es.prince2.wiki/PRINCE2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo metodologia scrum
Trabajo metodologia scrumTrabajo metodologia scrum
Trabajo metodologia scrumCrisCobol
 
Metodología scrum
Metodología scrumMetodología scrum
Metodología scrumpedlopcha
 
Definición e implementación scrum
Definición e implementación scrumDefinición e implementación scrum
Definición e implementación scrumWe Are Marketing
 
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3Saul Villarreal
 
Personal Software Process / Sesion 06
Personal Software Process / Sesion 06Personal Software Process / Sesion 06
Personal Software Process / Sesion 06andres hurtado
 
Metodología scrum
Metodología scrumMetodología scrum
Metodología scrumxipi88
 
Trabajo metodologia-scrum
Trabajo metodologia-scrumTrabajo metodologia-scrum
Trabajo metodologia-scrumMarielKatia
 
Trabajo metodologia-scrum
Trabajo metodologia-scrumTrabajo metodologia-scrum
Trabajo metodologia-scrumacmetnt
 
GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOSGESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOSEduardo Javier
 
Is.exp.2.329575
Is.exp.2.329575Is.exp.2.329575
Is.exp.2.329575aangeless
 
Arinbide adaptativo. Anexo. Conceptos básicos. v1.0
Arinbide adaptativo. Anexo. Conceptos básicos. v1.0Arinbide adaptativo. Anexo. Conceptos básicos. v1.0
Arinbide adaptativo. Anexo. Conceptos básicos. v1.0Ander Martinez
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrumivoroman
 

La actualidad más candente (17)

Resumen sobre Marco de trabajo SCRUM
Resumen sobre Marco de trabajo SCRUMResumen sobre Marco de trabajo SCRUM
Resumen sobre Marco de trabajo SCRUM
 
Trabajo metodologia scrum
Trabajo metodologia scrumTrabajo metodologia scrum
Trabajo metodologia scrum
 
Metodología scrum
Metodología scrumMetodología scrum
Metodología scrum
 
Definición e implementación scrum
Definición e implementación scrumDefinición e implementación scrum
Definición e implementación scrum
 
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
INGENIERIA DE SOFTWARE - METODOLOGIA SCRUM, EJEMPLO PRACTICO, t3
 
Personal Software Process / Sesion 06
Personal Software Process / Sesion 06Personal Software Process / Sesion 06
Personal Software Process / Sesion 06
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Metodología scrum
Metodología scrumMetodología scrum
Metodología scrum
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo metodologia-scrum
Trabajo metodologia-scrumTrabajo metodologia-scrum
Trabajo metodologia-scrum
 
Trabajo metodologia-scrum
Trabajo metodologia-scrumTrabajo metodologia-scrum
Trabajo metodologia-scrum
 
GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOSGESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
 
Previsiones
PrevisionesPrevisiones
Previsiones
 
Is.exp.2.329575
Is.exp.2.329575Is.exp.2.329575
Is.exp.2.329575
 
Arinbide adaptativo. Anexo. Conceptos básicos. v1.0
Arinbide adaptativo. Anexo. Conceptos básicos. v1.0Arinbide adaptativo. Anexo. Conceptos básicos. v1.0
Arinbide adaptativo. Anexo. Conceptos básicos. v1.0
 
Explicando scrum v1
Explicando scrum v1Explicando scrum v1
Explicando scrum v1
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
 

Destacado

Are you choosing the right solutions to increase your attendance
Are you choosing the right solutions to increase your attendanceAre you choosing the right solutions to increase your attendance
Are you choosing the right solutions to increase your attendancePLM World
 
Zes tips voor een succesvolle langetermijnstrategie
Zes tips voor een succesvolle langetermijnstrategieZes tips voor een succesvolle langetermijnstrategie
Zes tips voor een succesvolle langetermijnstrategieKarel Mercx
 
Lifelogging mit IFTTT und dem GA Measurement Protocol
Lifelogging mit IFTTT und dem GA Measurement ProtocolLifelogging mit IFTTT und dem GA Measurement Protocol
Lifelogging mit IFTTT und dem GA Measurement Protocol📊 Markus Baersch
 
CASO: Diritto di Internazionalizzazione
CASO: Diritto di InternazionalizzazioneCASO: Diritto di Internazionalizzazione
CASO: Diritto di InternazionalizzazioneGaia de Nicolo
 

Destacado (7)

Are you choosing the right solutions to increase your attendance
Are you choosing the right solutions to increase your attendanceAre you choosing the right solutions to increase your attendance
Are you choosing the right solutions to increase your attendance
 
Zes tips voor een succesvolle langetermijnstrategie
Zes tips voor een succesvolle langetermijnstrategieZes tips voor een succesvolle langetermijnstrategie
Zes tips voor een succesvolle langetermijnstrategie
 
new cv
new cvnew cv
new cv
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Lifelogging mit IFTTT und dem GA Measurement Protocol
Lifelogging mit IFTTT und dem GA Measurement ProtocolLifelogging mit IFTTT und dem GA Measurement Protocol
Lifelogging mit IFTTT und dem GA Measurement Protocol
 
CASO: Diritto di Internazionalizzazione
CASO: Diritto di InternazionalizzazioneCASO: Diritto di Internazionalizzazione
CASO: Diritto di Internazionalizzazione
 

Similar a Prince2 principios part 2

Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoRovyn_11
 
S3_4_PRINCE_2_PARA_CLASE.pptx.pdf
S3_4_PRINCE_2_PARA_CLASE.pptx.pdfS3_4_PRINCE_2_PARA_CLASE.pptx.pdf
S3_4_PRINCE_2_PARA_CLASE.pptx.pdfOscarDanielCortes
 
Tabajo final unidad ii
Tabajo final unidad iiTabajo final unidad ii
Tabajo final unidad iiClaudis Muñoz
 
Administracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para TodosAdministracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para TodosHarold Maduro
 
Curso de Ingeniería de Software - Capitulo5
Curso de Ingeniería de Software - Capitulo5Curso de Ingeniería de Software - Capitulo5
Curso de Ingeniería de Software - Capitulo5Eddie Malca
 
Bcn Dev Conference - Mejorando la gestion de los equipos de desarrollo
Bcn Dev Conference - Mejorando la gestion de los equipos de desarrolloBcn Dev Conference - Mejorando la gestion de los equipos de desarrollo
Bcn Dev Conference - Mejorando la gestion de los equipos de desarrolloAlex Ballarin
 
Introducción al proyecto
Introducción al proyectoIntroducción al proyecto
Introducción al proyectoPablo Macon
 
DiagamanGanttnPre.pptx
DiagamanGanttnPre.pptxDiagamanGanttnPre.pptx
DiagamanGanttnPre.pptxUriel Sierra
 
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 03
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 03Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 03
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 03Dharma Consulting
 
03 unidad i modelos de ing soft
03 unidad i   modelos de ing soft03 unidad i   modelos de ing soft
03 unidad i modelos de ing softvictdiazm
 
Métodos y Modelos de Proyectos
Métodos y Modelos de ProyectosMétodos y Modelos de Proyectos
Métodos y Modelos de Proyectoseivanqs
 
MP - El método PRINCE2 en menos de mil palabras
MP - El método PRINCE2 en menos de mil palabrasMP - El método PRINCE2 en menos de mil palabras
MP - El método PRINCE2 en menos de mil palabrasbenq2011
 

Similar a Prince2 principios part 2 (20)

Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyectoCiclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
 
S3_4_PRINCE_2_PARA_CLASE.pptx.pdf
S3_4_PRINCE_2_PARA_CLASE.pptx.pdfS3_4_PRINCE_2_PARA_CLASE.pptx.pdf
S3_4_PRINCE_2_PARA_CLASE.pptx.pdf
 
Gerencia Proyectos Informaticos
Gerencia Proyectos InformaticosGerencia Proyectos Informaticos
Gerencia Proyectos Informaticos
 
Tabajo final unidad ii
Tabajo final unidad iiTabajo final unidad ii
Tabajo final unidad ii
 
Tribulaciones
TribulacionesTribulaciones
Tribulaciones
 
Administracion de Proyectos
Administracion de ProyectosAdministracion de Proyectos
Administracion de Proyectos
 
Administracion clase 06
Administracion clase 06Administracion clase 06
Administracion clase 06
 
Administracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para TodosAdministracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para Todos
 
Curso de Ingeniería de Software - Capitulo5
Curso de Ingeniería de Software - Capitulo5Curso de Ingeniería de Software - Capitulo5
Curso de Ingeniería de Software - Capitulo5
 
Trabajo planeamiento
Trabajo planeamientoTrabajo planeamiento
Trabajo planeamiento
 
Bcn Dev Conference - Mejorando la gestion de los equipos de desarrollo
Bcn Dev Conference - Mejorando la gestion de los equipos de desarrolloBcn Dev Conference - Mejorando la gestion de los equipos de desarrollo
Bcn Dev Conference - Mejorando la gestion de los equipos de desarrollo
 
Introducción al proyecto
Introducción al proyectoIntroducción al proyecto
Introducción al proyecto
 
IMPERIUM RATIO.pptx
IMPERIUM RATIO.pptxIMPERIUM RATIO.pptx
IMPERIUM RATIO.pptx
 
DiagamanGanttnPre.pptx
DiagamanGanttnPre.pptxDiagamanGanttnPre.pptx
DiagamanGanttnPre.pptx
 
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 03
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 03Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 03
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 03
 
03 unidad i modelos de ing soft
03 unidad i   modelos de ing soft03 unidad i   modelos de ing soft
03 unidad i modelos de ing soft
 
Tabajo final unidad II
Tabajo final unidad IITabajo final unidad II
Tabajo final unidad II
 
Métodos y Modelos de Proyectos
Métodos y Modelos de ProyectosMétodos y Modelos de Proyectos
Métodos y Modelos de Proyectos
 
MP - El método PRINCE2 en menos de mil palabras
MP - El método PRINCE2 en menos de mil palabrasMP - El método PRINCE2 en menos de mil palabras
MP - El método PRINCE2 en menos de mil palabras
 
Prince2 planes
Prince2 planesPrince2 planes
Prince2 planes
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 

Prince2 principios part 2

  • 1. PRINCE2 Gestión por fases . Una buena manera de realizar una tarea o proyecto extenso es dividirlo en porciones o pedazos manejables. En PRINCE2 a estas porciones o pedazos manejables los llamamos fases, en realidad, fases de gestión. Un proyecto PRINCE2 se planifica, supervisa y controla fase por fase. Estas fases de gestión están separadas por puntos de decisión (también llamados “puntos de control”) a cargo de la Junta de Proyecto. Al finalizar cada etapa, la Junta de Proyecto evalúa el desempeño de la última fase, el Business Case y el plan para la siguiente fase, y en función de esto decide si se continúa con la fase siguiente. La Junta de Proyecto tiene mayor control sobre el proyecto cuanto mayor es el número de fases, pero eso también implica más trabajo. Por el contrario, un menor número de fases en un proyecto indica que la Alta Dirección tendrá menos control y una menor cantidad de trabajo para la Junta de Proyecto.
  • 2. PRINCE2 Gestión por excepción Éste es un término que quizás, las personas que son nuevas en PRINCE2 no hayan escuchado antes. Como es importante que lo entiendas, voy a comenzar con una explicación sencilla y luego te daré la definición de PRINCE2. Cuando se trata de factores como tiempo, costo, y alcance el Gerente de Proyecto puede jugar con tolerancias antes de avisar a la Junta de Proyecto de que existe o puede existir un problema (ejemplo: los costos pueden variar ±10%). Si el problema es pequeño y permanece dentro de los límites de tolerancia (ejemplo: los costos aumentan 2% - menos del ± 10% de tolerancia), el Gerente de Proyecto puede manejarlo y no tiene que alertar a la Junta de Proyecto y ocupar su tiempo.
  • 3. PRINCE2 Enfoque en los productos Seguro que puedes imaginar qué ocurre cuando un producto no está correctamente descrito: cada parte interesada en el proyecto puede tener distintas ideas acerca de cómo debe ser el producto. Esto puede causar innumerables reuniones innecesarias, atrasos, nuevos e innecesarios requisitos, mal entendidos respecto a la calidad requerida, costes adicionales, e incluso un producto final que nadie utilice.
  • 4. PRINCE2 Adaptación al entorno del proyecto . Un proyecto PRINCE2 debe adaptarse al tamaño, entorno, complejidad, importancia, capacidad y riesgos del proyecto. Si tu proyecto es pequeño, como por ejemplo organizar un taller para 10 personas, o tan grande, como construir una planta de energía nuclear, entonces debes adaptar PRINCE2 para que se ajuste a tu proyecto, ya que PRINCE2 puede aplicarse a cualquier tipo de proyectos. Referência  prince2.wiki/PRINCE2  es.prince2.wiki/PRINCE2