SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS 
UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS 
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 
Nombre:  Claudia Muñoz Cárdenas. 
 Omar Hernández Álvarez. 
Grado y Grupo: 7 B Tic 
Profesora: IDS. Lucia González Hernández. 
Materia: Administración de proyectos deTI. 
Unidad : II Administración de la integración y 
alcance de proyectos de TI. 
Tema : Acta de construcción de un 
proyecto.
Pinos Zacatecas a 14 de Octubre del 2014 
NOMBRE DEL PROYECTO: 
 “Cyber Enlace” 
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: 
 Diseñar un sistema para el control de usuarios, impresiones, venta 
de saldo y control de páginas impresas por equipo. 
OBJETIVO GENERAL 
 Tener un mejor control del cyber para dar un mejor servicio. 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 Control de usuarios por equipo. 
 Controlar impresiones por equipo. 
 Controlar el tiempo por usuario. 
ALCANCE DEL PROYECTO 
 Diseñar un sistema para el control de usuarios y así hacer más efectiva 
la atención al cliente.
Acta de Constitución 
Del Proyecto 
[Cyber Enlace] 
Fecha: [06/10/2014]
Tabla de contenido 
Información del Proyecto .................................................................................................... 5 
Datos .................................................................................................................................... 5 
Patrocinador / Patrocinadores................................................................................................. 5 
Propósito y Justificación del Proyecto .............................................................................. 5 
Descripción del Proyecto y Entregables........................................................................... 5 
Requerimientos de alto nivel .............................................................................................. 6 
Requerimientos del producto .................................................................................................. 6 
Requerimientos del proyecto .................................................................................................. 6 
Objetivos................................................................................................................................ 6 
Premisas y Restricciones ................................................................................................... 6 
Riesgos iniciales de alto nivel ............................................................................................ 7 
Cronograma de hitos principales ....................................................................................... 7 
Presupuesto estimado......................................................................................................... 7 
Lista de Interesados (stakeholders) .................................................................................. 7 
Requisitos de aprobación del proyecto ............................................................................ 7 
Asignación del Gerente de Proyecto y nivel de autoridad ............................................ 7 
Gerente de Proyecto .............................................................................................................. 8 
Niveles de autoridad .............................................................................................................. 8 
Personal y recursos preasignados .................................................................................... 8 
Aprobaciones ........................................................................................................................ 9
Información del Proyecto 
Datos 
Empresa / Organización Cyber Enlace 
Proyecto Cyber Enlace 
Fecha de preparación 06/10/2014 
Cliente Isabel Vidales Corpus 
Patrocinador principal Isabel Vidales Corpus 
Gerente de Proyecto Claudia Muñoz Cárdenas 
Patrocinador / Patrocinadores 
Nombre Cargo Departamento / 
División 
Rama ejecutiva 
(Vicepresidencia) 
Isabel Vidales 
Corpus 
Gerente 
Propósito y Justificación del Proyecto 
El fin de crear un sistema es en el que podamos agilizar la atención de los 
clientes, brindándoles un mejor servicio. 
Descripción del Proyecto y Entregables 
Crear un sistema que controle el tiempo por usuario, las páginas impresas en cada equipo. 
Entregables: 
 Manual de usuario. 
 Programa ejecutable. 
 Documentos de requisitos 
 Prototipos
Requerimientos de alto nivel 
Requerimientos del producto 
 El sistema contara con una ventana de entrada. 
 El sistema contara con una ventana de salida. 
 El sistema contara con una ventana de impresiones. 
 Contará con un botón de ayuda. 
 Se actualizara de manera sencilla. 
Requerimientos del proyecto 
 El sistema deberá estar basado en estándares de calidad. 
 El sistema deberá desarrollarse en el periodo establecido. 
 Deberá basarse en el presupuesto que se le propuso al cliente. 
 Capacitación al cliente sobre el uso y manejo del sistema. 
Objetivos 
Objetivo Indicador de éxito 
Alcance 
Diseñar un sistema para el control de usuarios y 
así hacer más efectiva la atención al cliente. 
Cronograma (Tiempo) 
El tiempo estimado para el desarrollo del sistema será de 
2 meses. 
Fechas de término. 
Costo 
Deberá basarse al presupuesto establecido al cliente. Disponibilidad de recursos. 
Calidad 
El sistema deberá ser desarrollado bajo estándares y 
normas de calidad. 
Cumplimiento de estándares. 
Otros 
Premisas y Restricciones 
 El sistema solo funcionara sistema operativo de PC. 
 Solo funcionara bajo una licencia.
Riesgos iniciales de alto nivel 
 Uno de los riesgos principales seria el tiempo, para que no afecte deberemos tener 
un cronograma de actividades y respetar el tiempo de cada una de ellas. 
 Otro de los riesgos es el costo pero este se puede evitar si se lleva a cabo las 
actividades en el orden y tiempo planeado. 
Cronograma de hitos principales 
Hito Fecha tope 
Termino del Análisis de requisitos 13/10/2014 
Termino de la Especificación 17/10/2014 
Termino del Diseño y arquitectura 31/10/2014 
Termino de la Programación 14/11/2014 
Termino de Pruebas 16/11/2014 
Termino de la Documentación 18/11/2014 
Termino del Mantenimiento 20/11/2014 
Presupuesto estimado 
$23, 000.00/MN veinti tres mil pesos 00/moneda nacional 
Lista de Interesados (stakeholders) 
Nombre Cargo Departamento / 
División 
Rama ejecutiva 
(Vicepresidencia) 
Isabel Vidales 
Luevano 
Gerente 
Requisitos de aprobación del proyecto 
El sistema deberá estar aprobado en cada una de sus etapas generando un acta de 
aprobación en cada una de ellas. 
Asignación del Gerente de Proyecto y nivel de autoridad
Gerente de Proyecto 
Nombre Cargo Departamento / 
División 
Rama ejecutiva 
(Vicepresidencia) 
Claudia Muñoz 
Cárdenas. 
Administrador 
Niveles de autoridad 
Área de autoridad Descripción del nivel de autoridad 
Decisiones de personal (Staffing) 
Claudia Muñoz Cárdenas. Jefe de diseño 
Gestión de presupuesto y de sus 
variaciones 
Juan Gómez Juárez. Subjefe de diseño 
Decisiones técnicas 
Iván Juárez Martínez. Jefa de Analista 
Resolución de conflictos 
Petra Gracia Zapata Sub jefa de análisis 
Ruta de escalamiento y limitaciones de 
autoridad 
Pedro Hernández Báez. Jefe de diseño 
Personal y recursos pre asignados 
Recurso Departamento / 
División 
Rama ejecutiva 
(Vicepresidencia) 
Juan Gómez Juárez Diseño Sub jefe 
Iván Juárez Martínez Análisis jefa 
Petra García Zapata Análisis Sub jefa 
Pedro Hernández Báez diseño Jefe
Aprobaciones 
Patrocinador Fecha Firma 
Isabel Vidales Luevano 
08/10/2014
IMPACTO 
IMPACTO DEFINICION DE CATEGORIA 
Critico Evento que ocurre cuando causa fallas en el 
proyecto 
Serio Evento que si ocurre causaría un incremento 
severos en el costo y tiempo 
Moderado Evento que si ocurre causaría incrementos 
moderados en costo y tiempo 
Menor Evento que si ocurre causaría incrementos 
bajos en costo y tiempo 
Despreciable Evento que si ocurre no traería efecto al 
proyecto 
DEFINICION DE CATEGORIA 
IMPACTO Y 
PROBABILIDA 
D 
DESPRECIABL 
E 
MENO 
R 
MODERAD 
O 
SERI 
O 
CRITIC 
O 
0-10% Bajo Bajo Bajo Medio Medio 
11-40% Bajo Bajo Medio Medio Alto 
41-60% Bajo Medio Medio Medio Alto 
61-90% Medio Medio Medio Medio Alto 
91-100% Medio Alto Alto Alto Alto 
CONTROL DE RIESGOS 
ID RIESGO PROBABILIDAD IMPACTO CATEGORIA ACCION ACTIVIDAD ESTADO 
01 EXCESO EN 
TIEMPO DEL 
PROYECTO 
60 % Serio Medio Mitiga Llevar una 
planificación 
en la que se 
reporte el 
tiempo de 
cada una de 
las 
actividades. 
Inactivo 
02 MALA 
INTERPRETACION 
DE LOS 
REQUISITOS 
50 % 
Serio Medio Elimina Volver a 
recordar 
requisitos 
Activo 
03 FALTA DE 
COMUNICACIÓN 
CON EL CLIENTE 
40 % Moderado Medio Mitiga 
Planear 
reunión en 
cada fin de 
etapa del 
proyecto con 
el cliente 
Inactivo
INFORME SEMANAL 
INFORME SEMANAL 
CYBER ENLACE 
INFORME GENERAL 
FECHA: 06 de octubre del 2014 
NOMBRE DEL PROYECTO: CYBER ENLACE EQUIPO: OMCLA 
PERIODO QUE COMPRENDE: 06/10/2014-13/10/2014 
RESPONSABLE: Claudia Muñoz Cárdenas. 
DETALLE DE INFORME 
TAREAS DE PERIODO: ANALISIS 
 Estudio del negocio (01) 
 Entrevista al cliente (02) 
 Cuestionario a usuarios (03) 
 Observaciones al negocio (04) 
 Requisitos SRS 830 (05) 
TAREAS DE PERIODO INICIO FIN PROGRESO REAL DIFERENCIA 
01 06/10/2014 08/10/2014 100 % 100% 0 % 
02 09/10/2014 09/10/2014 
100% 100% 0 % 
03 10/10/2014 10/10/2014 
100% 100% 0 % 
04 11/10/2014 12/10/2014 
100% 100% 0 % 
05 13/10/2014 13/10/2014 
100% 100% 0 %
REQUERIMIENTO DE CAMBIO DE CONFIGURACION 
NOMBRE: Claudia Muñoz Cárdenas. FECHA: 28 Octubre del 2014 
EQUIPO: OMCLA INSTRUCTOR: Lucia González Hernández. 
PARTE: Diseño INCREMENTO: 1 
INFORMACION DEL PRODUCTO 
NOMBRE: CYBER ENLACE PROP IETARIO: Isabel Vidale s Luevano 
TAMAÑO DE CAMBIO: MEDIDA: 
INSPECCION RECIENTE: 27 octubre 2014 REGULADOR: Omar Hernández Álvarez. 
DIRECCION DE RESPALDO: C:Usersbo2098DesktopclaudiautezAdministración de 
Proyectos en TI_files 
INFORMACION DE CAMBIO 
RAZONES: El cliente requiere de otro tipo de interfaz 
BENEFICIOS: El diseño va a ser de acuerdo al negocio, atracción de cliente. 
IMPACTO: 5 horas de impacto en el cronograma. 
DESCRIPCION: Cambio de interfaz (color) 
ESTADO 
APROBADO x INF.ADICIONAL DESAPROBADO: 
INFORMACION NECESARIA: El cliente quedo satisfecho con el nuevo diseño 
APROBACION 
PROPIETARIO: Isabel Vidales Luevano FECHA: 30/10/2014 
ADMINISTRADOR.CALIDAD: Omar Hernández FECHA: 30/10/2014 
CCB: Saraí De La Rosa Santillán. FECHA: 30/10/2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROJECT CHARTER
PROJECT CHARTERPROJECT CHARTER
PROJECT CHARTER
Julio Huamán
 
Ejemplo de una corta aplicación de los 47 pasos de la elaboración del PMBOK ...
Ejemplo de una corta aplicación de los 47 pasos de la elaboración del  PMBOK ...Ejemplo de una corta aplicación de los 47 pasos de la elaboración del  PMBOK ...
Ejemplo de una corta aplicación de los 47 pasos de la elaboración del PMBOK ...
OSCAR IVAN TIUSO HERNANDEZ
 
Acta formato
Acta formatoActa formato
Acta formato
Rene Aguilar Pazos
 
Acta de constitucion_del_proyecto
Acta de constitucion_del_proyectoActa de constitucion_del_proyecto
Acta de constitucion_del_proyecto
Carlos Rosado Zumárraga
 
Acta de constitucion mod 2 (2)
Acta de constitucion mod 2 (2)Acta de constitucion mod 2 (2)
Acta de constitucion mod 2 (2)
Oscar Eduardo Garcia Garzon
 
Tabajo final unidad ii
Tabajo final unidad iiTabajo final unidad ii
Tabajo final unidad ii
Darthuz Kilates
 
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Milena Giraldo
 
Tabajo final unidad ii
Tabajo final unidad iiTabajo final unidad ii
Tabajo final unidad ii
Lorenitaaaaaaaa
 
Acta del-proyecto
Acta del-proyectoActa del-proyecto
Acta del-proyecto
María Cristina Paucar
 
Acta de constitucion
Acta de constitucionActa de constitucion
Acta de constitucion
MARGARITA GARCIA FERNANDEZ
 
1. Acta de constitución Proyecto C3
1. Acta de constitución Proyecto C31. Acta de constitución Proyecto C3
1. Acta de constitución Proyecto C3
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Acta de constitucion de proyecto
Acta de constitucion de proyectoActa de constitucion de proyecto
Acta de constitucion de proyecto
Cesar Vele
 
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemploPlan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
Marco Minaya Cajjak
 
Acta de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyectoActa de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyecto
Universidad Continental
 
190141183 wbs
190141183 wbs190141183 wbs
Cc 010 01_caso_iniciacion_project_charter
Cc 010 01_caso_iniciacion_project_charterCc 010 01_caso_iniciacion_project_charter
Cc 010 01_caso_iniciacion_project_charter
Carlos
 
EGobix Plantilla - Acta de Constitución
EGobix Plantilla - Acta de ConstituciónEGobix Plantilla - Acta de Constitución
EGobix Plantilla - Acta de Constitución
Ministerio de Justicia del Peru
 
1. Acta de constitución del Proyecto NEO
1. Acta de constitución del Proyecto NEO1. Acta de constitución del Proyecto NEO
1. Acta de constitución del Proyecto NEO
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Acta constitutiva
Acta constitutivaActa constitutiva
Acta constitutiva
Yare LoZada
 
Acta de constitución
Acta de constituciónActa de constitución
Acta de constitución
JazmineRamoz
 

La actualidad más candente (20)

PROJECT CHARTER
PROJECT CHARTERPROJECT CHARTER
PROJECT CHARTER
 
Ejemplo de una corta aplicación de los 47 pasos de la elaboración del PMBOK ...
Ejemplo de una corta aplicación de los 47 pasos de la elaboración del  PMBOK ...Ejemplo de una corta aplicación de los 47 pasos de la elaboración del  PMBOK ...
Ejemplo de una corta aplicación de los 47 pasos de la elaboración del PMBOK ...
 
Acta formato
Acta formatoActa formato
Acta formato
 
Acta de constitucion_del_proyecto
Acta de constitucion_del_proyectoActa de constitucion_del_proyecto
Acta de constitucion_del_proyecto
 
Acta de constitucion mod 2 (2)
Acta de constitucion mod 2 (2)Acta de constitucion mod 2 (2)
Acta de constitucion mod 2 (2)
 
Tabajo final unidad ii
Tabajo final unidad iiTabajo final unidad ii
Tabajo final unidad ii
 
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)
 
Tabajo final unidad ii
Tabajo final unidad iiTabajo final unidad ii
Tabajo final unidad ii
 
Acta del-proyecto
Acta del-proyectoActa del-proyecto
Acta del-proyecto
 
Acta de constitucion
Acta de constitucionActa de constitucion
Acta de constitucion
 
1. Acta de constitución Proyecto C3
1. Acta de constitución Proyecto C31. Acta de constitución Proyecto C3
1. Acta de constitución Proyecto C3
 
Acta de constitucion de proyecto
Acta de constitucion de proyectoActa de constitucion de proyecto
Acta de constitucion de proyecto
 
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemploPlan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
 
Acta de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyectoActa de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyecto
 
190141183 wbs
190141183 wbs190141183 wbs
190141183 wbs
 
Cc 010 01_caso_iniciacion_project_charter
Cc 010 01_caso_iniciacion_project_charterCc 010 01_caso_iniciacion_project_charter
Cc 010 01_caso_iniciacion_project_charter
 
EGobix Plantilla - Acta de Constitución
EGobix Plantilla - Acta de ConstituciónEGobix Plantilla - Acta de Constitución
EGobix Plantilla - Acta de Constitución
 
1. Acta de constitución del Proyecto NEO
1. Acta de constitución del Proyecto NEO1. Acta de constitución del Proyecto NEO
1. Acta de constitución del Proyecto NEO
 
Acta constitutiva
Acta constitutivaActa constitutiva
Acta constitutiva
 
Acta de constitución
Acta de constituciónActa de constitución
Acta de constitución
 

Destacado

supervision de proyectos de restauracion
supervision de proyectos de restauracionsupervision de proyectos de restauracion
supervision de proyectos de restauracion
mtb2401
 
Acta de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyectoActa de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyecto
Rodolfo Torrado
 
Pmo informatica plantilla acta de proyecto
Pmo informatica plantilla acta de proyectoPmo informatica plantilla acta de proyecto
Pmo informatica plantilla acta de proyecto
Olga Liliana Niño Cuervo
 
Manual de proyecto
Manual de proyectoManual de proyecto
Manual de proyecto
Eukarys Rodriguez
 
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
paredest14
 
Fundamentos de al Gerencia de Proyectos
Fundamentos de al Gerencia de ProyectosFundamentos de al Gerencia de Proyectos
Fundamentos de al Gerencia de Proyectos
Rodolfo Siles
 
Estructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edtEstructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edt
Alvaro Claros, PMP
 
Definición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
Definición de alcance de un proyecto. Un caso prácticoDefinición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
Definición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
Norma Lilian Pimienta Lugo
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Gs Importations
 

Destacado (9)

supervision de proyectos de restauracion
supervision de proyectos de restauracionsupervision de proyectos de restauracion
supervision de proyectos de restauracion
 
Acta de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyectoActa de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyecto
 
Pmo informatica plantilla acta de proyecto
Pmo informatica plantilla acta de proyectoPmo informatica plantilla acta de proyecto
Pmo informatica plantilla acta de proyecto
 
Manual de proyecto
Manual de proyectoManual de proyecto
Manual de proyecto
 
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
Taller de gestion de proyectos- Creación EDT
 
Fundamentos de al Gerencia de Proyectos
Fundamentos de al Gerencia de ProyectosFundamentos de al Gerencia de Proyectos
Fundamentos de al Gerencia de Proyectos
 
Estructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edtEstructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edt
 
Definición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
Definición de alcance de un proyecto. Un caso prácticoDefinición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
Definición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
 

Similar a Tabajo final unidad ii

Tabajo final unidad ii de carlos y arturo 7 b
Tabajo final unidad ii de carlos y arturo 7 bTabajo final unidad ii de carlos y arturo 7 b
Tabajo final unidad ii de carlos y arturo 7 b
Carlos Eduardo Sanchez Martinez
 
Tabajo final unidad ii
Tabajo final unidad iiTabajo final unidad ii
Tabajo final unidad ii
Ivan Martinez
 
Trabajo Final- Equipo 3.pdf
Trabajo Final- Equipo 3.pdfTrabajo Final- Equipo 3.pdf
Trabajo Final- Equipo 3.pdf
AdrianaCenteno12
 
Presentación kick off medellin solidaria
Presentación kick off medellin solidariaPresentación kick off medellin solidaria
Presentación kick off medellin solidaria
Leon Arbelaez
 
Acta de Constitucion.pdf
Acta de Constitucion.pdfActa de Constitucion.pdf
Acta de Constitucion.pdf
CAMILOIGNACIOTRIVIO
 
01_PPIII_gestion de proyectos.pptx
01_PPIII_gestion de proyectos.pptx01_PPIII_gestion de proyectos.pptx
01_PPIII_gestion de proyectos.pptx
alecastillomsksks
 
Establecimiento del Area de Egresos - Iniciación
Establecimiento del Area de Egresos - IniciaciónEstablecimiento del Area de Egresos - Iniciación
Establecimiento del Area de Egresos - Iniciación
Dharma Consulting
 
GERENCIA Y DESAROLLO DE SOFTWARE
GERENCIA Y DESAROLLO DE SOFTWAREGERENCIA Y DESAROLLO DE SOFTWARE
GERENCIA Y DESAROLLO DE SOFTWARE
jhompix
 
Auditoria
Auditoria Auditoria
Auditoria
juancho1383m
 
Clase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project ManagementClase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project Management
Juan Martinez Cataldi
 
Project Management
Project ManagementProject Management
Project Management
Juan Martinez Cataldi
 
GRUPO czxc zxczxczxcxzcxzcxzcxzczxc7.pptx
GRUPO czxc zxczxczxcxzcxzcxzcxzczxc7.pptxGRUPO czxc zxczxczxcxzcxzcxzcxzczxc7.pptx
GRUPO czxc zxczxczxcxzcxzcxzcxzczxc7.pptx
RonaldPereira30
 
Ing sw 04_01
Ing sw 04_01Ing sw 04_01
Ing sw 04_01
Carlos Ventura Luyo
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
JOSEMARRIVASVILCAS1
 
Esquema del proyecto para la titulacion
Esquema del proyecto para la titulacionEsquema del proyecto para la titulacion
Esquema del proyecto para la titulacion
Jhon Nash
 
GESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGOGESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGO
Luis Enrique Castillo Leon
 
Caso de Negocio
Caso de NegocioCaso de Negocio
Caso de Negocio
jrlcarriles
 
Acta de constitucion
Acta de constitucionActa de constitucion
Acta de constitucion
Maria Elena castro
 
MANUAL ADMINISTRATIVO PARA BANCASOFT
MANUAL ADMINISTRATIVO PARA BANCASOFTMANUAL ADMINISTRATIVO PARA BANCASOFT
MANUAL ADMINISTRATIVO PARA BANCASOFT
Pablo Ospina
 
Pro
ProPro

Similar a Tabajo final unidad ii (20)

Tabajo final unidad ii de carlos y arturo 7 b
Tabajo final unidad ii de carlos y arturo 7 bTabajo final unidad ii de carlos y arturo 7 b
Tabajo final unidad ii de carlos y arturo 7 b
 
Tabajo final unidad ii
Tabajo final unidad iiTabajo final unidad ii
Tabajo final unidad ii
 
Trabajo Final- Equipo 3.pdf
Trabajo Final- Equipo 3.pdfTrabajo Final- Equipo 3.pdf
Trabajo Final- Equipo 3.pdf
 
Presentación kick off medellin solidaria
Presentación kick off medellin solidariaPresentación kick off medellin solidaria
Presentación kick off medellin solidaria
 
Acta de Constitucion.pdf
Acta de Constitucion.pdfActa de Constitucion.pdf
Acta de Constitucion.pdf
 
01_PPIII_gestion de proyectos.pptx
01_PPIII_gestion de proyectos.pptx01_PPIII_gestion de proyectos.pptx
01_PPIII_gestion de proyectos.pptx
 
Establecimiento del Area de Egresos - Iniciación
Establecimiento del Area de Egresos - IniciaciónEstablecimiento del Area de Egresos - Iniciación
Establecimiento del Area de Egresos - Iniciación
 
GERENCIA Y DESAROLLO DE SOFTWARE
GERENCIA Y DESAROLLO DE SOFTWAREGERENCIA Y DESAROLLO DE SOFTWARE
GERENCIA Y DESAROLLO DE SOFTWARE
 
Auditoria
Auditoria Auditoria
Auditoria
 
Clase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project ManagementClase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project Management
 
Project Management
Project ManagementProject Management
Project Management
 
GRUPO czxc zxczxczxcxzcxzcxzcxzczxc7.pptx
GRUPO czxc zxczxczxcxzcxzcxzcxzczxc7.pptxGRUPO czxc zxczxczxcxzcxzcxzcxzczxc7.pptx
GRUPO czxc zxczxczxcxzcxzcxzcxzczxc7.pptx
 
Ing sw 04_01
Ing sw 04_01Ing sw 04_01
Ing sw 04_01
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
 
Esquema del proyecto para la titulacion
Esquema del proyecto para la titulacionEsquema del proyecto para la titulacion
Esquema del proyecto para la titulacion
 
GESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGOGESTION DEL RIESGO
GESTION DEL RIESGO
 
Caso de Negocio
Caso de NegocioCaso de Negocio
Caso de Negocio
 
Acta de constitucion
Acta de constitucionActa de constitucion
Acta de constitucion
 
MANUAL ADMINISTRATIVO PARA BANCASOFT
MANUAL ADMINISTRATIVO PARA BANCASOFTMANUAL ADMINISTRATIVO PARA BANCASOFT
MANUAL ADMINISTRATIVO PARA BANCASOFT
 
Pro
ProPro
Pro
 

Más de Claudis Muñoz

Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
Claudis Muñoz
 
Transacciones omar
Transacciones omarTransacciones omar
Transacciones omar
Claudis Muñoz
 
Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2
Claudis Muñoz
 
Tabajo final unidad 4
Tabajo final unidad 4Tabajo final unidad 4
Tabajo final unidad 4
Claudis Muñoz
 
Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2
Claudis Muñoz
 
Trabajo de unidad iii
Trabajo de unidad iiiTrabajo de unidad iii
Trabajo de unidad iii
Claudis Muñoz
 
Tabajo final unidad ii
Tabajo final unidad iiTabajo final unidad ii
Tabajo final unidad ii
Claudis Muñoz
 

Más de Claudis Muñoz (7)

Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Transacciones omar
Transacciones omarTransacciones omar
Transacciones omar
 
Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2
 
Tabajo final unidad 4
Tabajo final unidad 4Tabajo final unidad 4
Tabajo final unidad 4
 
Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2
 
Trabajo de unidad iii
Trabajo de unidad iiiTrabajo de unidad iii
Trabajo de unidad iii
 
Tabajo final unidad ii
Tabajo final unidad iiTabajo final unidad ii
Tabajo final unidad ii
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Tabajo final unidad ii

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Nombre:  Claudia Muñoz Cárdenas.  Omar Hernández Álvarez. Grado y Grupo: 7 B Tic Profesora: IDS. Lucia González Hernández. Materia: Administración de proyectos deTI. Unidad : II Administración de la integración y alcance de proyectos de TI. Tema : Acta de construcción de un proyecto.
  • 2. Pinos Zacatecas a 14 de Octubre del 2014 NOMBRE DEL PROYECTO:  “Cyber Enlace” DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:  Diseñar un sistema para el control de usuarios, impresiones, venta de saldo y control de páginas impresas por equipo. OBJETIVO GENERAL  Tener un mejor control del cyber para dar un mejor servicio. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Control de usuarios por equipo.  Controlar impresiones por equipo.  Controlar el tiempo por usuario. ALCANCE DEL PROYECTO  Diseñar un sistema para el control de usuarios y así hacer más efectiva la atención al cliente.
  • 3. Acta de Constitución Del Proyecto [Cyber Enlace] Fecha: [06/10/2014]
  • 4. Tabla de contenido Información del Proyecto .................................................................................................... 5 Datos .................................................................................................................................... 5 Patrocinador / Patrocinadores................................................................................................. 5 Propósito y Justificación del Proyecto .............................................................................. 5 Descripción del Proyecto y Entregables........................................................................... 5 Requerimientos de alto nivel .............................................................................................. 6 Requerimientos del producto .................................................................................................. 6 Requerimientos del proyecto .................................................................................................. 6 Objetivos................................................................................................................................ 6 Premisas y Restricciones ................................................................................................... 6 Riesgos iniciales de alto nivel ............................................................................................ 7 Cronograma de hitos principales ....................................................................................... 7 Presupuesto estimado......................................................................................................... 7 Lista de Interesados (stakeholders) .................................................................................. 7 Requisitos de aprobación del proyecto ............................................................................ 7 Asignación del Gerente de Proyecto y nivel de autoridad ............................................ 7 Gerente de Proyecto .............................................................................................................. 8 Niveles de autoridad .............................................................................................................. 8 Personal y recursos preasignados .................................................................................... 8 Aprobaciones ........................................................................................................................ 9
  • 5. Información del Proyecto Datos Empresa / Organización Cyber Enlace Proyecto Cyber Enlace Fecha de preparación 06/10/2014 Cliente Isabel Vidales Corpus Patrocinador principal Isabel Vidales Corpus Gerente de Proyecto Claudia Muñoz Cárdenas Patrocinador / Patrocinadores Nombre Cargo Departamento / División Rama ejecutiva (Vicepresidencia) Isabel Vidales Corpus Gerente Propósito y Justificación del Proyecto El fin de crear un sistema es en el que podamos agilizar la atención de los clientes, brindándoles un mejor servicio. Descripción del Proyecto y Entregables Crear un sistema que controle el tiempo por usuario, las páginas impresas en cada equipo. Entregables:  Manual de usuario.  Programa ejecutable.  Documentos de requisitos  Prototipos
  • 6. Requerimientos de alto nivel Requerimientos del producto  El sistema contara con una ventana de entrada.  El sistema contara con una ventana de salida.  El sistema contara con una ventana de impresiones.  Contará con un botón de ayuda.  Se actualizara de manera sencilla. Requerimientos del proyecto  El sistema deberá estar basado en estándares de calidad.  El sistema deberá desarrollarse en el periodo establecido.  Deberá basarse en el presupuesto que se le propuso al cliente.  Capacitación al cliente sobre el uso y manejo del sistema. Objetivos Objetivo Indicador de éxito Alcance Diseñar un sistema para el control de usuarios y así hacer más efectiva la atención al cliente. Cronograma (Tiempo) El tiempo estimado para el desarrollo del sistema será de 2 meses. Fechas de término. Costo Deberá basarse al presupuesto establecido al cliente. Disponibilidad de recursos. Calidad El sistema deberá ser desarrollado bajo estándares y normas de calidad. Cumplimiento de estándares. Otros Premisas y Restricciones  El sistema solo funcionara sistema operativo de PC.  Solo funcionara bajo una licencia.
  • 7. Riesgos iniciales de alto nivel  Uno de los riesgos principales seria el tiempo, para que no afecte deberemos tener un cronograma de actividades y respetar el tiempo de cada una de ellas.  Otro de los riesgos es el costo pero este se puede evitar si se lleva a cabo las actividades en el orden y tiempo planeado. Cronograma de hitos principales Hito Fecha tope Termino del Análisis de requisitos 13/10/2014 Termino de la Especificación 17/10/2014 Termino del Diseño y arquitectura 31/10/2014 Termino de la Programación 14/11/2014 Termino de Pruebas 16/11/2014 Termino de la Documentación 18/11/2014 Termino del Mantenimiento 20/11/2014 Presupuesto estimado $23, 000.00/MN veinti tres mil pesos 00/moneda nacional Lista de Interesados (stakeholders) Nombre Cargo Departamento / División Rama ejecutiva (Vicepresidencia) Isabel Vidales Luevano Gerente Requisitos de aprobación del proyecto El sistema deberá estar aprobado en cada una de sus etapas generando un acta de aprobación en cada una de ellas. Asignación del Gerente de Proyecto y nivel de autoridad
  • 8. Gerente de Proyecto Nombre Cargo Departamento / División Rama ejecutiva (Vicepresidencia) Claudia Muñoz Cárdenas. Administrador Niveles de autoridad Área de autoridad Descripción del nivel de autoridad Decisiones de personal (Staffing) Claudia Muñoz Cárdenas. Jefe de diseño Gestión de presupuesto y de sus variaciones Juan Gómez Juárez. Subjefe de diseño Decisiones técnicas Iván Juárez Martínez. Jefa de Analista Resolución de conflictos Petra Gracia Zapata Sub jefa de análisis Ruta de escalamiento y limitaciones de autoridad Pedro Hernández Báez. Jefe de diseño Personal y recursos pre asignados Recurso Departamento / División Rama ejecutiva (Vicepresidencia) Juan Gómez Juárez Diseño Sub jefe Iván Juárez Martínez Análisis jefa Petra García Zapata Análisis Sub jefa Pedro Hernández Báez diseño Jefe
  • 9. Aprobaciones Patrocinador Fecha Firma Isabel Vidales Luevano 08/10/2014
  • 10. IMPACTO IMPACTO DEFINICION DE CATEGORIA Critico Evento que ocurre cuando causa fallas en el proyecto Serio Evento que si ocurre causaría un incremento severos en el costo y tiempo Moderado Evento que si ocurre causaría incrementos moderados en costo y tiempo Menor Evento que si ocurre causaría incrementos bajos en costo y tiempo Despreciable Evento que si ocurre no traería efecto al proyecto DEFINICION DE CATEGORIA IMPACTO Y PROBABILIDA D DESPRECIABL E MENO R MODERAD O SERI O CRITIC O 0-10% Bajo Bajo Bajo Medio Medio 11-40% Bajo Bajo Medio Medio Alto 41-60% Bajo Medio Medio Medio Alto 61-90% Medio Medio Medio Medio Alto 91-100% Medio Alto Alto Alto Alto CONTROL DE RIESGOS ID RIESGO PROBABILIDAD IMPACTO CATEGORIA ACCION ACTIVIDAD ESTADO 01 EXCESO EN TIEMPO DEL PROYECTO 60 % Serio Medio Mitiga Llevar una planificación en la que se reporte el tiempo de cada una de las actividades. Inactivo 02 MALA INTERPRETACION DE LOS REQUISITOS 50 % Serio Medio Elimina Volver a recordar requisitos Activo 03 FALTA DE COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE 40 % Moderado Medio Mitiga Planear reunión en cada fin de etapa del proyecto con el cliente Inactivo
  • 11. INFORME SEMANAL INFORME SEMANAL CYBER ENLACE INFORME GENERAL FECHA: 06 de octubre del 2014 NOMBRE DEL PROYECTO: CYBER ENLACE EQUIPO: OMCLA PERIODO QUE COMPRENDE: 06/10/2014-13/10/2014 RESPONSABLE: Claudia Muñoz Cárdenas. DETALLE DE INFORME TAREAS DE PERIODO: ANALISIS  Estudio del negocio (01)  Entrevista al cliente (02)  Cuestionario a usuarios (03)  Observaciones al negocio (04)  Requisitos SRS 830 (05) TAREAS DE PERIODO INICIO FIN PROGRESO REAL DIFERENCIA 01 06/10/2014 08/10/2014 100 % 100% 0 % 02 09/10/2014 09/10/2014 100% 100% 0 % 03 10/10/2014 10/10/2014 100% 100% 0 % 04 11/10/2014 12/10/2014 100% 100% 0 % 05 13/10/2014 13/10/2014 100% 100% 0 %
  • 12. REQUERIMIENTO DE CAMBIO DE CONFIGURACION NOMBRE: Claudia Muñoz Cárdenas. FECHA: 28 Octubre del 2014 EQUIPO: OMCLA INSTRUCTOR: Lucia González Hernández. PARTE: Diseño INCREMENTO: 1 INFORMACION DEL PRODUCTO NOMBRE: CYBER ENLACE PROP IETARIO: Isabel Vidale s Luevano TAMAÑO DE CAMBIO: MEDIDA: INSPECCION RECIENTE: 27 octubre 2014 REGULADOR: Omar Hernández Álvarez. DIRECCION DE RESPALDO: C:Usersbo2098DesktopclaudiautezAdministración de Proyectos en TI_files INFORMACION DE CAMBIO RAZONES: El cliente requiere de otro tipo de interfaz BENEFICIOS: El diseño va a ser de acuerdo al negocio, atracción de cliente. IMPACTO: 5 horas de impacto en el cronograma. DESCRIPCION: Cambio de interfaz (color) ESTADO APROBADO x INF.ADICIONAL DESAPROBADO: INFORMACION NECESARIA: El cliente quedo satisfecho con el nuevo diseño APROBACION PROPIETARIO: Isabel Vidales Luevano FECHA: 30/10/2014 ADMINISTRADOR.CALIDAD: Omar Hernández FECHA: 30/10/2014 CCB: Saraí De La Rosa Santillán. FECHA: 30/10/2014