SlideShare una empresa de Scribd logo
Principales moléculas que componen la célula:
1. Biomoléculasinorgánicas -Una Molécula inorgánica es aquella que no tiene enlaces de Carbono. Dentro
de este grupo de encuentran,sales , agua y gases
El agua
Esta molécula sencilla,constituyela sustanciamás abundanteen los seres vivos (de un 65% a un 95% de su masa). La vida
es posible gracias a las atípicas características físico-químicas que presenta.
Cada molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O).
Presenta una estructura angular con polos positivos en los hidrógenos y un polo negativo en el
oxígeno Figura 1.
Figura 1. Modelo que representa la molécula de agua.
Las principalesfunción son:
1. Termorregulador
2. Disolventeuniversal
3. Transportadorde sustancias
4. Semi- conductorde electricidad
5. Lubricante
6. Le da turgenciaa lascélulasvegetales
2. Moléculasorgánicas: contiene carbono en su composición acepto del dióxido de carbono y el
monóxido de carbono. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo. A
continuación se mencionaran las molécula orgánicas mas importantes
1.Proteínas
Las proteínas son los principales componentes de los seres vivos y son responsables de una gran
cantidad de funciones. Todas están formadas por la misma estructura básica: son polímeros
formados por la unión de aminoácidos; moléculas constituidas por C, H, O, N y en algunos casos
poseen también átomos de azufre (S).
Los aminoácidos son las unidades básicas que estructuran las proteínas, por lo tanto, son
sus monómeros. Están formados por un grupo amino (-NH2), que tiene características básicas, y un
grupo carboxilo (-COOH), con propiedades ácidas. Ambos grupos están unidos a un mismo carbono
(Figura 2).
Hay 20 aminoácidos diferentes, comunes a
Todos los seres vivos existentes en la tierra.
Existen aminoácidos no esenciales, que son aquellos
Que el organismos no sintetiza y los aminoácidos
Esenciales son aquellos que el organismo puede fabricar
Los aminoácidos se unen entre sí a través
de enlaces peptídicos mediante síntesis por
deshidratación debido a que durante
este proceso se libera una molécula
de agua , por el contrario la ruptura
de este enlace se realiza agregando H2O,
proceso llamado hidrólisis (Figura 3).
Clasificación de las proteínas
Sus propiedades físico-químicas:
Desnaturalización: Este fenómeno ocurre cuando la proteína es sometida a condiciones
ambientalesdistintas a las que naturalmente tiene. La desnaturalización se puede hacer
mediante diversos medios físicos y químicos. Por ejemplo, cambios de temperatura, valores
extremos de pH, entre otros.
Especificidad: Cada proteína tiene una función exclusiva, por ejemplo las enzimas. Cada
individuo posee ciertas proteínas con una secuencia aminoacídica determinada , como
se pone en evidencia en el rechazo de los órganos transplantados
ENZIMAS
Las enzimas son proteínas que actúan como biocatalizadores, es decir, aceleran las
reacciones químicas que ocurren tanto en el medio intra como en el extra celular. Estas
reacciones químicas siempre requieren para su inicio de un aporte de energía llamada energía de
activación (Ea) energía mínima necesaria que deben alcanzar los reactantes (sustratos) para
su transformación en productos). Las enzimas aceleran las reacciones químicas,
¿Qué factores que afectan la actividad enzimática?
Ph
Temperatura
Concentración de sustrato
2. Carbohidratos:
Son compuestos orgánicos formados por C, H, O. También son llamados glúcidos, azúcares e
hidratos de carbono.
Clasificación:
• Monosacáridos
• Oligosacáridos
• Polisacáridos
Principales carbohidratos
3. Lípidos :
Son una familia bastante heterogénea de compuestos orgánicos, formados principalmente por
C, H y O unidos por enlaces covalentes apolares, que casi lo único que tienen en común es su gran
insolubilidad en agua (hidrofóbicas). Esta propiedad permite a los lípidos ser extraídos desde los
tejidos y órganos mediante solventes orgánicos apolares (éter, benceno, bencina, cloroformo,
acetona, etc.). Además no forman polímeros y presentan en su estructura una menor proporción de
oxígeno que los carbohidratos.
Las funciones desempeñadas por los lípidos resultan ser múltiples:
• forman parte de las membranas celulares.
• regulan la actividad de las células y tejidos.
• constituyen las principales formas de almacén de energía en los seres vivos.
Debido a su heterogeneidad existen varios modos de clasificar a los lípidos, siendo el más
aceptado el que los agrupa en su capacidad de ser o no saponificables (hidrólisis alcalina):
4. Ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos son macromoléculas formadas por C, H, O, N y P cuyas unidades monoméric as
son los nucleótidos. Hay dos tipos: DNA y RNA, son los polímeros que portan el código para la
formación de las proteínas.
El DNA es el material genético que los organismos heredan de sus padres. En él están los genes,
porciones específicas de la macromolécula de DNA que programan las secuencias de aminoácidos y
que corresponde a la estructura primaria de las proteínas
1. NUCLEÓTIDOS.
Los nucleótidos constituyen la unidad fundamental de los ácidos nucleicos y está formada por tres
subunidades características (Figura 1):
un grupo fosfato (PO4
-2
).
un azúcar de cinco carbonos (pentosa);
y una base nitrogenada
El ADN: Todos los organismos celulares, tanto procariotas
como eucariotas, tienen DNA de doble cadena
como molécula hereditaria. En las células eucariotas, el DNA
se encuentra en el núcleo y una pequeña cantidad en las mitocondrias y los cloroplastos.
El ARN : su función es sintetizar proteínas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
Formación de una sal neutra oxácida y haloidea Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
Institución Educativa Pio XII
 
Lipidos
LipidosLipidos
Nomenclatura del eter
Nomenclatura del eterNomenclatura del eter
Nomenclatura del eter
Mónica Sagñay Tanqueño
 
Redox
RedoxRedox
Sales1
Sales1Sales1
Sales1
Rafael
 
Propiedades generales de las disoluciones acuosas
Propiedades generales de las disoluciones acuosasPropiedades generales de las disoluciones acuosas
Propiedades generales de las disoluciones acuosas
FR GB
 
Hidrocarburos Aromáticos.pptx
Hidrocarburos Aromáticos.pptxHidrocarburos Aromáticos.pptx
Hidrocarburos Aromáticos.pptx
katherineArteagaPach
 
Lipidos
LipidosLipidos
Discusion de tension superficial
Discusion de tension superficialDiscusion de tension superficial
Discusion de tension superficial
Yessica Inga Chaupis
 
Alcoholes fenoles - eteres
Alcoholes   fenoles - eteresAlcoholes   fenoles - eteres
Alcoholes fenoles - eteres
Anderson Osorio
 
Exposiciones de alcoholes
Exposiciones de alcoholesExposiciones de alcoholes
Exposiciones de alcoholes
Paul Aguila
 
Alcoholes fenoles y eteres2
Alcoholes fenoles y eteres2Alcoholes fenoles y eteres2
Alcoholes fenoles y eteres2
manzanillo2011
 
Hidróxidos y ácidos
Hidróxidos y ácidosHidróxidos y ácidos
Hidróxidos y ácidos
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígenoComportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
FatimaMedinaLP
 
Aldehidos
AldehidosAldehidos
Aldehidos
alexisjoss
 
Éteres y epóxidos
Éteres y epóxidosÉteres y epóxidos
Éteres y epóxidos
Alessandra Valenzuela
 
Practica II: Capacidad de disolución del agua
Practica II: Capacidad de disolución del aguaPractica II: Capacidad de disolución del agua
Practica II: Capacidad de disolución del agua
Ivan Mendoza
 
ESTERES
ESTERESESTERES
ESTERES
lema35
 
Nomenclatura de las sales
Nomenclatura de las salesNomenclatura de las sales
Nomenclatura de las sales
Cris Roii
 
Sulfuros O TioéTeres
Sulfuros O TioéTeresSulfuros O TioéTeres
Sulfuros O TioéTeres
guestffa56a
 

La actualidad más candente (20)

Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
Formación de una sal neutra oxácida y haloidea Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
Formación de una sal neutra oxácida y haloidea
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Nomenclatura del eter
Nomenclatura del eterNomenclatura del eter
Nomenclatura del eter
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Sales1
Sales1Sales1
Sales1
 
Propiedades generales de las disoluciones acuosas
Propiedades generales de las disoluciones acuosasPropiedades generales de las disoluciones acuosas
Propiedades generales de las disoluciones acuosas
 
Hidrocarburos Aromáticos.pptx
Hidrocarburos Aromáticos.pptxHidrocarburos Aromáticos.pptx
Hidrocarburos Aromáticos.pptx
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Discusion de tension superficial
Discusion de tension superficialDiscusion de tension superficial
Discusion de tension superficial
 
Alcoholes fenoles - eteres
Alcoholes   fenoles - eteresAlcoholes   fenoles - eteres
Alcoholes fenoles - eteres
 
Exposiciones de alcoholes
Exposiciones de alcoholesExposiciones de alcoholes
Exposiciones de alcoholes
 
Alcoholes fenoles y eteres2
Alcoholes fenoles y eteres2Alcoholes fenoles y eteres2
Alcoholes fenoles y eteres2
 
Hidróxidos y ácidos
Hidróxidos y ácidosHidróxidos y ácidos
Hidróxidos y ácidos
 
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígenoComportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
 
Aldehidos
AldehidosAldehidos
Aldehidos
 
Éteres y epóxidos
Éteres y epóxidosÉteres y epóxidos
Éteres y epóxidos
 
Practica II: Capacidad de disolución del agua
Practica II: Capacidad de disolución del aguaPractica II: Capacidad de disolución del agua
Practica II: Capacidad de disolución del agua
 
ESTERES
ESTERESESTERES
ESTERES
 
Nomenclatura de las sales
Nomenclatura de las salesNomenclatura de las sales
Nomenclatura de las sales
 
Sulfuros O TioéTeres
Sulfuros O TioéTeresSulfuros O TioéTeres
Sulfuros O TioéTeres
 

Similar a Principales moléculas que componen la célula

la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animalesla quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
CarolinaCambero
 
Tema10
Tema10Tema10
APUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPT
APUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPTAPUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPT
APUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPT
OsmanyMadrigal1
 
Agua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbonoAgua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbono
Nadia Iannotti
 
Clase 3 moleculas
Clase 3 moleculasClase 3 moleculas
Clase 3 moleculas
Paulina Jq
 
Clase 3 moleculas
Clase 3 moleculasClase 3 moleculas
Clase 3 moleculas
Paulina Jq
 
E portafolio luky leiva
E portafolio luky leivaE portafolio luky leiva
E portafolio luky leiva
Nava Leva
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
danborden31
 
Tarea nro 3 biologia
Tarea nro 3 biologiaTarea nro 3 biologia
Tarea nro 3 biologia
Rosmary Candy Trujillo
 
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medioBiomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
UNAP
 
Celula Bato
Celula BatoCelula Bato
Celula Bato
Carlos campoverde
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Leslie Aparicio
 
Mapas mentales sobre biomoleculas.pptx
Mapas mentales sobre biomoleculas.pptxMapas mentales sobre biomoleculas.pptx
Mapas mentales sobre biomoleculas.pptx
dianaalvarado87
 
Componentes químicos de la célula. Biologia(4).pptx
Componentes químicos de la célula. Biologia(4).pptxComponentes químicos de la célula. Biologia(4).pptx
Componentes químicos de la célula. Biologia(4).pptx
juanreb
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Quimica de la vida
Quimica de la vidaQuimica de la vida
Quimica de la vida
pelaobadaracco
 
Cuales son las biomoleculas
Cuales son las biomoleculasCuales son las biomoleculas
Cuales son las biomoleculas
Carlos Taps
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerreroTarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Carolina Guerrero
 
Átomos y moléculas
Átomos y moléculasÁtomos y moléculas
Átomos y moléculas
rickybraysaavedrameg
 

Similar a Principales moléculas que componen la célula (20)

la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animalesla quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
 
Tema10
Tema10Tema10
Tema10
 
APUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPT
APUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPTAPUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPT
APUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPT
 
Agua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbonoAgua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbono
 
Clase 3 moleculas
Clase 3 moleculasClase 3 moleculas
Clase 3 moleculas
 
Clase 3 moleculas
Clase 3 moleculasClase 3 moleculas
Clase 3 moleculas
 
E portafolio luky leiva
E portafolio luky leivaE portafolio luky leiva
E portafolio luky leiva
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Tarea nro 3 biologia
Tarea nro 3 biologiaTarea nro 3 biologia
Tarea nro 3 biologia
 
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medioBiomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
 
Celula Bato
Celula BatoCelula Bato
Celula Bato
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Mapas mentales sobre biomoleculas.pptx
Mapas mentales sobre biomoleculas.pptxMapas mentales sobre biomoleculas.pptx
Mapas mentales sobre biomoleculas.pptx
 
Componentes químicos de la célula. Biologia(4).pptx
Componentes químicos de la célula. Biologia(4).pptxComponentes químicos de la célula. Biologia(4).pptx
Componentes químicos de la célula. Biologia(4).pptx
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Quimica de la vida
Quimica de la vidaQuimica de la vida
Quimica de la vida
 
Cuales son las biomoleculas
Cuales son las biomoleculasCuales son las biomoleculas
Cuales son las biomoleculas
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerreroTarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
Tarea3 liquidos y_electrolitos_carolinaguerrero
 
Átomos y moléculas
Átomos y moléculasÁtomos y moléculas
Átomos y moléculas
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Principales moléculas que componen la célula

  • 1. Principales moléculas que componen la célula: 1. Biomoléculasinorgánicas -Una Molécula inorgánica es aquella que no tiene enlaces de Carbono. Dentro de este grupo de encuentran,sales , agua y gases El agua Esta molécula sencilla,constituyela sustanciamás abundanteen los seres vivos (de un 65% a un 95% de su masa). La vida es posible gracias a las atípicas características físico-químicas que presenta. Cada molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O). Presenta una estructura angular con polos positivos en los hidrógenos y un polo negativo en el oxígeno Figura 1. Figura 1. Modelo que representa la molécula de agua. Las principalesfunción son: 1. Termorregulador 2. Disolventeuniversal 3. Transportadorde sustancias 4. Semi- conductorde electricidad 5. Lubricante 6. Le da turgenciaa lascélulasvegetales 2. Moléculasorgánicas: contiene carbono en su composición acepto del dióxido de carbono y el monóxido de carbono. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo. A continuación se mencionaran las molécula orgánicas mas importantes 1.Proteínas Las proteínas son los principales componentes de los seres vivos y son responsables de una gran cantidad de funciones. Todas están formadas por la misma estructura básica: son polímeros formados por la unión de aminoácidos; moléculas constituidas por C, H, O, N y en algunos casos poseen también átomos de azufre (S). Los aminoácidos son las unidades básicas que estructuran las proteínas, por lo tanto, son sus monómeros. Están formados por un grupo amino (-NH2), que tiene características básicas, y un grupo carboxilo (-COOH), con propiedades ácidas. Ambos grupos están unidos a un mismo carbono (Figura 2). Hay 20 aminoácidos diferentes, comunes a Todos los seres vivos existentes en la tierra. Existen aminoácidos no esenciales, que son aquellos Que el organismos no sintetiza y los aminoácidos Esenciales son aquellos que el organismo puede fabricar Los aminoácidos se unen entre sí a través de enlaces peptídicos mediante síntesis por deshidratación debido a que durante este proceso se libera una molécula de agua , por el contrario la ruptura de este enlace se realiza agregando H2O, proceso llamado hidrólisis (Figura 3).
  • 2. Clasificación de las proteínas Sus propiedades físico-químicas: Desnaturalización: Este fenómeno ocurre cuando la proteína es sometida a condiciones ambientalesdistintas a las que naturalmente tiene. La desnaturalización se puede hacer mediante diversos medios físicos y químicos. Por ejemplo, cambios de temperatura, valores extremos de pH, entre otros. Especificidad: Cada proteína tiene una función exclusiva, por ejemplo las enzimas. Cada individuo posee ciertas proteínas con una secuencia aminoacídica determinada , como se pone en evidencia en el rechazo de los órganos transplantados
  • 3. ENZIMAS Las enzimas son proteínas que actúan como biocatalizadores, es decir, aceleran las reacciones químicas que ocurren tanto en el medio intra como en el extra celular. Estas reacciones químicas siempre requieren para su inicio de un aporte de energía llamada energía de activación (Ea) energía mínima necesaria que deben alcanzar los reactantes (sustratos) para su transformación en productos). Las enzimas aceleran las reacciones químicas, ¿Qué factores que afectan la actividad enzimática? Ph Temperatura Concentración de sustrato 2. Carbohidratos: Son compuestos orgánicos formados por C, H, O. También son llamados glúcidos, azúcares e hidratos de carbono. Clasificación: • Monosacáridos • Oligosacáridos • Polisacáridos Principales carbohidratos 3. Lípidos : Son una familia bastante heterogénea de compuestos orgánicos, formados principalmente por C, H y O unidos por enlaces covalentes apolares, que casi lo único que tienen en común es su gran insolubilidad en agua (hidrofóbicas). Esta propiedad permite a los lípidos ser extraídos desde los tejidos y órganos mediante solventes orgánicos apolares (éter, benceno, bencina, cloroformo, acetona, etc.). Además no forman polímeros y presentan en su estructura una menor proporción de oxígeno que los carbohidratos. Las funciones desempeñadas por los lípidos resultan ser múltiples: • forman parte de las membranas celulares. • regulan la actividad de las células y tejidos. • constituyen las principales formas de almacén de energía en los seres vivos. Debido a su heterogeneidad existen varios modos de clasificar a los lípidos, siendo el más aceptado el que los agrupa en su capacidad de ser o no saponificables (hidrólisis alcalina):
  • 4. 4. Ácidos nucleicos Los ácidos nucleicos son macromoléculas formadas por C, H, O, N y P cuyas unidades monoméric as son los nucleótidos. Hay dos tipos: DNA y RNA, son los polímeros que portan el código para la formación de las proteínas. El DNA es el material genético que los organismos heredan de sus padres. En él están los genes, porciones específicas de la macromolécula de DNA que programan las secuencias de aminoácidos y que corresponde a la estructura primaria de las proteínas 1. NUCLEÓTIDOS. Los nucleótidos constituyen la unidad fundamental de los ácidos nucleicos y está formada por tres subunidades características (Figura 1): un grupo fosfato (PO4 -2 ). un azúcar de cinco carbonos (pentosa); y una base nitrogenada El ADN: Todos los organismos celulares, tanto procariotas como eucariotas, tienen DNA de doble cadena como molécula hereditaria. En las células eucariotas, el DNA se encuentra en el núcleo y una pequeña cantidad en las mitocondrias y los cloroplastos. El ARN : su función es sintetizar proteínas