SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO RALT TYLER 
El método racional comienza señalando cuatro cuestiones fundamental que debe 
ser respondidas al desarrollar cualquier plan de enseñanza: 
1. ¿Qué objetivos educativos trata de desarrollar la escuela? 
Respecto a este ítem, Tyler propone definirlos claramente y formular estos 
objetivos en términos de contenido y de aspectos conductuales. Problemática que 
retomará Bloom con sus famosas taxonomías. 
2. ¿Qué experiencias educativas aptas para lograr esos objetivos pueden ser 
proporcionadas? 
A propósito de las experiencias, Tyler establece cinco principios generales: 
a. En relación a un determinado objetivo, el estudiante debe tener experiencias 
que le ofrezcan la oportunidad de practicar el tipo de conducta implica en dicho 
objetivo. 
b. Las experiencias debe proporcionar satisfacción con la ejecución del tipo de 
conducta esperable para alcanzar los objetivos. 
c. Las reacciones esperadas deben estar dentro de las posibilidades reales de los 
alumnos 
d. Hay muchas experiencias concretas para lograr el mismo objetivo 
e. Una misma experiencia puede generar resultados diferentes 
3. ¿Cómo pueden organizarse efectivamente estas experiencias educativas? 
Las experiencias de aprendizaje pueden organizarse como: 
a. Una definición de organización (secuencia acumulativa de experiencias de 
aprendizaje) 
b. Un esbozo de tres criterios para la organización efectiva (continuidad, secuencia 
e integración) 
c. Una definición de los elementos a organizar (conceptos, valores y destrezas) 
d. Una descripción de posibles principios de organización 
e. Una descripción de estructuras organizativas (lecciones, temas, unidades, etc.)
f. Una descripción de las cinco etapas necesarias para planificar una unidad de 
organización: 
- Aprobación de un esquema general de organización 
- Aprobación de los principios generales de organización 
- Aprobación de la unidad de nivel más bajo a utilizar 
- Desarrollo de planes flexibles o unidades básicas 
- Empleo de planificación alumno-profesor en relación con las actividades 
concretas a desarrollar en una clase determinada 
4. ¿Cómo podemos determinar si se alcanzan lo objetivos? 
La evaluación de experiencias, supone: 
a. Algunas nociones básicas sobre evaluación, valorando los cambios en las 
conductas 
b. Una descripción de los procedimientos de evaluación 
Podemos decir que Tyler se refiere al estudio de la vida social contemporánea y 
de la filosofía de la educación, reflejando el espíritu liberal y progresivo de la teoría 
educativa de la primera parte del siglo XX. Sin embargo, no está del todo claro qué 
es lo que Tyler considera una "aceptable" filosofía de la educación. Ni tampoco 
cómo los encargados de confeccionar el currículo pueden identificar los elementos 
y aspectos de la vida social que han de ser estudiados para crear la base sobre la 
cual se deberían enunciar los objetivos curriculares. 
¿Una meta teoría ecléctica? 
Con una visión de la psicología como ciencia empírica y sistemática, el 
conductismo de los años 40, formulaba postulados desde los cuales deben 
deducirse los teoremas y se los trata como hipótesis sujetas a pruebas empíricas 
de laboratorio y posteriormente, en situaciones cotidianas. Pero existía una suerte 
de distinción entre "ciencia pura" y "ciencia aplicada". Esta distinción se relaciona 
con la visión que tiene Tyler del currículo ya que considera que se trata de una
perspectiva híbrida que se nutre de diversas disciplinas fundantes. En efecto, Tyler 
propone una elaboración del currículo notablemente ecléctica, basada en la 
filosofía, la sociología y la psicología aunque pone el énfasis en una perspectiva 
técnica basada técnica basada en al teoría psicológica. Su metateoría se hace 
más obvia, la teoría del currículo toma su pauta directriz y sus principios de 
fuentes teóricas externas. En definitiva, la visión del currículum fue un producto de 
su tiempo y delegaba en los encargados de confeccionar el currículum el papel de 
tecnólogos dependientes de los científicos puros de la psicología y convertía a los 
profesores en técnicos que a su vez, dependían de los tecnólogos. En la 
perspectiva de Tyler, el énfasis de la toma de decisiones educativas se sitúa en 
las cuestiones técnicas. 
Debe destacarse, sin embargo, que en la perspectiva de Tyler, proporciona una 
guía respecto a cómo construir un currículum con las restricciones de u n sistema 
educativo cuyo carácter y estructura vienen preestablecidos por el estado. Resulta 
más articulado cuando habla sobre como construir el currículum que al tratar de 
por qué y para quien. Presupone una respuesta a la cuestión central del 
currículum sobre la relación entre educación y sociedad. En esto coincide con 
todas las teorías técnicas del currículum en general: tienden a excluir las 
cuestiones fundamentales de la educación y del currículum.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
Edith GC
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricularAntecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricularelenatellocarrasco
 
Teoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unamTeoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unamMiguel Del Rio
 
Modelo curricular tyler
Modelo curricular tylerModelo curricular tyler
Modelo curricular tyler
Sarai Arellano
 
TEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULARTEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULAR
analisiscurricular
 
Enfoque practico
Enfoque practicoEnfoque practico
Enfoque practico
natibenitez
 
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
Arnaldo Rodriguez
 
Modelo curricular de Ralp W. Tyler
Modelo curricular de Ralp W. TylerModelo curricular de Ralp W. Tyler
Modelo curricular de Ralp W. Tyler
C-zar 1
 
Metodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
Metodología para el Diseño de un Currículum por CompetenciasMetodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
Metodología para el Diseño de un Currículum por CompetenciasGissy Ortíz
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
Miguel Del Rio
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
KatiaOrtega96
 
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Ralph Tyler  el padre de la evaluaciónRalph Tyler  el padre de la evaluación
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Yensy Parra S.
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
Farley Troncoso López
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
analisiscurricular
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
juana Santos Ramos
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Areli Ruiz Tejeida
 
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -TecnicoEduc 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 

La actualidad más candente (20)

Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricularAntecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricular
 
Teoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unamTeoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unam
 
Modelo curricular tyler
Modelo curricular tylerModelo curricular tyler
Modelo curricular tyler
 
TEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULARTEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULAR
 
Enfoque practico
Enfoque practicoEnfoque practico
Enfoque practico
 
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
 
Modelo curricular de Ralp W. Tyler
Modelo curricular de Ralp W. TylerModelo curricular de Ralp W. Tyler
Modelo curricular de Ralp W. Tyler
 
Metodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
Metodología para el Diseño de un Currículum por CompetenciasMetodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
Metodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
 
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Ralph Tyler  el padre de la evaluaciónRalph Tyler  el padre de la evaluación
Ralph Tyler el padre de la evaluación
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Diseño curricular según diversos autores
Diseño curricular según diversos autoresDiseño curricular según diversos autores
Diseño curricular según diversos autores
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -TecnicoEduc 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
 

Destacado

Mandala Principios Curriculares
Mandala Principios CurricularesMandala Principios Curriculares
Mandala Principios Curriculares
deiciklemm
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curricularesvirtudmoral
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
Lenna Miranda
 
fundamentos teoricos
fundamentos teoricosfundamentos teoricos
fundamentos teoricos
Lenna Miranda
 
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)pedrojesus1963
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.MundoDeLaNarrativa
 

Destacado (6)

Mandala Principios Curriculares
Mandala Principios CurricularesMandala Principios Curriculares
Mandala Principios Curriculares
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curriculares
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
 
fundamentos teoricos
fundamentos teoricosfundamentos teoricos
fundamentos teoricos
 
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 

Similar a Principios básicos del currículo ralt tyler

Maestria teoria curricular
Maestria teoria curricularMaestria teoria curricular
Maestria teoria curricular
Ruth Asencio Herrera
 
Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular.docx
Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular.docxModelos de Diseño y Desarrollo Curricular.docx
Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular.docx
MarcoAntonioValdesRo1
 
Elaboración de programas
Elaboración de programasElaboración de programas
Elaboración de programasmbulas
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmasAntecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmasDavid Fernando Orozco Guaman
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
Ricardo Marca Quito
 
Santamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgrado
Santamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgradoSantamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgrado
Santamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgradoMaría Janeth Ríos C.
 
Educacion.idoneos.com tyler e hilda taba...
Educacion.idoneos.com tyler e hilda taba...Educacion.idoneos.com tyler e hilda taba...
Educacion.idoneos.com tyler e hilda taba...María Janeth Ríos C.
 
Ralph tyler
Ralph tylerRalph tyler
Ralph tyler
nani_jc
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
BryanMontachana
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Teoria del Curriculo
Teoria del CurriculoTeoria del Curriculo
Teoria del Curriculo
DarioGarcia
 
Segunda concepción-desde-la-perspectiva-pedagógica
Segunda concepción-desde-la-perspectiva-pedagógicaSegunda concepción-desde-la-perspectiva-pedagógica
Segunda concepción-desde-la-perspectiva-pedagógica
Roberto Esteban Rolon
 
Tipología curricular
Tipología curricularTipología curricular
Tipología curricular
IngridLpez20
 
Que Es Curriculo
Que   Es CurriculoQue   Es Curriculo
Que Es Curriculoguest29c167
 
ENSAYO DE TEORIA CURRICULAR.docx
ENSAYO DE TEORIA CURRICULAR.docxENSAYO DE TEORIA CURRICULAR.docx
ENSAYO DE TEORIA CURRICULAR.docx
TeresitaRomero8
 
EL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUMEL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUM
en30617
 
EL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUMEL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUM
en30617
 

Similar a Principios básicos del currículo ralt tyler (20)

Maestria teoria curricular
Maestria teoria curricularMaestria teoria curricular
Maestria teoria curricular
 
Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular.docx
Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular.docxModelos de Diseño y Desarrollo Curricular.docx
Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular.docx
 
Elaboración de programas
Elaboración de programasElaboración de programas
Elaboración de programas
 
Tyler
TylerTyler
Tyler
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmasAntecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
 
Santamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgrado
Santamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgradoSantamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgrado
Santamaria, ramirez y jimenez. introduccion al diseno_curricular_en_el_posgrado
 
Educacion.idoneos.com tyler e hilda taba...
Educacion.idoneos.com tyler e hilda taba...Educacion.idoneos.com tyler e hilda taba...
Educacion.idoneos.com tyler e hilda taba...
 
Ralph tyler
Ralph tylerRalph tyler
Ralph tyler
 
Equipo !
Equipo !Equipo !
Equipo !
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Teoria del Curriculo
Teoria del CurriculoTeoria del Curriculo
Teoria del Curriculo
 
Segunda concepción-desde-la-perspectiva-pedagógica
Segunda concepción-desde-la-perspectiva-pedagógicaSegunda concepción-desde-la-perspectiva-pedagógica
Segunda concepción-desde-la-perspectiva-pedagógica
 
Tipología curricular
Tipología curricularTipología curricular
Tipología curricular
 
Que Es Curriculo
Que   Es CurriculoQue   Es Curriculo
Que Es Curriculo
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
ENSAYO DE TEORIA CURRICULAR.docx
ENSAYO DE TEORIA CURRICULAR.docxENSAYO DE TEORIA CURRICULAR.docx
ENSAYO DE TEORIA CURRICULAR.docx
 
EL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUMEL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUM
 
EL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUMEL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUM
 

Principios básicos del currículo ralt tyler

  • 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO RALT TYLER El método racional comienza señalando cuatro cuestiones fundamental que debe ser respondidas al desarrollar cualquier plan de enseñanza: 1. ¿Qué objetivos educativos trata de desarrollar la escuela? Respecto a este ítem, Tyler propone definirlos claramente y formular estos objetivos en términos de contenido y de aspectos conductuales. Problemática que retomará Bloom con sus famosas taxonomías. 2. ¿Qué experiencias educativas aptas para lograr esos objetivos pueden ser proporcionadas? A propósito de las experiencias, Tyler establece cinco principios generales: a. En relación a un determinado objetivo, el estudiante debe tener experiencias que le ofrezcan la oportunidad de practicar el tipo de conducta implica en dicho objetivo. b. Las experiencias debe proporcionar satisfacción con la ejecución del tipo de conducta esperable para alcanzar los objetivos. c. Las reacciones esperadas deben estar dentro de las posibilidades reales de los alumnos d. Hay muchas experiencias concretas para lograr el mismo objetivo e. Una misma experiencia puede generar resultados diferentes 3. ¿Cómo pueden organizarse efectivamente estas experiencias educativas? Las experiencias de aprendizaje pueden organizarse como: a. Una definición de organización (secuencia acumulativa de experiencias de aprendizaje) b. Un esbozo de tres criterios para la organización efectiva (continuidad, secuencia e integración) c. Una definición de los elementos a organizar (conceptos, valores y destrezas) d. Una descripción de posibles principios de organización e. Una descripción de estructuras organizativas (lecciones, temas, unidades, etc.)
  • 2. f. Una descripción de las cinco etapas necesarias para planificar una unidad de organización: - Aprobación de un esquema general de organización - Aprobación de los principios generales de organización - Aprobación de la unidad de nivel más bajo a utilizar - Desarrollo de planes flexibles o unidades básicas - Empleo de planificación alumno-profesor en relación con las actividades concretas a desarrollar en una clase determinada 4. ¿Cómo podemos determinar si se alcanzan lo objetivos? La evaluación de experiencias, supone: a. Algunas nociones básicas sobre evaluación, valorando los cambios en las conductas b. Una descripción de los procedimientos de evaluación Podemos decir que Tyler se refiere al estudio de la vida social contemporánea y de la filosofía de la educación, reflejando el espíritu liberal y progresivo de la teoría educativa de la primera parte del siglo XX. Sin embargo, no está del todo claro qué es lo que Tyler considera una "aceptable" filosofía de la educación. Ni tampoco cómo los encargados de confeccionar el currículo pueden identificar los elementos y aspectos de la vida social que han de ser estudiados para crear la base sobre la cual se deberían enunciar los objetivos curriculares. ¿Una meta teoría ecléctica? Con una visión de la psicología como ciencia empírica y sistemática, el conductismo de los años 40, formulaba postulados desde los cuales deben deducirse los teoremas y se los trata como hipótesis sujetas a pruebas empíricas de laboratorio y posteriormente, en situaciones cotidianas. Pero existía una suerte de distinción entre "ciencia pura" y "ciencia aplicada". Esta distinción se relaciona con la visión que tiene Tyler del currículo ya que considera que se trata de una
  • 3. perspectiva híbrida que se nutre de diversas disciplinas fundantes. En efecto, Tyler propone una elaboración del currículo notablemente ecléctica, basada en la filosofía, la sociología y la psicología aunque pone el énfasis en una perspectiva técnica basada técnica basada en al teoría psicológica. Su metateoría se hace más obvia, la teoría del currículo toma su pauta directriz y sus principios de fuentes teóricas externas. En definitiva, la visión del currículum fue un producto de su tiempo y delegaba en los encargados de confeccionar el currículum el papel de tecnólogos dependientes de los científicos puros de la psicología y convertía a los profesores en técnicos que a su vez, dependían de los tecnólogos. En la perspectiva de Tyler, el énfasis de la toma de decisiones educativas se sitúa en las cuestiones técnicas. Debe destacarse, sin embargo, que en la perspectiva de Tyler, proporciona una guía respecto a cómo construir un currículum con las restricciones de u n sistema educativo cuyo carácter y estructura vienen preestablecidos por el estado. Resulta más articulado cuando habla sobre como construir el currículum que al tratar de por qué y para quien. Presupone una respuesta a la cuestión central del currículum sobre la relación entre educación y sociedad. En esto coincide con todas las teorías técnicas del currículum en general: tienden a excluir las cuestiones fundamentales de la educación y del currículum.