SlideShare una empresa de Scribd logo
infred Ralph Tyler nació 22 de abril 1902, en Chicago,
Illinois, fue criado y educado en Nebraska,En 1921, a
la edad de 19 años, Tyler recibió el grado AB de la
universidad de Doane en Crete, Nebraska.
Ralph Tyler se convirtió en "adicto a la enseñanza",
fungio como profesor de ciencias en Dakota del Sur.
Muchos años después, se convirtió en un octogenario
"gurú", que cruzó el país para asesorar a los maestros
y administradores acerca de cómo establecer
objetivos que favorezcan la mejor enseñanza y el
aprendizaje en sus escuelas.
Entre su obra más importante es "Principios básicos de
Currículo e Instrucción" (1949).
EL CURRICULUM
Tyler dice que toda persona que tiene que diseñar un
currículo tendrá que ir primeramente a tres fuentes:
Los estudiantes
La sociedad
Los requisitos del contenido
Con todos estos elementos quien planifica debe
responder al menos cuatro preguntas básicas, según la
visión del currículo de Ralph Tyler.
¿Qué aprendizaje se quiere que los alumnos logren?
(objetivos).
¿Mediante qué situaciones de aprendizaje podrá
lograrse dichos aprendizajes? (actividades).
¿Qué recursos se utilizará para ello? (recursos
didácticos).
¿Cómo evaluaré si efectivamente los alumnos han
aprendido dichos objetivos? (evaluación)
Los objetivos educativos deben ser derivados de
estudios sistemáticos acerca de los estudiantes, de
estudios de la vida contemporánea en sociedad y de
análisis de los temas de estudio realizados por
especialistas. Estas tres fuentes de objetivos se deben
visualizar según la filosofía de la institución educativa
y del conocimiento disponible sobre sicología del
aprendizaje. Luego los objetivos así derivados deben
ser especificados en la forma más precisa y menos
ambigua posible, de tal manera que puedan
emprenderse esfuerzos de evaluación para determinar
en qué medida se han alcanzado. Después se
seleccionan los objetivos generales en forma
tentativa, los cuales se pasan por un filtro, este filtro
es la filosofía educativa y la psicología del
aprendizaje.
Este autor menciona que toda institución está bajo
una filosofía y un aprendizaje y los objetivos deben
estar bien impregnados de todo el sistema en el cual
se encuentra inmersa esa institución.
De ninguna manera los objetivos deberán de ser
redactados alcanzando metas diferentes a la filosofía
de la institución.
Después de que los objetivos pasan por el filtro se
convierten en específicos y luego a instruccionales
precisos, luego se escogen las diferentes experiencias
de aprendizaje, se organizan, se implementan y luego
se llega a la evaluación.
XPERIENCIAS
Con relación a las experiencias educativas los
planificadores deben determinar cuáles experiencias
que tengan probabilidad de lograr estos objetivos
pueden facilitarse. Luego, se verifica la consistencia
entre las posibles experiencias y los objetivos así
como la economía.
Para esto se deben de identificar las situaciónes que
brindan a los estudiantes la oportunidad de expresar
el comportamiento señalado en el objetivo y que
provoque el aumento de ese comportamiento.
ORGANIZACIÓN
Una vez determinadas las experiencias, el
planificador debe organizarlas. Tyler recomienda que
exista una secuencia de experiencias dentro de cada
campo y una integración de conocimientos entre los
diversos campos que requiere el currículo.
EVALUACIÓN
Finalmente, el planificador debe determinar si los
propósitos educativos están siendo conseguidos. Así,
se desarrollan instrumentos de evaluación objetivos
(exámenes, muestras de trabajo, cuestionarios y
registros escolares) para verificar la efectividad del
currículo. La elaboración del modelo de Tyler, generó
en el campo educativo un paradigma pedagógico que
acompañó a la educación durante un largo período y
como los paradigmas responden a un momento socio-
histórico, al desactualizarse evidencian las
contradicciones de su propia configuración frente a
otras propuestas y otros momentos socio-culturales.
El modelo curricular de Tyler debe irse adaptando al
grupo y a la realidad, su fin último es que se genere
un aprendizaje y por esto su diseño parte de los
objetivos y no de las actividades.
Se considera que este modelo es un diseño curricular
sistemático.
Las debilidades de este modelo son:
Culmina con la evaluación cuando la misma se tiene
que hacer antes que se de la experiencia de
aprendizaje, en la experiencia y posterior a ella es
decir, se evalúa el producto pero no se toma en
cuenta el proceso.
Es un diseño lineal y muy vertical, por lo que da
entender que si alguno de los elementos falla, no es
posible que funcione el diseño en sí.
DIFERENCIAS Y COINCIDENCIAS
ENTRE TYLER Y TABA Taba coincide con
Tyler en el diagnóstico de necesidades, formulación
de objetivos, selección de contenidos, organización
del contenido, selección de las actividades de
aprendizaje, organización de las actividades,
determinación de qué evaluar y cómo hacerlo.
Para Taba los objetivos tienen que reflejar tanto el
contenido al que se aplican como el tipo de actividad
mental o conducta en general que desarrollan, porque
sobre un contenido se puede ejercer la memorización,
el análisis, la crítica, etc y una actividad mental varía
según el contenido al que se aplique.
CRÍTICA
Para nosotros el modelo curricular de Ralph Tyler es
interesante, aunque seria mejor si fuera menos
conductista, y se incluyeran mas los intereses del
alumno, dado que este curriculum se basa en lo que
se quiere lograr en el alumno los "objetivos", si tomar
en cuenta las necesidades o los intereses que tiene.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es una escuela de calidad
¿Qué es una escuela de calidad¿Qué es una escuela de calidad
¿Qué es una escuela de calidad
Videoconferencias UTPL
 
Postulados Fundamentales de la Política Educativa
Postulados Fundamentales de la Política EducativaPostulados Fundamentales de la Política Educativa
Postulados Fundamentales de la Política Educativa
Salud publica
 
Plan de estudios 2006
Plan de estudios 2006Plan de estudios 2006
Plan de estudios 2006
TeresaReyes37
 
Conceptos fundamentales del currículo.
Conceptos fundamentales del currículo.Conceptos fundamentales del currículo.
Conceptos fundamentales del currículo.
Diego Bernal
 
Mapa curricular
Mapa curricularMapa curricular
Mapa curricular
NohemiMartinez30
 
Tendencias curriculares en america latina
Tendencias curriculares en america latinaTendencias curriculares en america latina
Tendencias curriculares en america latina
Ruffo Oswaldo
 
La educación en México la realidad de las escuelas
La educación en México la realidad de las escuelasLa educación en México la realidad de las escuelas
La educación en México la realidad de las escuelas
Zairix Mcs
 
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINASISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
Maria Martin Sanchez
 
Las cinco diferencias entre la educación de chile y finlandia
Las cinco diferencias entre la educación de chile y finlandiaLas cinco diferencias entre la educación de chile y finlandia
Las cinco diferencias entre la educación de chile y finlandia
marujo
 
Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.
José María
 
La calidad educativa en la educación
La calidad educativa en la educaciónLa calidad educativa en la educación
La calidad educativa en la educación
María d elos Ángeles Barahona Madero
 
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
María Sánchez
 
Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumDiseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculum
Consuelo_271170
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
higiniam
 
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
alberto mejias guevara
 
Principios de Planificación Educativa
Principios de Planificación EducativaPrincipios de Planificación Educativa
Principios de Planificación Educativa
RoussLozanoGuaillas
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
JULISSA GONZALEZ
 
Resumen Acuerdo 12/05/18
Resumen Acuerdo 12/05/18Resumen Acuerdo 12/05/18
Resumen Acuerdo 12/05/18
JEDANNIE Apellidos
 
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Hilda Cruz Hernandez
 
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
Jeannette Kravetz Stoletzka
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué es una escuela de calidad
¿Qué es una escuela de calidad¿Qué es una escuela de calidad
¿Qué es una escuela de calidad
 
Postulados Fundamentales de la Política Educativa
Postulados Fundamentales de la Política EducativaPostulados Fundamentales de la Política Educativa
Postulados Fundamentales de la Política Educativa
 
Plan de estudios 2006
Plan de estudios 2006Plan de estudios 2006
Plan de estudios 2006
 
Conceptos fundamentales del currículo.
Conceptos fundamentales del currículo.Conceptos fundamentales del currículo.
Conceptos fundamentales del currículo.
 
Mapa curricular
Mapa curricularMapa curricular
Mapa curricular
 
Tendencias curriculares en america latina
Tendencias curriculares en america latinaTendencias curriculares en america latina
Tendencias curriculares en america latina
 
La educación en México la realidad de las escuelas
La educación en México la realidad de las escuelasLa educación en México la realidad de las escuelas
La educación en México la realidad de las escuelas
 
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINASISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINA
 
Las cinco diferencias entre la educación de chile y finlandia
Las cinco diferencias entre la educación de chile y finlandiaLas cinco diferencias entre la educación de chile y finlandia
Las cinco diferencias entre la educación de chile y finlandia
 
Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.
 
La calidad educativa en la educación
La calidad educativa en la educaciónLa calidad educativa en la educación
La calidad educativa en la educación
 
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
¿Cómo se concibe el CURRÍCULO?
 
Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumDiseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculum
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
 
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
 
Principios de Planificación Educativa
Principios de Planificación EducativaPrincipios de Planificación Educativa
Principios de Planificación Educativa
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Resumen Acuerdo 12/05/18
Resumen Acuerdo 12/05/18Resumen Acuerdo 12/05/18
Resumen Acuerdo 12/05/18
 
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
 
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
 

Similar a Tyler

RALPH TYLER.pdf
RALPH TYLER.pdfRALPH TYLER.pdf
RALPH TYLER.pdf
RoussHernndez
 
Maestria teoria curricular
Maestria teoria curricularMaestria teoria curricular
Maestria teoria curricular
Ruth Asencio Herrera
 
Ralph tyler
Ralph tylerRalph tyler
Ralph tyler
jesus nicolas
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Ralph tyler
Ralph tylerRalph tyler
Ralph tyler
nani_jc
 
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
yajaira1892
 
Principios básicos del currículo ralt tyler
Principios básicos del currículo ralt tylerPrincipios básicos del currículo ralt tyler
Principios básicos del currículo ralt tyler
Cesarae VII Emperador
 
Ralph Tyler
Ralph TylerRalph Tyler
Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular.docx
Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular.docxModelos de Diseño y Desarrollo Curricular.docx
Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular.docx
MarcoAntonioValdesRo1
 
Equipo !
Equipo !Equipo !
Equipo !
Jesus Castillo
 
Tyler
TylerTyler
modelos curriculares básicos y alternativos
modelos curriculares básicos y alternativosmodelos curriculares básicos y alternativos
modelos curriculares básicos y alternativos
EsmeCervantes
 
Repaso pre pcmas 6 nov
Repaso pre  pcmas  6 novRepaso pre  pcmas  6 nov
Repaso pre pcmas 6 nov
Universidad Del Este
 
Modelos diseño-curricular
Modelos diseño-curricularModelos diseño-curricular
Modelos diseño-curricular
Greyssy Marcela Barraza Alfaro
 
MODELO DE TYLER y TABA.pptx
MODELO DE TYLER y TABA.pptxMODELO DE TYLER y TABA.pptx
MODELO DE TYLER y TABA.pptx
JavierArvelaez
 
Bahia
BahiaBahia
Modelos diseño-curricular
Modelos diseño-curricularModelos diseño-curricular
Modelos diseño-curricular
Ender Melean
 
Modelos diseño-curricular
Modelos diseño-curricularModelos diseño-curricular
Modelos diseño-curricular
Dayana Chacón Trejos
 
2. Modelos para el diseno_curricular.pdf
2. Modelos para el diseno_curricular.pdf2. Modelos para el diseno_curricular.pdf
2. Modelos para el diseno_curricular.pdf
Víctor Guadalupe Valadez Torres
 
4Modelos_diseno_curricularbasado en com.pdf
4Modelos_diseno_curricularbasado en com.pdf4Modelos_diseno_curricularbasado en com.pdf
4Modelos_diseno_curricularbasado en com.pdf
VictorHugoVallejosVi
 

Similar a Tyler (20)

RALPH TYLER.pdf
RALPH TYLER.pdfRALPH TYLER.pdf
RALPH TYLER.pdf
 
Maestria teoria curricular
Maestria teoria curricularMaestria teoria curricular
Maestria teoria curricular
 
Ralph tyler
Ralph tylerRalph tyler
Ralph tyler
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Ralph tyler
Ralph tylerRalph tyler
Ralph tyler
 
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
 
Principios básicos del currículo ralt tyler
Principios básicos del currículo ralt tylerPrincipios básicos del currículo ralt tyler
Principios básicos del currículo ralt tyler
 
Ralph Tyler
Ralph TylerRalph Tyler
Ralph Tyler
 
Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular.docx
Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular.docxModelos de Diseño y Desarrollo Curricular.docx
Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular.docx
 
Equipo !
Equipo !Equipo !
Equipo !
 
Tyler
TylerTyler
Tyler
 
modelos curriculares básicos y alternativos
modelos curriculares básicos y alternativosmodelos curriculares básicos y alternativos
modelos curriculares básicos y alternativos
 
Repaso pre pcmas 6 nov
Repaso pre  pcmas  6 novRepaso pre  pcmas  6 nov
Repaso pre pcmas 6 nov
 
Modelos diseño-curricular
Modelos diseño-curricularModelos diseño-curricular
Modelos diseño-curricular
 
MODELO DE TYLER y TABA.pptx
MODELO DE TYLER y TABA.pptxMODELO DE TYLER y TABA.pptx
MODELO DE TYLER y TABA.pptx
 
Bahia
BahiaBahia
Bahia
 
Modelos diseño-curricular
Modelos diseño-curricularModelos diseño-curricular
Modelos diseño-curricular
 
Modelos diseño-curricular
Modelos diseño-curricularModelos diseño-curricular
Modelos diseño-curricular
 
2. Modelos para el diseno_curricular.pdf
2. Modelos para el diseno_curricular.pdf2. Modelos para el diseno_curricular.pdf
2. Modelos para el diseno_curricular.pdf
 
4Modelos_diseno_curricularbasado en com.pdf
4Modelos_diseno_curricularbasado en com.pdf4Modelos_diseno_curricularbasado en com.pdf
4Modelos_diseno_curricularbasado en com.pdf
 

Más de DonePerez

Comentario 09
Comentario 09Comentario 09
Comentario 09
DonePerez
 
Comentario 07
Comentario 07Comentario 07
Comentario 07
DonePerez
 
Comentario 06
Comentario 06Comentario 06
Comentario 06
DonePerez
 
Comentario 05
Comentario 05Comentario 05
Comentario 05
DonePerez
 
Comentario 04
Comentario 04Comentario 04
Comentario 04
DonePerez
 
Comentario 03
Comentario 03Comentario 03
Comentario 03
DonePerez
 
Comentario 02
Comentario 02Comentario 02
Comentario 02
DonePerez
 
Comentario 01
Comentario 01Comentario 01
Comentario 01
DonePerez
 
Comentario 08
Comentario 08Comentario 08
Comentario 08
DonePerez
 
Relatoria 5
Relatoria 5Relatoria 5
Relatoria 5
DonePerez
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
DonePerez
 
Relatoria 3
Relatoria 3Relatoria 3
Relatoria 3
DonePerez
 
Relatoria 2
Relatoria 2Relatoria 2
Relatoria 2
DonePerez
 
Relatoría 01
Relatoría 01Relatoría 01
Relatoría 01
DonePerez
 
Relatoria 6
Relatoria 6Relatoria 6
Relatoria 6
DonePerez
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
DonePerez
 
Instrumentos de Medicion
Instrumentos de MedicionInstrumentos de Medicion
Instrumentos de Medicion
DonePerez
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
DonePerez
 
Cultura de Calidad y Evaluacion
Cultura de Calidad y EvaluacionCultura de Calidad y Evaluacion
Cultura de Calidad y Evaluacion
DonePerez
 
Indicadores de Calidad
Indicadores de CalidadIndicadores de Calidad
Indicadores de Calidad
DonePerez
 

Más de DonePerez (20)

Comentario 09
Comentario 09Comentario 09
Comentario 09
 
Comentario 07
Comentario 07Comentario 07
Comentario 07
 
Comentario 06
Comentario 06Comentario 06
Comentario 06
 
Comentario 05
Comentario 05Comentario 05
Comentario 05
 
Comentario 04
Comentario 04Comentario 04
Comentario 04
 
Comentario 03
Comentario 03Comentario 03
Comentario 03
 
Comentario 02
Comentario 02Comentario 02
Comentario 02
 
Comentario 01
Comentario 01Comentario 01
Comentario 01
 
Comentario 08
Comentario 08Comentario 08
Comentario 08
 
Relatoria 5
Relatoria 5Relatoria 5
Relatoria 5
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
 
Relatoria 3
Relatoria 3Relatoria 3
Relatoria 3
 
Relatoria 2
Relatoria 2Relatoria 2
Relatoria 2
 
Relatoría 01
Relatoría 01Relatoría 01
Relatoría 01
 
Relatoria 6
Relatoria 6Relatoria 6
Relatoria 6
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Instrumentos de Medicion
Instrumentos de MedicionInstrumentos de Medicion
Instrumentos de Medicion
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
Cultura de Calidad y Evaluacion
Cultura de Calidad y EvaluacionCultura de Calidad y Evaluacion
Cultura de Calidad y Evaluacion
 
Indicadores de Calidad
Indicadores de CalidadIndicadores de Calidad
Indicadores de Calidad
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Tyler

  • 1. infred Ralph Tyler nació 22 de abril 1902, en Chicago, Illinois, fue criado y educado en Nebraska,En 1921, a la edad de 19 años, Tyler recibió el grado AB de la universidad de Doane en Crete, Nebraska. Ralph Tyler se convirtió en "adicto a la enseñanza", fungio como profesor de ciencias en Dakota del Sur. Muchos años después, se convirtió en un octogenario "gurú", que cruzó el país para asesorar a los maestros y administradores acerca de cómo establecer objetivos que favorezcan la mejor enseñanza y el aprendizaje en sus escuelas. Entre su obra más importante es "Principios básicos de Currículo e Instrucción" (1949). EL CURRICULUM Tyler dice que toda persona que tiene que diseñar un currículo tendrá que ir primeramente a tres fuentes: Los estudiantes La sociedad Los requisitos del contenido Con todos estos elementos quien planifica debe responder al menos cuatro preguntas básicas, según la visión del currículo de Ralph Tyler. ¿Qué aprendizaje se quiere que los alumnos logren? (objetivos).
  • 2. ¿Mediante qué situaciones de aprendizaje podrá lograrse dichos aprendizajes? (actividades). ¿Qué recursos se utilizará para ello? (recursos didácticos). ¿Cómo evaluaré si efectivamente los alumnos han aprendido dichos objetivos? (evaluación) Los objetivos educativos deben ser derivados de estudios sistemáticos acerca de los estudiantes, de estudios de la vida contemporánea en sociedad y de análisis de los temas de estudio realizados por especialistas. Estas tres fuentes de objetivos se deben visualizar según la filosofía de la institución educativa y del conocimiento disponible sobre sicología del aprendizaje. Luego los objetivos así derivados deben ser especificados en la forma más precisa y menos ambigua posible, de tal manera que puedan emprenderse esfuerzos de evaluación para determinar en qué medida se han alcanzado. Después se seleccionan los objetivos generales en forma tentativa, los cuales se pasan por un filtro, este filtro es la filosofía educativa y la psicología del aprendizaje. Este autor menciona que toda institución está bajo una filosofía y un aprendizaje y los objetivos deben estar bien impregnados de todo el sistema en el cual se encuentra inmersa esa institución. De ninguna manera los objetivos deberán de ser redactados alcanzando metas diferentes a la filosofía de la institución.
  • 3. Después de que los objetivos pasan por el filtro se convierten en específicos y luego a instruccionales precisos, luego se escogen las diferentes experiencias de aprendizaje, se organizan, se implementan y luego se llega a la evaluación. XPERIENCIAS Con relación a las experiencias educativas los planificadores deben determinar cuáles experiencias que tengan probabilidad de lograr estos objetivos pueden facilitarse. Luego, se verifica la consistencia entre las posibles experiencias y los objetivos así como la economía.
  • 4. Para esto se deben de identificar las situaciónes que brindan a los estudiantes la oportunidad de expresar el comportamiento señalado en el objetivo y que provoque el aumento de ese comportamiento. ORGANIZACIÓN Una vez determinadas las experiencias, el planificador debe organizarlas. Tyler recomienda que exista una secuencia de experiencias dentro de cada campo y una integración de conocimientos entre los diversos campos que requiere el currículo. EVALUACIÓN Finalmente, el planificador debe determinar si los propósitos educativos están siendo conseguidos. Así, se desarrollan instrumentos de evaluación objetivos (exámenes, muestras de trabajo, cuestionarios y registros escolares) para verificar la efectividad del currículo. La elaboración del modelo de Tyler, generó en el campo educativo un paradigma pedagógico que acompañó a la educación durante un largo período y como los paradigmas responden a un momento socio- histórico, al desactualizarse evidencian las contradicciones de su propia configuración frente a otras propuestas y otros momentos socio-culturales. El modelo curricular de Tyler debe irse adaptando al grupo y a la realidad, su fin último es que se genere un aprendizaje y por esto su diseño parte de los objetivos y no de las actividades.
  • 5. Se considera que este modelo es un diseño curricular sistemático. Las debilidades de este modelo son: Culmina con la evaluación cuando la misma se tiene que hacer antes que se de la experiencia de aprendizaje, en la experiencia y posterior a ella es decir, se evalúa el producto pero no se toma en cuenta el proceso. Es un diseño lineal y muy vertical, por lo que da entender que si alguno de los elementos falla, no es posible que funcione el diseño en sí. DIFERENCIAS Y COINCIDENCIAS ENTRE TYLER Y TABA Taba coincide con Tyler en el diagnóstico de necesidades, formulación de objetivos, selección de contenidos, organización del contenido, selección de las actividades de aprendizaje, organización de las actividades, determinación de qué evaluar y cómo hacerlo. Para Taba los objetivos tienen que reflejar tanto el contenido al que se aplican como el tipo de actividad mental o conducta en general que desarrollan, porque sobre un contenido se puede ejercer la memorización, el análisis, la crítica, etc y una actividad mental varía según el contenido al que se aplique. CRÍTICA Para nosotros el modelo curricular de Ralph Tyler es
  • 6. interesante, aunque seria mejor si fuera menos conductista, y se incluyeran mas los intereses del alumno, dado que este curriculum se basa en lo que se quiere lograr en el alumno los "objetivos", si tomar en cuenta las necesidades o los intereses que tiene.