SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DEPRINCIPIOS DE
ÉÉTICATICA
SU NATURALEZA E IMPORTANCIASU NATURALEZA E IMPORTANCIA
ÉÉTICATICA
Ciencia prCiencia prááctica yctica y
normativa quenormativa que
estudiaestudia
racionalmenteracionalmente
lo bueno ylo bueno y
lo malo de loslo malo de los
actos humanosactos humanos
PRINCIPIOS QUE CONSTITUYENPRINCIPIOS QUE CONSTITUYEN
LALA ÉÉTICATICA
CienciaCiencia
Emite juicio deEmite juicio de
lo bueno y lo malo,lo bueno y lo malo,
dando causa dedando causa de
ese juicioese juicio
RacionalRacional No es producto deNo es producto de
la emoción o della emoción o del
instinto, sinoinstinto, sino
de la razónde la razón
PP
RR
II
NN
CC
II
PP
II
OO
SS
PP
RR
II
NN
CC
II
PP
II
OO
SS
PrácticaPráctica
EsEstátá hechahecha
para realizarsepara realizarse
en laen la
vida diariavida diaria
NormativaNormativa
Orienta laOrienta la
ConductaConducta
PrPrááctica delctica del
hombrehombre
ACTOS HUMANOSACTOS HUMANOS
ACTOS DEL HOMBREACTOS DEL HOMBRE
NORMAL DE HECHONORMAL DE HECHO
NORMAL DE DERECHONORMAL DE DERECHO
DIFERENCIA ENTRE LO BUENODIFERENCIA ENTRE LO BUENO
Y LO MALOY LO MALO
¿Existe una diferencia¿Existe una diferencia
objetiva entreobjetiva entre
Un acto buenoUn acto bueno
yy
otro malo?otro malo?
¿Depende de las¿Depende de las
personas que juzgan?personas que juzgan?
EL VALOR MORALEL VALOR MORAL
Una persona actúa bienUna persona actúa bien
cuando lo hace conformecuando lo hace conforme
a las exigencias de sua las exigencias de su
misma naturalezamisma naturaleza
VALOR MORALVALOR MORAL
Es la adecuaciónEs la adecuación
entre un actoentre un acto
y las exigenciasy las exigencias
de la naturalezade la naturaleza
racional y libreracional y libre
deldel
que lo ejecutaque lo ejecuta
DESCRIPCIDESCRIPCIÓÓN DEL VALORN DEL VALOR
MORALMORAL
La trascendentalidad deLa trascendentalidad de
la persona humanala persona humana
Realización de un idealRealización de un ideal
Amor de benevolenciaAmor de benevolencia
RELACIRELACIÓÓN ENTRE LAN ENTRE LA ÉÉTICA YTICA Y
LA MORALLA MORAL
MORALMORAL
Mos,MorisMos,Moris
costumbrecostumbre
ÉÉTICATICA
¿Por qué debo¿Por qué debo
hacer esto?hacer esto?
Es el fundamentoEs el fundamento
de la conducta moralde la conducta moral
NATURALEZA HUMANANATURALEZA HUMANA
YY ÉÉTICATICA
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
invita a alcanzarinvita a alcanzar
el fin que le es propioel fin que le es propio
Anhelo de perfecciónAnhelo de perfección
y excelenciay excelencia
El hombre como tareaEl hombre como tarea
Para sPara síí mismomismo
El bien y la verdadEl bien y la verdad
ssóólo pueden alcanzarselo pueden alcanzarse
librementelibremente
Por la propia libertadPor la propia libertad
el hombre es la únicael hombre es la única
crcreeatura que se niegaatura que se niega
a ser lo que ella esa ser lo que ella es
Los modos concretosLos modos concretos
de alcanzar la verdad y el biende alcanzar la verdad y el bien
no están dadosno están dados
El fin general de laEl fin general de la
naturalezanaturaleza
humana es la felicidadhumana es la felicidad
y la perfeccióny la perfección
Esta dado el fin pero no losEsta dado el fin pero no los
medios que conducen a esos finesmedios que conducen a esos fines
NORMASNORMAS
ReferenciasReferencias
orientativasorientativas
ppara laara la
libertadlibertad
Principios que permiten encauzarPrincipios que permiten encauzar
libremente el cumplimientolibremente el cumplimiento
del anhelo constitutivodel anhelo constitutivo
Haz el bienHaz el bien
y evita el maly evita el mal
NormasNormas
moralesmorales
Establecer cauces paraEstablecer cauces para
que la libertad elijaque la libertad elija
de tal modo quede tal modo que
contribuyacontribuya
a los fines y tendenciasa los fines y tendencias
naturalesnaturales
PrimeraPrimera
normanorma
La ética nos diceLa ética nos dice
Como y de que modo sonComo y de que modo son
obligatorias las normasobligatorias las normas
morales y cuales sonmorales y cuales son
en concretoen concreto
El desarrollo de laEl desarrollo de la
Persona y el logroPersona y el logro
de sus fines naturalesde sus fines naturales
tienen un caráctertienen un carácter
moral, éticomoral, ético
conclusiónconclusión
La éticaLa ética
Es algoEs algo
intrínsecointrínseco
a la Persona,a la Persona,
a su educación,a su educación,
a su desarrolloa su desarrollo
naturalnatural
Es el criterioEs el criterio
de usode uso
de lade la
libertadlibertad
La ética es aquel modoLa ética es aquel modo
de usar el propiode usar el propio
tiempo según eltiempo según el
cual el hombrecual el hombre
crece como un sercrece como un ser
completocompleto
Hábitos buenosHábitos buenos
Hace que la naturalezaHace que la naturaleza
humana se perfeccionehumana se perfeccione
y que el hombre pueday que el hombre pueda
alcanzar masalcanzar mas
fácilmente sus finesfácilmente sus fines
VirtudesVirtudes
EL PERFECCIONADOR PERFECTIBLEEL PERFECCIONADOR PERFECTIBLE
Se perfeccionaSe perfecciona
así mismo desdeasí mismo desde
dentro, desde Ladentro, desde La
libertad.libertad.
Un ser intrínsecamenteUn ser intrínsecamente
perfectibleperfectible
LA PERFECCION DE LA NATURALEZALA PERFECCION DE LA NATURALEZA
HUMANAHUMANA
El hombre es un serEl hombre es un ser
espiritual que puedeespiritual que puede
llegar a convertirsellegar a convertirse
en todo aquello queen todo aquello que
es capaz de seres capaz de ser
Ética y culturaÉtica y cultura
El pensamientoEl pensamiento
ético fundamentalético fundamental
descubre un ordendescubre un orden
en la naturalezaen la naturaleza
y a partir de esey a partir de ese
orden infiere unaorden infiere una
serie de normasserie de normas
éticaséticas
La actitud postmodernaLa actitud postmoderna
La inteligenciaLa inteligencia
Humana la aplicanHumana la aplican
mas al hardwaremas al hardware
y al software que ay al software que a
buscar una ciudadbuscar una ciudad
mas justa que promuevamas justa que promueva
la felicidad en losla felicidad en los
ciudadanosciudadanos
Sustitución de la metafísicaSustitución de la metafísica
En lugar de estudiarEn lugar de estudiar
la naturaleza de lala naturaleza de la
realidad, prefiero estudiarrealidad, prefiero estudiar
lo que siento sobre lalo que siento sobre la
realidad, las emociones querealidad, las emociones que
el mundo suscitael mundo suscita
en mien mi
Sustitución de la razónSustitución de la razón
Lo importanteLo importante
no es si algono es si algo
es bueno, sinoes bueno, sino
si algo me nacesi algo me nace
o me gustao me gusta
La opinión sustituye a la verdadLa opinión sustituye a la verdad
Las estadísticas sonLas estadísticas son
mas importantes quemas importantes que
la verdad objetiva,la verdad objetiva,
no existen sistemasno existen sistemas
éticos ni metafísicoséticos ni metafísicos
que lleguen a laque lleguen a la
verdadverdad
Privilegiar la razón instrumentalPrivilegiar la razón instrumental
La finalidad pierdeLa finalidad pierde
importancia esimportancia es
sustituida por lossustituida por los
medios: cambiar,medios: cambiar,
mover, innovar,mover, innovar,
aunque no sepamosaunque no sepamos
Para quePara que
Fe en el progresoFe en el progreso
No seNo se
concibe elconcibe el
progreso en términosprogreso en términos
de formación de lade formación de la
personalidad,personalidad,
modelación de carácter,modelación de carácter,
se piensa en funciónse piensa en función
de adquirir bienes yde adquirir bienes y
desarrollo dedesarrollo de
estructurasestructuras
Énfasis en el sujetoÉnfasis en el sujeto
La verdad ya noLa verdad ya no
es la adecuaciónes la adecuación
de nuestra mentede nuestra mente
a la realidad, sinoa la realidad, sino
ahora es el objetoahora es el objeto
el que se adaptael que se adapta
al sujetoal sujeto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
JavierGarcaPrez9
 
Articulo sobre la dianoetica
Articulo sobre la dianoeticaArticulo sobre la dianoetica
Articulo sobre la dianoetica
maickol orizano zevallos
 
Teorías y modelos de las etapas evolutivas.
Teorías y modelos de las etapas evolutivas.Teorías y modelos de las etapas evolutivas.
Teorías y modelos de las etapas evolutivas.
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Psicologia evolutiva teoria conceptos
Psicologia evolutiva teoria conceptosPsicologia evolutiva teoria conceptos
Psicologia evolutiva teoria conceptos
victorpinango
 
Conocimiento cobaep27
Conocimiento cobaep27Conocimiento cobaep27
Conocimiento cobaep27
Alhen Martinez
 
Personalidad del niño
Personalidad del niño Personalidad del niño
Personalidad del niño
Sofia Greys Saona Ybañez
 
Presentación de psicología del desarrollo
Presentación de psicología del desarrolloPresentación de psicología del desarrollo
Presentación de psicología del desarrollo
YE D G
 
Cuadro comparativo teorias y modelos de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo teorias y modelos de las etapas evolutivasCuadro comparativo teorias y modelos de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo teorias y modelos de las etapas evolutivas
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon   presentacion claseHenri wallon   presentacion clase
Henri wallon presentacion clase
sandbofe
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
gabriela19972511
 
Definición de psicología del desarrollo
Definición de psicología del desarrolloDefinición de psicología del desarrollo
Definición de psicología del desarrollo
Patricia Dominguez
 
psiciologia
psiciologiapsiciologia
psiciologia
zaira hurtado
 
Diapositivas psicologia del desarrollo
Diapositivas psicologia del desarrolloDiapositivas psicologia del desarrollo
Diapositivas psicologia del desarrollo
Wilber Jafet
 
Tipos de realidad
Tipos de realidadTipos de realidad
Tipos de realidad
Javier eg
 
Enfoque Ecológico Sistemático y Persepectiva Humanista
Enfoque Ecológico Sistemático y Persepectiva HumanistaEnfoque Ecológico Sistemático y Persepectiva Humanista
Enfoque Ecológico Sistemático y Persepectiva Humanista
Juan Martínez
 
Csv psicologia textos sobre sexualidad. apoyo para la evaluación de sintesis
Csv psicologia textos sobre sexualidad. apoyo para la evaluación de sintesisCsv psicologia textos sobre sexualidad. apoyo para la evaluación de sintesis
Csv psicologia textos sobre sexualidad. apoyo para la evaluación de sintesis
Martín De La Ravanal
 
Módulo 7
Módulo 7Módulo 7
FILOSOFÍA Y CIUDADANIA
FILOSOFÍA Y CIUDADANIAFILOSOFÍA Y CIUDADANIA
FILOSOFÍA Y CIUDADANIA
Yeisson Belliny
 
Psicología Evolutiva resumenes
Psicología Evolutiva resumenesPsicología Evolutiva resumenes
Psicología Evolutiva resumenes
santiagobojorge1
 
Formacion de la conciencia moral
Formacion de la conciencia moralFormacion de la conciencia moral
Formacion de la conciencia moral
Arucellly BR
 

La actualidad más candente (20)

Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
 
Articulo sobre la dianoetica
Articulo sobre la dianoeticaArticulo sobre la dianoetica
Articulo sobre la dianoetica
 
Teorías y modelos de las etapas evolutivas.
Teorías y modelos de las etapas evolutivas.Teorías y modelos de las etapas evolutivas.
Teorías y modelos de las etapas evolutivas.
 
Psicologia evolutiva teoria conceptos
Psicologia evolutiva teoria conceptosPsicologia evolutiva teoria conceptos
Psicologia evolutiva teoria conceptos
 
Conocimiento cobaep27
Conocimiento cobaep27Conocimiento cobaep27
Conocimiento cobaep27
 
Personalidad del niño
Personalidad del niño Personalidad del niño
Personalidad del niño
 
Presentación de psicología del desarrollo
Presentación de psicología del desarrolloPresentación de psicología del desarrollo
Presentación de psicología del desarrollo
 
Cuadro comparativo teorias y modelos de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo teorias y modelos de las etapas evolutivasCuadro comparativo teorias y modelos de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo teorias y modelos de las etapas evolutivas
 
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon   presentacion claseHenri wallon   presentacion clase
Henri wallon presentacion clase
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Definición de psicología del desarrollo
Definición de psicología del desarrolloDefinición de psicología del desarrollo
Definición de psicología del desarrollo
 
psiciologia
psiciologiapsiciologia
psiciologia
 
Diapositivas psicologia del desarrollo
Diapositivas psicologia del desarrolloDiapositivas psicologia del desarrollo
Diapositivas psicologia del desarrollo
 
Tipos de realidad
Tipos de realidadTipos de realidad
Tipos de realidad
 
Enfoque Ecológico Sistemático y Persepectiva Humanista
Enfoque Ecológico Sistemático y Persepectiva HumanistaEnfoque Ecológico Sistemático y Persepectiva Humanista
Enfoque Ecológico Sistemático y Persepectiva Humanista
 
Csv psicologia textos sobre sexualidad. apoyo para la evaluación de sintesis
Csv psicologia textos sobre sexualidad. apoyo para la evaluación de sintesisCsv psicologia textos sobre sexualidad. apoyo para la evaluación de sintesis
Csv psicologia textos sobre sexualidad. apoyo para la evaluación de sintesis
 
Módulo 7
Módulo 7Módulo 7
Módulo 7
 
FILOSOFÍA Y CIUDADANIA
FILOSOFÍA Y CIUDADANIAFILOSOFÍA Y CIUDADANIA
FILOSOFÍA Y CIUDADANIA
 
Psicología Evolutiva resumenes
Psicología Evolutiva resumenesPsicología Evolutiva resumenes
Psicología Evolutiva resumenes
 
Formacion de la conciencia moral
Formacion de la conciencia moralFormacion de la conciencia moral
Formacion de la conciencia moral
 

Destacado

Etapa constitucionalista 3°F
Etapa constitucionalista 3°FEtapa constitucionalista 3°F
Etapa constitucionalista 3°F
andreacantoc
 
DIBUJANDO TU CREATIVIDAD
DIBUJANDO TU CREATIVIDAD DIBUJANDO TU CREATIVIDAD
DIBUJANDO TU CREATIVIDAD
Carolina Caján Rojas
 
2010.05.12 trib.supremo reabre causa a camps
2010.05.12 trib.supremo reabre causa a camps2010.05.12 trib.supremo reabre causa a camps
2010.05.12 trib.supremo reabre causa a camps
PSOE Alaquàs
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
streyuka
 
Diez competencias del docentes para el nuevo siglo
Diez competencias del docentes para el nuevo sigloDiez competencias del docentes para el nuevo siglo
Diez competencias del docentes para el nuevo siglo
andrea tovar
 
Unidad 7 reconstrucción nacional (1920 1940)
Unidad 7 reconstrucción nacional (1920 1940)Unidad 7 reconstrucción nacional (1920 1940)
Unidad 7 reconstrucción nacional (1920 1940)
Izabel Villalobos Lorenzana
 

Destacado (6)

Etapa constitucionalista 3°F
Etapa constitucionalista 3°FEtapa constitucionalista 3°F
Etapa constitucionalista 3°F
 
DIBUJANDO TU CREATIVIDAD
DIBUJANDO TU CREATIVIDAD DIBUJANDO TU CREATIVIDAD
DIBUJANDO TU CREATIVIDAD
 
2010.05.12 trib.supremo reabre causa a camps
2010.05.12 trib.supremo reabre causa a camps2010.05.12 trib.supremo reabre causa a camps
2010.05.12 trib.supremo reabre causa a camps
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Diez competencias del docentes para el nuevo siglo
Diez competencias del docentes para el nuevo sigloDiez competencias del docentes para el nuevo siglo
Diez competencias del docentes para el nuevo siglo
 
Unidad 7 reconstrucción nacional (1920 1940)
Unidad 7 reconstrucción nacional (1920 1940)Unidad 7 reconstrucción nacional (1920 1940)
Unidad 7 reconstrucción nacional (1920 1940)
 

Similar a Principios de etica

Principios basicos de la etica
Principios basicos de la eticaPrincipios basicos de la etica
Principios basicos de la etica
agustin rojas
 
Introducción a la ética
Introducción a la éticaIntroducción a la ética
Introducción a la ética
Susana Beatriz Vinet Arzuaga
 
Principios de etica
Principios de eticaPrincipios de etica
Principios de etica
Patty Vera
 
Introducción a la ética
Introducción a la éticaIntroducción a la ética
Introducción a la ética
Susana Beatriz Vinet Arzuaga
 
Clase principios de etica
Clase principios de eticaClase principios de etica
Clase principios de etica
Alex Hernandez Torres
 
Clase 02
Clase  02Clase  02
9 etica valores humanos y las drogas
9 etica valores humanos y las drogas9 etica valores humanos y las drogas
9 etica valores humanos y las drogas
josepimentel34
 
Que_es_la_etica
Que_es_la_eticaQue_es_la_etica
Que_es_la_etica
Juan_Roger_Rodriguez_Ruiz
 
Filosofia etica
Filosofia eticaFilosofia etica
Filosofia etica
sarai150283
 
Filosofia etica
Filosofia eticaFilosofia etica
Filosofia etica
sarai150283
 
Filosofia etica
Filosofia eticaFilosofia etica
Filosofia etica
sarai150283
 
Curso personalidad gracias a licenciada ps
Curso personalidad gracias a licenciada psCurso personalidad gracias a licenciada ps
Curso personalidad gracias a licenciada ps
CamilaCristinaMcnish
 
Comentarios de diapositivas
Comentarios de diapositivasComentarios de diapositivas
Comentarios de diapositivas
sarai150283
 
¿Qué es ética?
¿Qué es ética?¿Qué es ética?
¿Qué es ética?
Emmanuel Arroyo
 
Unidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesionalUnidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesional
JOSUE OVIEDO
 
Presentación focad1
Presentación focad1Presentación focad1
Presentación focad1
Sonia Aguirre
 
Etica y Valores
Etica y ValoresEtica y Valores
Etica y Valores
AbogLilian
 
Accion moral
Accion moralAccion moral
Accion moral
Laura Chemena
 
Dimensionesdelserhumano
DimensionesdelserhumanoDimensionesdelserhumano
Dimensionesdelserhumano
Pedro Antonio Velandia Tobo
 
Profesion enfermeria
Profesion enfermeriaProfesion enfermeria
Profesion enfermeria
victor Espindola
 

Similar a Principios de etica (20)

Principios basicos de la etica
Principios basicos de la eticaPrincipios basicos de la etica
Principios basicos de la etica
 
Introducción a la ética
Introducción a la éticaIntroducción a la ética
Introducción a la ética
 
Principios de etica
Principios de eticaPrincipios de etica
Principios de etica
 
Introducción a la ética
Introducción a la éticaIntroducción a la ética
Introducción a la ética
 
Clase principios de etica
Clase principios de eticaClase principios de etica
Clase principios de etica
 
Clase 02
Clase  02Clase  02
Clase 02
 
9 etica valores humanos y las drogas
9 etica valores humanos y las drogas9 etica valores humanos y las drogas
9 etica valores humanos y las drogas
 
Que_es_la_etica
Que_es_la_eticaQue_es_la_etica
Que_es_la_etica
 
Filosofia etica
Filosofia eticaFilosofia etica
Filosofia etica
 
Filosofia etica
Filosofia eticaFilosofia etica
Filosofia etica
 
Filosofia etica
Filosofia eticaFilosofia etica
Filosofia etica
 
Curso personalidad gracias a licenciada ps
Curso personalidad gracias a licenciada psCurso personalidad gracias a licenciada ps
Curso personalidad gracias a licenciada ps
 
Comentarios de diapositivas
Comentarios de diapositivasComentarios de diapositivas
Comentarios de diapositivas
 
¿Qué es ética?
¿Qué es ética?¿Qué es ética?
¿Qué es ética?
 
Unidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesionalUnidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesional
 
Presentación focad1
Presentación focad1Presentación focad1
Presentación focad1
 
Etica y Valores
Etica y ValoresEtica y Valores
Etica y Valores
 
Accion moral
Accion moralAccion moral
Accion moral
 
Dimensionesdelserhumano
DimensionesdelserhumanoDimensionesdelserhumano
Dimensionesdelserhumano
 
Profesion enfermeria
Profesion enfermeriaProfesion enfermeria
Profesion enfermeria
 

Principios de etica

  • 1. PRINCIPIOS DEPRINCIPIOS DE ÉÉTICATICA SU NATURALEZA E IMPORTANCIASU NATURALEZA E IMPORTANCIA
  • 2. ÉÉTICATICA Ciencia prCiencia prááctica yctica y normativa quenormativa que estudiaestudia racionalmenteracionalmente lo bueno ylo bueno y lo malo de loslo malo de los actos humanosactos humanos
  • 3. PRINCIPIOS QUE CONSTITUYENPRINCIPIOS QUE CONSTITUYEN LALA ÉÉTICATICA CienciaCiencia Emite juicio deEmite juicio de lo bueno y lo malo,lo bueno y lo malo, dando causa dedando causa de ese juicioese juicio RacionalRacional No es producto deNo es producto de la emoción o della emoción o del instinto, sinoinstinto, sino de la razónde la razón PP RR II NN CC II PP II OO SS
  • 4. PP RR II NN CC II PP II OO SS PrácticaPráctica EsEstátá hechahecha para realizarsepara realizarse en laen la vida diariavida diaria NormativaNormativa Orienta laOrienta la ConductaConducta PrPrááctica delctica del hombrehombre
  • 5. ACTOS HUMANOSACTOS HUMANOS ACTOS DEL HOMBREACTOS DEL HOMBRE NORMAL DE HECHONORMAL DE HECHO NORMAL DE DERECHONORMAL DE DERECHO
  • 6. DIFERENCIA ENTRE LO BUENODIFERENCIA ENTRE LO BUENO Y LO MALOY LO MALO ¿Existe una diferencia¿Existe una diferencia objetiva entreobjetiva entre Un acto buenoUn acto bueno yy otro malo?otro malo? ¿Depende de las¿Depende de las personas que juzgan?personas que juzgan?
  • 7. EL VALOR MORALEL VALOR MORAL Una persona actúa bienUna persona actúa bien cuando lo hace conformecuando lo hace conforme a las exigencias de sua las exigencias de su misma naturalezamisma naturaleza
  • 8. VALOR MORALVALOR MORAL Es la adecuaciónEs la adecuación entre un actoentre un acto y las exigenciasy las exigencias de la naturalezade la naturaleza racional y libreracional y libre deldel que lo ejecutaque lo ejecuta
  • 9. DESCRIPCIDESCRIPCIÓÓN DEL VALORN DEL VALOR MORALMORAL La trascendentalidad deLa trascendentalidad de la persona humanala persona humana Realización de un idealRealización de un ideal Amor de benevolenciaAmor de benevolencia
  • 10. RELACIRELACIÓÓN ENTRE LAN ENTRE LA ÉÉTICA YTICA Y LA MORALLA MORAL MORALMORAL Mos,MorisMos,Moris costumbrecostumbre ÉÉTICATICA ¿Por qué debo¿Por qué debo hacer esto?hacer esto? Es el fundamentoEs el fundamento de la conducta moralde la conducta moral
  • 11. NATURALEZA HUMANANATURALEZA HUMANA YY ÉÉTICATICA La naturaleza humanaLa naturaleza humana invita a alcanzarinvita a alcanzar el fin que le es propioel fin que le es propio Anhelo de perfecciónAnhelo de perfección y excelenciay excelencia
  • 12. El hombre como tareaEl hombre como tarea Para sPara síí mismomismo El bien y la verdadEl bien y la verdad ssóólo pueden alcanzarselo pueden alcanzarse librementelibremente
  • 13. Por la propia libertadPor la propia libertad el hombre es la únicael hombre es la única crcreeatura que se niegaatura que se niega a ser lo que ella esa ser lo que ella es Los modos concretosLos modos concretos de alcanzar la verdad y el biende alcanzar la verdad y el bien no están dadosno están dados
  • 14. El fin general de laEl fin general de la naturalezanaturaleza humana es la felicidadhumana es la felicidad y la perfeccióny la perfección Esta dado el fin pero no losEsta dado el fin pero no los medios que conducen a esos finesmedios que conducen a esos fines
  • 15. NORMASNORMAS ReferenciasReferencias orientativasorientativas ppara laara la libertadlibertad Principios que permiten encauzarPrincipios que permiten encauzar libremente el cumplimientolibremente el cumplimiento del anhelo constitutivodel anhelo constitutivo
  • 16. Haz el bienHaz el bien y evita el maly evita el mal NormasNormas moralesmorales Establecer cauces paraEstablecer cauces para que la libertad elijaque la libertad elija de tal modo quede tal modo que contribuyacontribuya a los fines y tendenciasa los fines y tendencias naturalesnaturales PrimeraPrimera normanorma
  • 17. La ética nos diceLa ética nos dice Como y de que modo sonComo y de que modo son obligatorias las normasobligatorias las normas morales y cuales sonmorales y cuales son en concretoen concreto
  • 18. El desarrollo de laEl desarrollo de la Persona y el logroPersona y el logro de sus fines naturalesde sus fines naturales tienen un caráctertienen un carácter moral, éticomoral, ético conclusiónconclusión
  • 19. La éticaLa ética Es algoEs algo intrínsecointrínseco a la Persona,a la Persona, a su educación,a su educación, a su desarrolloa su desarrollo naturalnatural Es el criterioEs el criterio de usode uso de lade la libertadlibertad
  • 20. La ética es aquel modoLa ética es aquel modo de usar el propiode usar el propio tiempo según eltiempo según el cual el hombrecual el hombre crece como un sercrece como un ser completocompleto
  • 21. Hábitos buenosHábitos buenos Hace que la naturalezaHace que la naturaleza humana se perfeccionehumana se perfeccione y que el hombre pueday que el hombre pueda alcanzar masalcanzar mas fácilmente sus finesfácilmente sus fines VirtudesVirtudes
  • 22. EL PERFECCIONADOR PERFECTIBLEEL PERFECCIONADOR PERFECTIBLE Se perfeccionaSe perfecciona así mismo desdeasí mismo desde dentro, desde Ladentro, desde La libertad.libertad. Un ser intrínsecamenteUn ser intrínsecamente perfectibleperfectible
  • 23. LA PERFECCION DE LA NATURALEZALA PERFECCION DE LA NATURALEZA HUMANAHUMANA El hombre es un serEl hombre es un ser espiritual que puedeespiritual que puede llegar a convertirsellegar a convertirse en todo aquello queen todo aquello que es capaz de seres capaz de ser
  • 24. Ética y culturaÉtica y cultura El pensamientoEl pensamiento ético fundamentalético fundamental descubre un ordendescubre un orden en la naturalezaen la naturaleza y a partir de esey a partir de ese orden infiere unaorden infiere una serie de normasserie de normas éticaséticas
  • 25. La actitud postmodernaLa actitud postmoderna La inteligenciaLa inteligencia Humana la aplicanHumana la aplican mas al hardwaremas al hardware y al software que ay al software que a buscar una ciudadbuscar una ciudad mas justa que promuevamas justa que promueva la felicidad en losla felicidad en los ciudadanosciudadanos
  • 26. Sustitución de la metafísicaSustitución de la metafísica En lugar de estudiarEn lugar de estudiar la naturaleza de lala naturaleza de la realidad, prefiero estudiarrealidad, prefiero estudiar lo que siento sobre lalo que siento sobre la realidad, las emociones querealidad, las emociones que el mundo suscitael mundo suscita en mien mi
  • 27. Sustitución de la razónSustitución de la razón Lo importanteLo importante no es si algono es si algo es bueno, sinoes bueno, sino si algo me nacesi algo me nace o me gustao me gusta
  • 28. La opinión sustituye a la verdadLa opinión sustituye a la verdad Las estadísticas sonLas estadísticas son mas importantes quemas importantes que la verdad objetiva,la verdad objetiva, no existen sistemasno existen sistemas éticos ni metafísicoséticos ni metafísicos que lleguen a laque lleguen a la verdadverdad
  • 29. Privilegiar la razón instrumentalPrivilegiar la razón instrumental La finalidad pierdeLa finalidad pierde importancia esimportancia es sustituida por lossustituida por los medios: cambiar,medios: cambiar, mover, innovar,mover, innovar, aunque no sepamosaunque no sepamos Para quePara que
  • 30. Fe en el progresoFe en el progreso No seNo se concibe elconcibe el progreso en términosprogreso en términos de formación de lade formación de la personalidad,personalidad, modelación de carácter,modelación de carácter, se piensa en funciónse piensa en función de adquirir bienes yde adquirir bienes y desarrollo dedesarrollo de estructurasestructuras
  • 31. Énfasis en el sujetoÉnfasis en el sujeto La verdad ya noLa verdad ya no es la adecuaciónes la adecuación de nuestra mentede nuestra mente a la realidad, sinoa la realidad, sino ahora es el objetoahora es el objeto el que se adaptael que se adapta al sujetoal sujeto