SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DE
MICROSCOPIA
MICROSCOPIO
• Es una herramienta indispensable ya que la mayoría de las estructuras
celulares son demasiado pequeñas para ser observadas a simple vista.
• El primer microscopio fue desarrollados en 1590 por Zacharias Janssen
• Uno de los primeros científicos en utilizar el microscopio con fines
científicos fue Robert Hooke, quien en 1665 publicó una de sus obras más
importantes titulada Micrographia.
• El tipo más común y el primero que se inventó es el
microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico
que contiene una o varios lentes que permiten obtener
una imagen aumentada del objeto y que funciona por
refracción.
Elementos del microscopio
• Fuente (como un haz de fotones o de electrones)
• Muestra sobre la que actúa dicha Fuente
• Receptor de la información proporcionada por la interacción de la fuente
con la muestra
• Procesador de esta información.
La calidad de la imagen depende de tres
factores
• Aumento
• Contraste
• Resolución
Aumento
• Con una lente convexa simple se pueden visualizar estructuras de hasta 1 µm. Los
microscopios que utilizamos actualmente tienen más de una lente, son compuestos.
• Aunque el aumento es muy importante, no
siempre es suficiente para que apreciemos los detalles de un objeto. Los dos factores que
afectan a nuestra capacidad para ver una imagen de calidad son el contraste y la resolución.
El contraste
• Diferencia en la intensidad luminosa que nos permite diferenciar el objeto
del fondo o apreciar distintas partes del mismo.
• Depende de la cantidad de luz absorbida por el objeto y la que es transmitida.
Si un objeto y el medio inmediato que lo rodea transmitieran la misma
cantidad de luz, la imagen del objeto no se distinguiría del fondo
• Algunos tipos de microscopios tienen
dispositivos para aumentar el contraste (ej. Microscopio de contraste de
fases, microscopio de campo oscuro).
Resolución
• La resolución depende del sistema de lentes del
microscopio, no del objeto que se está estudiando; en concreto depende
de:
• Tamaño de la primera lente de aumento llamada
Objetivo
• Longitud de onda de la fuente de iluminación del objeto
• Índice de refracción (capacidad de desviación de la luz) del material que se encuentre
entre la lente del objetivo y el especimen
Tipos mas comunes de microscopio
• Óptico
• Electrónico
• Contraste de fase
• Usa la luz como fuente de iluminación, (natural o artificial)
• Fue el primero en inventarse
• Existen dos tipos
– Simples (un lente)
– Compuestos (dos lentes)
Microscopios ópticos
Microscopio electrónico
• Permite reconocer las ultra estructuras celulares
• Fue inventado en 1931, su uso se generaliza en la década de los 50
• Utiliza como fuente de iluminación un haz de electrones de alta velocidad, regulado
por lentes electromagnéticos
• La longitud de la onda del chorro de electrones es menor que la luz blanca, esto
determina un mayor poder de resolución.
• El haz electrónico se hace pasar por la muestra y luego se dirige a una placa
fotográfica o una pantalla fluorescente.
Microscopio electrónico de barrido
• Crea una imagen ampliada de la superficie de un objeto
• No es necesario cortar el objeto en capas para observarlo
• Explora la superficie de la imagen punto por punto
• Examina una gran parte de la muestra cada vez
Microscopio electrónico de transmisión
• Permite la observación de muestra en cortes ultrafinos
• Dirige el haz de electrones hacia el objeto que se desea
aumentar
• Parte de los electrones rebotan o son absorbidos por el
objeto y otros lo atraviesan formando una imagen
aumentada del espécimen
Microscopio de contraste de fase
• Fue inventado alrededor del 1935
• Tiene un sistema óptico que modifica la trayectoria de los rayos de luz
• Permite exagerar ciertas propiedades de las estructuras celulares, acentuando los contrastes
y favoreciendo así su visibilidad
• Se para observar tejidos y células especialmente vivas.
Videoclip

Más contenido relacionado

Similar a PRINCIPIOS DE MICROSCOPIA.pptx

Sesion1 microscopio
Sesion1 microscopioSesion1 microscopio
Sesion1 microscopio
Karely Contreras Villon
 
2 od microscopía de luz
2 od microscopía de luz2 od microscopía de luz
2 od microscopía de luz
Becky Landaverry
 
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopioProcesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
JOAQUINGARCIAMATEO
 
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
GabriPez
 
Microscopia Electrónica
Microscopia ElectrónicaMicroscopia Electrónica
Microscopia Electrónica
SistemadeEstudiosMed
 
Elmicroscopio 130801172754-phpapp01
Elmicroscopio 130801172754-phpapp01Elmicroscopio 130801172754-phpapp01
Elmicroscopio 130801172754-phpapp01
Dario Robles
 
Microscopio electronico
Microscopio electronicoMicroscopio electronico
Microscopio electronico
Lili Samurkova
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
vergomhuevom
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
vergomhuevom
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
cris ayon
 
Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1
alondra santana
 
Conociendo el microscopio.pptx
Conociendo el microscopio.pptxConociendo el microscopio.pptx
Conociendo el microscopio.pptx
DanielMontenegro67
 
Microscopio óptico convencional.
Microscopio óptico convencional.Microscopio óptico convencional.
Microscopio óptico convencional.
Gema Noriega
 
El mircroscopio
El mircroscopioEl mircroscopio
El mircroscopio
Actveronica
 
PPT Biología I
PPT Biología IPPT Biología I
PPT Biología I
Felipe Saavedra
 
Microscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia iMicroscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia i
AlxTo Gs
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
Tatiana Rosales
 
Biología - Microscopio
Biología - MicroscopioBiología - Microscopio
Biología - Microscopio
David Sandoval
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
Francisco Eugenio
 
Clases de microscopio
Clases de microscopioClases de microscopio
Clases de microscopio
Sirlen Arrieta
 

Similar a PRINCIPIOS DE MICROSCOPIA.pptx (20)

Sesion1 microscopio
Sesion1 microscopioSesion1 microscopio
Sesion1 microscopio
 
2 od microscopía de luz
2 od microscopía de luz2 od microscopía de luz
2 od microscopía de luz
 
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopioProcesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
Procesamiento citológico y tisular. Tema 0. Introducción al microscopio
 
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
 
Microscopia Electrónica
Microscopia ElectrónicaMicroscopia Electrónica
Microscopia Electrónica
 
Elmicroscopio 130801172754-phpapp01
Elmicroscopio 130801172754-phpapp01Elmicroscopio 130801172754-phpapp01
Elmicroscopio 130801172754-phpapp01
 
Microscopio electronico
Microscopio electronicoMicroscopio electronico
Microscopio electronico
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1
 
Conociendo el microscopio.pptx
Conociendo el microscopio.pptxConociendo el microscopio.pptx
Conociendo el microscopio.pptx
 
Microscopio óptico convencional.
Microscopio óptico convencional.Microscopio óptico convencional.
Microscopio óptico convencional.
 
El mircroscopio
El mircroscopioEl mircroscopio
El mircroscopio
 
PPT Biología I
PPT Biología IPPT Biología I
PPT Biología I
 
Microscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia iMicroscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia i
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Biología - Microscopio
Biología - MicroscopioBiología - Microscopio
Biología - Microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Clases de microscopio
Clases de microscopioClases de microscopio
Clases de microscopio
 

Más de RonaldReyes67

Reproducción.pptx
Reproducción.pptxReproducción.pptx
Reproducción.pptx
RonaldReyes67
 
ANATOMIA ABDOMINAL.pptx
ANATOMIA ABDOMINAL.pptxANATOMIA ABDOMINAL.pptx
ANATOMIA ABDOMINAL.pptx
RonaldReyes67
 
SISTEMA DIGESTIVO parte 1.pptx
SISTEMA DIGESTIVO parte 1.pptxSISTEMA DIGESTIVO parte 1.pptx
SISTEMA DIGESTIVO parte 1.pptx
RonaldReyes67
 
Reproducción.pptx
Reproducción.pptxReproducción.pptx
Reproducción.pptx
RonaldReyes67
 
MÉTODOS DIAGNOSTICOS E INDICACIONES parte 2 CASH.pptx
MÉTODOS DIAGNOSTICOS E INDICACIONES parte 2 CASH.pptxMÉTODOS DIAGNOSTICOS E INDICACIONES parte 2 CASH.pptx
MÉTODOS DIAGNOSTICOS E INDICACIONES parte 2 CASH.pptx
RonaldReyes67
 
SISTEMA NERVIOSO clase.pptx
SISTEMA NERVIOSO clase.pptxSISTEMA NERVIOSO clase.pptx
SISTEMA NERVIOSO clase.pptx
RonaldReyes67
 
MITOSIS y MEIOSIS.pptx
MITOSIS y MEIOSIS.pptxMITOSIS y MEIOSIS.pptx
MITOSIS y MEIOSIS.pptx
RonaldReyes67
 
LA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptx
LA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptxLA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptx
LA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptx
RonaldReyes67
 
HISTORIA CLINICA SEMIOLOGIA Clase 4.pptx
HISTORIA CLINICA SEMIOLOGIA Clase 4.pptxHISTORIA CLINICA SEMIOLOGIA Clase 4.pptx
HISTORIA CLINICA SEMIOLOGIA Clase 4.pptx
RonaldReyes67
 
GUIA 2 MASCULI O Y FEMENIO ANATOMIA.ppt
GUIA 2 MASCULI O Y FEMENIO ANATOMIA.pptGUIA 2 MASCULI O Y FEMENIO ANATOMIA.ppt
GUIA 2 MASCULI O Y FEMENIO ANATOMIA.ppt
RonaldReyes67
 
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR  ppt.pptxSISTEMA MUSCULAR  ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
RonaldReyes67
 
BASES QUIMICAS DE LA VIDA.pptx
BASES QUIMICAS DE LA VIDA.pptxBASES QUIMICAS DE LA VIDA.pptx
BASES QUIMICAS DE LA VIDA.pptx
RonaldReyes67
 
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptxSISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
RonaldReyes67
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxSISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
RonaldReyes67
 
Normativa grado v1.ppt
Normativa grado v1.pptNormativa grado v1.ppt
Normativa grado v1.ppt
RonaldReyes67
 
LEYES MENDELIANAS Clase 1.pptx
LEYES MENDELIANAS Clase 1.pptxLEYES MENDELIANAS Clase 1.pptx
LEYES MENDELIANAS Clase 1.pptx
RonaldReyes67
 
PARTE 1 S. TEGUMENTARIO.pptx
PARTE 1 S. TEGUMENTARIO.pptxPARTE 1 S. TEGUMENTARIO.pptx
PARTE 1 S. TEGUMENTARIO.pptx
RonaldReyes67
 
Correcto llenado certificado defuncion
Correcto llenado certificado defuncionCorrecto llenado certificado defuncion
Correcto llenado certificado defuncion
RonaldReyes67
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
RonaldReyes67
 
Interpretacion de laboratorios
Interpretacion de laboratoriosInterpretacion de laboratorios
Interpretacion de laboratorios
RonaldReyes67
 

Más de RonaldReyes67 (20)

Reproducción.pptx
Reproducción.pptxReproducción.pptx
Reproducción.pptx
 
ANATOMIA ABDOMINAL.pptx
ANATOMIA ABDOMINAL.pptxANATOMIA ABDOMINAL.pptx
ANATOMIA ABDOMINAL.pptx
 
SISTEMA DIGESTIVO parte 1.pptx
SISTEMA DIGESTIVO parte 1.pptxSISTEMA DIGESTIVO parte 1.pptx
SISTEMA DIGESTIVO parte 1.pptx
 
Reproducción.pptx
Reproducción.pptxReproducción.pptx
Reproducción.pptx
 
MÉTODOS DIAGNOSTICOS E INDICACIONES parte 2 CASH.pptx
MÉTODOS DIAGNOSTICOS E INDICACIONES parte 2 CASH.pptxMÉTODOS DIAGNOSTICOS E INDICACIONES parte 2 CASH.pptx
MÉTODOS DIAGNOSTICOS E INDICACIONES parte 2 CASH.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO clase.pptx
SISTEMA NERVIOSO clase.pptxSISTEMA NERVIOSO clase.pptx
SISTEMA NERVIOSO clase.pptx
 
MITOSIS y MEIOSIS.pptx
MITOSIS y MEIOSIS.pptxMITOSIS y MEIOSIS.pptx
MITOSIS y MEIOSIS.pptx
 
LA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptx
LA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptxLA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptx
LA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptx
 
HISTORIA CLINICA SEMIOLOGIA Clase 4.pptx
HISTORIA CLINICA SEMIOLOGIA Clase 4.pptxHISTORIA CLINICA SEMIOLOGIA Clase 4.pptx
HISTORIA CLINICA SEMIOLOGIA Clase 4.pptx
 
GUIA 2 MASCULI O Y FEMENIO ANATOMIA.ppt
GUIA 2 MASCULI O Y FEMENIO ANATOMIA.pptGUIA 2 MASCULI O Y FEMENIO ANATOMIA.ppt
GUIA 2 MASCULI O Y FEMENIO ANATOMIA.ppt
 
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR  ppt.pptxSISTEMA MUSCULAR  ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
 
BASES QUIMICAS DE LA VIDA.pptx
BASES QUIMICAS DE LA VIDA.pptxBASES QUIMICAS DE LA VIDA.pptx
BASES QUIMICAS DE LA VIDA.pptx
 
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptxSISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxSISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
 
Normativa grado v1.ppt
Normativa grado v1.pptNormativa grado v1.ppt
Normativa grado v1.ppt
 
LEYES MENDELIANAS Clase 1.pptx
LEYES MENDELIANAS Clase 1.pptxLEYES MENDELIANAS Clase 1.pptx
LEYES MENDELIANAS Clase 1.pptx
 
PARTE 1 S. TEGUMENTARIO.pptx
PARTE 1 S. TEGUMENTARIO.pptxPARTE 1 S. TEGUMENTARIO.pptx
PARTE 1 S. TEGUMENTARIO.pptx
 
Correcto llenado certificado defuncion
Correcto llenado certificado defuncionCorrecto llenado certificado defuncion
Correcto llenado certificado defuncion
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
 
Interpretacion de laboratorios
Interpretacion de laboratoriosInterpretacion de laboratorios
Interpretacion de laboratorios
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

PRINCIPIOS DE MICROSCOPIA.pptx

  • 2. MICROSCOPIO • Es una herramienta indispensable ya que la mayoría de las estructuras celulares son demasiado pequeñas para ser observadas a simple vista. • El primer microscopio fue desarrollados en 1590 por Zacharias Janssen • Uno de los primeros científicos en utilizar el microscopio con fines científicos fue Robert Hooke, quien en 1665 publicó una de sus obras más importantes titulada Micrographia.
  • 3. • El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene una o varios lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción.
  • 4. Elementos del microscopio • Fuente (como un haz de fotones o de electrones) • Muestra sobre la que actúa dicha Fuente • Receptor de la información proporcionada por la interacción de la fuente con la muestra • Procesador de esta información.
  • 5. La calidad de la imagen depende de tres factores • Aumento • Contraste • Resolución
  • 6. Aumento • Con una lente convexa simple se pueden visualizar estructuras de hasta 1 µm. Los microscopios que utilizamos actualmente tienen más de una lente, son compuestos. • Aunque el aumento es muy importante, no siempre es suficiente para que apreciemos los detalles de un objeto. Los dos factores que afectan a nuestra capacidad para ver una imagen de calidad son el contraste y la resolución.
  • 7. El contraste • Diferencia en la intensidad luminosa que nos permite diferenciar el objeto del fondo o apreciar distintas partes del mismo. • Depende de la cantidad de luz absorbida por el objeto y la que es transmitida. Si un objeto y el medio inmediato que lo rodea transmitieran la misma cantidad de luz, la imagen del objeto no se distinguiría del fondo • Algunos tipos de microscopios tienen dispositivos para aumentar el contraste (ej. Microscopio de contraste de fases, microscopio de campo oscuro).
  • 8. Resolución • La resolución depende del sistema de lentes del microscopio, no del objeto que se está estudiando; en concreto depende de: • Tamaño de la primera lente de aumento llamada Objetivo • Longitud de onda de la fuente de iluminación del objeto • Índice de refracción (capacidad de desviación de la luz) del material que se encuentre entre la lente del objetivo y el especimen
  • 9. Tipos mas comunes de microscopio • Óptico • Electrónico • Contraste de fase
  • 10. • Usa la luz como fuente de iluminación, (natural o artificial) • Fue el primero en inventarse • Existen dos tipos – Simples (un lente) – Compuestos (dos lentes) Microscopios ópticos
  • 11. Microscopio electrónico • Permite reconocer las ultra estructuras celulares • Fue inventado en 1931, su uso se generaliza en la década de los 50 • Utiliza como fuente de iluminación un haz de electrones de alta velocidad, regulado por lentes electromagnéticos • La longitud de la onda del chorro de electrones es menor que la luz blanca, esto determina un mayor poder de resolución. • El haz electrónico se hace pasar por la muestra y luego se dirige a una placa fotográfica o una pantalla fluorescente.
  • 12. Microscopio electrónico de barrido • Crea una imagen ampliada de la superficie de un objeto • No es necesario cortar el objeto en capas para observarlo • Explora la superficie de la imagen punto por punto • Examina una gran parte de la muestra cada vez
  • 13. Microscopio electrónico de transmisión • Permite la observación de muestra en cortes ultrafinos • Dirige el haz de electrones hacia el objeto que se desea aumentar • Parte de los electrones rebotan o son absorbidos por el objeto y otros lo atraviesan formando una imagen aumentada del espécimen
  • 14. Microscopio de contraste de fase • Fue inventado alrededor del 1935 • Tiene un sistema óptico que modifica la trayectoria de los rayos de luz • Permite exagerar ciertas propiedades de las estructuras celulares, acentuando los contrastes y favoreciendo así su visibilidad • Se para observar tejidos y células especialmente vivas.