SlideShare una empresa de Scribd logo
www.gmail.com
Usuario: biologiacumbiologiacum
Contraseña:
cumusac2010cumusac2010
Microscopio Optico Compuesto:
• Concepto
• Importancia del microscopio en la Biología
Celular y molecular
• Formación de la imagen
• Partes ópticas y mecánicas: localización y
función
• Poder de resolución
• Manejo del microscopio óptico compuesto
• Preparaciones temporales y permanentes
• Tipos de microscopio óptico y sus
aplicaciones:
• Campo claro
• Contraste de fases
• Fluorescente
• Luz polarizada
• Campo oscuro
• Confocal
• Videomicroscopía digital
Microscopio electrónico:
• Concepto
• Poder de resolución
• Tipos de microscopio electronico y sus
aplicaciones
• De barrido
• De transmisión.
Microscopio, del griego: "mikro" = pequeño y
"scopeõ" = mirar (para mirar cosas pequeñas)
MICROSCOPÍA
MICROSCOPÍ
A
DE LUZ
MICROSCOPÍA
ELECTRÓNICA
se clasifican en:
De acuerdo con la radiación que
utilizan
La naturaleza de la luz
• Puede ser descrita mediante dos modelos:
– Por su forma de propagación, naturaleza ondulatoria (James
Clerk Maxwell)
– Por su forma de interactuar con la materia, naturaleza
corpuscular ó fotónica (Albert Einstein)
• Forma parte del espectro electromagnético
• Luz blanca está constituida por varios colores diferentes (Isaac
Newton)
Espectro electromagnético
ESPECTRO VISIBLE
ESPECTRO
ELECTROMAGNÉTIC
O
Luz visible
 Forma parte de una estrecha franja que va
desde longitudes de onda de 400 nm (violeta)
hasta los 700 nm (rojo). (0.4 – 0.7 µm)
 El espectro de luz visible puede ser percibido
por el ojo humano y su frecuencia determina su
color.
Las Lentes
• Objetos que concentran o
hacen diverger los rayos de
luz
• Existen dos tipos
principales de lentes:
 Convergentes: forman
imágenes reales
 Divergentes: forman
imágenes virtuales
Lentes convergentes
Lentes divergentes
 Amplificación Vacía:
Incremento de la imagen sin que pueda
percibirse mayores detalles.
Amplificación total: Dado por el
producto de la lente ocular por el
objetivo.
 Amplificación: Aumento del
tamaño de la imagen.
Conceptos en microscopíaConceptos en microscopía
Ocular 10x
Objetivo 10x
Aumento Total 100x
Poder de Resolución: Medida de
la capacidad para ver puntos vecinos
como entidades diferentes. El límite
de resolución del microscopio de luz
es de 0.2 micrómetros (0.22 μm) ó
200nm.
• Milímetro: milésima parte del metro (mm)
• Micrómetro: milésima parte del milímetro (µm)
• Nanómetro: milésima parte del micrómetro (nm)
• Angstrom: décima parte del nanómetro (Aº)
Medidas Microscópicas
Microscopio
compuesto
fabricado en
1751 por
Magny.
El microscopio compuesto
• Instrumento óptico que se usa para
aumentar o amplificar las
imágenes de objetos y organismos
no visibles a simple vista.
• Se utiliza para examinar objetos
transparentes o cortados en
láminas tan finas que se
transparentan
• Está conformado por tres sistemas:
1. Iluminación
2. Óptico
3. Mecánico
Formación de la imagen
• El contraste lo provee la
tinción de las muestras
Imágenes con
microscopio de
campo claro
1. Campo claro, brillante o luminoso:1. Campo claro, brillante o luminoso:
La luz proveniente de la fuente converge sobre
la muestra se forma un campo brillante
alrededor de la imagen de la muestra.
MICROSCOPIOS DE CAMPO CLARO, BRILLANTE Ó
LUMINOSO
                                                                                                                        
Microscopio óptico
convencional
Microscopio óptico convencional con doble
óptica para aprendizaje
TEMPORALES
FIJAS
Muestra +Colorante +
Medio de Montaje
Muestra + Fijadores + Tinción +
Medio de Montaje
Cubreobjeto
Portaobjeto
• Permite observar muestras vivas, o carentes de color.
• sin uso de colorantes
2. Contraste de Fases:2. Contraste de Fases:
Convierte la diferencia de
índices de refracción en
diferencias de intensidad.
Fibroblastos teñidos con el
fluorocromo FITC
Bacillus subtilis
esporulando teñidos
con FITC, DAPI y
βgalactosidasa.
3. Fluorescencia:3. Fluorescencia:
Utiliza moléculas fluorescentes que al iluminarlas con radiación
invisible, emiten radiación visible.
Utiliza luz de longitud de onda corta (uv) para excitar los
electrones de la muestra.
La muestra se “tiñe” con una sustancia fluorescente
(fluorocromos) que absorbe la energía de las ondas cortas de la
luz y emite la luz de longitudes de ondas más largas (verde).
• Se basa en la birrefringencia (emite
brillantez) de los objetos.
• Utiliza luz polarizada plana.
• Las muestras se colocan entre dos
láminas polaroid que tienen sus
direcciones de vibración
perpendiculares
Cristales de ácido urico observados con
microscopio de luz polarizada
4. DE LUZ POLARIZADA4. DE LUZ POLARIZADA::
.
5. MICROSCOPIO DE CAMPO OSCURO
• Dispositivo que permite transmitir la luz de forma
circular, dejando el centro oscuro.
• Con esto conseguimos que el fondo de la muestra
aparezca negro y los especímenes brillantes.
• El objeto iluminado dispersa la luz y se hace así
visible contra el fondo oscuro que tiene detrás, como
las partículas de polvo iluminadas por un rayo de sol
que se cuela en una habitación cerrada.
• Las porciones transparentes del
espécimen quedan oscuras,
mientras que las superficies y
partículas se ven brillantes, por la
luz que reciben y dispersan en
todas las direcciones
• Se utiliza para analizar elementos
biológicos transparentes y sin
pigmentar, invisibles con
iluminación normal, sin fijar la
muestra, es decir, sin matarla.
Utiliza muestras
de cortes seriados
teñidas con
fluorescencia, para
reconstruir una
imagen
tridimensional
6. Confocal:6. Confocal: Combina la microscopía
fluorescente con el análisis electrónico de la
imagen para obtener imágenes
tridimensionales.
Microscopio
confocal
MICROSCOPI
O
ELECTRÓNIC
O
CÁMARA AL VACÍOCÁMARA AL VACÍO
LENTES: ELECTROIMANESLENTES: ELECTROIMANES
IMAGEN: EN UNA PANTALLAIMAGEN: EN UNA PANTALLA
HAZ DEELECTRONES
HAZ DEELECTRONES
• El factor limitante del poder de resolución del
microscopio compuesto, es la longitud de onda de
la luz
Imagen en microscopio
compuesto Imagen en microscopio
Debido a que el microscopio
electrónico utiliza electrones y los
electrones tienen una longitud de
onda de 0.004 nm (100,000 más
corta que la de la luz), pueden
mostrar estructuras mucho más
pequeñas, por lo que presentanpresentan
alto poder de resolución.alto poder de resolución.
Hay dos tipos básicos de Microscopios
Electrónicos, en ambos
• El de transmisión (Transmission
Electron Microscope, TEM)
• El de barrido (Scanning Electron
Microscope, SEM).
Microscopía de transmisión:Microscopía de transmisión: Los electrones pasan
a través de la muestra, la cual debe cortarse
en finas capas. Límite de Resolución de 1 a 2 nm
Microscopía de Barrido o tridimensional:Microscopía de Barrido o tridimensional:
Los electrones chocan (barren) con la muestra,
En lugar de atravesarla. Produce imágenes
Tridimensionales de la superficie del objeto.
Límite de Resolución de 10 nm
Óvulo de hámster sin zona
pelúcida con espermatozoides
Criofractura de epitelio gástrico vista por
microscopia de barrido
Microscopio Electrónico
de Barrido
SS-550
Imagen de electrones
secundarios en una muestra de cerámica:
Ampliación: 10.000x
Aceleración: 15.0 kV
Biología - Microscopio
Biología - Microscopio
Biología - Microscopio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptxLAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
EmanuelOtero
 
Que es la microscopia y su importancia
Que es la microscopia y su importanciaQue es la microscopia y su importancia
Que es la microscopia y su importancia
MiltonRafael5
 
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
Enrique Javier Palacios Vera
 
Clases de microscopio
Clases de microscopioClases de microscopio
Clases de microscopio
Sirlen Arrieta
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
Microscopio optico
Microscopio opticoMicroscopio optico
Microscopio optico
Akire Denisse
 
Microscopia
Microscopia Microscopia
Microscopia
jholy calatayud
 
El Microscopio
El  MicroscopioEl  Microscopio
El Microscopio
EMILY CARRERAS
 
Histología: Microscopio
Histología: MicroscopioHistología: Microscopio
Histología: Microscopio
Rubi Alberto
 
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogPreguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogAltagracia Diaz
 
Laboratorio n°1 Microscopio Casero
Laboratorio n°1 Microscopio CaseroLaboratorio n°1 Microscopio Casero
Laboratorio n°1 Microscopio Casero
Karolaine González Comparáz
 
M Icroscopio Optico
M Icroscopio OpticoM Icroscopio Optico
M Icroscopio Opticocsoria
 
Simulador de microscopia
Simulador de microscopiaSimulador de microscopia
Simulador de microscopia
carlos daniel santamaria
 
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativaMicrobiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Isa Mtz.
 
Microscopio ppt
Microscopio pptMicroscopio ppt
Microscopio ppt
EfrainAlcazarGomez
 

La actualidad más candente (20)

LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptxLAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
 
Que es la microscopia y su importancia
Que es la microscopia y su importanciaQue es la microscopia y su importancia
Que es la microscopia y su importancia
 
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)4 ta clase b  tinciones bacterianas (1)
4 ta clase b tinciones bacterianas (1)
 
Clases de microscopio
Clases de microscopioClases de microscopio
Clases de microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
1-2 El Microscopio
1-2 El Microscopio1-2 El Microscopio
1-2 El Microscopio
 
Microscopio optico
Microscopio opticoMicroscopio optico
Microscopio optico
 
Microscopia
Microscopia Microscopia
Microscopia
 
El Microscopio
El  MicroscopioEl  Microscopio
El Microscopio
 
Histología: Microscopio
Histología: MicroscopioHistología: Microscopio
Histología: Microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Las partes del microscopio
Las partes del microscopioLas partes del microscopio
Las partes del microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogPreguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
 
Práctica n 3º microscopio
Práctica n 3º  microscopioPráctica n 3º  microscopio
Práctica n 3º microscopio
 
Laboratorio n°1 Microscopio Casero
Laboratorio n°1 Microscopio CaseroLaboratorio n°1 Microscopio Casero
Laboratorio n°1 Microscopio Casero
 
M Icroscopio Optico
M Icroscopio OpticoM Icroscopio Optico
M Icroscopio Optico
 
Simulador de microscopia
Simulador de microscopiaSimulador de microscopia
Simulador de microscopia
 
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativaMicrobiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
 
Microscopio ppt
Microscopio pptMicroscopio ppt
Microscopio ppt
 

Similar a Biología - Microscopio

Principios y tecnicas de microscopia1.2
Principios y tecnicas de microscopia1.2Principios y tecnicas de microscopia1.2
Principios y tecnicas de microscopia1.2
Jorge A.M.L.
 
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
GabriPez
 
Métodos de estudio de los microorganismos
Métodos de estudio de los microorganismosMétodos de estudio de los microorganismos
Métodos de estudio de los microorganismos
Pedro Alvarado Salinas
 
tp7_tm.pdf
tp7_tm.pdftp7_tm.pdf
Histologia - Microscopia UPAP
Histologia -  Microscopia  UPAPHistologia -  Microscopia  UPAP
Histologia - Microscopia UPAP
Elizeu Dominguez
 
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
Angie Cueva
 
Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1alondra santana
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio0707065082
 
Conociendo el microscopio.pptx
Conociendo el microscopio.pptxConociendo el microscopio.pptx
Conociendo el microscopio.pptx
DanielMontenegro67
 
Microscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia iMicroscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia iAlxTo Gs
 

Similar a Biología - Microscopio (20)

T.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopíaT.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopía
 
Principios y tecnicas de microscopia1.2
Principios y tecnicas de microscopia1.2Principios y tecnicas de microscopia1.2
Principios y tecnicas de microscopia1.2
 
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Métodos de estudio de los microorganismos
Métodos de estudio de los microorganismosMétodos de estudio de los microorganismos
Métodos de estudio de los microorganismos
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
tp7_tm.pdf
tp7_tm.pdftp7_tm.pdf
tp7_tm.pdf
 
Histologia - Microscopia UPAP
Histologia -  Microscopia  UPAPHistologia -  Microscopia  UPAP
Histologia - Microscopia UPAP
 
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
 
La microscopia
La microscopiaLa microscopia
La microscopia
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
2 od microscopía de luz
2 od microscopía de luz2 od microscopía de luz
2 od microscopía de luz
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Metodos de estudio celular
Metodos de estudio celularMetodos de estudio celular
Metodos de estudio celular
 
Conociendo el microscopio.pptx
Conociendo el microscopio.pptxConociendo el microscopio.pptx
Conociendo el microscopio.pptx
 
Microscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia iMicroscopio m icrobiologia i
Microscopio m icrobiologia i
 

Más de David Sandoval

El Cirujano Clandestino
El Cirujano ClandestinoEl Cirujano Clandestino
El Cirujano ClandestinoDavid Sandoval
 
Configuración Interna de Tronco
Configuración Interna de TroncoConfiguración Interna de Tronco
Configuración Interna de TroncoDavid Sandoval
 
Configuración Externa Telencefalo
Configuración Externa TelencefaloConfiguración Externa Telencefalo
Configuración Externa TelencefaloDavid Sandoval
 
Configuración Interna del Tronco
Configuración Interna del TroncoConfiguración Interna del Tronco
Configuración Interna del TroncoDavid Sandoval
 
Músculos del Cráneo y Cara
Músculos del Cráneo y CaraMúsculos del Cráneo y Cara
Músculos del Cráneo y CaraDavid Sandoval
 
Boveda, Base del Cráneo y Oido Externo
Boveda, Base del Cráneo y Oido ExternoBoveda, Base del Cráneo y Oido Externo
Boveda, Base del Cráneo y Oido ExternoDavid Sandoval
 
Cráneo II Art. Temporomandibular
Cráneo II Art. TemporomandibularCráneo II Art. Temporomandibular
Cráneo II Art. TemporomandibularDavid Sandoval
 
Biología - Ciclo Celular y Replicación del ADN
Biología - Ciclo Celular y Replicación del ADNBiología - Ciclo Celular y Replicación del ADN
Biología - Ciclo Celular y Replicación del ADNDavid Sandoval
 
Biología - Mitosis y Meiosis
Biología - Mitosis y MeiosisBiología - Mitosis y Meiosis
Biología - Mitosis y MeiosisDavid Sandoval
 
Biología - Control De La Expresión Genética
Biología - Control De La Expresión GenéticaBiología - Control De La Expresión Genética
Biología - Control De La Expresión GenéticaDavid Sandoval
 
Biología - Comunicación Intercelular
Biología - Comunicación IntercelularBiología - Comunicación Intercelular
Biología - Comunicación IntercelularDavid Sandoval
 
Biología - Matriz y Uniones
Biología - Matriz y UnionesBiología - Matriz y Uniones
Biología - Matriz y UnionesDavid Sandoval
 

Más de David Sandoval (20)

El Cirujano Clandestino
El Cirujano ClandestinoEl Cirujano Clandestino
El Cirujano Clandestino
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Órgano de la Visión
Órgano de la VisiónÓrgano de la Visión
Órgano de la Visión
 
Configuración Interna de Tronco
Configuración Interna de TroncoConfiguración Interna de Tronco
Configuración Interna de Tronco
 
Configuración Externa Telencefalo
Configuración Externa TelencefaloConfiguración Externa Telencefalo
Configuración Externa Telencefalo
 
Configuración Interna del Tronco
Configuración Interna del TroncoConfiguración Interna del Tronco
Configuración Interna del Tronco
 
Tronco Cerebral
Tronco CerebralTronco Cerebral
Tronco Cerebral
 
Médula Espinal
Médula EspinalMédula Espinal
Médula Espinal
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
Músculos del Cráneo y Cara
Músculos del Cráneo y CaraMúsculos del Cráneo y Cara
Músculos del Cráneo y Cara
 
Boveda, Base del Cráneo y Oido Externo
Boveda, Base del Cráneo y Oido ExternoBoveda, Base del Cráneo y Oido Externo
Boveda, Base del Cráneo y Oido Externo
 
Cara
CaraCara
Cara
 
Cráneo II Art. Temporomandibular
Cráneo II Art. TemporomandibularCráneo II Art. Temporomandibular
Cráneo II Art. Temporomandibular
 
Cráneo 1
Cráneo 1Cráneo 1
Cráneo 1
 
Biología - Ciclo Celular y Replicación del ADN
Biología - Ciclo Celular y Replicación del ADNBiología - Ciclo Celular y Replicación del ADN
Biología - Ciclo Celular y Replicación del ADN
 
Biología - Mitosis y Meiosis
Biología - Mitosis y MeiosisBiología - Mitosis y Meiosis
Biología - Mitosis y Meiosis
 
Biología - Control De La Expresión Genética
Biología - Control De La Expresión GenéticaBiología - Control De La Expresión Genética
Biología - Control De La Expresión Genética
 
Biología - Comunicación Intercelular
Biología - Comunicación IntercelularBiología - Comunicación Intercelular
Biología - Comunicación Intercelular
 
Biología - Matriz y Uniones
Biología - Matriz y UnionesBiología - Matriz y Uniones
Biología - Matriz y Uniones
 
Biología - Lisosomas
Biología - LisosomasBiología - Lisosomas
Biología - Lisosomas
 

Biología - Microscopio

  • 2. Microscopio Optico Compuesto: • Concepto • Importancia del microscopio en la Biología Celular y molecular • Formación de la imagen • Partes ópticas y mecánicas: localización y función • Poder de resolución • Manejo del microscopio óptico compuesto • Preparaciones temporales y permanentes • Tipos de microscopio óptico y sus aplicaciones: • Campo claro • Contraste de fases • Fluorescente • Luz polarizada • Campo oscuro • Confocal • Videomicroscopía digital Microscopio electrónico: • Concepto • Poder de resolución • Tipos de microscopio electronico y sus aplicaciones • De barrido • De transmisión.
  • 3. Microscopio, del griego: "mikro" = pequeño y "scopeõ" = mirar (para mirar cosas pequeñas) MICROSCOPÍA MICROSCOPÍ A DE LUZ MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA se clasifican en: De acuerdo con la radiación que utilizan
  • 4.
  • 5. La naturaleza de la luz • Puede ser descrita mediante dos modelos: – Por su forma de propagación, naturaleza ondulatoria (James Clerk Maxwell) – Por su forma de interactuar con la materia, naturaleza corpuscular ó fotónica (Albert Einstein) • Forma parte del espectro electromagnético • Luz blanca está constituida por varios colores diferentes (Isaac Newton) Espectro electromagnético
  • 6. ESPECTRO VISIBLE ESPECTRO ELECTROMAGNÉTIC O Luz visible  Forma parte de una estrecha franja que va desde longitudes de onda de 400 nm (violeta) hasta los 700 nm (rojo). (0.4 – 0.7 µm)
  • 7.  El espectro de luz visible puede ser percibido por el ojo humano y su frecuencia determina su color.
  • 8. Las Lentes • Objetos que concentran o hacen diverger los rayos de luz • Existen dos tipos principales de lentes:  Convergentes: forman imágenes reales  Divergentes: forman imágenes virtuales Lentes convergentes Lentes divergentes
  • 9.  Amplificación Vacía: Incremento de la imagen sin que pueda percibirse mayores detalles. Amplificación total: Dado por el producto de la lente ocular por el objetivo.  Amplificación: Aumento del tamaño de la imagen. Conceptos en microscopíaConceptos en microscopía Ocular 10x Objetivo 10x Aumento Total 100x Poder de Resolución: Medida de la capacidad para ver puntos vecinos como entidades diferentes. El límite de resolución del microscopio de luz es de 0.2 micrómetros (0.22 μm) ó 200nm.
  • 10. • Milímetro: milésima parte del metro (mm) • Micrómetro: milésima parte del milímetro (µm) • Nanómetro: milésima parte del micrómetro (nm) • Angstrom: décima parte del nanómetro (Aº) Medidas Microscópicas
  • 11.
  • 13. El microscopio compuesto • Instrumento óptico que se usa para aumentar o amplificar las imágenes de objetos y organismos no visibles a simple vista. • Se utiliza para examinar objetos transparentes o cortados en láminas tan finas que se transparentan • Está conformado por tres sistemas: 1. Iluminación 2. Óptico 3. Mecánico
  • 15.
  • 16.
  • 17. • El contraste lo provee la tinción de las muestras Imágenes con microscopio de campo claro 1. Campo claro, brillante o luminoso:1. Campo claro, brillante o luminoso: La luz proveniente de la fuente converge sobre la muestra se forma un campo brillante alrededor de la imagen de la muestra.
  • 18. MICROSCOPIOS DE CAMPO CLARO, BRILLANTE Ó LUMINOSO                                                                                                                          Microscopio óptico convencional Microscopio óptico convencional con doble óptica para aprendizaje
  • 19. TEMPORALES FIJAS Muestra +Colorante + Medio de Montaje Muestra + Fijadores + Tinción + Medio de Montaje Cubreobjeto Portaobjeto
  • 20. • Permite observar muestras vivas, o carentes de color. • sin uso de colorantes 2. Contraste de Fases:2. Contraste de Fases: Convierte la diferencia de índices de refracción en diferencias de intensidad.
  • 21. Fibroblastos teñidos con el fluorocromo FITC Bacillus subtilis esporulando teñidos con FITC, DAPI y βgalactosidasa. 3. Fluorescencia:3. Fluorescencia: Utiliza moléculas fluorescentes que al iluminarlas con radiación invisible, emiten radiación visible. Utiliza luz de longitud de onda corta (uv) para excitar los electrones de la muestra.
  • 22. La muestra se “tiñe” con una sustancia fluorescente (fluorocromos) que absorbe la energía de las ondas cortas de la luz y emite la luz de longitudes de ondas más largas (verde).
  • 23. • Se basa en la birrefringencia (emite brillantez) de los objetos. • Utiliza luz polarizada plana. • Las muestras se colocan entre dos láminas polaroid que tienen sus direcciones de vibración perpendiculares Cristales de ácido urico observados con microscopio de luz polarizada 4. DE LUZ POLARIZADA4. DE LUZ POLARIZADA:: .
  • 24.
  • 25. 5. MICROSCOPIO DE CAMPO OSCURO • Dispositivo que permite transmitir la luz de forma circular, dejando el centro oscuro. • Con esto conseguimos que el fondo de la muestra aparezca negro y los especímenes brillantes. • El objeto iluminado dispersa la luz y se hace así visible contra el fondo oscuro que tiene detrás, como las partículas de polvo iluminadas por un rayo de sol que se cuela en una habitación cerrada.
  • 26. • Las porciones transparentes del espécimen quedan oscuras, mientras que las superficies y partículas se ven brillantes, por la luz que reciben y dispersan en todas las direcciones • Se utiliza para analizar elementos biológicos transparentes y sin pigmentar, invisibles con iluminación normal, sin fijar la muestra, es decir, sin matarla.
  • 27. Utiliza muestras de cortes seriados teñidas con fluorescencia, para reconstruir una imagen tridimensional 6. Confocal:6. Confocal: Combina la microscopía fluorescente con el análisis electrónico de la imagen para obtener imágenes tridimensionales.
  • 29.
  • 30.
  • 31. MICROSCOPI O ELECTRÓNIC O CÁMARA AL VACÍOCÁMARA AL VACÍO LENTES: ELECTROIMANESLENTES: ELECTROIMANES IMAGEN: EN UNA PANTALLAIMAGEN: EN UNA PANTALLA HAZ DEELECTRONES HAZ DEELECTRONES
  • 32. • El factor limitante del poder de resolución del microscopio compuesto, es la longitud de onda de la luz Imagen en microscopio compuesto Imagen en microscopio
  • 33. Debido a que el microscopio electrónico utiliza electrones y los electrones tienen una longitud de onda de 0.004 nm (100,000 más corta que la de la luz), pueden mostrar estructuras mucho más pequeñas, por lo que presentanpresentan alto poder de resolución.alto poder de resolución.
  • 34. Hay dos tipos básicos de Microscopios Electrónicos, en ambos • El de transmisión (Transmission Electron Microscope, TEM) • El de barrido (Scanning Electron Microscope, SEM).
  • 35. Microscopía de transmisión:Microscopía de transmisión: Los electrones pasan a través de la muestra, la cual debe cortarse en finas capas. Límite de Resolución de 1 a 2 nm
  • 36. Microscopía de Barrido o tridimensional:Microscopía de Barrido o tridimensional: Los electrones chocan (barren) con la muestra, En lugar de atravesarla. Produce imágenes Tridimensionales de la superficie del objeto. Límite de Resolución de 10 nm Óvulo de hámster sin zona pelúcida con espermatozoides Criofractura de epitelio gástrico vista por microscopia de barrido
  • 37. Microscopio Electrónico de Barrido SS-550 Imagen de electrones secundarios en una muestra de cerámica: Ampliación: 10.000x Aceleración: 15.0 kV