SlideShare una empresa de Scribd logo
El Código de
    Núremberg

Universidad Anáhuac Mayab   •   Angélica S. Bautista Delgado
Escuela de Medicina         •   Diana C. Be Herrera
BIOÉTICA
ANTECEDENTES



Durante la WWII los nazis hicieron experimentos médicos humanos
en los conocidos campos de concentración, bajo el mando del Dr.
Eduard Wirths. Estos experimentos se decían que eran para ayudar al
ejército alemán en situaciones de combate y para avanzar en la
ideología de la «raza ideal» del III Reich.
• Juicios de Núremberg (agosto 1945- octubre
  1946)

• Miembros destacados de la comunidad médico-
  científica

• 23 miembros acusados (20 médicos)

• Responsables, cómplices o investigadores

• Actos de homicidio, violencia, atrocidades,
  torturas, crueldades y otros actos inhumanos.



      Juicios de Núremberg
• AktionT4

• Programa de eliminación de niños con
  discapacidades,        enfermos       mentales,
  enfermedades         genéticas    y     adultos
  improductivos.

• «Centro de eutanasia»

• SS (Schutzstaffel)

• Heinrich Himmler

      Juicios de Núremberg
• Código de Núremberg publicado el 20 de
  agosto de 1947

• Tribunal Internacional de Núremberg

• Principios que rigen la experimentación
  con seres humanos.

• 275 mil muertes en total.



      Juicios de Núremberg
• Experiments on twins         • Mustard gas experiments

• Bone, muscle, and nerve      • Sulfonamide experiments
transplantation experiments      • Sea water experiments
• Head injury experiments       • Sterilization experiments
 • Freezing experiments         • Experiments with poison
 • Malaria experiments        • Incendiary bomb experiments

                               • High altitude experiments



 Los experimentos realizados en WWII
LOS 10 PUNTOS.
Principios éticos de la experimentación humana.

«Quienes practican la experimentación humana justifican su actitud en que esos

experimentos proporcionan resultados que benefician a humanidad y que no pueden

obtenerse por otros métodos o       medios de estudio. Todos están de acuerdo, sin

embargo, en que deben observarse ciertos principios básicos a fin de satisfacer los

requisitos de la moral, la ética y el Derecho»

           Fuente: http://www.fondecyt.cl/578/articles-27524_recurso_1.pdf
• Capacidad legal para dar su consentimiento

• Debe permitir ejercer su libertad de escoger, sin la
  intervención de cualquier otro elemento (fuerza,
  fraude, engaño)

• Debe tener el suficiente conocimiento y comprensión
  de los elementos de la materia envuelta para permitirle
  tomar una decisión correcta.



Consentimiento Voluntario
• Requiere que antes de aceptar una decisión afirmativa del
  sujeto se explique la naturaleza, duración y propósito del
  experimento, el método y las formas mediante las cuales se
  conducirá, todos los inconvenientes y riesgos que pueden
  presentarse, y los efectos sobre la salud o persona que pueden
  derivarse posiblemente de su participación en el experimento.
• El   deber   y   la   responsabilidad   para
  determinar la calidad del consentimiento
  recaen sobre el individuo que inicia, dirige,
  o toma parte del experimento.

• Es un deber personal y una responsabilidad
  que no puede ser delegada a otra persona
  con impunidad.
• Obtener resultados fructíferos para el bien de la
 sociedad, que no sean procurables mediante otros
 métodos o maneras de estudio, y no debe ser escogido al
 azar ni ser de naturaleza innecesaria.




Beneficencia
• Debe ser diseñado y basado en los resultados obtenidos
  mediante la experimentación previa con animales y el
  pleno conocimiento de la historia natural de la
  enfermedad u otro problema bajo estudio de modo que
  los resultados anticipados justifiquen la realización del
  experimento.




Diseño del experimento
• Evitar todo sufrimiento y daño innecesario sea físico o
  mental.




Conducción del experimento
• Ningún experimento debe ser conducido
       donde hay una razón «a priori» para asumir
       que puede ocurrir la muerte o daño
       irreparable: menos, quizás, en aquellos
       experimentos donde los realizadores del
       mismo también sirvan como sujetos de
       experimentación



Muerte o Daño Irreparable
• El grado de riesgo tomado no debe
 exceder nunca el determinado por la
 importancia humanitaria del problema
 a ser resuelto por el experimento.




Riesgo
• Se deben proveer las precauciones adecuadas y tener
  facilidades óptimas para proteger al sujeto envuelto de
  la más remota posibilidad de lesión, incapacidad o
  muerte.




  Protección del sujeto
• El experimento debe ser conducido únicamente
   por personas científicamente calificadas. El
   grado más alto de técnica y cuidado deben ser
   requeridos durante todas las etapas del
   experimento, bien de quienes lo conducen así
   como de los que toman parte de éste.




Personal de Investigación
• El sujeto humano debe tener la
 libertad de poner fin a éste, si ha
 llegado al estado físico o mental
 donde     la     continuación      del
 experimento le parece imposible.




Interrupción del experimento
• Durante el curso del experimento el científico que lo
   realiza debe estar preparado para interrumpirlo en
   cualquier momento, si tiene razones para creer que la
   continuación del experimento puede resultar en
   lesión, incapacidad o muerte para el sujeto bajo
   experimentación

 • En el ejercicio de su buena fe, habilidad técnica y
   juicio cuidadoso.


Interrupción del experimento
OTROS EXPERIMENTOS EN
HUMANOS
• El experimento en la Universidad de Stanford

• «The Monster Study» (Iowa 1939)

• Project 4.1(Marshall Islands 1954)

• MK-ULTRA (50s)

• The Aversion Project (Sudáfrica 70s- 80s)

• Korea del Norte

• Laboratorio de veneno soviético («The Chamber»)

• The Tuskegee Syphilis Study (Alabama 1932 a 1972)

• Unit 731 (Japón 1937- 1945)

• Joseph Mengele

      Otros experimentos en humanos
• Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética. El Código de
  Nüremberg. Recuperado el 18 de junio de 2012 del sitio web
  http://www.uchile.cl/portal/investigacion/centro-
  interdisciplinario-de-estudios-en-
  bioetica/documentos/76028/el-codigo-de-nuremberg
• http://imagina65.blogspot.mx/2009/12/la-zona-negra-
  experimentos-humanos.html
• http://www.pcb.ub.edu/bioeticaidret/archivos/norm/CodigoNur
  emberg.pdf
• http://imagina65.blogspot.mx/2011/12/la-zona-historica-el-
  codigo-nuremberg.html
• http://listverse.com/2008/03/14/top-10-evil-human-
  experiments/


Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- CaudalValoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
catherinemullotene
 
Pregunta pico
Pregunta picoPregunta pico
Pregunta pico
Carlos Cuello
 
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebracódigo de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
Luis Miranda
 
Historias clinicas ppt
Historias clinicas pptHistorias clinicas ppt
Historias clinicas pptMAVILA
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
Dina Bedoya
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Edgar León
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
 
Declaración de helsinki
Declaración de helsinkiDeclaración de helsinki
Declaración de helsinki
Zara Arvizu
 
Nota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAPNota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAP
Rolando Obando Ortiz
 
Declaracion de helsinki
Declaracion de helsinkiDeclaracion de helsinki
Declaracion de helsinki
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologiaIvan Libreros
 
Anamnesis tipos
Anamnesis   tiposAnamnesis   tipos
Anamnesis tipos
Alexandra Bazan Trauco
 
Investigación en salud
Investigación en saludInvestigación en salud
Investigación en salud
Jessica Ferreira
 
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronicaHistoria natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronicaMitch Peraza
 
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"Mayanis19
 
Informe De Belmont
Informe De  BelmontInforme De  Belmont
Informe De Belmont
Rodrigo Coronel
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
Fernanda Silva Lizardi
 

La actualidad más candente (20)

Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- CaudalValoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
 
Pregunta pico
Pregunta picoPregunta pico
Pregunta pico
 
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebracódigo de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
código de Nüremberg, código de Helsinki, código de Ginebra
 
Historias clinicas ppt
Historias clinicas pptHistorias clinicas ppt
Historias clinicas ppt
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
Declaración de helsinki
Declaración de helsinkiDeclaración de helsinki
Declaración de helsinki
 
Nota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAPNota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAP
 
Declaracion de helsinki
Declaracion de helsinkiDeclaracion de helsinki
Declaracion de helsinki
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologia
 
Etica de investigacion
Etica de investigacionEtica de investigacion
Etica de investigacion
 
Anamnesis tipos
Anamnesis   tiposAnamnesis   tipos
Anamnesis tipos
 
Investigación en salud
Investigación en saludInvestigación en salud
Investigación en salud
 
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronicaHistoria natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
 
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
 
Química sanguínea
Química sanguíneaQuímica sanguínea
Química sanguínea
 
Informe De Belmont
Informe De  BelmontInforme De  Belmont
Informe De Belmont
 
Guias caspe
Guias caspeGuias caspe
Guias caspe
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
 

Similar a El código de núremberg

codigo de nurenberg.pptx
codigo de nurenberg.pptxcodigo de nurenberg.pptx
codigo de nurenberg.pptx
ChristianIrieCisnero
 
Nuremberg
NurembergNuremberg
Nuremberg
xiomaraar
 
BIOETICA_ANTECEDENTES_HISTORICOS_DE_LA_MEDICINA _HUMANA
BIOETICA_ANTECEDENTES_HISTORICOS_DE_LA_MEDICINA _HUMANABIOETICA_ANTECEDENTES_HISTORICOS_DE_LA_MEDICINA _HUMANA
BIOETICA_ANTECEDENTES_HISTORICOS_DE_LA_MEDICINA _HUMANA
JoselineContreras6
 
Etica en inv humanos.pptx
Etica en inv humanos.pptxEtica en inv humanos.pptx
Etica en inv humanos.pptx
DanaiGonzalez2
 
GUÍA 10- BIOETICA 2023 ok.pptx
GUÍA 10- BIOETICA 2023 ok.pptxGUÍA 10- BIOETICA 2023 ok.pptx
GUÍA 10- BIOETICA 2023 ok.pptx
ues
 
Código de Nuremberg. Médicos nazis. Normas éticas
Código de Nuremberg. Médicos nazis. Normas éticasCódigo de Nuremberg. Médicos nazis. Normas éticas
Código de Nuremberg. Médicos nazis. Normas éticas
DIANAJORDANARTEAGA
 
investigación clínica.ppt
investigación clínica.pptinvestigación clínica.ppt
investigación clínica.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Investigación Clínica - Viejos Paradigmas - Nuevos Retos -
Investigación Clínica - Viejos Paradigmas - Nuevos Retos -Investigación Clínica - Viejos Paradigmas - Nuevos Retos -
Investigación Clínica - Viejos Paradigmas - Nuevos Retos -
FARMACON GLOBAL
 
Tema 11. la investigación y experimentación
Tema 11. la investigación y experimentaciónTema 11. la investigación y experimentación
Tema 11. la investigación y experimentación
David Galarza Fernández
 
Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946
Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946
Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946
Frankenthal
 
N karl brandt
N karl brandtN karl brandt
N karl brandt
Menfis Alvarez
 
CLASE 1 CONDUCTA RESPONSABLE EN INVESTIGACIÓN .pdf
CLASE 1 CONDUCTA RESPONSABLE EN INVESTIGACIÓN .pdfCLASE 1 CONDUCTA RESPONSABLE EN INVESTIGACIÓN .pdf
CLASE 1 CONDUCTA RESPONSABLE EN INVESTIGACIÓN .pdf
SALUS Medicina Holística
 
Investigación en humanos exposición
Investigación en humanos   exposiciónInvestigación en humanos   exposición
Investigación en humanos exposición
Alfonso Sánchez Cardel
 
Historia etica en investigacion biomedica
Historia etica en investigacion biomedicaHistoria etica en investigacion biomedica
Historia etica en investigacion biomedica
A Javier Santana
 
Consentimiento informado e investigación clínica
Consentimiento informado e investigación clínicaConsentimiento informado e investigación clínica
Consentimiento informado e investigación clínicaSol
 
PRESENTACION ETICA EN INVESTIGACION, MEDICINA LEGAL
PRESENTACION ETICA EN INVESTIGACION, MEDICINA LEGALPRESENTACION ETICA EN INVESTIGACION, MEDICINA LEGAL
PRESENTACION ETICA EN INVESTIGACION, MEDICINA LEGAL
1400055h
 
Investigación y Buenas Practicas Clinicas
Investigación y Buenas Practicas ClinicasInvestigación y Buenas Practicas Clinicas
Investigación y Buenas Practicas ClinicasFARMACON GLOBAL
 
1. El conocimiento científico
1. El conocimiento científico1. El conocimiento científico
1. El conocimiento científico
Jorge Manuel Sandoval Aguilar
 

Similar a El código de núremberg (20)

codigo de nurenberg.pptx
codigo de nurenberg.pptxcodigo de nurenberg.pptx
codigo de nurenberg.pptx
 
Nuremberg
NurembergNuremberg
Nuremberg
 
BIOETICA_ANTECEDENTES_HISTORICOS_DE_LA_MEDICINA _HUMANA
BIOETICA_ANTECEDENTES_HISTORICOS_DE_LA_MEDICINA _HUMANABIOETICA_ANTECEDENTES_HISTORICOS_DE_LA_MEDICINA _HUMANA
BIOETICA_ANTECEDENTES_HISTORICOS_DE_LA_MEDICINA _HUMANA
 
Etica en inv humanos.pptx
Etica en inv humanos.pptxEtica en inv humanos.pptx
Etica en inv humanos.pptx
 
GUÍA 10- BIOETICA 2023 ok.pptx
GUÍA 10- BIOETICA 2023 ok.pptxGUÍA 10- BIOETICA 2023 ok.pptx
GUÍA 10- BIOETICA 2023 ok.pptx
 
Código de Nuremberg. Médicos nazis. Normas éticas
Código de Nuremberg. Médicos nazis. Normas éticasCódigo de Nuremberg. Médicos nazis. Normas éticas
Código de Nuremberg. Médicos nazis. Normas éticas
 
21811.ppt
21811.ppt21811.ppt
21811.ppt
 
investigación clínica.ppt
investigación clínica.pptinvestigación clínica.ppt
investigación clínica.ppt
 
Investigación Clínica - Viejos Paradigmas - Nuevos Retos -
Investigación Clínica - Viejos Paradigmas - Nuevos Retos -Investigación Clínica - Viejos Paradigmas - Nuevos Retos -
Investigación Clínica - Viejos Paradigmas - Nuevos Retos -
 
Tema 11. la investigación y experimentación
Tema 11. la investigación y experimentaciónTema 11. la investigación y experimentación
Tema 11. la investigación y experimentación
 
Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946
Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946
Nuremberg tribunal internacional de nuremberg 1946
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
N karl brandt
N karl brandtN karl brandt
N karl brandt
 
CLASE 1 CONDUCTA RESPONSABLE EN INVESTIGACIÓN .pdf
CLASE 1 CONDUCTA RESPONSABLE EN INVESTIGACIÓN .pdfCLASE 1 CONDUCTA RESPONSABLE EN INVESTIGACIÓN .pdf
CLASE 1 CONDUCTA RESPONSABLE EN INVESTIGACIÓN .pdf
 
Investigación en humanos exposición
Investigación en humanos   exposiciónInvestigación en humanos   exposición
Investigación en humanos exposición
 
Historia etica en investigacion biomedica
Historia etica en investigacion biomedicaHistoria etica en investigacion biomedica
Historia etica en investigacion biomedica
 
Consentimiento informado e investigación clínica
Consentimiento informado e investigación clínicaConsentimiento informado e investigación clínica
Consentimiento informado e investigación clínica
 
PRESENTACION ETICA EN INVESTIGACION, MEDICINA LEGAL
PRESENTACION ETICA EN INVESTIGACION, MEDICINA LEGALPRESENTACION ETICA EN INVESTIGACION, MEDICINA LEGAL
PRESENTACION ETICA EN INVESTIGACION, MEDICINA LEGAL
 
Investigación y Buenas Practicas Clinicas
Investigación y Buenas Practicas ClinicasInvestigación y Buenas Practicas Clinicas
Investigación y Buenas Practicas Clinicas
 
1. El conocimiento científico
1. El conocimiento científico1. El conocimiento científico
1. El conocimiento científico
 

Más de Angelica Delgado

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Angelica Delgado
 
Psoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosadaPsoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosadaAngelica Delgado
 
El médico y la tanatología
El médico y la tanatologíaEl médico y la tanatología
El médico y la tanatologíaAngelica Delgado
 
Catecismo en la iglesia católica
Catecismo en la iglesia católicaCatecismo en la iglesia católica
Catecismo en la iglesia católicaAngelica Delgado
 
Medicina mesopotámica, egipcia y hebrea
Medicina mesopotámica, egipcia y hebreaMedicina mesopotámica, egipcia y hebrea
Medicina mesopotámica, egipcia y hebreaAngelica Delgado
 
Artritis reumatoide del adulto.
Artritis reumatoide del adulto.Artritis reumatoide del adulto.
Artritis reumatoide del adulto.Angelica Delgado
 
Bacilos entéricos gramnegativos
Bacilos entéricos gramnegativosBacilos entéricos gramnegativos
Bacilos entéricos gramnegativosAngelica Delgado
 
Recombinación, transposones y retrovirus
Recombinación, transposones y retrovirusRecombinación, transposones y retrovirus
Recombinación, transposones y retrovirusAngelica Delgado
 
Hígado y páncreas histologia
Hígado y páncreas histologiaHígado y páncreas histologia
Hígado y páncreas histologiaAngelica Delgado
 

Más de Angelica Delgado (20)

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
 
Sialadenitis
SialadenitisSialadenitis
Sialadenitis
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Psoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosadaPsoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosada
 
Anemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticasAnemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticas
 
1.5 estadios del cáncer
1.5 estadios del cáncer1.5 estadios del cáncer
1.5 estadios del cáncer
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Tamponade cardiaco
Tamponade cardiacoTamponade cardiaco
Tamponade cardiaco
 
El médico y la tanatología
El médico y la tanatologíaEl médico y la tanatología
El médico y la tanatología
 
Masonería
MasoneríaMasonería
Masonería
 
Cristo guerrillero
Cristo guerrilleroCristo guerrillero
Cristo guerrillero
 
Catecismo en la iglesia católica
Catecismo en la iglesia católicaCatecismo en la iglesia católica
Catecismo en la iglesia católica
 
Coma cetósico
Coma cetósicoComa cetósico
Coma cetósico
 
Medicina mesopotámica, egipcia y hebrea
Medicina mesopotámica, egipcia y hebreaMedicina mesopotámica, egipcia y hebrea
Medicina mesopotámica, egipcia y hebrea
 
Artritis reumatoide del adulto.
Artritis reumatoide del adulto.Artritis reumatoide del adulto.
Artritis reumatoide del adulto.
 
Bacilos entéricos gramnegativos
Bacilos entéricos gramnegativosBacilos entéricos gramnegativos
Bacilos entéricos gramnegativos
 
Recombinación, transposones y retrovirus
Recombinación, transposones y retrovirusRecombinación, transposones y retrovirus
Recombinación, transposones y retrovirus
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Hígado y páncreas histologia
Hígado y páncreas histologiaHígado y páncreas histologia
Hígado y páncreas histologia
 

El código de núremberg

  • 1. El Código de Núremberg Universidad Anáhuac Mayab • Angélica S. Bautista Delgado Escuela de Medicina • Diana C. Be Herrera BIOÉTICA
  • 2. ANTECEDENTES Durante la WWII los nazis hicieron experimentos médicos humanos en los conocidos campos de concentración, bajo el mando del Dr. Eduard Wirths. Estos experimentos se decían que eran para ayudar al ejército alemán en situaciones de combate y para avanzar en la ideología de la «raza ideal» del III Reich.
  • 3. • Juicios de Núremberg (agosto 1945- octubre 1946) • Miembros destacados de la comunidad médico- científica • 23 miembros acusados (20 médicos) • Responsables, cómplices o investigadores • Actos de homicidio, violencia, atrocidades, torturas, crueldades y otros actos inhumanos. Juicios de Núremberg
  • 4. • AktionT4 • Programa de eliminación de niños con discapacidades, enfermos mentales, enfermedades genéticas y adultos improductivos. • «Centro de eutanasia» • SS (Schutzstaffel) • Heinrich Himmler Juicios de Núremberg
  • 5. • Código de Núremberg publicado el 20 de agosto de 1947 • Tribunal Internacional de Núremberg • Principios que rigen la experimentación con seres humanos. • 275 mil muertes en total. Juicios de Núremberg
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. • Experiments on twins • Mustard gas experiments • Bone, muscle, and nerve • Sulfonamide experiments transplantation experiments • Sea water experiments • Head injury experiments • Sterilization experiments • Freezing experiments • Experiments with poison • Malaria experiments • Incendiary bomb experiments • High altitude experiments Los experimentos realizados en WWII
  • 15. LOS 10 PUNTOS. Principios éticos de la experimentación humana. «Quienes practican la experimentación humana justifican su actitud en que esos experimentos proporcionan resultados que benefician a humanidad y que no pueden obtenerse por otros métodos o medios de estudio. Todos están de acuerdo, sin embargo, en que deben observarse ciertos principios básicos a fin de satisfacer los requisitos de la moral, la ética y el Derecho» Fuente: http://www.fondecyt.cl/578/articles-27524_recurso_1.pdf
  • 16. • Capacidad legal para dar su consentimiento • Debe permitir ejercer su libertad de escoger, sin la intervención de cualquier otro elemento (fuerza, fraude, engaño) • Debe tener el suficiente conocimiento y comprensión de los elementos de la materia envuelta para permitirle tomar una decisión correcta. Consentimiento Voluntario
  • 17. • Requiere que antes de aceptar una decisión afirmativa del sujeto se explique la naturaleza, duración y propósito del experimento, el método y las formas mediante las cuales se conducirá, todos los inconvenientes y riesgos que pueden presentarse, y los efectos sobre la salud o persona que pueden derivarse posiblemente de su participación en el experimento.
  • 18. • El deber y la responsabilidad para determinar la calidad del consentimiento recaen sobre el individuo que inicia, dirige, o toma parte del experimento. • Es un deber personal y una responsabilidad que no puede ser delegada a otra persona con impunidad.
  • 19. • Obtener resultados fructíferos para el bien de la sociedad, que no sean procurables mediante otros métodos o maneras de estudio, y no debe ser escogido al azar ni ser de naturaleza innecesaria. Beneficencia
  • 20. • Debe ser diseñado y basado en los resultados obtenidos mediante la experimentación previa con animales y el pleno conocimiento de la historia natural de la enfermedad u otro problema bajo estudio de modo que los resultados anticipados justifiquen la realización del experimento. Diseño del experimento
  • 21. • Evitar todo sufrimiento y daño innecesario sea físico o mental. Conducción del experimento
  • 22. • Ningún experimento debe ser conducido donde hay una razón «a priori» para asumir que puede ocurrir la muerte o daño irreparable: menos, quizás, en aquellos experimentos donde los realizadores del mismo también sirvan como sujetos de experimentación Muerte o Daño Irreparable
  • 23. • El grado de riesgo tomado no debe exceder nunca el determinado por la importancia humanitaria del problema a ser resuelto por el experimento. Riesgo
  • 24. • Se deben proveer las precauciones adecuadas y tener facilidades óptimas para proteger al sujeto envuelto de la más remota posibilidad de lesión, incapacidad o muerte. Protección del sujeto
  • 25. • El experimento debe ser conducido únicamente por personas científicamente calificadas. El grado más alto de técnica y cuidado deben ser requeridos durante todas las etapas del experimento, bien de quienes lo conducen así como de los que toman parte de éste. Personal de Investigación
  • 26. • El sujeto humano debe tener la libertad de poner fin a éste, si ha llegado al estado físico o mental donde la continuación del experimento le parece imposible. Interrupción del experimento
  • 27. • Durante el curso del experimento el científico que lo realiza debe estar preparado para interrumpirlo en cualquier momento, si tiene razones para creer que la continuación del experimento puede resultar en lesión, incapacidad o muerte para el sujeto bajo experimentación • En el ejercicio de su buena fe, habilidad técnica y juicio cuidadoso. Interrupción del experimento
  • 29. • El experimento en la Universidad de Stanford • «The Monster Study» (Iowa 1939) • Project 4.1(Marshall Islands 1954) • MK-ULTRA (50s) • The Aversion Project (Sudáfrica 70s- 80s) • Korea del Norte • Laboratorio de veneno soviético («The Chamber») • The Tuskegee Syphilis Study (Alabama 1932 a 1972) • Unit 731 (Japón 1937- 1945) • Joseph Mengele Otros experimentos en humanos
  • 30.
  • 31.
  • 32. • Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética. El Código de Nüremberg. Recuperado el 18 de junio de 2012 del sitio web http://www.uchile.cl/portal/investigacion/centro- interdisciplinario-de-estudios-en- bioetica/documentos/76028/el-codigo-de-nuremberg • http://imagina65.blogspot.mx/2009/12/la-zona-negra- experimentos-humanos.html • http://www.pcb.ub.edu/bioeticaidret/archivos/norm/CodigoNur emberg.pdf • http://imagina65.blogspot.mx/2011/12/la-zona-historica-el- codigo-nuremberg.html • http://listverse.com/2008/03/14/top-10-evil-human- experiments/ Bibliografía