SlideShare una empresa de Scribd logo
Intestino delgado
El intestino delgado, constituido por el duodeno, el yeyuno y el íleon, es el lugar
principal donde se absorben los nutrientes obtenidos de los materiales ingeridos. Se
extiende desde el píloro hasta la unión ileocecal, donde el íleon se une al ciego, la
primera porción del intestino grueso. La región pilórica del estómago se vacía en el
duodeno, de forma que la admisión duodenal está regulada por el píloro.
Duodeno
El duodeno la porción inicial y más
corta (25 cm) del intestino delgado,
es también la más ancha y fija.
Sigue un curso en forma de «C»
alrededor de la cabeza del páncreas
. El duodeno se inicia en el píloro,
en el lado derecho, y termina en la
flexura (unión) duodeno yeyunal,
en el lado izquierdo.
El duodeno puede dividirse en cuatro porciones:
→ Porción superior (1.a porción): corta (unos 5 cm), situada anterolateral al cuerpo
de la vértebra L1.
→ Porción descendente (2.a porción): más larga (7-10 cm), desciende junto al lado
derecho de las vértebras L1-L3.
→ Porción horizontal o inferior (3.a porción): de 6-8 cm de longitud, cruza la
vértebra L3.
→ Porción ascendente (4.a porción): corta (unos 5 cm), empieza a la izquierda de la
vértebra L3 y asciende hasta el borsuperior de la vértebra L2.
1
2
3
4
Los 2 cm iniciales de la porción superior del duodeno, inmediatamente distales al
píloro, tienen un mesenterio y son móviles. Esta porción libre, denominada la ampolla
o bulbo duodenal, tiene un aspecto distinto al del resto del duodeno cuando se observa
radiográficamente utilizando un medio de contraste.
→ La porción superior del duodeno asciende desde el píloro y tiene sobre ella el
hígado y la vesícula biliar.
→ La porción descendiente del duodeno discurre hacia abajo y se curva alrededor de
la cabeza del páncreas.
→ La porción horizontal del duodeno discurre transversalmente hacia la izquierda,
pasando por encima de la VCI, la aorta y la vértebra L3. Sobre ella pasan la
arteria y la vena mesentéricas superiores, y la raíz del mesenterio del yeyuno y el
íleon. Superiormente se encuentra la cabeza del páncreas y su proceso unciforme.
→ La porción ascendente del duodeno discurre superiormente y a lo largo del lado
izquierdo de la aorta, hasta alcanzar el borde inferior del cuerpo del páncreas.
Aquí se curva anteriormente para unirse al yeyuno en la flexura duodenoyeyunal,
sostenida por la inserción del músculo suspensorio del duodeno (ligamento de
Treitz).
Las arterias del duodeno se originan en el tronco celíaco y en la AMS. Del tronco
celíaco se origina la arteria hepática común, la arteria gastroduodenal, rama terminal
de la hepática común, da origen a la arteria pancreaticoduodenal superior, la que irriga
el duodeno proximal a la entrada del conducto colédoco en la porción descendente del
duodeno. La AMS, a través de su rama, la arteria pancreatoduodenal inferior , irriga el
duodeno distal a la entrada del conducto colédoco.
Las arterias pancreatoduodenales se encuentran en la curva formada entre el duodeno
y la cabeza del páncreas, e irrigan ambas estructuras. La anastomosis entre las arterias
pancreatoduodenales superior e inferior (es decir, entre las arterias celíaca y
mesentérica superior) se produce entre la entrada del conducto colédoco y la unión de
las porciones descendente y horizontal del duodeno.
1.- Arteria gastroduadenal
4.- Arteria gastroduodenal
5.- Arteria pancreático duodenal
anterior y superior
8.- Arteria pancreático duodenal
inferior anterior
9.- Arteria pancreaticoduodenal
Inferior y posterior
10.- Tronco de las arterias
pancreaticoduodenales inferiores
Las venas duodenales acompañan a las arterias y drenan en la vena porta hepática;
algunas drenan directamente y otras indirectamente, a través de las venas mesentérica
superior y esplénica.
Los vasos linfáticos del duodeno acompañan a las arterias. Los vasos linfáticos
anteriores drenan en los nódulos linfáticos pancreatoduodenales situados a lo largo de
las arterias pancreatoduodenales superior e inferior, y en los nódulos linfáticos
pilóricos, que se sitúan a lo largo de la arteria gastroduodenal. Los vasos linfáticos
posteriores pasan posteriores a la cabeza del páncreas y drenan en los nódulos
linfáticos mesentéricos superiores. Los vasos linfáticos eferentes de los nódulos
linfáticos duodenales drenan en los nódulos linfáticos celíacos.
Los nervios del duodeno proceden del nervio vago y de los nervios esplácnicos
(abdominopélvicos) mayor y menor a través de los plexos celíaco y mesentérico
superior. Posteriormente, llegan hasta el duodeno a través de plexos periarteriales que
se extienden hacia las arterias pancreatoduodenales.
La segunda porción del intestino, el yeyuno, empieza en la flexura duodenoyeyunal,
donde el tubo digestivo recupera un curso intraperitoneal. La tercera porción del
intestino, el íleon, termina en la unión ileocecal, la unión de la porción terminal del
íleon y el ciego. En conjunto, el yeyuno y el íleon miden 6-7 m de largo. El yeyuno
constituye, aproximadamente, dos quintas partes de la longitud de la porción
intraperitoneal del intestino delgado, y el íleon forma el resto.
La mayor parte del yeyuno se
encuentra en el cuadrante superior
izquierdo (CSI) del compartimento
infracólico, mientras que la mayoría del
íleon se encuentra en el cuadrante
inferior derecho (CID).
La porción terminal del íleon suele situarse en la pelvis, desde donde asciende para
terminar en la cara medial del ciego. Aunque no existe una línea de demarcación clara
entre el yeyuno y el íleon, tienen características diferentes que son quirúrgicamente
relevantes.
El mesenterio, un pliegue peritoneal en forma de abanico, une el yeyuno y el íleon a
la pared posterior del abdomen. El origen o raíz del mesenterio (de unos 15 cm de
longitud) se dirige oblicuamente, hacia abajo y a la derecha. Se extiende desde la
flexura duodenoyeyunal, en el lado izquierdo de la vértebra L2, hasta la unión
ileocólica y la articulación sacroilíaca derecha.
La longitud aproximada del mesenterio, desde su raíz hasta el borde intestinal, es de
20 cm. La raíz del mesenterio cruza (sucesivamente) las porciones ascendente y
horizontal del duodeno, la aorta abdominal, la VCI, el uréter derecho, el músculo
psoas mayor derecho y los vasos testiculares u ováricos derechos. Entre las dos hojas
del mesenterio se encuentran los vasos mesentéricos superiores, nódulos linfáticos,
una cantidad variable de grasa y los nervios autónomos.
La arteria mesentérica superior (AMS) irriga el yeyuno y el íleon a través de arterias
yeyunales e ileales. Normalmente la AMS nace de la aorta abdominal a nivel de la
vértebra L1, aproximadamente 1 cm inferior al tronco celíaco, y discurre entre las
hojas del mesenterio, enviando 15 a 18 ramas al yeyuno y al íleon. Las arterias se
unen para formar asas o arcos, las arcadas arteriales, que dan origen a unas arterias
rectas, los vasos rectos.
La vena mesentérica superior drena el yeyuno y el íleon. La VMS se sitúa anterior y a
la derecha de la AMS en la raíz del mesenterio. La VMS termina posterior al cuello
del páncreas, donde se une a la vena esplénica para formar la vena porta hepática
En las vellosidades intestinales (minúsculas proyecciones de la mucosa) existen unos
vasos linfáticos especializados, denominados vasos quilíferos, que absorben la grasa.
Drenan el líquido lechoso que transportan en los plexos linfáticos de las paredes del
yeyuno y el íleon.
Estos plexos linfáticos drenan a su vez en vasos linfáticos situados entre las hojas del
mesenterio, y luego, secuencialmente, a través de tres grupos de nódulos linfáticos:
→ Los nódulos linfáticos yuxtaintestinales, situados junto a la pared intestinal.
→ Los nódulos linfáticos mesentéricos, distribuidos entre las arcadas arteriales.
→ Los nódulos superiores centrales, a lo largo de la porción proximal de la AMS.
Los vasos linfáticos eferentes de los nódulos linfáticos mesentéricos drenan en los
nódulos linfáticos mesentéricos superiores. Los vasos linfáticos procedentes de la
porción terminal del íleon acompañan a la rama ileal de la arteria ileocólica hacia los
nódulos linfáticos ileocólicos.
La AMS y sus ramas están rodeadas por un plexo nervioso periarterial, a través del
cual las fibras nerviosas se dirigen a las porciones del intestino irrigadas por la AMS.
Las fibras simpáticas de los nervios para el yeyuno y el íleon se originan en los
segmentos medulares T8-T10 y alcanzan el plexo nervioso mesentérico superior a
través de los troncos simpáticos y los nervios esplácnicos torácicos abdominopélvicos
(mayor, menor e imo).
Las fibras simpáticas presinápticas hacen sinapsis en los cuerpos celulares de las
neuronas simpáticas postsinápticas en los ganglios celíacos y mesentérico superior
(prevertebrales). Las fibras parasimpáticas de los nervios para el yeyuno y el íleon
derivan de los troncos vagales posteriores. Las fibras parasimpáticas presinápticas
hacen sinapsis con neuronas parasimpáticas postsinápticas en los plexos mientérico y
submucoso de la pared intestinal.
La estimulación simpática reduce la actividad peristáltica y secretora del intestino, y
tiene un efecto vasoconstrictor, de manera que reduce o interrumpe la digestión
haciendo que haya sangre (y energía) disponible para «la huida o la lucha». La
estimulación parasimpática aumenta la motilidad del intestino y la secreción,
restaurando la actividad digestiva tras una reacción simpática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía del Tronco: Tórax y Abdomen
Anatomía del Tronco: Tórax y Abdomen Anatomía del Tronco: Tórax y Abdomen
Anatomía del Tronco: Tórax y Abdomen
Nico Dionisi
 
aparato circulatorio
aparato circulatorioaparato circulatorio
aparato circulatorio
Belen Rodriguez
 
Clase 3 visceras cuello
Clase 3 visceras cuello  Clase 3 visceras cuello
Clase 3 visceras cuello
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
29 Abdomen
29  Abdomen29  Abdomen
29 Abdomen
ignacio
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
Andrea Pérez
 
vasos y nervios paredes torax y abdomen
 vasos y nervios paredes torax y abdomen vasos y nervios paredes torax y abdomen
vasos y nervios paredes torax y abdomen
DR. CARLOS Azañero
 
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
Peritoneo y Cavidad PeritonealPeritoneo y Cavidad Peritoneal
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
Martine Seudeal
 
05 región inframesocólica
05   región inframesocólica05   región inframesocólica
05 región inframesocólica
Efrain Eduardo Benavides Zuñiga
 
Clase de abdomen fisiología y morfología
Clase de abdomen fisiología y morfología  Clase de abdomen fisiología y morfología
Clase de abdomen fisiología y morfología
victorhtorrico61
 
Esofago y estomago
Esofago y estomagoEsofago y estomago
Esofago y estomago
Jose Ferrer
 
Peritoneo
Peritoneo Peritoneo
Peritoneo
rosa romero
 
Duodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema DigestivoDuodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema Digestivo
SÓCRATES POZO
 
Colon, Intestino Grueso
Colon, Intestino GruesoColon, Intestino Grueso
Colon, Intestino Grueso
Eleazar De Los Santos
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
JOAQUIN DE LA PENA
 
Mapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterialMapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterial
Mayra Chiliquinga
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
Luis Basbus
 
Corazón y pericardio
Corazón y pericardioCorazón y pericardio
Corazón y pericardio
Gonzalo Navarro
 
anatomia del Estomago
anatomia del Estomagoanatomia del Estomago
anatomia del Estomago
IPN
 
Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)
Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)
Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)
Stefanía Menéndez
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
catedraticoshisto
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía del Tronco: Tórax y Abdomen
Anatomía del Tronco: Tórax y Abdomen Anatomía del Tronco: Tórax y Abdomen
Anatomía del Tronco: Tórax y Abdomen
 
aparato circulatorio
aparato circulatorioaparato circulatorio
aparato circulatorio
 
Clase 3 visceras cuello
Clase 3 visceras cuello  Clase 3 visceras cuello
Clase 3 visceras cuello
 
29 Abdomen
29  Abdomen29  Abdomen
29 Abdomen
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
vasos y nervios paredes torax y abdomen
 vasos y nervios paredes torax y abdomen vasos y nervios paredes torax y abdomen
vasos y nervios paredes torax y abdomen
 
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
Peritoneo y Cavidad PeritonealPeritoneo y Cavidad Peritoneal
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
 
05 región inframesocólica
05   región inframesocólica05   región inframesocólica
05 región inframesocólica
 
Clase de abdomen fisiología y morfología
Clase de abdomen fisiología y morfología  Clase de abdomen fisiología y morfología
Clase de abdomen fisiología y morfología
 
Esofago y estomago
Esofago y estomagoEsofago y estomago
Esofago y estomago
 
Peritoneo
Peritoneo Peritoneo
Peritoneo
 
Duodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema DigestivoDuodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema Digestivo
 
Colon, Intestino Grueso
Colon, Intestino GruesoColon, Intestino Grueso
Colon, Intestino Grueso
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Mapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterialMapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterial
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Corazón y pericardio
Corazón y pericardioCorazón y pericardio
Corazón y pericardio
 
anatomia del Estomago
anatomia del Estomagoanatomia del Estomago
anatomia del Estomago
 
Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)
Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)
Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 

Similar a Anatomía Intestino delgado

Anatomía de los Instestinos
Anatomía de los InstestinosAnatomía de los Instestinos
Anatomía de los Instestinos
Sergio Serrato Vargas
 
Generalidades de la diarrea
Generalidades de la diarreaGeneralidades de la diarrea
Generalidades de la diarrea
Chema Méndez
 
Yeyuno ileon
Yeyuno ileonYeyuno ileon
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA (1).pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA  (1).pdfHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA  (1).pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA (1).pdf
KarenGmez457347
 
Generalidades vísceras abdominales
Generalidades vísceras abdominalesGeneralidades vísceras abdominales
Generalidades vísceras abdominales
Roberto Berto
 
Esofago anato
Esofago anatoEsofago anato
Esofago anato
Niky Castillo
 
Anatomía de la pared abdominal vale.pptx
Anatomía de la pared abdominal vale.pptxAnatomía de la pared abdominal vale.pptx
Anatomía de la pared abdominal vale.pptx
NardaChavez3
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Tiana Orellano
 
8vo aparato digestivo
8vo aparato digestivo8vo aparato digestivo
8vo aparato digestivo
Rafael Mera
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
crisbelrodriguez
 
Duodeno, yeyuno e ileon.
Duodeno, yeyuno e ileon.Duodeno, yeyuno e ileon.
Duodeno, yeyuno e ileon.
Lupita Garcia
 
Duodeno
DuodenoDuodeno
Higado v biliares pancreas
Higado v biliares pancreasHigado v biliares pancreas
Higado v biliares pancreas
Paul Martinez
 
Subtema 4.2 sistema urinario
Subtema 4.2 sistema urinarioSubtema 4.2 sistema urinario
Subtema 4.2 sistema urinario
flacurin28
 
Subtema 4.2 sistema urinario
Subtema 4.2 sistema urinarioSubtema 4.2 sistema urinario
Subtema 4.2 sistema urinario
flacurin28
 
Peritone ototal
Peritone ototalPeritone ototal
Peritone ototal
ruben
 
anatomía del Intestino grueso
anatomía del Intestino gruesoanatomía del Intestino grueso
anatomía del Intestino grueso
IPN
 
Peritoneo y aorta abdominal
Peritoneo y aorta abdominalPeritoneo y aorta abdominal
Peritoneo y aorta abdominal
Elizabet Bravo Román
 
Glandulas anexas
Glandulas anexasGlandulas anexas
Glandulas anexas
Jorge Iza
 
Presentacion de abdomen
Presentacion de abdomenPresentacion de abdomen
Presentacion de abdomen
afg77alex
 

Similar a Anatomía Intestino delgado (20)

Anatomía de los Instestinos
Anatomía de los InstestinosAnatomía de los Instestinos
Anatomía de los Instestinos
 
Generalidades de la diarrea
Generalidades de la diarreaGeneralidades de la diarrea
Generalidades de la diarrea
 
Yeyuno ileon
Yeyuno ileonYeyuno ileon
Yeyuno ileon
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA (1).pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA  (1).pdfHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA  (1).pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA (1).pdf
 
Generalidades vísceras abdominales
Generalidades vísceras abdominalesGeneralidades vísceras abdominales
Generalidades vísceras abdominales
 
Esofago anato
Esofago anatoEsofago anato
Esofago anato
 
Anatomía de la pared abdominal vale.pptx
Anatomía de la pared abdominal vale.pptxAnatomía de la pared abdominal vale.pptx
Anatomía de la pared abdominal vale.pptx
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
8vo aparato digestivo
8vo aparato digestivo8vo aparato digestivo
8vo aparato digestivo
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
Duodeno, yeyuno e ileon.
Duodeno, yeyuno e ileon.Duodeno, yeyuno e ileon.
Duodeno, yeyuno e ileon.
 
Duodeno
DuodenoDuodeno
Duodeno
 
Higado v biliares pancreas
Higado v biliares pancreasHigado v biliares pancreas
Higado v biliares pancreas
 
Subtema 4.2 sistema urinario
Subtema 4.2 sistema urinarioSubtema 4.2 sistema urinario
Subtema 4.2 sistema urinario
 
Subtema 4.2 sistema urinario
Subtema 4.2 sistema urinarioSubtema 4.2 sistema urinario
Subtema 4.2 sistema urinario
 
Peritone ototal
Peritone ototalPeritone ototal
Peritone ototal
 
anatomía del Intestino grueso
anatomía del Intestino gruesoanatomía del Intestino grueso
anatomía del Intestino grueso
 
Peritoneo y aorta abdominal
Peritoneo y aorta abdominalPeritoneo y aorta abdominal
Peritoneo y aorta abdominal
 
Glandulas anexas
Glandulas anexasGlandulas anexas
Glandulas anexas
 
Presentacion de abdomen
Presentacion de abdomenPresentacion de abdomen
Presentacion de abdomen
 

Más de David Wong

Patologìa humana Dr. Iraides
Patologìa humana Dr. IraidesPatologìa humana Dr. Iraides
Patologìa humana Dr. Iraides
David Wong
 
Entamoeba histolytica Microbiología
Entamoeba histolytica MicrobiologíaEntamoeba histolytica Microbiología
Entamoeba histolytica Microbiología
David Wong
 
Introducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humanaIntroducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humana
David Wong
 
Anorexia, bulimia y la pornografía
Anorexia, bulimia y la pornografíaAnorexia, bulimia y la pornografía
Anorexia, bulimia y la pornografía
David Wong
 
Métodos anticonceptivos de emergencia
Métodos anticonceptivos de emergencia Métodos anticonceptivos de emergencia
Métodos anticonceptivos de emergencia
David Wong
 
Cambios con el envejecimiento
Cambios con el envejecimientoCambios con el envejecimiento
Cambios con el envejecimiento
David Wong
 
El reto de ser padres
El reto de ser padresEl reto de ser padres
El reto de ser padres
David Wong
 
La masturbacion
La masturbacionLa masturbacion
La masturbacion
David Wong
 
La pareja en la vejez
La pareja en la vejezLa pareja en la vejez
La pareja en la vejez
David Wong
 
Sexualidad en la tercera edad
Sexualidad en la tercera edadSexualidad en la tercera edad
Sexualidad en la tercera edad
David Wong
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
David Wong
 
Configuración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebeloConfiguración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebelo
David Wong
 
Anatomía miembro inferior Parte 2
Anatomía miembro inferior Parte 2Anatomía miembro inferior Parte 2
Anatomía miembro inferior Parte 2
David Wong
 
Anatomía miembro inferior Parte 1
Anatomía miembro inferior Parte 1Anatomía miembro inferior Parte 1
Anatomía miembro inferior Parte 1
David Wong
 
Anatomía Intestino Grueso Parte 2
Anatomía Intestino Grueso Parte 2Anatomía Intestino Grueso Parte 2
Anatomía Intestino Grueso Parte 2
David Wong
 
Anatomía Intestino Grueso Parte 1
Anatomía Intestino Grueso Parte 1Anatomía Intestino Grueso Parte 1
Anatomía Intestino Grueso Parte 1
David Wong
 
Anatomía del estómago
Anatomía del estómago Anatomía del estómago
Anatomía del estómago
David Wong
 
Anatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebralesAnatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebrales
David Wong
 
Principales divisiones del sistema nervioso central
Principales divisiones del sistema nervioso centralPrincipales divisiones del sistema nervioso central
Principales divisiones del sistema nervioso central
David Wong
 
Anatomía del cerebelo
Anatomía del cerebeloAnatomía del cerebelo
Anatomía del cerebelo
David Wong
 

Más de David Wong (20)

Patologìa humana Dr. Iraides
Patologìa humana Dr. IraidesPatologìa humana Dr. Iraides
Patologìa humana Dr. Iraides
 
Entamoeba histolytica Microbiología
Entamoeba histolytica MicrobiologíaEntamoeba histolytica Microbiología
Entamoeba histolytica Microbiología
 
Introducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humanaIntroducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humana
 
Anorexia, bulimia y la pornografía
Anorexia, bulimia y la pornografíaAnorexia, bulimia y la pornografía
Anorexia, bulimia y la pornografía
 
Métodos anticonceptivos de emergencia
Métodos anticonceptivos de emergencia Métodos anticonceptivos de emergencia
Métodos anticonceptivos de emergencia
 
Cambios con el envejecimiento
Cambios con el envejecimientoCambios con el envejecimiento
Cambios con el envejecimiento
 
El reto de ser padres
El reto de ser padresEl reto de ser padres
El reto de ser padres
 
La masturbacion
La masturbacionLa masturbacion
La masturbacion
 
La pareja en la vejez
La pareja en la vejezLa pareja en la vejez
La pareja en la vejez
 
Sexualidad en la tercera edad
Sexualidad en la tercera edadSexualidad en la tercera edad
Sexualidad en la tercera edad
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
 
Configuración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebeloConfiguración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebelo
 
Anatomía miembro inferior Parte 2
Anatomía miembro inferior Parte 2Anatomía miembro inferior Parte 2
Anatomía miembro inferior Parte 2
 
Anatomía miembro inferior Parte 1
Anatomía miembro inferior Parte 1Anatomía miembro inferior Parte 1
Anatomía miembro inferior Parte 1
 
Anatomía Intestino Grueso Parte 2
Anatomía Intestino Grueso Parte 2Anatomía Intestino Grueso Parte 2
Anatomía Intestino Grueso Parte 2
 
Anatomía Intestino Grueso Parte 1
Anatomía Intestino Grueso Parte 1Anatomía Intestino Grueso Parte 1
Anatomía Intestino Grueso Parte 1
 
Anatomía del estómago
Anatomía del estómago Anatomía del estómago
Anatomía del estómago
 
Anatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebralesAnatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebrales
 
Principales divisiones del sistema nervioso central
Principales divisiones del sistema nervioso centralPrincipales divisiones del sistema nervioso central
Principales divisiones del sistema nervioso central
 
Anatomía del cerebelo
Anatomía del cerebeloAnatomía del cerebelo
Anatomía del cerebelo
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Anatomía Intestino delgado

  • 2. El intestino delgado, constituido por el duodeno, el yeyuno y el íleon, es el lugar principal donde se absorben los nutrientes obtenidos de los materiales ingeridos. Se extiende desde el píloro hasta la unión ileocecal, donde el íleon se une al ciego, la primera porción del intestino grueso. La región pilórica del estómago se vacía en el duodeno, de forma que la admisión duodenal está regulada por el píloro.
  • 3.
  • 4. Duodeno El duodeno la porción inicial y más corta (25 cm) del intestino delgado, es también la más ancha y fija. Sigue un curso en forma de «C» alrededor de la cabeza del páncreas . El duodeno se inicia en el píloro, en el lado derecho, y termina en la flexura (unión) duodeno yeyunal, en el lado izquierdo.
  • 5. El duodeno puede dividirse en cuatro porciones: → Porción superior (1.a porción): corta (unos 5 cm), situada anterolateral al cuerpo de la vértebra L1. → Porción descendente (2.a porción): más larga (7-10 cm), desciende junto al lado derecho de las vértebras L1-L3. → Porción horizontal o inferior (3.a porción): de 6-8 cm de longitud, cruza la vértebra L3. → Porción ascendente (4.a porción): corta (unos 5 cm), empieza a la izquierda de la vértebra L3 y asciende hasta el borsuperior de la vértebra L2.
  • 7. Los 2 cm iniciales de la porción superior del duodeno, inmediatamente distales al píloro, tienen un mesenterio y son móviles. Esta porción libre, denominada la ampolla o bulbo duodenal, tiene un aspecto distinto al del resto del duodeno cuando se observa radiográficamente utilizando un medio de contraste.
  • 8. → La porción superior del duodeno asciende desde el píloro y tiene sobre ella el hígado y la vesícula biliar. → La porción descendiente del duodeno discurre hacia abajo y se curva alrededor de la cabeza del páncreas. → La porción horizontal del duodeno discurre transversalmente hacia la izquierda, pasando por encima de la VCI, la aorta y la vértebra L3. Sobre ella pasan la arteria y la vena mesentéricas superiores, y la raíz del mesenterio del yeyuno y el íleon. Superiormente se encuentra la cabeza del páncreas y su proceso unciforme.
  • 9. → La porción ascendente del duodeno discurre superiormente y a lo largo del lado izquierdo de la aorta, hasta alcanzar el borde inferior del cuerpo del páncreas. Aquí se curva anteriormente para unirse al yeyuno en la flexura duodenoyeyunal, sostenida por la inserción del músculo suspensorio del duodeno (ligamento de Treitz).
  • 10. Las arterias del duodeno se originan en el tronco celíaco y en la AMS. Del tronco celíaco se origina la arteria hepática común, la arteria gastroduodenal, rama terminal de la hepática común, da origen a la arteria pancreaticoduodenal superior, la que irriga el duodeno proximal a la entrada del conducto colédoco en la porción descendente del duodeno. La AMS, a través de su rama, la arteria pancreatoduodenal inferior , irriga el duodeno distal a la entrada del conducto colédoco.
  • 11. Las arterias pancreatoduodenales se encuentran en la curva formada entre el duodeno y la cabeza del páncreas, e irrigan ambas estructuras. La anastomosis entre las arterias pancreatoduodenales superior e inferior (es decir, entre las arterias celíaca y mesentérica superior) se produce entre la entrada del conducto colédoco y la unión de las porciones descendente y horizontal del duodeno.
  • 12. 1.- Arteria gastroduadenal 4.- Arteria gastroduodenal 5.- Arteria pancreático duodenal anterior y superior 8.- Arteria pancreático duodenal inferior anterior 9.- Arteria pancreaticoduodenal Inferior y posterior 10.- Tronco de las arterias pancreaticoduodenales inferiores
  • 13. Las venas duodenales acompañan a las arterias y drenan en la vena porta hepática; algunas drenan directamente y otras indirectamente, a través de las venas mesentérica superior y esplénica.
  • 14. Los vasos linfáticos del duodeno acompañan a las arterias. Los vasos linfáticos anteriores drenan en los nódulos linfáticos pancreatoduodenales situados a lo largo de las arterias pancreatoduodenales superior e inferior, y en los nódulos linfáticos pilóricos, que se sitúan a lo largo de la arteria gastroduodenal. Los vasos linfáticos posteriores pasan posteriores a la cabeza del páncreas y drenan en los nódulos linfáticos mesentéricos superiores. Los vasos linfáticos eferentes de los nódulos linfáticos duodenales drenan en los nódulos linfáticos celíacos.
  • 15.
  • 16. Los nervios del duodeno proceden del nervio vago y de los nervios esplácnicos (abdominopélvicos) mayor y menor a través de los plexos celíaco y mesentérico superior. Posteriormente, llegan hasta el duodeno a través de plexos periarteriales que se extienden hacia las arterias pancreatoduodenales.
  • 17. La segunda porción del intestino, el yeyuno, empieza en la flexura duodenoyeyunal, donde el tubo digestivo recupera un curso intraperitoneal. La tercera porción del intestino, el íleon, termina en la unión ileocecal, la unión de la porción terminal del íleon y el ciego. En conjunto, el yeyuno y el íleon miden 6-7 m de largo. El yeyuno constituye, aproximadamente, dos quintas partes de la longitud de la porción intraperitoneal del intestino delgado, y el íleon forma el resto.
  • 18.
  • 19. La mayor parte del yeyuno se encuentra en el cuadrante superior izquierdo (CSI) del compartimento infracólico, mientras que la mayoría del íleon se encuentra en el cuadrante inferior derecho (CID).
  • 20. La porción terminal del íleon suele situarse en la pelvis, desde donde asciende para terminar en la cara medial del ciego. Aunque no existe una línea de demarcación clara entre el yeyuno y el íleon, tienen características diferentes que son quirúrgicamente relevantes.
  • 21. El mesenterio, un pliegue peritoneal en forma de abanico, une el yeyuno y el íleon a la pared posterior del abdomen. El origen o raíz del mesenterio (de unos 15 cm de longitud) se dirige oblicuamente, hacia abajo y a la derecha. Se extiende desde la flexura duodenoyeyunal, en el lado izquierdo de la vértebra L2, hasta la unión ileocólica y la articulación sacroilíaca derecha.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. La longitud aproximada del mesenterio, desde su raíz hasta el borde intestinal, es de 20 cm. La raíz del mesenterio cruza (sucesivamente) las porciones ascendente y horizontal del duodeno, la aorta abdominal, la VCI, el uréter derecho, el músculo psoas mayor derecho y los vasos testiculares u ováricos derechos. Entre las dos hojas del mesenterio se encuentran los vasos mesentéricos superiores, nódulos linfáticos, una cantidad variable de grasa y los nervios autónomos.
  • 26. La arteria mesentérica superior (AMS) irriga el yeyuno y el íleon a través de arterias yeyunales e ileales. Normalmente la AMS nace de la aorta abdominal a nivel de la vértebra L1, aproximadamente 1 cm inferior al tronco celíaco, y discurre entre las hojas del mesenterio, enviando 15 a 18 ramas al yeyuno y al íleon. Las arterias se unen para formar asas o arcos, las arcadas arteriales, que dan origen a unas arterias rectas, los vasos rectos.
  • 27.
  • 28. La vena mesentérica superior drena el yeyuno y el íleon. La VMS se sitúa anterior y a la derecha de la AMS en la raíz del mesenterio. La VMS termina posterior al cuello del páncreas, donde se une a la vena esplénica para formar la vena porta hepática
  • 29.
  • 30. En las vellosidades intestinales (minúsculas proyecciones de la mucosa) existen unos vasos linfáticos especializados, denominados vasos quilíferos, que absorben la grasa. Drenan el líquido lechoso que transportan en los plexos linfáticos de las paredes del yeyuno y el íleon.
  • 31. Estos plexos linfáticos drenan a su vez en vasos linfáticos situados entre las hojas del mesenterio, y luego, secuencialmente, a través de tres grupos de nódulos linfáticos: → Los nódulos linfáticos yuxtaintestinales, situados junto a la pared intestinal. → Los nódulos linfáticos mesentéricos, distribuidos entre las arcadas arteriales. → Los nódulos superiores centrales, a lo largo de la porción proximal de la AMS.
  • 32. Los vasos linfáticos eferentes de los nódulos linfáticos mesentéricos drenan en los nódulos linfáticos mesentéricos superiores. Los vasos linfáticos procedentes de la porción terminal del íleon acompañan a la rama ileal de la arteria ileocólica hacia los nódulos linfáticos ileocólicos.
  • 33.
  • 34. La AMS y sus ramas están rodeadas por un plexo nervioso periarterial, a través del cual las fibras nerviosas se dirigen a las porciones del intestino irrigadas por la AMS. Las fibras simpáticas de los nervios para el yeyuno y el íleon se originan en los segmentos medulares T8-T10 y alcanzan el plexo nervioso mesentérico superior a través de los troncos simpáticos y los nervios esplácnicos torácicos abdominopélvicos (mayor, menor e imo).
  • 35. Las fibras simpáticas presinápticas hacen sinapsis en los cuerpos celulares de las neuronas simpáticas postsinápticas en los ganglios celíacos y mesentérico superior (prevertebrales). Las fibras parasimpáticas de los nervios para el yeyuno y el íleon derivan de los troncos vagales posteriores. Las fibras parasimpáticas presinápticas hacen sinapsis con neuronas parasimpáticas postsinápticas en los plexos mientérico y submucoso de la pared intestinal.
  • 36.
  • 37. La estimulación simpática reduce la actividad peristáltica y secretora del intestino, y tiene un efecto vasoconstrictor, de manera que reduce o interrumpe la digestión haciendo que haya sangre (y energía) disponible para «la huida o la lucha». La estimulación parasimpática aumenta la motilidad del intestino y la secreción, restaurando la actividad digestiva tras una reacción simpática.