SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que es?
 Son las alteraciones que se producen en un
organismo con el paso del tiempo y que conducen
a pérdidas funcionales y a la muerte.
 A diferencia de los cambios de la adolescencia que
son predecibles dentro de unos pocos años, cada
persona envejece a una velocidad única.
 Algunos sistemas comienzan a envejecer incluso a
los 30 años mientras que otros procesos de
envejecimiento no son comunes hasta mucho
después.
Perspectivas
El envejecimiento ocurre desde 3 perspectivas:
Biológica. Cambios orgánicos que afectan
a sus capacidades físicas.
Psicológica. Cambios en el
comportamiento, auto percepción, valores,
creencias.
Social. Cambios del rol del anciano en la
comunidad .
Cambios Biológicos
En los cambios biológicos se presentan
modificaciones a nivel celular tales como:
 Disminución en número y capacidad de
regeneración celular
 Atrofia celular y disminución del agua intracelular
 Sustitución de células (miocitos, nefronas,
neuronas.) por tejido de sostén (colágeno,
fibrina, grasa.)
 Disminución del peso y tamaño de los órganos y a
una disminución de su función.
Cambios Biológicos
Así mismo se producen cambios a nivel del
cabello y uñas.
 Cambio de color en el cabello, este es causado por un
pigmento (melanina) producido por el folículo piloso
que a su vez disminuye su producción a raíz del
proceso de envejecimiento.
 Las uñas crecen más lentamente y se vuelven pálidas y
frágiles, su color puede cambiar de traslúcido a
amarillento y opaco. En los pies se vuelven gruesas y
duras y en las manos se pueden partir.
Cambios Biológicos
Como parte de los cambios biológicos también se
encuentra el envejecimiento óseo o articular que
se caracteriza por:
 La pérdida de fuerza es la causa
principal del envejecimiento,
descenso de la masa muscular, pero
no se aprecia por el aumento de
líquido intersticial y de tejido adiposo.
 Hay una disminución de la actividad, la
tensión muscular y el periodo de
relajación muscular es mayor que el de
contracción
Cambios Biológicos
Envejecimiento del sistema cardiocirculatorio
 Estructura . Disminución en peso y tamaño del
corazón, crecimiento de aurícula izquierda, las paredes
arteriales se vuelven rígidas y la aorta se dilata.
 Función. Enlentecimiento del llenado diastolico, puede
existir galope auricular, desequilibrio hemodinamico y
gasto cardiaco disminuido.
Cambios Biológicos
Los cambios que se originan en el Aparatado respiratorio se mencionan a
continuación:
El envejecimiento no sólo afecta a las funciones
fisiológicas de los pulmones, también a la capacidad
de defensa.
Cambios BiológicosEn el aparato digestivo también se experimentan cambios
que implican:
Una disminución de la movilidad y de
los movimientos peristálticos, reducción
del tono muscular de la pared abdominal,
atrofia de la mucosa gástrica.
Disminución del tamaño, funcionalidad
del hígado, la lentitud del vaciado
vesicular y el espesamiento de la bilis
contribuyen a aumentar estas dificultades.
Cambios Biológicos
El envejecimiento del
sistema genitourinario se
manifiesta por:
 Pérdida de volumen y de la
capacidad de concentrar la orina
el riñón. Se produce un
debilitamiento del esfínter de la
uretra, la vejiga pierde tono y se
pierde la capacidad de la micción
completa, quedando orina
residual.
Cambios Biológicos
Además de lo ya mencionado se presentan
cambios tanto en el hombre como en la
mujer, los cuales se explican a continuación:
 En la mujer disminuyen de tamaño
y los senos se vuelven flácidos a
consecuencia de la atrofia de los
tejidos y la falta de secreción
hormonal.
 En el hombre hay un descenso de
tamaño y peso de los testículos,
pérdida de vello púbico y un
aumento del tamaño de la próstata.
Cambios Biológicos
En el Sistema endocrino , los
cambios que se producen
consisten en:
 La secreción hormonal disminuye con la edad por
dos motivos:
El descenso de la producción
hormonal.
 Falta de respuesta de los órganos
a las Hormonas
Cambios Biológicos
En el sistema inmunitario se
presentan cambios, de tal
manera que:
Las enfermedades infecciosas en
individuos de edad avanzada tienen
mayor gravedad, debido a que el
sistema inmunitario es menos
sensible y más susceptible a la
infección.
Cambios Biológicos
El Envejecimiento del sistema nervioso se caracteriza
por:
 Las células del sistema nervioso no
se pueden reproducir, y con la edad
disminuyen su número.
 A nivel funcional hay una disminución
generalizada de la sensibilidad
(gustativa, dolorosa, etc.) y aparece
el temblor senil.
Cambios Biológicos
A nivel de los órganos de los sentidos también se
experimentan cambios que se expresan a
continuación:
 En la vista: la agudeza y la amplitud
del campo visual disminuyen con la
edad.
 En el oído: existe una pérdida de la
agudeza auditiva como consecuencia
de la degeneración del nervio
auditivo
Cambios Biológicos
 El gusto y el olfato suele estar disminuido por la
disminución de papilas gustativas , atrofia de la lengua
, y el nervio olfatorio se degenera .
 El tacto suele estar disminuido , sobre todo la
sensibilidad térmica y dolorosa profundas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepapps
Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepappsAsistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepapps
Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepapps
jose peres lopes nuño orozco
 
Enfermería Médico Quirurgíca
Enfermería Médico QuirurgícaEnfermería Médico Quirurgíca
Enfermería Médico Quirurgíca
Kleyber Castellano
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
faby2012
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
Rosario Mocarro
 
Factores de riesgo en un paciente quirúrgico
Factores de riesgo en un paciente quirúrgicoFactores de riesgo en un paciente quirúrgico
Factores de riesgo en un paciente quirúrgico
Selva Macero
 
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayorCambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Monica Díaz
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
MarceloMuller2015
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Luis Fernando
 
Cambios biológicos del Adulto Mayor
Cambios biológicos del Adulto MayorCambios biológicos del Adulto Mayor
Cambios biológicos del Adulto Mayor
adultosmayoresunam
 
Escalas medicas = Anestesiologia
Escalas medicas = AnestesiologiaEscalas medicas = Anestesiologia
Escalas medicas = Anestesiologia
Dr.Marcelinho Correia
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Maricela Ratti
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatriaCambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Rosario Mijares
 
Cambios en la piel durante la vejez.
Cambios en la piel durante la vejez.Cambios en la piel durante la vejez.
Cambios en la piel durante la vejez.
Armxndo Moreno
 
Síndrome de inmovilidad.
Síndrome de inmovilidad.Síndrome de inmovilidad.
Síndrome de inmovilidad.
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Cirrosis cuidados de enfermería
Cirrosis cuidados de enfermeríaCirrosis cuidados de enfermería
Cirrosis cuidados de enfermería
Iveth Rico
 
Cambios biologicos en el adulto mayor
Cambios biologicos en el adulto mayorCambios biologicos en el adulto mayor
Cambios biologicos en el adulto mayor
Jochy Macarena Mena
 
PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA
PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍAPLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA
PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA
PEMEX
 
Envejecimiento fisiologico
Envejecimiento fisiologicoEnvejecimiento fisiologico
Envejecimiento fisiologico
Fran Brasero Ortega
 
Etapas De La Muerte
Etapas De La MuerteEtapas De La Muerte
Etapas De La Muerte
Giselle Velez-Torres
 
Aspiracion de secreciones sistema abierto y cerrado
Aspiracion de secreciones sistema abierto y cerradoAspiracion de secreciones sistema abierto y cerrado
Aspiracion de secreciones sistema abierto y cerrado
moises candia justiniano
 

La actualidad más candente (20)

Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepapps
Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepappsAsistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepapps
Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepapps
 
Enfermería Médico Quirurgíca
Enfermería Médico QuirurgícaEnfermería Médico Quirurgíca
Enfermería Médico Quirurgíca
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
 
Factores de riesgo en un paciente quirúrgico
Factores de riesgo en un paciente quirúrgicoFactores de riesgo en un paciente quirúrgico
Factores de riesgo en un paciente quirúrgico
 
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayorCambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
 
Cambios biológicos del Adulto Mayor
Cambios biológicos del Adulto MayorCambios biológicos del Adulto Mayor
Cambios biológicos del Adulto Mayor
 
Escalas medicas = Anestesiologia
Escalas medicas = AnestesiologiaEscalas medicas = Anestesiologia
Escalas medicas = Anestesiologia
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatriaCambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
 
Cambios en la piel durante la vejez.
Cambios en la piel durante la vejez.Cambios en la piel durante la vejez.
Cambios en la piel durante la vejez.
 
Síndrome de inmovilidad.
Síndrome de inmovilidad.Síndrome de inmovilidad.
Síndrome de inmovilidad.
 
Cirrosis cuidados de enfermería
Cirrosis cuidados de enfermeríaCirrosis cuidados de enfermería
Cirrosis cuidados de enfermería
 
Cambios biologicos en el adulto mayor
Cambios biologicos en el adulto mayorCambios biologicos en el adulto mayor
Cambios biologicos en el adulto mayor
 
PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA
PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍAPLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA
PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA
 
Envejecimiento fisiologico
Envejecimiento fisiologicoEnvejecimiento fisiologico
Envejecimiento fisiologico
 
Etapas De La Muerte
Etapas De La MuerteEtapas De La Muerte
Etapas De La Muerte
 
Aspiracion de secreciones sistema abierto y cerrado
Aspiracion de secreciones sistema abierto y cerradoAspiracion de secreciones sistema abierto y cerrado
Aspiracion de secreciones sistema abierto y cerrado
 

Similar a Cambios con el envejecimiento

Proceso de envejecer
Proceso de envejecerProceso de envejecer
Proceso de envejecer
faby2012
 
La vejez
La vejezLa vejez
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
Blanca Luz Esparza Nieto
 
PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
PROCESO DE ENVEJECIMIENTOPROCESO DE ENVEJECIMIENTO
PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
MerryMat
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
Alexandra Pastrana Ramos
 
Vejes
VejesVejes
Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor
Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor
Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor
Bryan Charro
 
Cambios biológicos generales del envejecimiento
Cambios biológicos generales del envejecimientoCambios biológicos generales del envejecimiento
Cambios biológicos generales del envejecimiento
ReriLy1
 
Enfermeria Geriatrica Avanzada equipo 2.pptx
Enfermeria Geriatrica Avanzada equipo 2.pptxEnfermeria Geriatrica Avanzada equipo 2.pptx
Enfermeria Geriatrica Avanzada equipo 2.pptx
DanielGonzalez26055
 
Cambios generales durante el envejecimiento
Cambios generales durante el envejecimientoCambios generales durante el envejecimiento
Cambios generales durante el envejecimiento
FUNSAVIEDU
 
2 da actividad.docx
2 da actividad.docx2 da actividad.docx
2 da actividad.docx
AnayelliRamirez2
 
Trabajo AIS (1).docx
Trabajo AIS (1).docxTrabajo AIS (1).docx
Trabajo AIS (1).docx
greeyescorcia1
 
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimientoEnvejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
FUNDACION TRILEMA
 
3 fisiologia del envejecimiento.ppt1
3 fisiologia del envejecimiento.ppt13 fisiologia del envejecimiento.ppt1
3 fisiologia del envejecimiento.ppt1
Carlos Julio Borboa Ruiz
 
ETAPAS DE LA VEJEZ PLATICA.pptx
ETAPAS DE LA VEJEZ PLATICA.pptxETAPAS DE LA VEJEZ PLATICA.pptx
ETAPAS DE LA VEJEZ PLATICA.pptx
dorcascarrillo
 
Articulo origin45
Articulo origin45Articulo origin45
Articulo origin45
enriqueta jimenez cuadra
 
teorasdelenvejecimiento buena enfermeria basica
teorasdelenvejecimiento buena enfermeria basicateorasdelenvejecimiento buena enfermeria basica
teorasdelenvejecimiento buena enfermeria basica
dialmurey931
 
adulto mayor.ppt
adulto mayor.pptadulto mayor.ppt
adulto mayor.ppt
AYRT1
 
6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx
6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx
6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx
YanMarcosAlcantaraMe
 
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
guillermina sanchez
 

Similar a Cambios con el envejecimiento (20)

Proceso de envejecer
Proceso de envejecerProceso de envejecer
Proceso de envejecer
 
La vejez
La vejezLa vejez
La vejez
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
PROCESO DE ENVEJECIMIENTOPROCESO DE ENVEJECIMIENTO
PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
 
Vejes
VejesVejes
Vejes
 
Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor
Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor
Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor
 
Cambios biológicos generales del envejecimiento
Cambios biológicos generales del envejecimientoCambios biológicos generales del envejecimiento
Cambios biológicos generales del envejecimiento
 
Enfermeria Geriatrica Avanzada equipo 2.pptx
Enfermeria Geriatrica Avanzada equipo 2.pptxEnfermeria Geriatrica Avanzada equipo 2.pptx
Enfermeria Geriatrica Avanzada equipo 2.pptx
 
Cambios generales durante el envejecimiento
Cambios generales durante el envejecimientoCambios generales durante el envejecimiento
Cambios generales durante el envejecimiento
 
2 da actividad.docx
2 da actividad.docx2 da actividad.docx
2 da actividad.docx
 
Trabajo AIS (1).docx
Trabajo AIS (1).docxTrabajo AIS (1).docx
Trabajo AIS (1).docx
 
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimientoEnvejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
 
3 fisiologia del envejecimiento.ppt1
3 fisiologia del envejecimiento.ppt13 fisiologia del envejecimiento.ppt1
3 fisiologia del envejecimiento.ppt1
 
ETAPAS DE LA VEJEZ PLATICA.pptx
ETAPAS DE LA VEJEZ PLATICA.pptxETAPAS DE LA VEJEZ PLATICA.pptx
ETAPAS DE LA VEJEZ PLATICA.pptx
 
Articulo origin45
Articulo origin45Articulo origin45
Articulo origin45
 
teorasdelenvejecimiento buena enfermeria basica
teorasdelenvejecimiento buena enfermeria basicateorasdelenvejecimiento buena enfermeria basica
teorasdelenvejecimiento buena enfermeria basica
 
adulto mayor.ppt
adulto mayor.pptadulto mayor.ppt
adulto mayor.ppt
 
6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx
6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx
6 PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO VERONICA.pptx
 
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
 

Más de David Wong

Patologìa humana Dr. Iraides
Patologìa humana Dr. IraidesPatologìa humana Dr. Iraides
Patologìa humana Dr. Iraides
David Wong
 
Entamoeba histolytica Microbiología
Entamoeba histolytica MicrobiologíaEntamoeba histolytica Microbiología
Entamoeba histolytica Microbiología
David Wong
 
Introducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humanaIntroducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humana
David Wong
 
Anorexia, bulimia y la pornografía
Anorexia, bulimia y la pornografíaAnorexia, bulimia y la pornografía
Anorexia, bulimia y la pornografía
David Wong
 
Métodos anticonceptivos de emergencia
Métodos anticonceptivos de emergencia Métodos anticonceptivos de emergencia
Métodos anticonceptivos de emergencia
David Wong
 
El reto de ser padres
El reto de ser padresEl reto de ser padres
El reto de ser padres
David Wong
 
La masturbacion
La masturbacionLa masturbacion
La masturbacion
David Wong
 
La pareja en la vejez
La pareja en la vejezLa pareja en la vejez
La pareja en la vejez
David Wong
 
Sexualidad en la tercera edad
Sexualidad en la tercera edadSexualidad en la tercera edad
Sexualidad en la tercera edad
David Wong
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
David Wong
 
Configuración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebeloConfiguración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebelo
David Wong
 
Anatomía miembro inferior Parte 2
Anatomía miembro inferior Parte 2Anatomía miembro inferior Parte 2
Anatomía miembro inferior Parte 2
David Wong
 
Anatomía miembro inferior Parte 1
Anatomía miembro inferior Parte 1Anatomía miembro inferior Parte 1
Anatomía miembro inferior Parte 1
David Wong
 
Anatomía Intestino Grueso Parte 2
Anatomía Intestino Grueso Parte 2Anatomía Intestino Grueso Parte 2
Anatomía Intestino Grueso Parte 2
David Wong
 
Anatomía Intestino Grueso Parte 1
Anatomía Intestino Grueso Parte 1Anatomía Intestino Grueso Parte 1
Anatomía Intestino Grueso Parte 1
David Wong
 
Anatomía del estómago
Anatomía del estómago Anatomía del estómago
Anatomía del estómago
David Wong
 
Anatomía Intestino delgado
Anatomía Intestino delgadoAnatomía Intestino delgado
Anatomía Intestino delgado
David Wong
 
Anatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebralesAnatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebrales
David Wong
 
Principales divisiones del sistema nervioso central
Principales divisiones del sistema nervioso centralPrincipales divisiones del sistema nervioso central
Principales divisiones del sistema nervioso central
David Wong
 
Anatomía del cerebelo
Anatomía del cerebeloAnatomía del cerebelo
Anatomía del cerebelo
David Wong
 

Más de David Wong (20)

Patologìa humana Dr. Iraides
Patologìa humana Dr. IraidesPatologìa humana Dr. Iraides
Patologìa humana Dr. Iraides
 
Entamoeba histolytica Microbiología
Entamoeba histolytica MicrobiologíaEntamoeba histolytica Microbiología
Entamoeba histolytica Microbiología
 
Introducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humanaIntroducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humana
 
Anorexia, bulimia y la pornografía
Anorexia, bulimia y la pornografíaAnorexia, bulimia y la pornografía
Anorexia, bulimia y la pornografía
 
Métodos anticonceptivos de emergencia
Métodos anticonceptivos de emergencia Métodos anticonceptivos de emergencia
Métodos anticonceptivos de emergencia
 
El reto de ser padres
El reto de ser padresEl reto de ser padres
El reto de ser padres
 
La masturbacion
La masturbacionLa masturbacion
La masturbacion
 
La pareja en la vejez
La pareja en la vejezLa pareja en la vejez
La pareja en la vejez
 
Sexualidad en la tercera edad
Sexualidad en la tercera edadSexualidad en la tercera edad
Sexualidad en la tercera edad
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
 
Configuración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebeloConfiguración externa del cerebelo
Configuración externa del cerebelo
 
Anatomía miembro inferior Parte 2
Anatomía miembro inferior Parte 2Anatomía miembro inferior Parte 2
Anatomía miembro inferior Parte 2
 
Anatomía miembro inferior Parte 1
Anatomía miembro inferior Parte 1Anatomía miembro inferior Parte 1
Anatomía miembro inferior Parte 1
 
Anatomía Intestino Grueso Parte 2
Anatomía Intestino Grueso Parte 2Anatomía Intestino Grueso Parte 2
Anatomía Intestino Grueso Parte 2
 
Anatomía Intestino Grueso Parte 1
Anatomía Intestino Grueso Parte 1Anatomía Intestino Grueso Parte 1
Anatomía Intestino Grueso Parte 1
 
Anatomía del estómago
Anatomía del estómago Anatomía del estómago
Anatomía del estómago
 
Anatomía Intestino delgado
Anatomía Intestino delgadoAnatomía Intestino delgado
Anatomía Intestino delgado
 
Anatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebralesAnatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebrales
 
Principales divisiones del sistema nervioso central
Principales divisiones del sistema nervioso centralPrincipales divisiones del sistema nervioso central
Principales divisiones del sistema nervioso central
 
Anatomía del cerebelo
Anatomía del cerebeloAnatomía del cerebelo
Anatomía del cerebelo
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Cambios con el envejecimiento

  • 1.
  • 2. ¿Que es?  Son las alteraciones que se producen en un organismo con el paso del tiempo y que conducen a pérdidas funcionales y a la muerte.  A diferencia de los cambios de la adolescencia que son predecibles dentro de unos pocos años, cada persona envejece a una velocidad única.  Algunos sistemas comienzan a envejecer incluso a los 30 años mientras que otros procesos de envejecimiento no son comunes hasta mucho después.
  • 3. Perspectivas El envejecimiento ocurre desde 3 perspectivas: Biológica. Cambios orgánicos que afectan a sus capacidades físicas. Psicológica. Cambios en el comportamiento, auto percepción, valores, creencias. Social. Cambios del rol del anciano en la comunidad .
  • 4. Cambios Biológicos En los cambios biológicos se presentan modificaciones a nivel celular tales como:  Disminución en número y capacidad de regeneración celular  Atrofia celular y disminución del agua intracelular  Sustitución de células (miocitos, nefronas, neuronas.) por tejido de sostén (colágeno, fibrina, grasa.)  Disminución del peso y tamaño de los órganos y a una disminución de su función.
  • 5. Cambios Biológicos Así mismo se producen cambios a nivel del cabello y uñas.  Cambio de color en el cabello, este es causado por un pigmento (melanina) producido por el folículo piloso que a su vez disminuye su producción a raíz del proceso de envejecimiento.  Las uñas crecen más lentamente y se vuelven pálidas y frágiles, su color puede cambiar de traslúcido a amarillento y opaco. En los pies se vuelven gruesas y duras y en las manos se pueden partir.
  • 6. Cambios Biológicos Como parte de los cambios biológicos también se encuentra el envejecimiento óseo o articular que se caracteriza por:  La pérdida de fuerza es la causa principal del envejecimiento, descenso de la masa muscular, pero no se aprecia por el aumento de líquido intersticial y de tejido adiposo.  Hay una disminución de la actividad, la tensión muscular y el periodo de relajación muscular es mayor que el de contracción
  • 7. Cambios Biológicos Envejecimiento del sistema cardiocirculatorio  Estructura . Disminución en peso y tamaño del corazón, crecimiento de aurícula izquierda, las paredes arteriales se vuelven rígidas y la aorta se dilata.  Función. Enlentecimiento del llenado diastolico, puede existir galope auricular, desequilibrio hemodinamico y gasto cardiaco disminuido.
  • 8. Cambios Biológicos Los cambios que se originan en el Aparatado respiratorio se mencionan a continuación: El envejecimiento no sólo afecta a las funciones fisiológicas de los pulmones, también a la capacidad de defensa.
  • 9. Cambios BiológicosEn el aparato digestivo también se experimentan cambios que implican: Una disminución de la movilidad y de los movimientos peristálticos, reducción del tono muscular de la pared abdominal, atrofia de la mucosa gástrica. Disminución del tamaño, funcionalidad del hígado, la lentitud del vaciado vesicular y el espesamiento de la bilis contribuyen a aumentar estas dificultades.
  • 10. Cambios Biológicos El envejecimiento del sistema genitourinario se manifiesta por:  Pérdida de volumen y de la capacidad de concentrar la orina el riñón. Se produce un debilitamiento del esfínter de la uretra, la vejiga pierde tono y se pierde la capacidad de la micción completa, quedando orina residual.
  • 11. Cambios Biológicos Además de lo ya mencionado se presentan cambios tanto en el hombre como en la mujer, los cuales se explican a continuación:  En la mujer disminuyen de tamaño y los senos se vuelven flácidos a consecuencia de la atrofia de los tejidos y la falta de secreción hormonal.  En el hombre hay un descenso de tamaño y peso de los testículos, pérdida de vello púbico y un aumento del tamaño de la próstata.
  • 12. Cambios Biológicos En el Sistema endocrino , los cambios que se producen consisten en:  La secreción hormonal disminuye con la edad por dos motivos: El descenso de la producción hormonal.  Falta de respuesta de los órganos a las Hormonas
  • 13. Cambios Biológicos En el sistema inmunitario se presentan cambios, de tal manera que: Las enfermedades infecciosas en individuos de edad avanzada tienen mayor gravedad, debido a que el sistema inmunitario es menos sensible y más susceptible a la infección.
  • 14. Cambios Biológicos El Envejecimiento del sistema nervioso se caracteriza por:  Las células del sistema nervioso no se pueden reproducir, y con la edad disminuyen su número.  A nivel funcional hay una disminución generalizada de la sensibilidad (gustativa, dolorosa, etc.) y aparece el temblor senil.
  • 15. Cambios Biológicos A nivel de los órganos de los sentidos también se experimentan cambios que se expresan a continuación:  En la vista: la agudeza y la amplitud del campo visual disminuyen con la edad.  En el oído: existe una pérdida de la agudeza auditiva como consecuencia de la degeneración del nervio auditivo
  • 16. Cambios Biológicos  El gusto y el olfato suele estar disminuido por la disminución de papilas gustativas , atrofia de la lengua , y el nervio olfatorio se degenera .  El tacto suele estar disminuido , sobre todo la sensibilidad térmica y dolorosa profundas