SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS Y VALORES.
ESTABLECIMIENTO, CLASIFICACION Y
VINCULACION CON LA CULTURA
ORGANIZACIONAL
Coatepeque, 25 de febrero de 2017
CARATULA
GRUPO 3
Alfredo Antonio López Mendoza 0219-17-06096
Elsy Veronica Abelardes Ochoa 0219-17-06081
Reina Abigail Camel Rivera 0219-17-06089
Lesvia Lizeth Ixchop Alvarado 0219-16-02799
Angel Javier de León Ramos 0219-17-06405
Yenifer Carina Salvatierra Velásquez 0219-17-00741
Trabajo de: PRINCIPIOS Y VALORES
ESTABLECIMIENTO, CLASIFICACION Y VINCULACION CON LA CULTURA ORGANIZACIONAL
Curso de: Filosofía Administrativa
Licenciado: Fredy de León Serrano
Licenciatura en Administración de Empresas.
Sección “A”
Bibliografìa: VARIOS ARTICULOS RECOPILADOS EN WIKIPEDIA
GRUPO 3
INTRODUCCION
OBJETIVO
• Todas las empresas son únicas, aunque promuevan los
mismos productos o servicios, las relaciones interpersonales
y el clima organizacional impactan directamente en la
productividad y el cumplimiento de metas, en este trabajo
abordaremos como se establecen y vinculan los principios y
valores en la cultura organizacional.
Analizar los conceptos de los valores y principios y la
importancia de la aplicación en la organización de las
instituciones.
PRINCIPIOS
GRUPO 3
Los principios son el conjunto de valores, creencias y
normas, que orientan y regulan la vida de la organización.
Son el soporte de la visión, la misión, la estrategia y los
objetivos estratégicos. Estos principios se manifiestan y
se hacen realidad en nuestra cultura, en nuestra forma de
ser, pensar y conducirnos.
Los cinco principios esenciales que toda
organización debe aplicar para lograr el crecimiento
profesional y personal necesario para enfrentar con
éxito el desafiante y cambiante entorno globalizado
en que vivimos son:
Respeto por la dignidad de la
persona
GRUPO 3
Solo podemos trabajar en forma efectiva, si tratamos a
los demás y a nosotros mismos con respeto. Es
imprescindible trabajar en un ambiente que valore,
comprenda e integre la diversidad generacional. Todo
empresario debe guiarse por el lema: "Trataré a los
demás con el respeto que me gustaría que me trataran".
Máximo compromiso de integridad
en todo lo que hacemos
En el creciente y complejo mundo de los negocios
del siglo XXI, la integridad y la honestidad deben ser
el sello distintivo de toda persona y de toda
organización, para llegar a logros consistentes y
mantener el respeto de aquellos con quienes se
interactúa.
Confianza
GRUPO 3
Debemos generar un ambiente de confianza mutua,
dependiendo y teniendo fe en la realización de las tareas
asignadas a nuestro personal, sin la constante necesidad
de revisar y volver a revisar su trabajo. Para ello se debe
permitir a los empleados y equipos de trabajo gran
libertad de acción para conducirse, engendrando el
sentido de responsabilidad necesario para el ejercicio de
esa libertad. En este sentido, es esencial saber delegar
funciones
Credibilidad
Debemos como empresa, ganar la confianza de todo público. La honradez, la
rectitud y la congruencia crean un ambiente que nos lleva a realizar lo que
hemos dicho, en el tiempo a que nos hemos comprometido. El objetivo es
mostrar que "practico lo que predico".
Mejoramiento continuo en todo
lo que hacemos
GRUPO 3
La renovación personal, a través de la educación y
el entrenamiento, que nos permiten ir mejorando
día a día, debe ser aceptada como una
responsabilidad común para los empleados y la
empresa. Ello requerirá una ambición asociada al
compromiso de aprender más, ser más y
desarrollarse, teniendo en cuenta que las personas
están en formación y crecimiento constante. Este
desarrollo es fundamental para la supervivencia a
largo plazo, facilitando la adaptabilidad a las
innovaciones y los cambios y, paralelamente,
incentivando los mismos con nuestras propuestas.
OTROS PRINCIPIOS Y
VALORES
GRUPO 3
AYUDA MUTUA
Los valores son esencialmente prioridades basadas en la integridad o elecciones.
Están presentes en lo que hacemos y no hacemos.
Es un término que describe la cooperación, la
reciprocidad, y el trabajo en equipo, y que
conlleva o implica un beneficio mutuo para los
individuos.
RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Es un término que se refiere a la carga, compromiso u obligación, de los
miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de
algún grupo, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto.
IGUALDAD
GRUPO 3
EQUIDAD
Condición o circunstancia de tener una
misma naturaleza, cantidad, calidad,
valor o forma, o de compartir alguna
cualidad o característica.
Cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se
merece en función de sus méritos o condiciones.
GRUPO 3
Es uno de los valores humanos más importantes y esenciales de todos, la
solidaridad es lo que hace una persona cuando otro necesita de su ayuda, la
solidaridad es la colaboración que alguien puede brindar para se pueda terminar
una tarea en especial, es ese sentimiento que se siente y da ganas de ayudar a los
demás sin intención de recibir algo a cambio.
SOLIDARIDAD
¿Se aprenden o se heredan los
valores?
GRUPO 3
Los valores individuales se constituyen y se aprenden fundamentalmente en la
infancia y la adolescencia a partir de los modelos sociales de padres, maestros y
amigos.
En el caso de las organizaciones podemos plantear que ocurren los dos procesos,
herencia y aprendizaje, ya que se heredan porque se van trasmitiendo de individuo
a individuo producto del proceso de formación de la persona en esa organización o
empresa, y la vez se aprenden fruto de la formación del proceso de evolución de los
seres humanos, donde ya hemos desarrollado algunos y nos falta adquirir otros a
través de formar parte de una determina organización.
Los valores juegan un papel especial en la formación de normas o reglas. Los
valores pueden conservarse a nivel individual. Sin embargo, las normas nacen de
las interacciones grupales.
Los valores inspiran la razón de ser de cada Institución, las normas vienen a ser los
manuales de instrucciones para el comportamiento de la empresa y de las
personas.
Las normas son reglas que se deben seguir, modelo al que se debe ajustar un
trabajo.
Importancia de los valores
GRUPO 3
La importancia de los valores radica en que se convierte en un elemento motivador
de las acciones y del comportamiento humano, define el carácter fundamental y
definitivo de la organización, crea un sentido de identidad del personal con la
organización.
Son importantes porque describen lo que es primordial para sus implicados, porque
identifican los resultados que la mayoría espera, guían nuestras actuaciones y
determinan si nuestras organización tendrá éxito.
También lo son porque, cuando los valores están en línea obtenemos varios
beneficios como son: moral alta, confianza, colaboración, productividad, éxito y
resultados.
Los valores deben ser claros, iguales compartidos y aceptados por todos los
miembros y niveles de la organización, para que exista un criterio unificado que
compacte y fortalezca los intereses de todos los miembros con la organización.
COMO SE VINCULAN LOS
PRINCIPIOS Y VALORES CON
LA CULTURA
ORGANIZACIONAL
GRUPO 3
COMO SE VINCULAN LOS PRINCIPIOS
Y VALORES CON LA CULTURA
ORGANIZACIONAL
En las organizaciones de hoy se hace imperativo un nuevo sistema de
aprendizaje para dirigir y potenciar el desarrollo de competencias de las
personas, de modo tal que, la inteligencia corporativa depende en gran
medida de las políticas de gestión humana Resulta fundamental, en este
momento de cambios organizacionales, sociales, tecnológicos, políticos y
económicos acelerados, establecer un código de ética que guíe
nuestra cultura corporativa de servicio, la que nos llevará a crear la Visión,
que no es más que la idealización del futuro de la empresa. Cuando hay claridad
conceptual acerca de lo que se quiere construir a futuro, se puede enfocar la
capacidad de dirección y ejecución hacia su logro de manera constante. Los
aspectos estratégicos para alcanzar la visión se deben concentrar en tres líneas
fundamentales de acción: capacitación, reingeniería de procesos y certificación
de calidad. Esto nos llevara de la mano a crear la Misión que es la encargada
de orientar y optimizar la capacidad de respuesta de la organización ante las
oportunidades del entorno, por lo que se la define considerando cuatro aspectos:
estrategia, propósito, valores, políticas y normas.
CONCLUSIONES
GRUPO 3
La cultura organizacional se compone de un sistema simbólico que permite la
consolidación de un grupo, al compartir normas y sistemas de comunicación y
pertenencia se logra que la organización funcione como un sistema donde los
empleados dejan de ser un aglomerado de sujetos y se convierten en una
comunidad laboral. La identidad y el sentirse parte de un grupo motiva a las
personas a dar lo mejor de sí, los valores y rituales de inserción y de superación
dentro de la institución promueven la cooperación para el logro de los objetivos de
la empresa, un trabajador que es considerado como un apéndice de una maquina
es un ser triste y dispuesto a dejar su empleo sin reparo, pero un trabador que
encuentra en su centro de trabajo un espacio de auto realización es muy probable
que busque dar lo mejor para el desarrollo y crecimiento de la institución.

Más contenido relacionado

Similar a PRINCIPIOS Y VALORES-1.pptx

Deber 1 de organizacion y sistemas
Deber 1 de organizacion y sistemasDeber 1 de organizacion y sistemas
Deber 1 de organizacion y sistemas
vallejo vallejo
 
Administracion de empresas cap.4
Administracion de empresas cap.4Administracion de empresas cap.4
Administracion de empresas cap.4
Brigiitte Gutii
 
Cultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxiCultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxi
xforce89
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacionalConflicto organizacional
Conflicto organizacionalvanesiiita26
 
Valores corporativos
Valores corporativosValores corporativos
Valores corporativosStefannyL
 
Valores corporativos
Valores corporativosValores corporativos
Valores corporativos
StefannyL
 
Taller administracion de equipos de trabajo enj
Taller administracion de equipos de trabajo enjTaller administracion de equipos de trabajo enj
Taller administracion de equipos de trabajo enjENJ
 
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enj
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enjENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enj
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enjENJ
 
Cdigo para pgina
Cdigo para pginaCdigo para pgina
Cdigo para pgina
Irayitz Ruiz
 
Codigo de ética lic. en administración
Codigo de ética lic. en administraciónCodigo de ética lic. en administración
Codigo de ética lic. en administración
Lady Ruiz
 
La ética, el liderazgo y las empresas
La ética, el liderazgo y las empresasLa ética, el liderazgo y las empresas
La ética, el liderazgo y las empresas
jesanaesser
 
Valores EMPRESA MAXIHAIR
Valores EMPRESA MAXIHAIR Valores EMPRESA MAXIHAIR
Valores EMPRESA MAXIHAIR
yurleidismendoza
 
Guerra M Cecilia.Analisis paradoja
Guerra M Cecilia.Analisis  paradoja Guerra M Cecilia.Analisis  paradoja
Guerra M Cecilia.Analisis paradoja
mceciliagm1
 
Examenfinal PDF
Examenfinal PDFExamenfinal PDF
Examenfinal PDF
ndisafi
 
Cultura organizacion cj
Cultura organizacion cjCultura organizacion cj
Cultura organizacion cj
Leonardo Ospino Plata
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
EdilmaLezcano1
 

Similar a PRINCIPIOS Y VALORES-1.pptx (20)

Deber 1 de organizacion y sistemas
Deber 1 de organizacion y sistemasDeber 1 de organizacion y sistemas
Deber 1 de organizacion y sistemas
 
Administracion de empresas cap.4
Administracion de empresas cap.4Administracion de empresas cap.4
Administracion de empresas cap.4
 
Cultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxiCultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxi
 
Dirección y liderazgo en salud
Dirección y liderazgo en saludDirección y liderazgo en salud
Dirección y liderazgo en salud
 
Exposicion tpp ii
Exposicion tpp iiExposicion tpp ii
Exposicion tpp ii
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacionalConflicto organizacional
Conflicto organizacional
 
Valores corporativos
Valores corporativosValores corporativos
Valores corporativos
 
Valores corporativos
Valores corporativosValores corporativos
Valores corporativos
 
Taller administracion de equipos de trabajo enj
Taller administracion de equipos de trabajo enjTaller administracion de equipos de trabajo enj
Taller administracion de equipos de trabajo enj
 
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enj
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enjENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enj
ENJ-100-Taller administracion de equipos de trabajo enj
 
Suplemento ranking 2014
Suplemento ranking 2014Suplemento ranking 2014
Suplemento ranking 2014
 
Cdigo para pgina
Cdigo para pginaCdigo para pgina
Cdigo para pgina
 
Codigo de ética lic. en administración
Codigo de ética lic. en administraciónCodigo de ética lic. en administración
Codigo de ética lic. en administración
 
Trabajo en equipo semana 2
Trabajo en equipo semana 2Trabajo en equipo semana 2
Trabajo en equipo semana 2
 
La ética, el liderazgo y las empresas
La ética, el liderazgo y las empresasLa ética, el liderazgo y las empresas
La ética, el liderazgo y las empresas
 
Valores EMPRESA MAXIHAIR
Valores EMPRESA MAXIHAIR Valores EMPRESA MAXIHAIR
Valores EMPRESA MAXIHAIR
 
Guerra M Cecilia.Analisis paradoja
Guerra M Cecilia.Analisis  paradoja Guerra M Cecilia.Analisis  paradoja
Guerra M Cecilia.Analisis paradoja
 
Examenfinal PDF
Examenfinal PDFExamenfinal PDF
Examenfinal PDF
 
Cultura organizacion cj
Cultura organizacion cjCultura organizacion cj
Cultura organizacion cj
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

PRINCIPIOS Y VALORES-1.pptx

  • 1. PRINCIPIOS Y VALORES. ESTABLECIMIENTO, CLASIFICACION Y VINCULACION CON LA CULTURA ORGANIZACIONAL Coatepeque, 25 de febrero de 2017
  • 2. CARATULA GRUPO 3 Alfredo Antonio López Mendoza 0219-17-06096 Elsy Veronica Abelardes Ochoa 0219-17-06081 Reina Abigail Camel Rivera 0219-17-06089 Lesvia Lizeth Ixchop Alvarado 0219-16-02799 Angel Javier de León Ramos 0219-17-06405 Yenifer Carina Salvatierra Velásquez 0219-17-00741 Trabajo de: PRINCIPIOS Y VALORES ESTABLECIMIENTO, CLASIFICACION Y VINCULACION CON LA CULTURA ORGANIZACIONAL Curso de: Filosofía Administrativa Licenciado: Fredy de León Serrano Licenciatura en Administración de Empresas. Sección “A” Bibliografìa: VARIOS ARTICULOS RECOPILADOS EN WIKIPEDIA
  • 3. GRUPO 3 INTRODUCCION OBJETIVO • Todas las empresas son únicas, aunque promuevan los mismos productos o servicios, las relaciones interpersonales y el clima organizacional impactan directamente en la productividad y el cumplimiento de metas, en este trabajo abordaremos como se establecen y vinculan los principios y valores en la cultura organizacional. Analizar los conceptos de los valores y principios y la importancia de la aplicación en la organización de las instituciones.
  • 4. PRINCIPIOS GRUPO 3 Los principios son el conjunto de valores, creencias y normas, que orientan y regulan la vida de la organización. Son el soporte de la visión, la misión, la estrategia y los objetivos estratégicos. Estos principios se manifiestan y se hacen realidad en nuestra cultura, en nuestra forma de ser, pensar y conducirnos. Los cinco principios esenciales que toda organización debe aplicar para lograr el crecimiento profesional y personal necesario para enfrentar con éxito el desafiante y cambiante entorno globalizado en que vivimos son:
  • 5. Respeto por la dignidad de la persona GRUPO 3 Solo podemos trabajar en forma efectiva, si tratamos a los demás y a nosotros mismos con respeto. Es imprescindible trabajar en un ambiente que valore, comprenda e integre la diversidad generacional. Todo empresario debe guiarse por el lema: "Trataré a los demás con el respeto que me gustaría que me trataran". Máximo compromiso de integridad en todo lo que hacemos En el creciente y complejo mundo de los negocios del siglo XXI, la integridad y la honestidad deben ser el sello distintivo de toda persona y de toda organización, para llegar a logros consistentes y mantener el respeto de aquellos con quienes se interactúa.
  • 6. Confianza GRUPO 3 Debemos generar un ambiente de confianza mutua, dependiendo y teniendo fe en la realización de las tareas asignadas a nuestro personal, sin la constante necesidad de revisar y volver a revisar su trabajo. Para ello se debe permitir a los empleados y equipos de trabajo gran libertad de acción para conducirse, engendrando el sentido de responsabilidad necesario para el ejercicio de esa libertad. En este sentido, es esencial saber delegar funciones Credibilidad Debemos como empresa, ganar la confianza de todo público. La honradez, la rectitud y la congruencia crean un ambiente que nos lleva a realizar lo que hemos dicho, en el tiempo a que nos hemos comprometido. El objetivo es mostrar que "practico lo que predico".
  • 7. Mejoramiento continuo en todo lo que hacemos GRUPO 3 La renovación personal, a través de la educación y el entrenamiento, que nos permiten ir mejorando día a día, debe ser aceptada como una responsabilidad común para los empleados y la empresa. Ello requerirá una ambición asociada al compromiso de aprender más, ser más y desarrollarse, teniendo en cuenta que las personas están en formación y crecimiento constante. Este desarrollo es fundamental para la supervivencia a largo plazo, facilitando la adaptabilidad a las innovaciones y los cambios y, paralelamente, incentivando los mismos con nuestras propuestas.
  • 8. OTROS PRINCIPIOS Y VALORES GRUPO 3 AYUDA MUTUA Los valores son esencialmente prioridades basadas en la integridad o elecciones. Están presentes en lo que hacemos y no hacemos. Es un término que describe la cooperación, la reciprocidad, y el trabajo en equipo, y que conlleva o implica un beneficio mutuo para los individuos. RESPONSABILIDAD SOCIAL. Es un término que se refiere a la carga, compromiso u obligación, de los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algún grupo, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto.
  • 9. IGUALDAD GRUPO 3 EQUIDAD Condición o circunstancia de tener una misma naturaleza, cantidad, calidad, valor o forma, o de compartir alguna cualidad o característica. Cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos o condiciones.
  • 10. GRUPO 3 Es uno de los valores humanos más importantes y esenciales de todos, la solidaridad es lo que hace una persona cuando otro necesita de su ayuda, la solidaridad es la colaboración que alguien puede brindar para se pueda terminar una tarea en especial, es ese sentimiento que se siente y da ganas de ayudar a los demás sin intención de recibir algo a cambio. SOLIDARIDAD
  • 11. ¿Se aprenden o se heredan los valores? GRUPO 3 Los valores individuales se constituyen y se aprenden fundamentalmente en la infancia y la adolescencia a partir de los modelos sociales de padres, maestros y amigos. En el caso de las organizaciones podemos plantear que ocurren los dos procesos, herencia y aprendizaje, ya que se heredan porque se van trasmitiendo de individuo a individuo producto del proceso de formación de la persona en esa organización o empresa, y la vez se aprenden fruto de la formación del proceso de evolución de los seres humanos, donde ya hemos desarrollado algunos y nos falta adquirir otros a través de formar parte de una determina organización. Los valores juegan un papel especial en la formación de normas o reglas. Los valores pueden conservarse a nivel individual. Sin embargo, las normas nacen de las interacciones grupales. Los valores inspiran la razón de ser de cada Institución, las normas vienen a ser los manuales de instrucciones para el comportamiento de la empresa y de las personas. Las normas son reglas que se deben seguir, modelo al que se debe ajustar un trabajo.
  • 12. Importancia de los valores GRUPO 3 La importancia de los valores radica en que se convierte en un elemento motivador de las acciones y del comportamiento humano, define el carácter fundamental y definitivo de la organización, crea un sentido de identidad del personal con la organización. Son importantes porque describen lo que es primordial para sus implicados, porque identifican los resultados que la mayoría espera, guían nuestras actuaciones y determinan si nuestras organización tendrá éxito. También lo son porque, cuando los valores están en línea obtenemos varios beneficios como son: moral alta, confianza, colaboración, productividad, éxito y resultados. Los valores deben ser claros, iguales compartidos y aceptados por todos los miembros y niveles de la organización, para que exista un criterio unificado que compacte y fortalezca los intereses de todos los miembros con la organización.
  • 13. COMO SE VINCULAN LOS PRINCIPIOS Y VALORES CON LA CULTURA ORGANIZACIONAL GRUPO 3 COMO SE VINCULAN LOS PRINCIPIOS Y VALORES CON LA CULTURA ORGANIZACIONAL En las organizaciones de hoy se hace imperativo un nuevo sistema de aprendizaje para dirigir y potenciar el desarrollo de competencias de las personas, de modo tal que, la inteligencia corporativa depende en gran medida de las políticas de gestión humana Resulta fundamental, en este momento de cambios organizacionales, sociales, tecnológicos, políticos y económicos acelerados, establecer un código de ética que guíe nuestra cultura corporativa de servicio, la que nos llevará a crear la Visión, que no es más que la idealización del futuro de la empresa. Cuando hay claridad conceptual acerca de lo que se quiere construir a futuro, se puede enfocar la capacidad de dirección y ejecución hacia su logro de manera constante. Los aspectos estratégicos para alcanzar la visión se deben concentrar en tres líneas fundamentales de acción: capacitación, reingeniería de procesos y certificación de calidad. Esto nos llevara de la mano a crear la Misión que es la encargada de orientar y optimizar la capacidad de respuesta de la organización ante las oportunidades del entorno, por lo que se la define considerando cuatro aspectos: estrategia, propósito, valores, políticas y normas.
  • 14. CONCLUSIONES GRUPO 3 La cultura organizacional se compone de un sistema simbólico que permite la consolidación de un grupo, al compartir normas y sistemas de comunicación y pertenencia se logra que la organización funcione como un sistema donde los empleados dejan de ser un aglomerado de sujetos y se convierten en una comunidad laboral. La identidad y el sentirse parte de un grupo motiva a las personas a dar lo mejor de sí, los valores y rituales de inserción y de superación dentro de la institución promueven la cooperación para el logro de los objetivos de la empresa, un trabajador que es considerado como un apéndice de una maquina es un ser triste y dispuesto a dejar su empleo sin reparo, pero un trabador que encuentra en su centro de trabajo un espacio de auto realización es muy probable que busque dar lo mejor para el desarrollo y crecimiento de la institución.