SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LEY BACHELOT O LA EMPRESARIALIZACION
         DE LOS HOSPITALES FRANCESES
Elaborado por María Luisa Delgado para CAS Madrid. Junio 2009

La sanidad francesa es considerada por la OMS una las primeras del mundo por la
calidad de sus prestaciones. Sin embargo, las desigualdades sociales en materia de
salud, la saturación de los hospitales, la fragmentación del sistema sanitario y el
déficit de la Seguridad Social exigían una reforma a la que el Gobierno francés ha
respondido con el Proyecto de ley «Hospital, salud, pacientes y territorios» ( projet de
loi «Hôpital, santé, patients et territoires»- HPST): «Ley Bachelot» (por la ministra r.
Bachelot-Narquin).

El Gobierno considera que los hospitales están aquejados de un “problema de
organización" (y no de “falta de medios”). Pretende racionalizar la asistencia,
gestionar mejor la demografía médica y hacer que evolucione la medicina privada, de
la lógica individual de los médicos liberales a una organización más colectiva,
siguiendo el modelo de los "centros de cuidados", necesario en el medio rural.
Pero el proyecto de ley pasa por alto algo esencial: las desigualdades en materia de
salud, y se embarca en una privatización de los hospitales que desembocará en una
medicina de dos velocidades, que sólo beneficiará a los pacientes con una economía
desahogada.

No toma medidas para aumentar el número de profesionales de la salud ni para
imponer una repartición equilibrada por todo el territorio. Para adaptar mejor las
políticas sanitarias a las necesidades de cada territorio, la Sra. Bachelot propone la
creación de Agencias Regionales de Salud (ARS), que deberán coordinar los
hospitales, las consultas privadas y la medicina social. Refuerza el autoritarismo y el
centralismo, ya que todas las decisiones serán tomadas por estas superagencias,
tuteladas directamente por el Estado, desde la misión de los directores de hospital
hasta el funcionamiento de los servicios, con exigencias de rentabilidad, y que
permitirán la transferencia de las actividades y la financiación del hospital público
hacia los sectores privado lucrativo (clínicas privadas), liberal (casas médicas) o de
medicina social (geriatría, psiquiatría). En numerosos países occidentales, el poder en
los hospitales está claramente en manos de gestores. En Francia, hasta ahora, había
habido una especie de compromiso entre el director y los médicos, y, por otra parte,
también había otra instancia de recurso: el consejo de administración, presidido
generalmente por el alcalde del municipio. La nueva ley quiere dar todos los poderes
al director del hospital, nombrado y revocado por el director de la Agencia Regional
de Salud (una especie de prefecto sanitario), que, a su vez, es nombrado y revocado
por el Consejo de Ministros. Este director podrá no tener ninguna competencia
médica o sanitaria, pero será el que tome las decisiones sobre el proyecto médico del
hospital y el que nombre y revoque a los médicos responsables de las estructuras
asistenciales.

Junto al director habría un directorio médico compuesto por entre siete y nueve
médicos, que, aun siendo mayoritario, no tendría derecho de voto y cuyos miembros
podrían ser destituidos de un día al otro por el presidente-director. El director del
hospital no tendría otros superiores que el responsable de la Agencia Regional de
Salud, por el que ha sido propuesto. Es decir, nos encontraríamos ante una cadena
jerárquica vertical.

La tarificación de los actos sería similar en los sectores privado y público (como si las
patologías y la continuidad de los cuidados fuesen comparables). El pensamiento
mercantil de esta ley reduce lo cualitativo a lo cuantitativo, el enfermo a la tarifa de
su enfermedad.

La solución es simple: hay que gestionar el hospital como una empresa,
introduciendo más actividad privada; mutualizar (por no decir cerrar) los servicios y
acelerar la transferencia de las actividades rentables hacia el sector privado. Es decir:
entregar el hospital público al sector privado.

El proyecto de ley se propone también acelerar el cierre de hospitales de proximidad
(son 250 los directamente amenazados) y la supresión masiva e injustificada de
empleos de enfermería y de cuidadores mediante la creación de “comunidades
hospitalarias de territorio”.

Para los profesionales de la salud, esta mercantilización de la sanidad es inaceptable.
Denuncian que la convergencia entre el sector público hospitalario y el sector privado
se realizará esencialmente con criterios de rentabilidad financiera, en detrimento de
los enfermos no rentables y reclaman que se retire el proyecto en su totalidad.

El hospital público se suele ocupar de las urgencias y de los casos de tratamiento
más difícil y, por lo tanto, más caro, y que suelen ser rechazados por los
establecimientos privados. Por esa razón, los hospitales reciben por acto cerca del
30 % más de la Seguridad Social que las clínicas. La convergencia prevista por la
nueva ley prevé el mismo porcentaje para ambas entidades, lo cual significaría el fin
de los hospitales públicos.

La Federación de Hospitales de Francia considera que, si se aplica la convergencia de
lo público y lo privado, se producirá un reducción del 30 % de los presupuestos de
los hospitales hasta 2012.

El descontento es tal que ha puesto a todos de acuerdo, y movilizado en varias
ocasiones a lo largo de estos meses, a médicos, personal sanitario, sindicatos,
partidos de izquierda y asociaciones de consumidores, para denunciar una ley que,
so pretexto de modernizar, lo que pretende es privatizar la sanidad.
El 29 de enero hubo manifestaciones masivas solicitando la retirada de la ley y la
apertura de un debate para moderizar y financiar el sistema sanitario. Y también
hubo una importante movilización el 28 de abril. El mensaje es claro: hay que parar
esta empresa ultraliberal de desmantelamiento de la sanidad.
El Nouvel Observateur publicó a finales de abril una declaración de 25 grandes
catedráticos de los hospitales públicos franceses en la que denunciaban el proyecto
de reforma de R. Bachelot, basado, según ellos, no en la salud, sino en la
rentabilidad, y para el que la preocupación central no es el enfermo, sino la cuenta
de explotación del hospital.

El proyecto médico no puede basarse, a su modo de ver, en la rentabilidad, sino en
las necesidades de la población, la evolución previsible de los grandes temas de
sanidad pública, el avance de los conocimientos y los progresos tecnológicos.
Hace falta una financiación propia del hospital que tenga en cuenta la innovación, la
onerosidad de las patologías, la precariedad. Y esta ley es destructiva e injusta.

En vísperas del examen de la ley por el Senado, el 11 de mayo, Nicolas Sarkozy trató
de suavizar la polémica con algunas concesiones en lo relativo al gobierno de los
hospitales, mediante la creación de una dirección colegial, que siguen pareciendo
insuficientes a los profesionales de la medicina.
Bachelot ha encontrado serias dificultades a la hora de debatir el proyecto en el
Senado, cuyo examen se ha prolongado hasta el 29 de mayo. La confusión reina
también en la Asamblea Nacional.

Los otros aspectos del proyecto ley, relacionados con la salud de los jóvenes
(alcohol, tabaco o cannabis), están siendo también objeto de crítica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recortes Sanidad Cataluña
Recortes Sanidad CataluñaRecortes Sanidad Cataluña
Recortes Sanidad Cataluñabon_pastor
 
El real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitario
El real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitarioEl real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitario
El real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitarioPablo Pérez Solís
 
Boletin salud junio 2015
Boletin salud junio 2015Boletin salud junio 2015
Boletin salud junio 2015Tania Roja
 
Lecciones aprendidas del modelo valenciano de colaboración público privada ...
Lecciones aprendidas del modelo valenciano de colaboración público privada ...Lecciones aprendidas del modelo valenciano de colaboración público privada ...
Lecciones aprendidas del modelo valenciano de colaboración público privada ...FidelCampoy
 
El Consejo Social de la Ciudad apuesta por construir un centro hospitalario d...
El Consejo Social de la Ciudad apuesta por construir un centro hospitalario d...El Consejo Social de la Ciudad apuesta por construir un centro hospitalario d...
El Consejo Social de la Ciudad apuesta por construir un centro hospitalario d...Ayuntamiento de Málaga
 
Privatización do sistema público de saúde
Privatización do sistema público de saúdePrivatización do sistema público de saúde
Privatización do sistema público de saúdeMsArkadina Fontana
 
Auto admisión de querella contra cupula sanitaria Madrid
Auto admisión de querella contra cupula sanitaria MadridAuto admisión de querella contra cupula sanitaria Madrid
Auto admisión de querella contra cupula sanitaria MadridComuna Jurídica
 
Presentación del informe sobre listas de espera en aragón marzo 2014
Presentación del informe sobre  listas de espera en aragón marzo 2014Presentación del informe sobre  listas de espera en aragón marzo 2014
Presentación del informe sobre listas de espera en aragón marzo 2014MAREA_BLANCA_SALUD
 
Cas matusalen recortes_04_12
Cas matusalen recortes_04_12Cas matusalen recortes_04_12
Cas matusalen recortes_04_12soypublica
 
2011.02 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 14 - SOBRE LAS MEDIDAS DE LA LEY 20.2012
2011.02 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 14 - SOBRE LAS MEDIDAS DE LA LEY 20.20122011.02 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 14 - SOBRE LAS MEDIDAS DE LA LEY 20.2012
2011.02 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 14 - SOBRE LAS MEDIDAS DE LA LEY 20.2012CGT FESANCAT
 
2012.03.07 CARTEL - OCTAVILLA ASAMBLEA SALVEM HV
2012.03.07 CARTEL - OCTAVILLA ASAMBLEA SALVEM HV2012.03.07 CARTEL - OCTAVILLA ASAMBLEA SALVEM HV
2012.03.07 CARTEL - OCTAVILLA ASAMBLEA SALVEM HVSSCGTHV VILADECANS
 
21 de enero de 2011 corrobora secretario de salud abasto de medicamento en un...
21 de enero de 2011 corrobora secretario de salud abasto de medicamento en un...21 de enero de 2011 corrobora secretario de salud abasto de medicamento en un...
21 de enero de 2011 corrobora secretario de salud abasto de medicamento en un...Germán Tenorio Vasconcelos
 
El negocio de_la_salud
El negocio de_la_saludEl negocio de_la_salud
El negocio de_la_saludviluvedu
 
2001.06.14 CGTFESANCAT MANIFIESTO - EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA
2001.06.14 CGTFESANCAT MANIFIESTO - EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA2001.06.14 CGTFESANCAT MANIFIESTO - EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA
2001.06.14 CGTFESANCAT MANIFIESTO - EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICACGT FESANCAT
 
2005.04 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 06 - NUEVA FASE PRIVATIZADORA
2005.04 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 06 - NUEVA FASE PRIVATIZADORA2005.04 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 06 - NUEVA FASE PRIVATIZADORA
2005.04 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 06 - NUEVA FASE PRIVATIZADORACGT FESANCAT
 

La actualidad más candente (20)

Nuevos Hospitales de Madrid
Nuevos Hospitales de MadridNuevos Hospitales de Madrid
Nuevos Hospitales de Madrid
 
Recortes Sanidad Cataluña
Recortes Sanidad CataluñaRecortes Sanidad Cataluña
Recortes Sanidad Cataluña
 
Nuevas vías para la privatización de la sanidad
Nuevas vías para la privatización de la sanidadNuevas vías para la privatización de la sanidad
Nuevas vías para la privatización de la sanidad
 
El real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitario
El real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitarioEl real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitario
El real decreto 16 2012 y el cambio de modelo sanitario
 
Boletin salud junio 2015
Boletin salud junio 2015Boletin salud junio 2015
Boletin salud junio 2015
 
Lecciones aprendidas del modelo valenciano de colaboración público privada ...
Lecciones aprendidas del modelo valenciano de colaboración público privada ...Lecciones aprendidas del modelo valenciano de colaboración público privada ...
Lecciones aprendidas del modelo valenciano de colaboración público privada ...
 
El Consejo Social de la Ciudad apuesta por construir un centro hospitalario d...
El Consejo Social de la Ciudad apuesta por construir un centro hospitalario d...El Consejo Social de la Ciudad apuesta por construir un centro hospitalario d...
El Consejo Social de la Ciudad apuesta por construir un centro hospitalario d...
 
Privatización do sistema público de saúde
Privatización do sistema público de saúdePrivatización do sistema público de saúde
Privatización do sistema público de saúde
 
Auto admisión de querella contra cupula sanitaria Madrid
Auto admisión de querella contra cupula sanitaria MadridAuto admisión de querella contra cupula sanitaria Madrid
Auto admisión de querella contra cupula sanitaria Madrid
 
COPAGO SANITARIO: ¿EFICACIA, EFICIENCIA O NEGOCIO?
COPAGO SANITARIO: ¿EFICACIA, EFICIENCIA O NEGOCIO?COPAGO SANITARIO: ¿EFICACIA, EFICIENCIA O NEGOCIO?
COPAGO SANITARIO: ¿EFICACIA, EFICIENCIA O NEGOCIO?
 
Presentación del informe sobre listas de espera en aragón marzo 2014
Presentación del informe sobre  listas de espera en aragón marzo 2014Presentación del informe sobre  listas de espera en aragón marzo 2014
Presentación del informe sobre listas de espera en aragón marzo 2014
 
Nuevas vias de privatización
Nuevas vias de privatizaciónNuevas vias de privatización
Nuevas vias de privatización
 
Ecodiario
EcodiarioEcodiario
Ecodiario
 
Cas matusalen recortes_04_12
Cas matusalen recortes_04_12Cas matusalen recortes_04_12
Cas matusalen recortes_04_12
 
2011.02 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 14 - SOBRE LAS MEDIDAS DE LA LEY 20.2012
2011.02 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 14 - SOBRE LAS MEDIDAS DE LA LEY 20.20122011.02 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 14 - SOBRE LAS MEDIDAS DE LA LEY 20.2012
2011.02 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 14 - SOBRE LAS MEDIDAS DE LA LEY 20.2012
 
2012.03.07 CARTEL - OCTAVILLA ASAMBLEA SALVEM HV
2012.03.07 CARTEL - OCTAVILLA ASAMBLEA SALVEM HV2012.03.07 CARTEL - OCTAVILLA ASAMBLEA SALVEM HV
2012.03.07 CARTEL - OCTAVILLA ASAMBLEA SALVEM HV
 
21 de enero de 2011 corrobora secretario de salud abasto de medicamento en un...
21 de enero de 2011 corrobora secretario de salud abasto de medicamento en un...21 de enero de 2011 corrobora secretario de salud abasto de medicamento en un...
21 de enero de 2011 corrobora secretario de salud abasto de medicamento en un...
 
El negocio de_la_salud
El negocio de_la_saludEl negocio de_la_salud
El negocio de_la_salud
 
2001.06.14 CGTFESANCAT MANIFIESTO - EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA
2001.06.14 CGTFESANCAT MANIFIESTO - EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA2001.06.14 CGTFESANCAT MANIFIESTO - EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA
2001.06.14 CGTFESANCAT MANIFIESTO - EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA
 
2005.04 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 06 - NUEVA FASE PRIVATIZADORA
2005.04 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 06 - NUEVA FASE PRIVATIZADORA2005.04 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 06 - NUEVA FASE PRIVATIZADORA
2005.04 BOLETÍN CGTFESANCAT ANTÍDOTO 06 - NUEVA FASE PRIVATIZADORA
 

Destacado

Destacado (7)

Hudsonh
HudsonhHudsonh
Hudsonh
 
39496858 open-government-gobierno-abierto (2)
39496858 open-government-gobierno-abierto (2)39496858 open-government-gobierno-abierto (2)
39496858 open-government-gobierno-abierto (2)
 
Han logrado objetivos_pfi
Han logrado objetivos_pfiHan logrado objetivos_pfi
Han logrado objetivos_pfi
 
Co S P A5 Color[1]
Co S P  A5 Color[1]Co S P  A5 Color[1]
Co S P A5 Color[1]
 
Preguntas Equivocadas Lister
Preguntas Equivocadas ListerPreguntas Equivocadas Lister
Preguntas Equivocadas Lister
 
Viaje desde el ayer
Viaje desde el ayerViaje desde el ayer
Viaje desde el ayer
 
Como vender por internet | Manual para el emprendedor digital
Como vender por internet | Manual para el emprendedor digitalComo vender por internet | Manual para el emprendedor digital
Como vender por internet | Manual para el emprendedor digital
 

Similar a Bachelot mld

2005.10.20 CGTFESANCAT INFORMA - GESTIÓN PRIVADA LA NUEVA ORTODOXIA
2005.10.20 CGTFESANCAT INFORMA - GESTIÓN PRIVADA LA NUEVA ORTODOXIA2005.10.20 CGTFESANCAT INFORMA - GESTIÓN PRIVADA LA NUEVA ORTODOXIA
2005.10.20 CGTFESANCAT INFORMA - GESTIÓN PRIVADA LA NUEVA ORTODOXIACGT FESANCAT
 
4-11-2008: Asamble informativa.- Análisis del proceso privatizador de la sani...
4-11-2008: Asamble informativa.- Análisis del proceso privatizador de la sani...4-11-2008: Asamble informativa.- Análisis del proceso privatizador de la sani...
4-11-2008: Asamble informativa.- Análisis del proceso privatizador de la sani...Ccoo Hospital Severo Ochoa
 
Proposición sobre Sanidad
Proposición sobre SanidadProposición sobre Sanidad
Proposición sobre SanidadUPyD Getafe
 
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la saludCarta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la saludAndres Ricardo Tangua Arias
 
Sistema sanitario en Francia
Sistema sanitario en FranciaSistema sanitario en Francia
Sistema sanitario en FranciaAinoa Castan
 
Comunicado de la plataforma de centros de salud octubre 2013
Comunicado de la plataforma de centros de salud octubre 2013Comunicado de la plataforma de centros de salud octubre 2013
Comunicado de la plataforma de centros de salud octubre 2013jaromeror
 
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativasLa sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativasRafa Cofiño
 
Propuesta para un nuevo sistema de salud
Propuesta para un nuevo sistema de saludPropuesta para un nuevo sistema de salud
Propuesta para un nuevo sistema de saludnhory
 
Propuesta para un nuevo sistema de salud
Propuesta para un nuevo sistema de saludPropuesta para un nuevo sistema de salud
Propuesta para un nuevo sistema de saludenriquecontrerascadena
 
Folleto salud
Folleto saludFolleto salud
Folleto saludeqpmigr
 
2012.12.12 CARTEL SSCGTHV - JORNADA LUCHA SANIDAD ENCIERROS
2012.12.12 CARTEL SSCGTHV - JORNADA LUCHA SANIDAD ENCIERROS2012.12.12 CARTEL SSCGTHV - JORNADA LUCHA SANIDAD ENCIERROS
2012.12.12 CARTEL SSCGTHV - JORNADA LUCHA SANIDAD ENCIERROSSSCGTHV VILADECANS
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTE
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTESISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTE
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTEDecanatoCRIIILima
 
Hospital De La Solidaridad
Hospital De La SolidaridadHospital De La Solidaridad
Hospital De La Solidaridadcentroperalvillo
 
Gestion clinica afem
Gestion clinica afemGestion clinica afem
Gestion clinica afemjrepullo
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.ManfredNolte
 
SOS Sanidad sostenible y de calidad - 9Mayo
SOS Sanidad sostenible y de calidad - 9MayoSOS Sanidad sostenible y de calidad - 9Mayo
SOS Sanidad sostenible y de calidad - 9MayoIsä Bel
 

Similar a Bachelot mld (20)

2005.10.20 CGTFESANCAT INFORMA - GESTIÓN PRIVADA LA NUEVA ORTODOXIA
2005.10.20 CGTFESANCAT INFORMA - GESTIÓN PRIVADA LA NUEVA ORTODOXIA2005.10.20 CGTFESANCAT INFORMA - GESTIÓN PRIVADA LA NUEVA ORTODOXIA
2005.10.20 CGTFESANCAT INFORMA - GESTIÓN PRIVADA LA NUEVA ORTODOXIA
 
Balance politicosanitario
Balance politicosanitarioBalance politicosanitario
Balance politicosanitario
 
4-11-2008: Asamble informativa.- Análisis del proceso privatizador de la sani...
4-11-2008: Asamble informativa.- Análisis del proceso privatizador de la sani...4-11-2008: Asamble informativa.- Análisis del proceso privatizador de la sani...
4-11-2008: Asamble informativa.- Análisis del proceso privatizador de la sani...
 
Entorno hospitalario
Entorno hospitalarioEntorno hospitalario
Entorno hospitalario
 
Proposición sobre Sanidad
Proposición sobre SanidadProposición sobre Sanidad
Proposición sobre Sanidad
 
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la saludCarta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
 
El hospital
El hospitalEl hospital
El hospital
 
Sistema sanitario en Francia
Sistema sanitario en FranciaSistema sanitario en Francia
Sistema sanitario en Francia
 
Comunicado de la plataforma de centros de salud octubre 2013
Comunicado de la plataforma de centros de salud octubre 2013Comunicado de la plataforma de centros de salud octubre 2013
Comunicado de la plataforma de centros de salud octubre 2013
 
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativasLa sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
 
Propuesta para un nuevo sistema de salud
Propuesta para un nuevo sistema de saludPropuesta para un nuevo sistema de salud
Propuesta para un nuevo sistema de salud
 
Propuesta para un nuevo sistema de salud
Propuesta para un nuevo sistema de saludPropuesta para un nuevo sistema de salud
Propuesta para un nuevo sistema de salud
 
Folleto salud
Folleto saludFolleto salud
Folleto salud
 
2012.12.12 CARTEL SSCGTHV - JORNADA LUCHA SANIDAD ENCIERROS
2012.12.12 CARTEL SSCGTHV - JORNADA LUCHA SANIDAD ENCIERROS2012.12.12 CARTEL SSCGTHV - JORNADA LUCHA SANIDAD ENCIERROS
2012.12.12 CARTEL SSCGTHV - JORNADA LUCHA SANIDAD ENCIERROS
 
11 Esguerra
11 Esguerra11 Esguerra
11 Esguerra
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTE
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTESISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTE
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. VARGAS LA FUENTE
 
Hospital De La Solidaridad
Hospital De La SolidaridadHospital De La Solidaridad
Hospital De La Solidaridad
 
Gestion clinica afem
Gestion clinica afemGestion clinica afem
Gestion clinica afem
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
 
SOS Sanidad sostenible y de calidad - 9Mayo
SOS Sanidad sostenible y de calidad - 9MayoSOS Sanidad sostenible y de calidad - 9Mayo
SOS Sanidad sostenible y de calidad - 9Mayo
 

Más de MsArkadina Fontana

Más de MsArkadina Fontana (7)

Cupe iats
Cupe iatsCupe iats
Cupe iats
 
Ppp panacea ilusion
Ppp panacea ilusionPpp panacea ilusion
Ppp panacea ilusion
 
Pfi quebec skilling
Pfi quebec skillingPfi quebec skilling
Pfi quebec skilling
 
Pfi quebec skilling
Pfi quebec skillingPfi quebec skilling
Pfi quebec skilling
 
Manifesto plataforma galega_definitivo_09
Manifesto plataforma galega_definitivo_09Manifesto plataforma galega_definitivo_09
Manifesto plataforma galega_definitivo_09
 
Privatización sanitaria
Privatización sanitariaPrivatización sanitaria
Privatización sanitaria
 
Acordos Xunta
Acordos XuntaAcordos Xunta
Acordos Xunta
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 

Último (20)

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 

Bachelot mld

  • 1. LA LEY BACHELOT O LA EMPRESARIALIZACION DE LOS HOSPITALES FRANCESES Elaborado por María Luisa Delgado para CAS Madrid. Junio 2009 La sanidad francesa es considerada por la OMS una las primeras del mundo por la calidad de sus prestaciones. Sin embargo, las desigualdades sociales en materia de salud, la saturación de los hospitales, la fragmentación del sistema sanitario y el déficit de la Seguridad Social exigían una reforma a la que el Gobierno francés ha respondido con el Proyecto de ley «Hospital, salud, pacientes y territorios» ( projet de loi «Hôpital, santé, patients et territoires»- HPST): «Ley Bachelot» (por la ministra r. Bachelot-Narquin). El Gobierno considera que los hospitales están aquejados de un “problema de organización" (y no de “falta de medios”). Pretende racionalizar la asistencia, gestionar mejor la demografía médica y hacer que evolucione la medicina privada, de la lógica individual de los médicos liberales a una organización más colectiva, siguiendo el modelo de los "centros de cuidados", necesario en el medio rural. Pero el proyecto de ley pasa por alto algo esencial: las desigualdades en materia de salud, y se embarca en una privatización de los hospitales que desembocará en una medicina de dos velocidades, que sólo beneficiará a los pacientes con una economía desahogada. No toma medidas para aumentar el número de profesionales de la salud ni para imponer una repartición equilibrada por todo el territorio. Para adaptar mejor las políticas sanitarias a las necesidades de cada territorio, la Sra. Bachelot propone la creación de Agencias Regionales de Salud (ARS), que deberán coordinar los hospitales, las consultas privadas y la medicina social. Refuerza el autoritarismo y el centralismo, ya que todas las decisiones serán tomadas por estas superagencias, tuteladas directamente por el Estado, desde la misión de los directores de hospital hasta el funcionamiento de los servicios, con exigencias de rentabilidad, y que permitirán la transferencia de las actividades y la financiación del hospital público hacia los sectores privado lucrativo (clínicas privadas), liberal (casas médicas) o de medicina social (geriatría, psiquiatría). En numerosos países occidentales, el poder en los hospitales está claramente en manos de gestores. En Francia, hasta ahora, había habido una especie de compromiso entre el director y los médicos, y, por otra parte, también había otra instancia de recurso: el consejo de administración, presidido generalmente por el alcalde del municipio. La nueva ley quiere dar todos los poderes al director del hospital, nombrado y revocado por el director de la Agencia Regional de Salud (una especie de prefecto sanitario), que, a su vez, es nombrado y revocado
  • 2. por el Consejo de Ministros. Este director podrá no tener ninguna competencia médica o sanitaria, pero será el que tome las decisiones sobre el proyecto médico del hospital y el que nombre y revoque a los médicos responsables de las estructuras asistenciales. Junto al director habría un directorio médico compuesto por entre siete y nueve médicos, que, aun siendo mayoritario, no tendría derecho de voto y cuyos miembros podrían ser destituidos de un día al otro por el presidente-director. El director del hospital no tendría otros superiores que el responsable de la Agencia Regional de Salud, por el que ha sido propuesto. Es decir, nos encontraríamos ante una cadena jerárquica vertical. La tarificación de los actos sería similar en los sectores privado y público (como si las patologías y la continuidad de los cuidados fuesen comparables). El pensamiento mercantil de esta ley reduce lo cualitativo a lo cuantitativo, el enfermo a la tarifa de su enfermedad. La solución es simple: hay que gestionar el hospital como una empresa, introduciendo más actividad privada; mutualizar (por no decir cerrar) los servicios y acelerar la transferencia de las actividades rentables hacia el sector privado. Es decir: entregar el hospital público al sector privado. El proyecto de ley se propone también acelerar el cierre de hospitales de proximidad (son 250 los directamente amenazados) y la supresión masiva e injustificada de empleos de enfermería y de cuidadores mediante la creación de “comunidades hospitalarias de territorio”. Para los profesionales de la salud, esta mercantilización de la sanidad es inaceptable. Denuncian que la convergencia entre el sector público hospitalario y el sector privado se realizará esencialmente con criterios de rentabilidad financiera, en detrimento de los enfermos no rentables y reclaman que se retire el proyecto en su totalidad. El hospital público se suele ocupar de las urgencias y de los casos de tratamiento más difícil y, por lo tanto, más caro, y que suelen ser rechazados por los establecimientos privados. Por esa razón, los hospitales reciben por acto cerca del 30 % más de la Seguridad Social que las clínicas. La convergencia prevista por la nueva ley prevé el mismo porcentaje para ambas entidades, lo cual significaría el fin de los hospitales públicos. La Federación de Hospitales de Francia considera que, si se aplica la convergencia de lo público y lo privado, se producirá un reducción del 30 % de los presupuestos de los hospitales hasta 2012. El descontento es tal que ha puesto a todos de acuerdo, y movilizado en varias ocasiones a lo largo de estos meses, a médicos, personal sanitario, sindicatos, partidos de izquierda y asociaciones de consumidores, para denunciar una ley que, so pretexto de modernizar, lo que pretende es privatizar la sanidad.
  • 3. El 29 de enero hubo manifestaciones masivas solicitando la retirada de la ley y la apertura de un debate para moderizar y financiar el sistema sanitario. Y también hubo una importante movilización el 28 de abril. El mensaje es claro: hay que parar esta empresa ultraliberal de desmantelamiento de la sanidad. El Nouvel Observateur publicó a finales de abril una declaración de 25 grandes catedráticos de los hospitales públicos franceses en la que denunciaban el proyecto de reforma de R. Bachelot, basado, según ellos, no en la salud, sino en la rentabilidad, y para el que la preocupación central no es el enfermo, sino la cuenta de explotación del hospital. El proyecto médico no puede basarse, a su modo de ver, en la rentabilidad, sino en las necesidades de la población, la evolución previsible de los grandes temas de sanidad pública, el avance de los conocimientos y los progresos tecnológicos. Hace falta una financiación propia del hospital que tenga en cuenta la innovación, la onerosidad de las patologías, la precariedad. Y esta ley es destructiva e injusta. En vísperas del examen de la ley por el Senado, el 11 de mayo, Nicolas Sarkozy trató de suavizar la polémica con algunas concesiones en lo relativo al gobierno de los hospitales, mediante la creación de una dirección colegial, que siguen pareciendo insuficientes a los profesionales de la medicina. Bachelot ha encontrado serias dificultades a la hora de debatir el proyecto en el Senado, cuyo examen se ha prolongado hasta el 29 de mayo. La confusión reina también en la Asamblea Nacional. Los otros aspectos del proyecto ley, relacionados con la salud de los jóvenes (alcohol, tabaco o cannabis), están siendo también objeto de crítica.