SlideShare una empresa de Scribd logo
ProbabilidadProbabilidad
Experimento aleatorio:
Es aquel cuyos resultados son inciertos y no
se conocen antes de realizar el
experimento. Requieren de observación.
Ejemplos:
Tirar un dado y observar la cara superior.
Venta diaria de un determinado producto.
Sacar cinco cartas de un mazo y observar
el número de ases obtenidos.
Espacio muestral: es el conjunto de todos
los resultados posibles del experimento.
Se designa con la letra S, U o E.
Ejemplos:
•Si el experimento consiste en tirar un
dado, S = {1, 2, 3, 4, 5, 6}
•Si el experimento consiste en observar el
número de piezas defectuosas de una
muestra de 5 piezas, S = {0,1, 2, 3, 4, 5}
Suceso o evento aleatorio: es cualquier
subconjunto del espacio muestral; es decir
A S.
Ejemplos:
•Que salga un seis en la tirada de un
dado: A = {6} S = {1, 2, 3, 4, 5, 6}
•Que en una muestra de 5 piezas haya a
lo sumo dos defectuosas: A = {0, 1, 2} S
= {0, 1, 2, 3, 4, 5}
⊆
⊆
⊆
Dados dos sucesos A y B se definen
•Suceso unión: A U B es el suceso
formado por los elementos de A o de
B .
Ejemplo: en la tirada de un dado, si el
suceso A es obtener un 4 y el suceso B
es obtener un 6 entonces el suceso A U
B es obtener en la tirada 4 o 6:
Gráficamente:
≤
Suceso intersección: A B es el
suceso formado por todos los elementos
de A y de B
Ejemplo: Si el experimento consiste
en sacar una carta de un mazo y A
es el suceso “obtener un as” y B es
el suceso “obtener una carta que
sea oro” A B es el suceso “obtener
un as de oro”.
∩
∩
Gráficamente:
Sucesos mutuamente excluyentes o
incompatibles dos sucesos A y B son
incompatibles cuando no pueden
ocurrir simultáneamente. Es decir, A
B =
Ejemplo A : “extraer una carta que sea
copa” y B: “extraer una carta que
resulte de oro”
∩ ∅
Sucesos no excluyentes o compatibles
son aquellos que pueden ocurrir
simultáneamente.
Ejemplo A: “extraer una carta que sea
cinco” y B: “extraer una carta que sea
impar”.
Sucesos exhaustivos son aquellos cuya
unión es el espacio muestral.
Ejemplo: si el experimento consiste en tirar
un dado, A: “obtener un número impar” y
B: “obtener un número mayor o igual a 2”
son sucesos exhaustivos.
Sucesos complementarios: son aquellos
que son exhaustivos y excluyentes a la
vez.
Ejemplo: si el experimento consiste en
lanzar un dado, los sucesos A: “obtener
un número par” y B: “obtener un número
impar” son complementarios.
Definiciones de probabilidad
Definición frecuencista: Esta definición se basa
en un criterio a posteriori: se realiza primero el
experimento y luego se calcula la probabilidad.
Una vez realizado el experimento un número n de
veces (bajo las mismas condiciones) se observa
la cantidad de resultados favorables y se calcula
la frecuencia relativa. Esto es:
i
r
f número de éxitos
f
n número de veces que se realizó el experimento
= =
Definición clásica o de Laplace: en el caso de
que todos los elementos del espacio muestral
sean equiprobables, la probabilidad del
suceso A es el cociente entre el número de
casos favorables a que ocurra el suceso A y
el número de resultados posibles del
experimento.
número de casos favorables al suceso A
P(A)
número de casos posibles
=
Definición axiomática: Kolmogorov fue quien
consideró la relación entre la frecuencia relativa de
un suceso y su probabilidad cuando el número de
veces que se realiza el experimento tiende a infinito.
Sea S el espacio muestral. La probabilidad es un
número que verifica:
•P(A) 0
•Si A y B son dos sucesos mutuamente excluyentes,
la probabilidad de la unión es igual a la suma de las
probabilidades:
A B =  P(A U B ) = P(A) + P(B)
•La probabilidad de S es 1: P(S) = 1,
∩ ∅
≥
Propiedades:
•P(No A) = 1 – P(A)
•P ( ) = 0
•P(A U B) = P(A) + P(B) – P(A B)
∅
∩

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Benjamin Garcia Vera
 
Probabilidad basica
Probabilidad basicaProbabilidad basica
Probabilidad basica
lriosh
 
Espacio Muestral Carla Carla 2
Espacio Muestral Carla Carla 2Espacio Muestral Carla Carla 2
Espacio Muestral Carla Carla 2
kharlenett
 
Probabilidades D9
Probabilidades D9Probabilidades D9
Probabilidades D9
Johnny Montenegro Molina
 
Osmel sebastian lara tapia espacio muestral
Osmel sebastian lara tapia  espacio muestral Osmel sebastian lara tapia  espacio muestral
Osmel sebastian lara tapia espacio muestral
sebastian lara tapia
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
jennifer
 
Teoria y problemas del calculo de probabilidades cp525 ccesa007
Teoria y problemas del calculo de probabilidades cp525  ccesa007Teoria y problemas del calculo de probabilidades cp525  ccesa007
Teoria y problemas del calculo de probabilidades cp525 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
5 resumen probabilidad pdf
5  resumen probabilidad pdf5  resumen probabilidad pdf
5 resumen probabilidad pdf
Jose Angel Martinez Sanchez
 
EJEMPLOS DE PROBABILIDAD
EJEMPLOS DE PROBABILIDADEJEMPLOS DE PROBABILIDAD
EJEMPLOS DE PROBABILIDAD
Helena Zarate Stewart
 
1 sucesos
1 sucesos1 sucesos
Tema 1. sucesos
Tema 1. sucesosTema 1. sucesos
Tema 1. sucesos
Isabel Sesé Monclús
 
Experimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y SucesosExperimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y Sucesos
Carmen Batiz
 
Gabriela Machado 25.852.386 PROBABILIDAD Y TEOREMA DE BAYES
Gabriela Machado 25.852.386 PROBABILIDAD Y TEOREMA DE BAYESGabriela Machado 25.852.386 PROBABILIDAD Y TEOREMA DE BAYES
Gabriela Machado 25.852.386 PROBABILIDAD Y TEOREMA DE BAYES
Junior Torres
 
Definición de probabiidad
Definición de probabiidadDefinición de probabiidad
Definición de probabiidad
AngelaTayango
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Semana 03 sesion_2_2014
Semana 03 sesion_2_2014Semana 03 sesion_2_2014
Semana 03 sesion_2_2014
Edinson Montalvo Figueroa
 
Leccion 2 amauri
Leccion 2 amauriLeccion 2 amauri
Leccion 2 amauri
amauri rivero arteaga
 
Probabilidad Condicional
Probabilidad CondicionalProbabilidad Condicional
Probabilidad Condicional
Fabyann Zambrano
 
Experimentos aleatorios simples y compuestos
Experimentos aleatorios simples y compuestosExperimentos aleatorios simples y compuestos
Experimentos aleatorios simples y compuestos
Gustavo Villanueva Hierro
 
Probab
ProbabProbab
Probab
jose gomez
 

La actualidad más candente (20)

Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Probabilidad basica
Probabilidad basicaProbabilidad basica
Probabilidad basica
 
Espacio Muestral Carla Carla 2
Espacio Muestral Carla Carla 2Espacio Muestral Carla Carla 2
Espacio Muestral Carla Carla 2
 
Probabilidades D9
Probabilidades D9Probabilidades D9
Probabilidades D9
 
Osmel sebastian lara tapia espacio muestral
Osmel sebastian lara tapia  espacio muestral Osmel sebastian lara tapia  espacio muestral
Osmel sebastian lara tapia espacio muestral
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Teoria y problemas del calculo de probabilidades cp525 ccesa007
Teoria y problemas del calculo de probabilidades cp525  ccesa007Teoria y problemas del calculo de probabilidades cp525  ccesa007
Teoria y problemas del calculo de probabilidades cp525 ccesa007
 
5 resumen probabilidad pdf
5  resumen probabilidad pdf5  resumen probabilidad pdf
5 resumen probabilidad pdf
 
EJEMPLOS DE PROBABILIDAD
EJEMPLOS DE PROBABILIDADEJEMPLOS DE PROBABILIDAD
EJEMPLOS DE PROBABILIDAD
 
1 sucesos
1 sucesos1 sucesos
1 sucesos
 
Tema 1. sucesos
Tema 1. sucesosTema 1. sucesos
Tema 1. sucesos
 
Experimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y SucesosExperimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y Sucesos
 
Gabriela Machado 25.852.386 PROBABILIDAD Y TEOREMA DE BAYES
Gabriela Machado 25.852.386 PROBABILIDAD Y TEOREMA DE BAYESGabriela Machado 25.852.386 PROBABILIDAD Y TEOREMA DE BAYES
Gabriela Machado 25.852.386 PROBABILIDAD Y TEOREMA DE BAYES
 
Definición de probabiidad
Definición de probabiidadDefinición de probabiidad
Definición de probabiidad
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Semana 03 sesion_2_2014
Semana 03 sesion_2_2014Semana 03 sesion_2_2014
Semana 03 sesion_2_2014
 
Leccion 2 amauri
Leccion 2 amauriLeccion 2 amauri
Leccion 2 amauri
 
Probabilidad Condicional
Probabilidad CondicionalProbabilidad Condicional
Probabilidad Condicional
 
Experimentos aleatorios simples y compuestos
Experimentos aleatorios simples y compuestosExperimentos aleatorios simples y compuestos
Experimentos aleatorios simples y compuestos
 
Probab
ProbabProbab
Probab
 

Similar a Proababilidad

probabilidad
probabilidadprobabilidad
probabilidad
marthapm
 
3.-Matemática-PPT-1.pptx
3.-Matemática-PPT-1.pptx3.-Matemática-PPT-1.pptx
3.-Matemática-PPT-1.pptx
DIANAGONZALES93
 
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
1500743412
 
Teoría y Problemas de Probabilidades ccesa007
Teoría y Problemas de Probabilidades   ccesa007Teoría y Problemas de Probabilidades   ccesa007
Teoría y Problemas de Probabilidades ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
jcremiro
 
Unidad 1 probbilidad
Unidad 1 probbilidadUnidad 1 probbilidad
Unidad 1 probbilidad
coquetalinda
 
apuntes Probabilidad
apuntes Probabilidadapuntes Probabilidad
apuntes Probabilidad
mgarmon965
 
Probabilidad.pptx
Probabilidad.pptxProbabilidad.pptx
Probabilidad.pptx
JUAN4201
 
Teoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICATeoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICA
izquielar
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
yalide
 
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
 Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad  Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
EsthelaGarcia5
 
probabilidadPDF.pdf
probabilidadPDF.pdfprobabilidadPDF.pdf
probabilidadPDF.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Guia III estadistica
Guia III estadisticaGuia III estadistica
Guia III estadistica
Brian Bastidas
 
Clase III Matemáticas.pptx
Clase III Matemáticas.pptxClase III Matemáticas.pptx
Clase III Matemáticas.pptx
LucasGonzlez39
 
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidadElementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
jacinto16
 
319 ud 08-2011(2) (1)
319 ud 08-2011(2) (1)319 ud 08-2011(2) (1)
319 ud 08-2011(2) (1)
Mario Dextre Jamanca
 
Elementos de Probabilidades
Elementos de ProbabilidadesElementos de Probabilidades
Elementos de Probabilidades
Marlene Núñez
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
June de Camaleón
 
Problemas sobre calculo de probabilidades ccesa001
Problemas sobre  calculo  de  probabilidades  ccesa001Problemas sobre  calculo  de  probabilidades  ccesa001
Problemas sobre calculo de probabilidades ccesa001
Demetrio Ccesa Rayme
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
Hugo Daniel Giardini
 

Similar a Proababilidad (20)

probabilidad
probabilidadprobabilidad
probabilidad
 
3.-Matemática-PPT-1.pptx
3.-Matemática-PPT-1.pptx3.-Matemática-PPT-1.pptx
3.-Matemática-PPT-1.pptx
 
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD
 
Teoría y Problemas de Probabilidades ccesa007
Teoría y Problemas de Probabilidades   ccesa007Teoría y Problemas de Probabilidades   ccesa007
Teoría y Problemas de Probabilidades ccesa007
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Unidad 1 probbilidad
Unidad 1 probbilidadUnidad 1 probbilidad
Unidad 1 probbilidad
 
apuntes Probabilidad
apuntes Probabilidadapuntes Probabilidad
apuntes Probabilidad
 
Probabilidad.pptx
Probabilidad.pptxProbabilidad.pptx
Probabilidad.pptx
 
Teoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICATeoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICA
Teoria de-probabilidad. TRABAJO DE ESTADISTICA
 
Conceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidadConceptos básicos de probabilidad
Conceptos básicos de probabilidad
 
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
 Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad  Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
 
probabilidadPDF.pdf
probabilidadPDF.pdfprobabilidadPDF.pdf
probabilidadPDF.pdf
 
Guia III estadistica
Guia III estadisticaGuia III estadistica
Guia III estadistica
 
Clase III Matemáticas.pptx
Clase III Matemáticas.pptxClase III Matemáticas.pptx
Clase III Matemáticas.pptx
 
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidadElementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
 
319 ud 08-2011(2) (1)
319 ud 08-2011(2) (1)319 ud 08-2011(2) (1)
319 ud 08-2011(2) (1)
 
Elementos de Probabilidades
Elementos de ProbabilidadesElementos de Probabilidades
Elementos de Probabilidades
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Problemas sobre calculo de probabilidades ccesa001
Problemas sobre  calculo  de  probabilidades  ccesa001Problemas sobre  calculo  de  probabilidades  ccesa001
Problemas sobre calculo de probabilidades ccesa001
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Proababilidad

  • 2. Experimento aleatorio: Es aquel cuyos resultados son inciertos y no se conocen antes de realizar el experimento. Requieren de observación. Ejemplos: Tirar un dado y observar la cara superior. Venta diaria de un determinado producto. Sacar cinco cartas de un mazo y observar el número de ases obtenidos.
  • 3. Espacio muestral: es el conjunto de todos los resultados posibles del experimento. Se designa con la letra S, U o E. Ejemplos: •Si el experimento consiste en tirar un dado, S = {1, 2, 3, 4, 5, 6} •Si el experimento consiste en observar el número de piezas defectuosas de una muestra de 5 piezas, S = {0,1, 2, 3, 4, 5}
  • 4. Suceso o evento aleatorio: es cualquier subconjunto del espacio muestral; es decir A S. Ejemplos: •Que salga un seis en la tirada de un dado: A = {6} S = {1, 2, 3, 4, 5, 6} •Que en una muestra de 5 piezas haya a lo sumo dos defectuosas: A = {0, 1, 2} S = {0, 1, 2, 3, 4, 5} ⊆ ⊆ ⊆
  • 5. Dados dos sucesos A y B se definen •Suceso unión: A U B es el suceso formado por los elementos de A o de B . Ejemplo: en la tirada de un dado, si el suceso A es obtener un 4 y el suceso B es obtener un 6 entonces el suceso A U B es obtener en la tirada 4 o 6:
  • 7. ≤ Suceso intersección: A B es el suceso formado por todos los elementos de A y de B Ejemplo: Si el experimento consiste en sacar una carta de un mazo y A es el suceso “obtener un as” y B es el suceso “obtener una carta que sea oro” A B es el suceso “obtener un as de oro”. ∩ ∩
  • 9. Sucesos mutuamente excluyentes o incompatibles dos sucesos A y B son incompatibles cuando no pueden ocurrir simultáneamente. Es decir, A B = Ejemplo A : “extraer una carta que sea copa” y B: “extraer una carta que resulte de oro” ∩ ∅
  • 10. Sucesos no excluyentes o compatibles son aquellos que pueden ocurrir simultáneamente. Ejemplo A: “extraer una carta que sea cinco” y B: “extraer una carta que sea impar”.
  • 11. Sucesos exhaustivos son aquellos cuya unión es el espacio muestral. Ejemplo: si el experimento consiste en tirar un dado, A: “obtener un número impar” y B: “obtener un número mayor o igual a 2” son sucesos exhaustivos.
  • 12. Sucesos complementarios: son aquellos que son exhaustivos y excluyentes a la vez. Ejemplo: si el experimento consiste en lanzar un dado, los sucesos A: “obtener un número par” y B: “obtener un número impar” son complementarios.
  • 13. Definiciones de probabilidad Definición frecuencista: Esta definición se basa en un criterio a posteriori: se realiza primero el experimento y luego se calcula la probabilidad. Una vez realizado el experimento un número n de veces (bajo las mismas condiciones) se observa la cantidad de resultados favorables y se calcula la frecuencia relativa. Esto es: i r f número de éxitos f n número de veces que se realizó el experimento = =
  • 14. Definición clásica o de Laplace: en el caso de que todos los elementos del espacio muestral sean equiprobables, la probabilidad del suceso A es el cociente entre el número de casos favorables a que ocurra el suceso A y el número de resultados posibles del experimento. número de casos favorables al suceso A P(A) número de casos posibles =
  • 15. Definición axiomática: Kolmogorov fue quien consideró la relación entre la frecuencia relativa de un suceso y su probabilidad cuando el número de veces que se realiza el experimento tiende a infinito. Sea S el espacio muestral. La probabilidad es un número que verifica: •P(A) 0 •Si A y B son dos sucesos mutuamente excluyentes, la probabilidad de la unión es igual a la suma de las probabilidades: A B =  P(A U B ) = P(A) + P(B) •La probabilidad de S es 1: P(S) = 1, ∩ ∅ ≥
  • 16. Propiedades: •P(No A) = 1 – P(A) •P ( ) = 0 •P(A U B) = P(A) + P(B) – P(A B) ∅ ∩