SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO I
 CURVAS CARACTERÍSTICAS.
 DISTRIBUCIÓN DE FLUJOS.
 TANQUES EQUIVALENTES.
3
1.1 La figura I.1 muestra un sistema que trabaja con un fluido viscoso a temperatura
ambiente.
Condiciones:
- Régimen laminar; 4
128
gD
L
KL ; Pérdidas QKhf L .
- Todos los tubos tienen el mismo diámetro interno.
- Para los tubos de longitud igual a 25 pies, el valor de KL= 1
gpm
pie
.
- Se requiere la siguiente distribución de caudales:
 gpmQ 1512 ; gpmQ 923
 gpmQ a 3)(45 ; gpmQ b 2)(45 ; gpmQ c 3)(45
Fig. I.1. Sistema de distribución de flujo del problema I.1.
La siguiente tabla muestra la longitud de cada tramo.
Tabla I.1. Longitud para cada tramo de tubería.
Tramo L(pies)
1 – 2 100
2 – 3 25
2 – 6 50
3 – 4 25
3 – 8 50
4 – 5(a) 25
4 – 5(b) 25
5 – 8 25
6 – 7(c) 50
6 – 7(d) 25
7 – 9 50
8 – 9 25
9 – 10 100
4
Determine:
a.- H1 -H10 para que se cumpla la distribución de flujos descrita.
Solución:
Para obtener H1 -H10 , es necesario determinar las pérdidas en todos los tramos.
Determinación de KL para las tuberías de longitud diferente a 25 pies
25 pies
4
128
gD
L
KL = 1
gpm
pie
gpmgD
1
25
1128
4
gpm
piesKL 4100
25
1
21 . ; de esta manera se determina KL para todas las tuberías
Los flujos restantes ( 26Q , 34Q , 38Q , 58Q , )(67 dQ , 79Q , 89Q y 109Q ) se obtienen aplicando la
ecuación de la continuidad en cada nodo.
La siguiente tabla muestra los flujos y pérdidas en los tramos.
Tabla I.2. Pérdidas por fricción en cada tramo
Cálculo de H1 -H10 por cada camino:
Camino 1. 10,98958)(45342312101 hfhfhfhfhfhfhfHH a
.151609535960101 piesHH
Tramo Q(gpm) L(pies) )( gpmpiesKL
hf(pies)
1 – 2 15 100 4 60
2 – 3 9 25 1 9
2 – 6 6 50 2 12
3 – 4 5 25 1 5
3 – 8 4 50 2 8
4 – 5(a) 3 25 1 3
4 – 5(b) 2 25 1 2
5 – 8 5 25 1 5
6 – 7(c) 3 50 2 6
6 – 7(d) 3 25 1 3
7 – 9 6 50 2 12
8 – 9 9 25 1 9
9 – 10 15 100 4 60
5
Camino 2. 10,98958)(45342312101 hfhfhfhfhfhfhfHH b
.150609525960101 piesHH
Camino 3. 10,989382312101 hfhfhfhfhfHH
.1466098960101 piesHH
Camino 4. 10,979)(672612101 hfhfhfhfhfHH c
.150601261260101 piesHH
Camino 5. 10,979)(672612101 hfhfhfhfhfHH d
.147601231260101 piesHH
Como se puede ver en los cálculos anteriores, el camino crítico es el 1, por lo que
piesHH 151101 y se debe balancear el sistema colocando válvulas en los tramos no
comunes al crítico, de forma tal, que por todos los caminos, piesHH 151101 y
garantizar la distribución de flujos dada.
La siguiente figura muestra las válvulas a colocar al sistema.
Fig. I.2. Sistema balanceado y el Camino crítico.
A continuación se presenta el cálculo de la energía que debe disipar cada válvula.
 .1150151)(45 piehf bv
 .514615138 pieshfv
 .1150151)(67 piehf cv
 .4147151)(67 pieshf cv
6
Keq2,9
1 2 9 10
Keq2,3,8,9
Keq2,6,7,9
2 9
Keqc//d
2
6 7
9
Keq3,8
2 9
3 8
b.- Si se fija H1 -H10 = 151 pies y no se balancea el sistema (no se colocan las válvulas),
¿Cual seria la nueva distribución de flujo?
Cálculo de la nueva distribución de flujo
QKLHhf * 10,110,110110,1 *QKeqHHhfeq ; 10,91210,1 QQQ
10,1
101
10,1
Keq
HH
Q ;
Para obtener el 10,1Q , es necesario determinar 10,1Keq , realizando arreglos de
resistencias en serie y paralelo, según sea el caso.
 10,99,21210,1 KKeqKKeq

9,7,6,29,8,3,2
9,2
11
1
KeqKeq
Keq
 79//269,7,6,2 KKeqKKeq dc

)(67)(67
//
11
1
dc
dc
KK
Keq
 898,3239,8,3,2 KKeqKKeq
7
Keq3,4,5,8
3 8
Keqa//b
3 8

8,5,4,338
8,3
11
1
KeqK
Keq
 58//348,5,4,3 KKeqKKeq ba

)(45)(45
//
11
1
ba
ba
KK
Keq

gpm
pies
KK
Keq
ba
ba 5,0
1
1
1
1
1
11
1
)(45)(45
//

gpm
pies
KKeqKKeq ba 5,215,0158//348,5,4,3

gpm
pies
KeqK
Keq 11,1
5,2
1
2
1
1
11
1
8,5,4,338
8,3

gpm
pies
KKeqKKeq 11,3111,11898,3239,8,3,2

gpm
pies
KK
Keq
dc
dc 67,0
1
1
2
1
1
11
1
)(67)(67
//

gpm
pies
KKeqKKeq dc 67,4267,0279//269,7,6,2
8

gpm
pies
KeqKeq
Keq 87,1
67,4
1
11,3
1
1
11
1
9,7,6,29,8,3,2
9,2

gpm
pies
KKeqKKeq 87,9487,1410,99,21210,1
269,7,6,292 QKeqHH ; dcQeqQQ //7926
10,91210110,91012192 )()()( hfhfHHhfHhfHHH ;
pieshfhfHHHH 6,2843,1543,15151)( 10,91210192
gpm
gpmpies
pies
QeqQQ dc 12,6
67,4
6,28
//7926
gpmQQQ 18,912,63,15261223
dcdc QeqKeqHH ////76 ; dcQeqQQ //7926
piesgpm
gpm
pies
HH 1,412,667,076
)(67)(6776 * cc QKHH gpm
gpmpies
pies
K
HH
Q
c
c 05,2
2
1,4
)(67
76
)(67
gpmQQQ cd 07,405,212,6)(6726)(67
383883 *QKHH ; 89239283 )( hfhfHHHH
piesHH 24,101*18,91*18,96,2883
gpm
gpmpies
pies
QQQ 3,15
87,9
151
10,91210,1
9
gpm
gpmpies
pies
K
HH
Q 12,5
2
24,10
38
83
38 ; gpmQQQ 06,412,518,9382334
gpm
gpmQ
QQ ba 03,2
2
06,4
2
34
)(45)(45 ; ya que los tramos (a) y (b) poseen la
misma resistencia.
La siguiente tabla muestra la distribución de flujos para el sistema, considerando
que piesHH 151101 y no se colocaron las válvulas.
Tabla I.3. Nueva distribución de flujo del sistema
Tramo Q(gpm)
1 – 2 15,3
2 – 3 9,18
2 – 6 6,12
3 – 4 4,06
3 – 8 5,12
4 – 5(a) 2,03
4 – 5(b) 2,03
5 – 8 4,06
6 – 7(c) 2,05
6 – 7(d) 4,07
7 – 9 6,12
8 – 9 9,18
9 – 10 15,3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bes
BesBes
Hoja de cálculo para muro de contención.
Hoja de cálculo para muro de contención.Hoja de cálculo para muro de contención.
Hoja de cálculo para muro de contención.
Jose Manuel Marca Huamán
 
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientosEcuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Luis Saavedra
 
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleoEvaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Luis Saavedra
 
Fluidos 2
Fluidos 2Fluidos 2
Fluidos 2
istian21
 
2. comportamiento de afluencia (1)
2.  comportamiento de afluencia (1)2.  comportamiento de afluencia (1)
2. comportamiento de afluencia (1)Lex Van Deacon
 
Dossier aplicaciones de la ecuación de bernoulli 140821
Dossier aplicaciones de la ecuación de bernoulli 140821Dossier aplicaciones de la ecuación de bernoulli 140821
Dossier aplicaciones de la ecuación de bernoulli 140821
Self Help International
 
GABRIELA A
GABRIELA AGABRIELA A
GABRIELA A
Gabriela Abreu
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
marcos4359
 
Proyecto final turbomaquinas 2011 1
Proyecto final turbomaquinas 2011 1Proyecto final turbomaquinas 2011 1
Proyecto final turbomaquinas 2011 1
germanlopezm
 
Taller 2do corte producción 1 (sabado)
Taller 2do corte producción 1 (sabado)Taller 2do corte producción 1 (sabado)
Taller 2do corte producción 1 (sabado)None
 
Teoría compensadores y controladores
Teoría compensadores y controladoresTeoría compensadores y controladores
Teoría compensadores y controladores
Cristhian Guzmán
 
Energía específica. slid. saia
Energía específica. slid. saiaEnergía específica. slid. saia
Energía específica. slid. saia
Dubraska Berrueta
 
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDODIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
Elmer Leon Cordova
 
Diseño de compensadores en bode ad y atr con ejemplo
Diseño de compensadores en bode ad y atr con ejemploDiseño de compensadores en bode ad y atr con ejemplo
Diseño de compensadores en bode ad y atr con ejemploSergio Aza
 
Clase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en Frecuencia
Clase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en FrecuenciaClase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en Frecuencia
Clase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en Frecuenciaguest21fbd4
 
101401 9271 - hp
101401 9271 - hp101401 9271 - hp
101401 9271 - hp
Luis Segovia Cortes
 
Instructivo no. 2
Instructivo no. 2Instructivo no. 2
Instructivo no. 2
Henry David Peñafiel
 

La actualidad más candente (18)

Bes
BesBes
Bes
 
Hoja de cálculo para muro de contención.
Hoja de cálculo para muro de contención.Hoja de cálculo para muro de contención.
Hoja de cálculo para muro de contención.
 
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientosEcuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
 
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleoEvaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
 
Fluidos 2
Fluidos 2Fluidos 2
Fluidos 2
 
2. comportamiento de afluencia (1)
2.  comportamiento de afluencia (1)2.  comportamiento de afluencia (1)
2. comportamiento de afluencia (1)
 
Dossier aplicaciones de la ecuación de bernoulli 140821
Dossier aplicaciones de la ecuación de bernoulli 140821Dossier aplicaciones de la ecuación de bernoulli 140821
Dossier aplicaciones de la ecuación de bernoulli 140821
 
GABRIELA A
GABRIELA AGABRIELA A
GABRIELA A
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Proyecto final turbomaquinas 2011 1
Proyecto final turbomaquinas 2011 1Proyecto final turbomaquinas 2011 1
Proyecto final turbomaquinas 2011 1
 
Taller 2do corte producción 1 (sabado)
Taller 2do corte producción 1 (sabado)Taller 2do corte producción 1 (sabado)
Taller 2do corte producción 1 (sabado)
 
Teoría compensadores y controladores
Teoría compensadores y controladoresTeoría compensadores y controladores
Teoría compensadores y controladores
 
Energía específica. slid. saia
Energía específica. slid. saiaEnergía específica. slid. saia
Energía específica. slid. saia
 
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDODIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
 
Diseño de compensadores en bode ad y atr con ejemplo
Diseño de compensadores en bode ad y atr con ejemploDiseño de compensadores en bode ad y atr con ejemplo
Diseño de compensadores en bode ad y atr con ejemplo
 
Clase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en Frecuencia
Clase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en FrecuenciaClase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en Frecuencia
Clase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en Frecuencia
 
101401 9271 - hp
101401 9271 - hp101401 9271 - hp
101401 9271 - hp
 
Instructivo no. 2
Instructivo no. 2Instructivo no. 2
Instructivo no. 2
 

Similar a Prob1.1

Flujo permanente en sistemas de tuberías a presión
Flujo permanente en sistemas de tuberías a presiónFlujo permanente en sistemas de tuberías a presión
Flujo permanente en sistemas de tuberías a presión
AdanFonseca2
 
Ejercicios de mec. fluidos
Ejercicios de mec. fluidosEjercicios de mec. fluidos
Ejercicios de mec. fluidos
chicocerrato
 
Bernulli
BernulliBernulli
Bernulli
Tony Maron
 
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
Area de Mantenimiento Industrial
 
Sistemas dinamicos de orden superior
Sistemas dinamicos de orden superiorSistemas dinamicos de orden superior
Sistemas dinamicos de orden superior
Jonathan Gallegos Cisneros
 
Flujo de fluidos en tuberias
Flujo de fluidos en tuberiasFlujo de fluidos en tuberias
Flujo de fluidos en tuberias
clay245
 
Métodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes CerradasMétodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes Cerradas
Luis Morales
 
359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa
359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa
359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa
dario barreto
 
11+máquinas+hidráulicas (1)
11+máquinas+hidráulicas (1)11+máquinas+hidráulicas (1)
11+máquinas+hidráulicas (1)
jamer77
 
15+turbinas+pelton
15+turbinas+pelton15+turbinas+pelton
15+turbinas+pelton
jamer77
 
Clase_19_VENTILACION_circuitos.PPT
Clase_19_VENTILACION_circuitos.PPTClase_19_VENTILACION_circuitos.PPT
Clase_19_VENTILACION_circuitos.PPT
HenrryHuniorArteagaR
 
Lavoratorio rueda pelton1
Lavoratorio rueda pelton1Lavoratorio rueda pelton1
Lavoratorio rueda pelton1
helman123
 
Pruebas en pozos_de_gas__1_ (1)
Pruebas en pozos_de_gas__1_ (1)Pruebas en pozos_de_gas__1_ (1)
Pruebas en pozos_de_gas__1_ (1)
Michael Mendoza Gutierrez
 
Flujo practica 3 tub o recto
Flujo practica 3 tub o rectoFlujo practica 3 tub o recto
Flujo practica 3 tub o recto
Jesus Vazquez
 
toberasss.pdf
toberasss.pdftoberasss.pdf
Fluidos 12
Fluidos 12Fluidos 12
Fluidos 12
Fluidos 12Fluidos 12
Fluidos 12
Diego Fernandez
 

Similar a Prob1.1 (20)

Flujo permanente en sistemas de tuberías a presión
Flujo permanente en sistemas de tuberías a presiónFlujo permanente en sistemas de tuberías a presión
Flujo permanente en sistemas de tuberías a presión
 
Ejercicios de mec. fluidos
Ejercicios de mec. fluidosEjercicios de mec. fluidos
Ejercicios de mec. fluidos
 
Bernulli
BernulliBernulli
Bernulli
 
Hidraulicaproblemas
HidraulicaproblemasHidraulicaproblemas
Hidraulicaproblemas
 
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
 
Sistemas dinamicos de orden superior
Sistemas dinamicos de orden superiorSistemas dinamicos de orden superior
Sistemas dinamicos de orden superior
 
Flujo de fluidos en tuberias
Flujo de fluidos en tuberiasFlujo de fluidos en tuberias
Flujo de fluidos en tuberias
 
Métodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes CerradasMétodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes Cerradas
 
Circuitos de ventilacion
Circuitos de ventilacionCircuitos de ventilacion
Circuitos de ventilacion
 
359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa
359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa
359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa
 
11+máquinas+hidráulicas (1)
11+máquinas+hidráulicas (1)11+máquinas+hidráulicas (1)
11+máquinas+hidráulicas (1)
 
15+turbinas+pelton
15+turbinas+pelton15+turbinas+pelton
15+turbinas+pelton
 
Clase_19_VENTILACION_circuitos.PPT
Clase_19_VENTILACION_circuitos.PPTClase_19_VENTILACION_circuitos.PPT
Clase_19_VENTILACION_circuitos.PPT
 
Lavoratorio rueda pelton1
Lavoratorio rueda pelton1Lavoratorio rueda pelton1
Lavoratorio rueda pelton1
 
Pruebas en pozos_de_gas__1_ (1)
Pruebas en pozos_de_gas__1_ (1)Pruebas en pozos_de_gas__1_ (1)
Pruebas en pozos_de_gas__1_ (1)
 
Flujo practica 3 tub o recto
Flujo practica 3 tub o rectoFlujo practica 3 tub o recto
Flujo practica 3 tub o recto
 
Práctica 5 hii
Práctica 5 hiiPráctica 5 hii
Práctica 5 hii
 
toberasss.pdf
toberasss.pdftoberasss.pdf
toberasss.pdf
 
Fluidos 12
Fluidos 12Fluidos 12
Fluidos 12
 
Fluidos 12
Fluidos 12Fluidos 12
Fluidos 12
 

Último

Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Prob1.1

  • 1. CAPÍTULO I  CURVAS CARACTERÍSTICAS.  DISTRIBUCIÓN DE FLUJOS.  TANQUES EQUIVALENTES.
  • 2. 3 1.1 La figura I.1 muestra un sistema que trabaja con un fluido viscoso a temperatura ambiente. Condiciones: - Régimen laminar; 4 128 gD L KL ; Pérdidas QKhf L . - Todos los tubos tienen el mismo diámetro interno. - Para los tubos de longitud igual a 25 pies, el valor de KL= 1 gpm pie . - Se requiere la siguiente distribución de caudales:  gpmQ 1512 ; gpmQ 923  gpmQ a 3)(45 ; gpmQ b 2)(45 ; gpmQ c 3)(45 Fig. I.1. Sistema de distribución de flujo del problema I.1. La siguiente tabla muestra la longitud de cada tramo. Tabla I.1. Longitud para cada tramo de tubería. Tramo L(pies) 1 – 2 100 2 – 3 25 2 – 6 50 3 – 4 25 3 – 8 50 4 – 5(a) 25 4 – 5(b) 25 5 – 8 25 6 – 7(c) 50 6 – 7(d) 25 7 – 9 50 8 – 9 25 9 – 10 100
  • 3. 4 Determine: a.- H1 -H10 para que se cumpla la distribución de flujos descrita. Solución: Para obtener H1 -H10 , es necesario determinar las pérdidas en todos los tramos. Determinación de KL para las tuberías de longitud diferente a 25 pies 25 pies 4 128 gD L KL = 1 gpm pie gpmgD 1 25 1128 4 gpm piesKL 4100 25 1 21 . ; de esta manera se determina KL para todas las tuberías Los flujos restantes ( 26Q , 34Q , 38Q , 58Q , )(67 dQ , 79Q , 89Q y 109Q ) se obtienen aplicando la ecuación de la continuidad en cada nodo. La siguiente tabla muestra los flujos y pérdidas en los tramos. Tabla I.2. Pérdidas por fricción en cada tramo Cálculo de H1 -H10 por cada camino: Camino 1. 10,98958)(45342312101 hfhfhfhfhfhfhfHH a .151609535960101 piesHH Tramo Q(gpm) L(pies) )( gpmpiesKL hf(pies) 1 – 2 15 100 4 60 2 – 3 9 25 1 9 2 – 6 6 50 2 12 3 – 4 5 25 1 5 3 – 8 4 50 2 8 4 – 5(a) 3 25 1 3 4 – 5(b) 2 25 1 2 5 – 8 5 25 1 5 6 – 7(c) 3 50 2 6 6 – 7(d) 3 25 1 3 7 – 9 6 50 2 12 8 – 9 9 25 1 9 9 – 10 15 100 4 60
  • 4. 5 Camino 2. 10,98958)(45342312101 hfhfhfhfhfhfhfHH b .150609525960101 piesHH Camino 3. 10,989382312101 hfhfhfhfhfHH .1466098960101 piesHH Camino 4. 10,979)(672612101 hfhfhfhfhfHH c .150601261260101 piesHH Camino 5. 10,979)(672612101 hfhfhfhfhfHH d .147601231260101 piesHH Como se puede ver en los cálculos anteriores, el camino crítico es el 1, por lo que piesHH 151101 y se debe balancear el sistema colocando válvulas en los tramos no comunes al crítico, de forma tal, que por todos los caminos, piesHH 151101 y garantizar la distribución de flujos dada. La siguiente figura muestra las válvulas a colocar al sistema. Fig. I.2. Sistema balanceado y el Camino crítico. A continuación se presenta el cálculo de la energía que debe disipar cada válvula.  .1150151)(45 piehf bv  .514615138 pieshfv  .1150151)(67 piehf cv  .4147151)(67 pieshf cv
  • 5. 6 Keq2,9 1 2 9 10 Keq2,3,8,9 Keq2,6,7,9 2 9 Keqc//d 2 6 7 9 Keq3,8 2 9 3 8 b.- Si se fija H1 -H10 = 151 pies y no se balancea el sistema (no se colocan las válvulas), ¿Cual seria la nueva distribución de flujo? Cálculo de la nueva distribución de flujo QKLHhf * 10,110,110110,1 *QKeqHHhfeq ; 10,91210,1 QQQ 10,1 101 10,1 Keq HH Q ; Para obtener el 10,1Q , es necesario determinar 10,1Keq , realizando arreglos de resistencias en serie y paralelo, según sea el caso.  10,99,21210,1 KKeqKKeq  9,7,6,29,8,3,2 9,2 11 1 KeqKeq Keq  79//269,7,6,2 KKeqKKeq dc  )(67)(67 // 11 1 dc dc KK Keq  898,3239,8,3,2 KKeqKKeq
  • 6. 7 Keq3,4,5,8 3 8 Keqa//b 3 8  8,5,4,338 8,3 11 1 KeqK Keq  58//348,5,4,3 KKeqKKeq ba  )(45)(45 // 11 1 ba ba KK Keq  gpm pies KK Keq ba ba 5,0 1 1 1 1 1 11 1 )(45)(45 //  gpm pies KKeqKKeq ba 5,215,0158//348,5,4,3  gpm pies KeqK Keq 11,1 5,2 1 2 1 1 11 1 8,5,4,338 8,3  gpm pies KKeqKKeq 11,3111,11898,3239,8,3,2  gpm pies KK Keq dc dc 67,0 1 1 2 1 1 11 1 )(67)(67 //  gpm pies KKeqKKeq dc 67,4267,0279//269,7,6,2
  • 7. 8  gpm pies KeqKeq Keq 87,1 67,4 1 11,3 1 1 11 1 9,7,6,29,8,3,2 9,2  gpm pies KKeqKKeq 87,9487,1410,99,21210,1 269,7,6,292 QKeqHH ; dcQeqQQ //7926 10,91210110,91012192 )()()( hfhfHHhfHhfHHH ; pieshfhfHHHH 6,2843,1543,15151)( 10,91210192 gpm gpmpies pies QeqQQ dc 12,6 67,4 6,28 //7926 gpmQQQ 18,912,63,15261223 dcdc QeqKeqHH ////76 ; dcQeqQQ //7926 piesgpm gpm pies HH 1,412,667,076 )(67)(6776 * cc QKHH gpm gpmpies pies K HH Q c c 05,2 2 1,4 )(67 76 )(67 gpmQQQ cd 07,405,212,6)(6726)(67 383883 *QKHH ; 89239283 )( hfhfHHHH piesHH 24,101*18,91*18,96,2883 gpm gpmpies pies QQQ 3,15 87,9 151 10,91210,1
  • 8. 9 gpm gpmpies pies K HH Q 12,5 2 24,10 38 83 38 ; gpmQQQ 06,412,518,9382334 gpm gpmQ QQ ba 03,2 2 06,4 2 34 )(45)(45 ; ya que los tramos (a) y (b) poseen la misma resistencia. La siguiente tabla muestra la distribución de flujos para el sistema, considerando que piesHH 151101 y no se colocaron las válvulas. Tabla I.3. Nueva distribución de flujo del sistema Tramo Q(gpm) 1 – 2 15,3 2 – 3 9,18 2 – 6 6,12 3 – 4 4,06 3 – 8 5,12 4 – 5(a) 2,03 4 – 5(b) 2,03 5 – 8 4,06 6 – 7(c) 2,05 6 – 7(d) 4,07 7 – 9 6,12 8 – 9 9,18 9 – 10 15,3