SlideShare una empresa de Scribd logo
www.fisicaeingenieria.es
Luis Muñoz Mato www.fisicaeingenieria.es
Dada una viga de rigidez EI (viga real, figura a) y longitud l, existe una viga conjugada de la
misma longitud (figura b) sometida a una carga ficticia igual a la ley de momentos flectores de la viga
real dividida por EI, de tal forma que cuando este momento flector es positivo (Fibra inferior
traccionada), la carga está dirigida hacia arriba y cuando es negativo hacia abajo.
TEOREMAS DE LA VIGA CONJUGADA
1.- La ley de giros de la viga real es igual a la ley de cortantes de la viga conjugada cambiada
de signo.
2.- El valor absoluto del ángulo que gira la viga real en uno de sus extremos viene dado por la
reacción en valor absoluto en los extremos de la viga conjuugada.
3.- La ley de flechas de la viga real coincide con la ley de momentos flectores de la viga
conjugada.
4.- La flecha máxima se da en la sección de esfuerzo cortante nulo en la viga conjugada y su
valor vendrá dado por el momento flector de la viga conjugada en dicha sección.
www.fisicaeingenieria.es
Luis Muñoz Mato www.fisicaeingenieria.es
www.fisicaeingenieria.es
Luis Muñoz Mato www.fisicaeingenieria.es
www.fisicaeingenieria.es
Luis Muñoz Mato www.fisicaeingenieria.es
Tenemos que tener en cuenta que se puede aplicar el teorema de la viga conjugada a otras
tipologías de vigas, sin ser necesariamente las vigas biapoyadas, teniendo en cuenta que las
condiciones de contorno y continuidad de la viga conjugada se han de cumplir. Estas condiciones
vienen dadas en la tabla anterior.
EJEMPLOS:
Ejemplo 1.- Aplicar el método de la viga conjugada a la siguiente viga para calcular el ángulo en los
apoyos y determina las leyes de giros y flechas:
Ejemplo 2.- Calcular los giros y flechas en los puntos indicados en la figura, teniendo en cuenta que la
rigidez del tramo AB es cuatro veces mayor que la del tramo BD.
www.fisicaeingenieria.es
Luis Muñoz Mato www.fisicaeingenieria.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
oscar torres
 
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
Carlo Clemente
 
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Lizbeth Roxana Solorzano Quispe
 
cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales   cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales
Franco Solorzano
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Jeiner SB
 
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de cargaIncremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Sergio Celestino
 
Solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
SolucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosiiSolucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
Solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
oscar torres
 
167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss
167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss
167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss
Edson Cossio
 
Tablas para metodo superposición
Tablas para metodo superposiciónTablas para metodo superposición
Tablas para metodo superposición
Gauddy Eleamelis Arcila Mora
 
Modelo de mander
Modelo de manderModelo de mander
Modelo de mander
Juan José Pagán Martínez
 
Método de las deformaciones angulares
Método de las deformaciones angularesMétodo de las deformaciones angulares
Método de las deformaciones angulares
Jhoselin Quispe Arana
 
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
DanielVegaRomero
 
Momentos de empotramiento
Momentos de empotramientoMomentos de empotramiento
Momentos de empotramiento
profejaramillo
 
011 capitulo 3 lineas de influencia
011 capitulo 3 lineas de  influencia011 capitulo 3 lineas de  influencia
011 capitulo 3 lineas de influencia
43185121
 
Método de las Fuerzas
Método de las FuerzasMétodo de las Fuerzas
Método de las Fuerzas
Gabriel Pujol
 
Ensayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directoEnsayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directo
Yordiz Santos Muñoz
 
Friccion negativa-en-pilotes
Friccion negativa-en-pilotesFriccion negativa-en-pilotes
Friccion negativa-en-pilotes
Joel Sandoya
 
Metodo f. t.
Metodo f. t.Metodo f. t.
Metodo f. t.
C3poruiz
 
55852564 metodo-de-cross
55852564 metodo-de-cross55852564 metodo-de-cross
55852564 metodo-de-cross
Michel Rodriguez
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
RenatoRicardoLiendoS
 

La actualidad más candente (20)

70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
 
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
 
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
 
cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales   cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
 
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de cargaIncremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
 
Solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
SolucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosiiSolucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
Solucionariodelosexamenesdemecanicadesuelosii
 
167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss
167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss
167820324 texto-guia-mecanica-suelos-ii-umss
 
Tablas para metodo superposición
Tablas para metodo superposiciónTablas para metodo superposición
Tablas para metodo superposición
 
Modelo de mander
Modelo de manderModelo de mander
Modelo de mander
 
Método de las deformaciones angulares
Método de las deformaciones angularesMétodo de las deformaciones angulares
Método de las deformaciones angulares
 
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos Capacidad de carga y asentamientos de suelos
Capacidad de carga y asentamientos de suelos
 
Momentos de empotramiento
Momentos de empotramientoMomentos de empotramiento
Momentos de empotramiento
 
011 capitulo 3 lineas de influencia
011 capitulo 3 lineas de  influencia011 capitulo 3 lineas de  influencia
011 capitulo 3 lineas de influencia
 
Método de las Fuerzas
Método de las FuerzasMétodo de las Fuerzas
Método de las Fuerzas
 
Ensayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directoEnsayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directo
 
Friccion negativa-en-pilotes
Friccion negativa-en-pilotesFriccion negativa-en-pilotes
Friccion negativa-en-pilotes
 
Metodo f. t.
Metodo f. t.Metodo f. t.
Metodo f. t.
 
55852564 metodo-de-cross
55852564 metodo-de-cross55852564 metodo-de-cross
55852564 metodo-de-cross
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
 

Similar a Teoria viga conjugada

Viga conjugada2
Viga conjugada2Viga conjugada2
Viga conjugada2
DanielVegaRomero
 
Método de la viga conjugada
Método de la viga conjugadaMétodo de la viga conjugada
Método de la viga conjugada
GLYNES LEON ACERO
 
metodo de la viga conjugada
metodo de la viga conjugadametodo de la viga conjugada
metodo de la viga conjugada
Orlando Butron Silisque
 
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
Nestor Rafael
 
Vigas aplicada para la ingeniería mecánica y asociados
Vigas aplicada para la ingeniería mecánica y asociadosVigas aplicada para la ingeniería mecánica y asociados
Vigas aplicada para la ingeniería mecánica y asociados
luis590532
 
Flexion de vigas
Flexion de vigasFlexion de vigas
Flexion de vigas
JUAN LAGLA
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
waedo
 
Vigas
VigasVigas
SESIÓN 8 Vigas Isostática Hiperestática
SESIÓN 8 Vigas  Isostática HiperestáticaSESIÓN 8 Vigas  Isostática Hiperestática
SESIÓN 8 Vigas Isostática Hiperestática
Segundo Silva Maguiña
 
CAP2. VIGAS.ppt
CAP2. VIGAS.pptCAP2. VIGAS.ppt
CAP2. VIGAS.ppt
ssuser67a172
 
Torsion
TorsionTorsion
Esfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigasEsfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigas
nelson iván muñoz hoyos
 
18840535 tipos-de-apoyos
18840535 tipos-de-apoyos18840535 tipos-de-apoyos
18840535 tipos-de-apoyos
Celanese mexicana
 
Solcap3
Solcap3Solcap3
Solcap3
Solcap3Solcap3
Pórticos dúctiles de hormigón armado diseño de vigas. redistribución de esf...
Pórticos dúctiles de hormigón armado   diseño de vigas. redistribución de esf...Pórticos dúctiles de hormigón armado   diseño de vigas. redistribución de esf...
Pórticos dúctiles de hormigón armado diseño de vigas. redistribución de esf...
GOBIERNO REGIONAL DE TACNA
 
Teoria 2da parte
Teoria 2da parteTeoria 2da parte
Teoria 2da parte
Mati Duarte
 
Seminario cap 1
Seminario cap 1Seminario cap 1
Seminario cap 1
edberzhitoh123
 
BARRAS A COMPRESION AXIL.pdf
BARRAS A COMPRESION AXIL.pdfBARRAS A COMPRESION AXIL.pdf
BARRAS A COMPRESION AXIL.pdf
ssuser813f80
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas

Similar a Teoria viga conjugada (20)

Viga conjugada2
Viga conjugada2Viga conjugada2
Viga conjugada2
 
Método de la viga conjugada
Método de la viga conjugadaMétodo de la viga conjugada
Método de la viga conjugada
 
metodo de la viga conjugada
metodo de la viga conjugadametodo de la viga conjugada
metodo de la viga conjugada
 
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
 
Vigas aplicada para la ingeniería mecánica y asociados
Vigas aplicada para la ingeniería mecánica y asociadosVigas aplicada para la ingeniería mecánica y asociados
Vigas aplicada para la ingeniería mecánica y asociados
 
Flexion de vigas
Flexion de vigasFlexion de vigas
Flexion de vigas
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 
SESIÓN 8 Vigas Isostática Hiperestática
SESIÓN 8 Vigas  Isostática HiperestáticaSESIÓN 8 Vigas  Isostática Hiperestática
SESIÓN 8 Vigas Isostática Hiperestática
 
CAP2. VIGAS.ppt
CAP2. VIGAS.pptCAP2. VIGAS.ppt
CAP2. VIGAS.ppt
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Esfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigasEsfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigas
 
18840535 tipos-de-apoyos
18840535 tipos-de-apoyos18840535 tipos-de-apoyos
18840535 tipos-de-apoyos
 
Solcap3
Solcap3Solcap3
Solcap3
 
Solcap3
Solcap3Solcap3
Solcap3
 
Pórticos dúctiles de hormigón armado diseño de vigas. redistribución de esf...
Pórticos dúctiles de hormigón armado   diseño de vigas. redistribución de esf...Pórticos dúctiles de hormigón armado   diseño de vigas. redistribución de esf...
Pórticos dúctiles de hormigón armado diseño de vigas. redistribución de esf...
 
Teoria 2da parte
Teoria 2da parteTeoria 2da parte
Teoria 2da parte
 
Seminario cap 1
Seminario cap 1Seminario cap 1
Seminario cap 1
 
BARRAS A COMPRESION AXIL.pdf
BARRAS A COMPRESION AXIL.pdfBARRAS A COMPRESION AXIL.pdf
BARRAS A COMPRESION AXIL.pdf
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 

Último

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

Teoria viga conjugada

  • 1. www.fisicaeingenieria.es Luis Muñoz Mato www.fisicaeingenieria.es Dada una viga de rigidez EI (viga real, figura a) y longitud l, existe una viga conjugada de la misma longitud (figura b) sometida a una carga ficticia igual a la ley de momentos flectores de la viga real dividida por EI, de tal forma que cuando este momento flector es positivo (Fibra inferior traccionada), la carga está dirigida hacia arriba y cuando es negativo hacia abajo. TEOREMAS DE LA VIGA CONJUGADA 1.- La ley de giros de la viga real es igual a la ley de cortantes de la viga conjugada cambiada de signo. 2.- El valor absoluto del ángulo que gira la viga real en uno de sus extremos viene dado por la reacción en valor absoluto en los extremos de la viga conjuugada. 3.- La ley de flechas de la viga real coincide con la ley de momentos flectores de la viga conjugada. 4.- La flecha máxima se da en la sección de esfuerzo cortante nulo en la viga conjugada y su valor vendrá dado por el momento flector de la viga conjugada en dicha sección.
  • 2. www.fisicaeingenieria.es Luis Muñoz Mato www.fisicaeingenieria.es
  • 3. www.fisicaeingenieria.es Luis Muñoz Mato www.fisicaeingenieria.es
  • 4. www.fisicaeingenieria.es Luis Muñoz Mato www.fisicaeingenieria.es Tenemos que tener en cuenta que se puede aplicar el teorema de la viga conjugada a otras tipologías de vigas, sin ser necesariamente las vigas biapoyadas, teniendo en cuenta que las condiciones de contorno y continuidad de la viga conjugada se han de cumplir. Estas condiciones vienen dadas en la tabla anterior. EJEMPLOS: Ejemplo 1.- Aplicar el método de la viga conjugada a la siguiente viga para calcular el ángulo en los apoyos y determina las leyes de giros y flechas: Ejemplo 2.- Calcular los giros y flechas en los puntos indicados en la figura, teniendo en cuenta que la rigidez del tramo AB es cuatro veces mayor que la del tramo BD.
  • 5. www.fisicaeingenieria.es Luis Muñoz Mato www.fisicaeingenieria.es