SlideShare una empresa de Scribd logo
DIMAUTO CONTEXTO La industria automotriz es un sector dinámico, económicamente exigente y que requiere de toma de decisiones inmediatas y efectivas sobre el rumbo que hay que trazar para la compañía. La empresa debe tener una estructura flexible pero a la vez solida que le permita enfrentar el entorno macroeconómico donde se desarrolla y afrontar los cambios que el panorama global implica. Considerando estos hechos la toma de decisiones rápida, inmediata y efectiva es una necesidad que los ejecutivos de las grandes compañías deben satisfacer a través de información precisa y concreta, basada en la medida de lo posible en hechos o lo que conocemos como: “Takedecisionsbasedonhard data”.
DIMAUTO ANTECEDES Y DESCRIPCION DE LA EMPRESA ,[object Object]
MISION: Proveer al mercado automotriz ensambles y partes de calidad que cumplan con las especificaciones definidas por el cliente y logren alcanzar los más altos estándares de calidad
GIRO DE LA EMPRESA:   Diseño y fabricación de partes de equipo original para la industria armadora de vehículos.
PRODUCTOS:   Tableros de Instrumentos, Velocímetros, sistema modular de control vehicular,  sistemas de escape, sistemas de aire acondicionado y sistemas de enfriamiento.
CAPITAL:   La empresa está formada por un 51% de capital japonés y un 49% de capital americano.
HISTORIA:   La empresa fue fundada en el año de 1991, iniciando producción a finales del mismo año. La empresa está localizada en el parque industrial de Durango y a la fecha cuenta ya con casi 20 años de producción ininterrumpida proporcionado partes de calidad a sus clientes así como generando trabajo para la comunidad donde se localiza.
NUMERO DE EMPLEADOS:   1,120 personas a finales de DEC, 2010. De las cuales 800 Personas con sindicalizadas y 320 son de confianza.
POLITICA DE CALIDAD: Producir y entregar a los clientes productos de calidad número uno en el ramo automotriz.
CERTIFICACION DE CALIDAD:  ISO-16949
CERTIFICACION AMBIENTAL: ISO-14001
VENTAS ANUALES:  $ 2,000,000.00 Musd
VOLUMEN ANUAL DE PRODUCCION:  500,000 Ensambles para vehículos
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:,[object Object]
DIMAUTO
DIMAUTO CONCLUSIONES SOBRE EL ANALISIS DEL PROBLEMA: Tanto el objetivo de servicio como el marco estratégico nos arrojan un cliente en común en este caso los ejecutivos de la compañía, quienes son quienes operan y definen el rumbo de la compañía. Es básica e indispensable la participación de tres grupos de interés en el proyecto: Ventas, Finanzas e IT. Considerando las implicaciones del proyecto y la planeación previa se puede establecer que se cuenta con los recursos financieros y humanos para el desarrollo del proyecto. Como parte de las propuestas de innovación es la de proporcionar información visible a través de graficas que permitan el rápido entendimiento por los ejecutivos de la información analizada para la agilizar la toma de decisiones. Considerando las implicaciones anteriores se define que el proyecto es factible y se determina el año 2011 como año de lanzamiento, desarrollo y ejecución del proyecto. Al cierre del año 2011 el personal ejecutivo tendrá visibilidad sobre niveles de venta y utilidad por vehículo, producto y familia de producto.       AREAS AFECTADAS Como anteriormente mencionamos, del análisis anterior se desprenden tres áreas claves para el logro del proyecto: Ventas, Finanzas e IT. Estos grupos de trabajo son claves para que la presidencia y los directores tomen decisiones en base a datos concretos y precisos. A continuación desarrollaremos un análisis más concreto sobre los stakeholders involucrados:
DIMAUTO El entender los niveles de utilidad y pedida como parte de la operaciones de la empresa es fundamental para todas las áreas de la organización, es claro que la administración de los datos pertenece en cierto sentido a las áreas que previamente mencionamos, pero las actividades de todas las áreas operativas y sus esfuerzos conjuntos permiten cumplir con los objetivos corporativos y los niveles de utilidad esperados por los accionistas. Como ejemplo podemos describir aquel en el que el director de ventas requiere tener visibilidad sobre aquellos productos que son más redituables para la compañía y así obtener negocios adicionales en este commodity, de igual manera compras buscara siempre tener los materiales más baratos y las áreas operativas seguirán manteniendo los niveles de calidad y manufactura exigidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
JORGE PASCUAL
 
Trabajo de Tesis Alex Salgado
Trabajo de Tesis Alex SalgadoTrabajo de Tesis Alex Salgado
Trabajo de Tesis Alex Salgado
Alex Salgado
 
BPM: desde los modelos a los sistemas basados en procesos de negocio ¿qué se ...
BPM: desde los modelos a los sistemas basados en procesos de negocio ¿qué se ...BPM: desde los modelos a los sistemas basados en procesos de negocio ¿qué se ...
BPM: desde los modelos a los sistemas basados en procesos de negocio ¿qué se ...
GeneXus
 
La Empresa. Clasificación y entorno. Areas funcionales y administrativas.
La Empresa. Clasificación y entorno. Areas funcionales y administrativas.La Empresa. Clasificación y entorno. Areas funcionales y administrativas.
La Empresa. Clasificación y entorno. Areas funcionales y administrativas.
mariateresarevalo
 
La administración por procesos (3)
La administración por procesos (3)La administración por procesos (3)
La administración por procesos (3)
Bryan Leonardo Dominguez
 
Gest x procesos-taller
Gest x procesos-tallerGest x procesos-taller
Gest x procesos-taller
elvialezama
 
¿Que es BPM?
¿Que es BPM?¿Que es BPM?
¿Que es BPM?
Daniel Cruz Harris
 
Planeacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con ticPlaneacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con tic
Martha Isabel Tobón Lindo
 
GESTION DE PROCESOS - ESCUELA DE ESTRATEGIA
GESTION DE PROCESOS - ESCUELA DE ESTRATEGIAGESTION DE PROCESOS - ESCUELA DE ESTRATEGIA
GESTION DE PROCESOS - ESCUELA DE ESTRATEGIAandres lopez astudillo
 
DESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TI
DESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TIDESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TI
DESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TI
japaricio2180
 
BPM Business Process Management - José Ramón Pais #OpenExpoDay 2014
BPM Business Process Management - José Ramón Pais #OpenExpoDay 2014BPM Business Process Management - José Ramón Pais #OpenExpoDay 2014
BPM Business Process Management - José Ramón Pais #OpenExpoDay 2014
OpenExpoES
 
Vsm paso-a-paso
Vsm paso-a-pasoVsm paso-a-paso
Vsm paso-a-paso
AlfredoMora27
 
Organización en las empresas volkswagen
Organización en las empresas volkswagenOrganización en las empresas volkswagen
Organización en las empresas volkswagen
Rodrigo Rosas
 
Modelo Oferta Power Point
Modelo Oferta Power PointModelo Oferta Power Point
Modelo Oferta Power Pointguest824ff0
 
Planificación estratégica de tecnología de la información 2012
Planificación estratégica de tecnología de la información 2012Planificación estratégica de tecnología de la información 2012
Planificación estratégica de tecnología de la información 2012
fabian_analuisa
 
Diseño de un tablero BSC para la eficiencia operativa de una empresa de Servi...
Diseño de un tablero BSC para la eficiencia operativa de una empresa de Servi...Diseño de un tablero BSC para la eficiencia operativa de una empresa de Servi...
Diseño de un tablero BSC para la eficiencia operativa de una empresa de Servi...
Pedro Chavez
 
BusinessPM
BusinessPMBusinessPM
BusinessPM
paola mejia
 

La actualidad más candente (18)

Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Trabajo de Tesis Alex Salgado
Trabajo de Tesis Alex SalgadoTrabajo de Tesis Alex Salgado
Trabajo de Tesis Alex Salgado
 
BPM: desde los modelos a los sistemas basados en procesos de negocio ¿qué se ...
BPM: desde los modelos a los sistemas basados en procesos de negocio ¿qué se ...BPM: desde los modelos a los sistemas basados en procesos de negocio ¿qué se ...
BPM: desde los modelos a los sistemas basados en procesos de negocio ¿qué se ...
 
La Empresa. Clasificación y entorno. Areas funcionales y administrativas.
La Empresa. Clasificación y entorno. Areas funcionales y administrativas.La Empresa. Clasificación y entorno. Areas funcionales y administrativas.
La Empresa. Clasificación y entorno. Areas funcionales y administrativas.
 
La administración por procesos (3)
La administración por procesos (3)La administración por procesos (3)
La administración por procesos (3)
 
Gest x procesos-taller
Gest x procesos-tallerGest x procesos-taller
Gest x procesos-taller
 
¿Que es BPM?
¿Que es BPM?¿Que es BPM?
¿Que es BPM?
 
Planeacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con ticPlaneacion estrategica con tic
Planeacion estrategica con tic
 
bpm
bpmbpm
bpm
 
GESTION DE PROCESOS - ESCUELA DE ESTRATEGIA
GESTION DE PROCESOS - ESCUELA DE ESTRATEGIAGESTION DE PROCESOS - ESCUELA DE ESTRATEGIA
GESTION DE PROCESOS - ESCUELA DE ESTRATEGIA
 
DESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TI
DESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TIDESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TI
DESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TI
 
BPM Business Process Management - José Ramón Pais #OpenExpoDay 2014
BPM Business Process Management - José Ramón Pais #OpenExpoDay 2014BPM Business Process Management - José Ramón Pais #OpenExpoDay 2014
BPM Business Process Management - José Ramón Pais #OpenExpoDay 2014
 
Vsm paso-a-paso
Vsm paso-a-pasoVsm paso-a-paso
Vsm paso-a-paso
 
Organización en las empresas volkswagen
Organización en las empresas volkswagenOrganización en las empresas volkswagen
Organización en las empresas volkswagen
 
Modelo Oferta Power Point
Modelo Oferta Power PointModelo Oferta Power Point
Modelo Oferta Power Point
 
Planificación estratégica de tecnología de la información 2012
Planificación estratégica de tecnología de la información 2012Planificación estratégica de tecnología de la información 2012
Planificación estratégica de tecnología de la información 2012
 
Diseño de un tablero BSC para la eficiencia operativa de una empresa de Servi...
Diseño de un tablero BSC para la eficiencia operativa de una empresa de Servi...Diseño de un tablero BSC para la eficiencia operativa de una empresa de Servi...
Diseño de un tablero BSC para la eficiencia operativa de una empresa de Servi...
 
BusinessPM
BusinessPMBusinessPM
BusinessPM
 

Similar a Problema e identificacion de solucion para la obtencion de Informacion en una empresa automotriz

Bi exposicion
Bi exposicionBi exposicion
Bi exposicionjoe2911
 
1 guia imp lss i definir weps 02 ago13
1 guia imp lss i   definir weps 02 ago131 guia imp lss i   definir weps 02 ago13
1 guia imp lss i definir weps 02 ago13
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
2020 Retos del CFO
2020 Retos del CFO2020 Retos del CFO
2020 Retos del CFO
Pedro San Martin
 
Exportaciones Ad, S
Exportaciones Ad, SExportaciones Ad, S
Exportaciones Ad, S
adriana207635
 
Implantación Del Sistema de Inficiona
Implantación Del Sistema de Inficiona Implantación Del Sistema de Inficiona
Implantación Del Sistema de Inficiona
danielebm92
 
Implantación De
Implantación  De Implantación  De
Implantación De danielebm92
 
Implantación del Sistema de información
Implantación del Sistema de información Implantación del Sistema de información
Implantación del Sistema de información
danielebm92
 
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdfClase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Elizabeth Torrealba Rodriguez
 
plandemarketingfinal.pdf
plandemarketingfinal.pdfplandemarketingfinal.pdf
plandemarketingfinal.pdf
EvelinPortillo6
 
Cuadro comparativo presupuesto existentes
Cuadro comparativo  presupuesto existentesCuadro comparativo  presupuesto existentes
Cuadro comparativo presupuesto existentes
DIEGODEJESUSTRINIDAD
 
Ejemplo plan empresa
Ejemplo plan empresaEjemplo plan empresa
Ejemplo plan empresa
Warman Malio Mateo
 
Ejemplo plan empresa
Ejemplo plan empresaEjemplo plan empresa
Ejemplo plan empresa
Warman Malio Mateo
 
Plan de empresa
Plan de empresaPlan de empresa
Ejemplo plan empresa
Ejemplo plan empresaEjemplo plan empresa
Ejemplo plan empresa
Gunz Dark
 
Ejemplo plan empresa - copia
Ejemplo plan empresa - copiaEjemplo plan empresa - copia
Ejemplo plan empresa - copia
Warman Malio Mateo
 
Administración Estratégica de TI
Administración Estratégica de TIAdministración Estratégica de TI
Administración Estratégica de TIpawis86
 
Analisis: Costo y Beneficios
Analisis: Costo y BeneficiosAnalisis: Costo y Beneficios
Analisis: Costo y Beneficios
JohanJimenezL
 

Similar a Problema e identificacion de solucion para la obtencion de Informacion en una empresa automotriz (20)

Bi exposicion
Bi exposicionBi exposicion
Bi exposicion
 
1 guia imp lss i definir weps 02 ago13
1 guia imp lss i   definir weps 02 ago131 guia imp lss i   definir weps 02 ago13
1 guia imp lss i definir weps 02 ago13
 
2020 Retos del CFO
2020 Retos del CFO2020 Retos del CFO
2020 Retos del CFO
 
Exportaciones Ad, S
Exportaciones Ad, SExportaciones Ad, S
Exportaciones Ad, S
 
Tema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cadTema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cad
 
Planeación y el presupuesto 1
Planeación y el presupuesto 1Planeación y el presupuesto 1
Planeación y el presupuesto 1
 
Implantación Del Sistema de Inficiona
Implantación Del Sistema de Inficiona Implantación Del Sistema de Inficiona
Implantación Del Sistema de Inficiona
 
Implantación De
Implantación  De Implantación  De
Implantación De
 
Implantación del Sistema de información
Implantación del Sistema de información Implantación del Sistema de información
Implantación del Sistema de información
 
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdfClase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
 
plandemarketingfinal.pdf
plandemarketingfinal.pdfplandemarketingfinal.pdf
plandemarketingfinal.pdf
 
Plan de marketing final (1)
Plan de marketing final (1)Plan de marketing final (1)
Plan de marketing final (1)
 
Cuadro comparativo presupuesto existentes
Cuadro comparativo  presupuesto existentesCuadro comparativo  presupuesto existentes
Cuadro comparativo presupuesto existentes
 
Ejemplo plan empresa
Ejemplo plan empresaEjemplo plan empresa
Ejemplo plan empresa
 
Ejemplo plan empresa
Ejemplo plan empresaEjemplo plan empresa
Ejemplo plan empresa
 
Plan de empresa
Plan de empresaPlan de empresa
Plan de empresa
 
Ejemplo plan empresa
Ejemplo plan empresaEjemplo plan empresa
Ejemplo plan empresa
 
Ejemplo plan empresa - copia
Ejemplo plan empresa - copiaEjemplo plan empresa - copia
Ejemplo plan empresa - copia
 
Administración Estratégica de TI
Administración Estratégica de TIAdministración Estratégica de TI
Administración Estratégica de TI
 
Analisis: Costo y Beneficios
Analisis: Costo y BeneficiosAnalisis: Costo y Beneficios
Analisis: Costo y Beneficios
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Problema e identificacion de solucion para la obtencion de Informacion en una empresa automotriz

  • 1. DIMAUTO CONTEXTO La industria automotriz es un sector dinámico, económicamente exigente y que requiere de toma de decisiones inmediatas y efectivas sobre el rumbo que hay que trazar para la compañía. La empresa debe tener una estructura flexible pero a la vez solida que le permita enfrentar el entorno macroeconómico donde se desarrolla y afrontar los cambios que el panorama global implica. Considerando estos hechos la toma de decisiones rápida, inmediata y efectiva es una necesidad que los ejecutivos de las grandes compañías deben satisfacer a través de información precisa y concreta, basada en la medida de lo posible en hechos o lo que conocemos como: “Takedecisionsbasedonhard data”.
  • 2.
  • 3. MISION: Proveer al mercado automotriz ensambles y partes de calidad que cumplan con las especificaciones definidas por el cliente y logren alcanzar los más altos estándares de calidad
  • 4. GIRO DE LA EMPRESA: Diseño y fabricación de partes de equipo original para la industria armadora de vehículos.
  • 5. PRODUCTOS: Tableros de Instrumentos, Velocímetros, sistema modular de control vehicular, sistemas de escape, sistemas de aire acondicionado y sistemas de enfriamiento.
  • 6. CAPITAL: La empresa está formada por un 51% de capital japonés y un 49% de capital americano.
  • 7. HISTORIA: La empresa fue fundada en el año de 1991, iniciando producción a finales del mismo año. La empresa está localizada en el parque industrial de Durango y a la fecha cuenta ya con casi 20 años de producción ininterrumpida proporcionado partes de calidad a sus clientes así como generando trabajo para la comunidad donde se localiza.
  • 8. NUMERO DE EMPLEADOS: 1,120 personas a finales de DEC, 2010. De las cuales 800 Personas con sindicalizadas y 320 son de confianza.
  • 9. POLITICA DE CALIDAD: Producir y entregar a los clientes productos de calidad número uno en el ramo automotriz.
  • 12. VENTAS ANUALES: $ 2,000,000.00 Musd
  • 13. VOLUMEN ANUAL DE PRODUCCION: 500,000 Ensambles para vehículos
  • 14.
  • 16. DIMAUTO CONCLUSIONES SOBRE EL ANALISIS DEL PROBLEMA: Tanto el objetivo de servicio como el marco estratégico nos arrojan un cliente en común en este caso los ejecutivos de la compañía, quienes son quienes operan y definen el rumbo de la compañía. Es básica e indispensable la participación de tres grupos de interés en el proyecto: Ventas, Finanzas e IT. Considerando las implicaciones del proyecto y la planeación previa se puede establecer que se cuenta con los recursos financieros y humanos para el desarrollo del proyecto. Como parte de las propuestas de innovación es la de proporcionar información visible a través de graficas que permitan el rápido entendimiento por los ejecutivos de la información analizada para la agilizar la toma de decisiones. Considerando las implicaciones anteriores se define que el proyecto es factible y se determina el año 2011 como año de lanzamiento, desarrollo y ejecución del proyecto. Al cierre del año 2011 el personal ejecutivo tendrá visibilidad sobre niveles de venta y utilidad por vehículo, producto y familia de producto.       AREAS AFECTADAS Como anteriormente mencionamos, del análisis anterior se desprenden tres áreas claves para el logro del proyecto: Ventas, Finanzas e IT. Estos grupos de trabajo son claves para que la presidencia y los directores tomen decisiones en base a datos concretos y precisos. A continuación desarrollaremos un análisis más concreto sobre los stakeholders involucrados:
  • 17. DIMAUTO El entender los niveles de utilidad y pedida como parte de la operaciones de la empresa es fundamental para todas las áreas de la organización, es claro que la administración de los datos pertenece en cierto sentido a las áreas que previamente mencionamos, pero las actividades de todas las áreas operativas y sus esfuerzos conjuntos permiten cumplir con los objetivos corporativos y los niveles de utilidad esperados por los accionistas. Como ejemplo podemos describir aquel en el que el director de ventas requiere tener visibilidad sobre aquellos productos que son más redituables para la compañía y así obtener negocios adicionales en este commodity, de igual manera compras buscara siempre tener los materiales más baratos y las áreas operativas seguirán manteniendo los niveles de calidad y manufactura exigidos.
  • 19.
  • 20. Generara reportes sobre indicadores de utilidad y venta en un plazo de 3 días hábiles después del cierre de mes.
  • 21. Eliminar al 100% los procesos manuales y evitar la generación de errores por la falta de procesos automatizados
  • 22. Generar beneficios y ahorros en labor y manning. (Reubicación de 2 a 2.5 Personas en otras actividades)
  • 23. Agilizar los procesos de cotización. Actualmente el proceso conlleva alrededor de 1.5 meses, la intención es reducir el proceso a 1.0 meses. Esto a través de la toma de decisiones en base a indicadores de P/L (profit and loss).
  • 24. Supervisar los niveles de utilidad de los productos. El nivel de profit comprometido por la dirección es de 5%.
  • 25.
  • 26. Garantizar un nivel de utilidad mínimo de 5%
  • 27. Cumplimiento de las ventas de acuerdo al business plan comprometido con los accionistas.
  • 28. Obtención de nuevos negocios a través de la agilización del proceso de cotización.
  • 29. Datos históricos que propician actividades de benchmank interno.
  • 30. Conocimiento y seguimiento estricto de los costos de manufactura y over head.
  • 31.
  • 32. 100% de confiabilidad en los datos de venta y de utilidad y perdida mensual
  • 33. Generación de reportes y presentaciones ejecutivas en 3 días hábiles después del cierre mensual
  • 34. Agilizar el proceso de cotización de nuevos negocios de 1.5 meses a 1.0 meses.
  • 35. Confirmación mensual de que los productos por familia y modelo cuentan con un mínimo de 5% de utilidad.
  • 36.
  • 37. DIMAUTO ANALISIS DE RIESGO Se identifican 2 principales riesgos sobre los cuales se define una estrategia concreta de administración del riesgo: Implementación del proyecto en una fecha posterior a la definida en el plan de trabajo: Con la intención de monitorear el progreso del plan de trabajo se definen juntas semanales de seguimiento coordinadas por el líder del proyecto (Gerente de Finanzas) y dicho progreso será presentado de forma mensual en la junta de administración para eliminar cualquier roadblock que se pueda presentar Incremento de la inversión establecida en el presupuesto inicial: El área de finanzas será responsable de monitorear el costo de cada uno de los ítems en los que se vaya gastando el presupuesto, definiendo una hoja de control de presupuesto. El estatus sobre el presupuesto y gasto será presentado por el director de finanzas en la junta de administración mensual. PLAN DE IMPLEMENTACION El plan de implementación comprende una guía detallada de las actividades que se tienen que seguir una vez que el proyecto ha sido aprobado por los ejecutivos, así como los responsables de liderar cada una de esas actividades y el timing en el que cada uno de esos pasos debe de ser cumplido hasta llegar al lanzamiento del programa y la generación de la información del primer cierre de mes. De acuerdo al plan esto está programado para la segunda mitad del año, iniciando con el cierre de información el mes de agosto de 2011. A continuación se muestra el plan de actividades:
  • 39. DIMAUTO SOLUCION PROPUESTA Se definieron alternativas las cuales fueron ponderadas en base a criterios cuya que la compañía considero importantes y en base a esos criterios se realizo una comparación o modelo de alternativas que se muestra a continuación: Dicha comparación llevo a la determinación de la posible solución, para lo cual se definió como la opción de un software de businessintelligence basado en la plataforma de cognos.
  • 40. DIMAUTO ANALISIS DE COSTOS El equipo de trabajo determino de acuerdo al estudio realizado una inversión necesaria de $61,000 dólares para poder fondear el proyecto. Como se considera dentro de los criterios de valuación de las alternativas, la inversión fue catalogada y definida como un factor de baja ponderación ya que se buscaba aquella mejor opción en tiempo, confiabilidad de datos y soporte técnico. En el caso del BI, esta alternativa cubría estos criterios a pesar de representaba la inversión más alta. Al inicio del año fiscal la compañía estableció un presupuesto de $80,000 dólares para poder hacer frente a este proyecto. Este presupuesto fue establecido en base a un estudio de benchmarking realizado por el equipo de CIS. MONITOREO PARA LA RECUPERACION DE LA INVERSION Se define al área de finanzas como el equipo responsable de monitorear y trackear los beneficios económicos generados por el proyecto y establecidos en los objetivos del mismo. Para lo cual se establece el siguiente pronostico de retorno de inversión:
  • 41.
  • 42. Se entiende la necesidad de contar con un sistema robusto que permita generar la información de forma rápida y evite los trabajos manuales.
  • 43. Se le resta importancia a la inversión que va a generar la propuesta más no al control que se debe ejercer sobre ella ya que la necesidad primordial es satisfacer los requerimientos de información de la dirección.
  • 44. Están abiertos a escuchar la mejor propuesta que involucre el menor lead time de implementación y desarrollo.HALLAZGOS DE LA ENCUESTA Se aplico una encuesta al personal administrativo que tiene afectación tanto indirecta y directa en la implementación del software propuesto: Muestra: 150 personas       Resultados:
  • 45.
  • 46. La alternativa propuesta es la más viable considerando la rapidez de la generación de la información así como la certeza que se pretende alcanzar en los datos.
  • 47. Considerando el análisis de retorno de la inversión, esta se obtiene en un periodo máximo de 2 años. (Calculo inicial y estimado, se requiere confirmación incluyendo el valor del dinero -NPV-R-)
  • 48. El proyecto será lanzado e implementado en un periodo máximo de 6 meses.
  • 49. El grado de capacitación será a nivel de experto por lo que cada usuario tendrá los conocimientos especializados para procesar las aplicaciones sin limitación alguna.
  • 50. La plataforma de desarrollo cuenta con el soporte técnico adecuado así como con la garantía de la proveeduría por suministrar el mismo por lo menos en los próximos 10 años. (Se establecerá bajo contrato)
  • 51.
  • 52. Building better business cases for IT investments, John Ward, Elizabeth Daniel, Joe Peppard, MIS Quarterly Executive, Vol 7 No. 1 / Mar 2008
  • 53. Managing the realization of business benefits from IT investments, Elizabeth Daniel, Joe Peppard, MIS Quarterly Executive, Vol 6 No. 1 / Mar 2007