SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de cd Juárez
Maestra: Ivonne Márquez M.C
Integrantes: Manuela Romero
Sergio Gonzales
Jorge Luis Pascual
Materia: Plan de Negocios
Unidad II: Estudio técnico y de impacto
ambiental
20/06/2016
2.1 Estructura del estudio tecnico
El Estudio Técnico de un proyecto de inversión
consiste en diseñar la función de producción
óptima, que mejor utilice los recursos disponibles
para obtener el producto deseado, sea éste un
bien o un servicio.
2.2 Descripcion tecnica del prodcuto
Se trata de la descripción del conjunto de
propiedades distintivas y características
esenciales de un producto o servicio objeto
del plan de negocios.
2.3 Factores que determinan o
condicionan el tamaño de planta
Además de la capacidad instalada, los factores
que influyen de manera predominante en la
selección del tamaño de una planta industrial
son los siguientes:
• Características del mercado de consumo
• Características del mercado de proveedores
• Economías de escala
• Disponibilidad de recursos financieros
• Características de la mano de obra
• Tecnología de producción
• Política económica
2.3.1 Método de Lange
• Se basa en la hipótesis real de que existe una
relación funcional entre el monto de la
inversión y la capacidad productiva del
proyecto, lo cual permite considerar a la
inversión inicial como medida de la capacidad
de producción (tamaño).
Como los costos se dan en el futuro y la inversión en el
presente, es necesario incorporar el valor del dinero.
2.3.2. Método de Escalación
Considera la capacidad de los equipos disponibles
en el mercado y con esto analiza las ventajas y
desventajas de trabajar un cierto número de turnos
de trabajo y horas extras. También considera los días
que trabajan en el año y si el proceso productivo
puede detenerse en cualquier momento sin
perjuicio del mismo o de los costos de producción.
2.4. Maquinaria y equipamiento
• Todo el equipamiento y maquinaria que
necesitemos para realizar nuestra actividad
2.5. Materias primas y materiales
• Materias primas: Son los recursos naturales a
partir de los que obtenemos los materiales
que empleamos en la actividad técnica.
Materiales: Son las materias primas
transformadas mediante procesos Físicos y/o
químicos, que son utilizados para fabricar
productos.
2.6 Localización de la planta
• Es la ubicación de una
planta industrial de tal
manera que se logre una
máxima rentabilidad del
proyecto o el mínimo de
los costos unitarios.
Se entiende como el
estudio cuidadoso que
debe hacerse para
determinar el sitio o
lugar mas conveniente
para el establecimiento
de dicha planta.
2.6.1. Macro localización
• La macro localización se basa a la identificación
de la planta desde otros países o estados, en la
macro localización podemos identificar plantas
productoras de cualquier producto o servicio a
través de imágenes satelitales.v
2.6.2 Micro localización
• La micro localización hace referencia a la
ubicación exacta de la planta, incluyendo
puntos de localización importantes como los
croquis en donde se muestran detallados los
lugares en específico en donde se instalará la
planta.
2.6.3 Normas técnicas aplicables a la
construcción
• Son las normas que se utilizara al construir
una planta, de acuerdo a la ubicación,
estructura, seguridad e higiene esto con
respecto a las normas oficiales mexicanas.
2.7. Proceso de fabricación del bien o
servicio
• Es un sistema de acciones que se encuentran
interrelacionadas de forma dinámica y que se
orientan a la transformación de ciertos elementos.
De esta manera, los elementos de entrada pasan a
ser elementos de salida tras un proceso en el que se
incrementa su valor.
2.7.1 Diagrama de proceso
• Es una representación gráfica de
los pasos que se siguen en toda
una secuencia de actividades,
dentro de un proceso o un
procedimiento, identificándolos
mediante símbolos de acuerdo con
su naturaleza; incluye, además,
toda la información que se
considera necesaria para el
análisis, tal como distancias
recorridas, cantidad considerada y
tiempo requerido.
2.7.2. Normas de calidad, NOM, NMX
aplicables al proyecto
• Normas Oficiales Mexicanas Las Normas Oficiales
Mexicanas (NOM) son regulaciones técnicas de observancia
obligatoria expedidas por las Dependencias de la
Administración Pública Federal, que establecen reglas,
especificaciones, atributos, directrices, características o
prescripciones aplicables a un producto, proceso,
instalación, sistema, actividad, servicio o método de
producción u operación, así como aquellas relativas a
terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado
y las que se refieran a su cumplimiento o aplicación.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT) expide las NOM del Sector Ambiental con el
fin de establecer las características y especificaciones.
2.8 Determinación de costos de
producción
• Se entiende como costo de producción al
costo generado durante la manufactura de Un
producto o servicio.
2.9.Gastos de operación
• Gastos de operación hace referencia al dinero
desembolsado por una empresa u organización en
el desarrollo de sus actividades.
2.10. Estudio de impacto ambiental
• Se llama Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al
procedimiento técnico-administrativo que sirve para
identificar, prevenir e interpretar los impactos
ambientales que producirá un proyecto en su entorno en
caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la
administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo
o modificarlo.
2.10.1 Normas técnicas aplicables en
materia de impacto ambiental
• Las normas técnicas es un documento oficial
aplicable en todo México que sirve para evaluar
y certificar.
• Para revisar el cumplimiento o la conformidad,
se crean organismos civiles independientes
denominados Unidades de Verificación UV
2.10.2.Estructura de un estudio de impacto
ambiental
• El proyecto es fundamental como fuente de datos
para el EIA, debido a que en el mismo se
contemplan todas las partes de la obra, y por tanto
nos permite tener una idea clara de cada potencial
impacto sobre el MA de ésta.
En primer lugar habremos de revisar los objetivos
y justificación del proyecto.
Los objetivos tendrán que ser evaluados tanto
desde el punto de vista económico como social.
La justificación hace referencia a la verdadera
necesidad del proyecto, así como a su posible
superposición con otras iniciativas y su eficiencia y
eficacia desde el punto de vista del cumplimiento
de sus objetivos.
Otro aspecto importante serán los componentes
del proyecto a tener en consideración:
Las actividades del proyecto y sus posibles
alternativas.
2.10.3 Proceso de elaboración de un
estudio de impacto ambiental
1. Definición de los alcances del EIA.
2. Identificación de los actores de la Participación
Pública.
3. Elaboración de los Términos de Referencia del EsIA.
4. Conformación del Equipo de Trabajo.
5. Reconocimiento de Campo.
6. Redefinición del Área de Influencia del Proyecto
7. Descripción del Área de Influencia
8. Análisis de Impactos.
9. Elaboración del EsIA.
10. Consulta ciudadana.
11. Entrega del EsIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El desarrollo de planes, programas, procedimientos y presupuestos para la imp...
El desarrollo de planes, programas, procedimientos y presupuestos para la imp...El desarrollo de planes, programas, procedimientos y presupuestos para la imp...
El desarrollo de planes, programas, procedimientos y presupuestos para la imp...
KristyDzulK
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Nidia Elizbethitha Ponciano
 
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.kleta23
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
Miqueas Tkaczek
 
Diseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchiDiseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchi
Roberto Rojo
 
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...tuluslutrec
 
Cuadro comparativo premios calidad
Cuadro comparativo premios calidadCuadro comparativo premios calidad
Cuadro comparativo premios calidad
Jose Luis Luviano EzKobar
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
 
Unidad 1 diseño organizacional
Unidad 1 diseño organizacionalUnidad 1 diseño organizacional
Unidad 1 diseño organizacional
Denisse Ortega
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Any Zetroc
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalZerimar Ramirez
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
RICARDOACOSTAPEREZ1
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionJose Rafael Estrada
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Genesis Acosta
 
Asignacion de prioridades
Asignacion de prioridadesAsignacion de prioridades
Asignacion de prioridades
Uriel Carrera Talarico
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Alan Peralta Betancourt
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
pumathon
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
coral yazmin calderon perez
 

La actualidad más candente (20)

El desarrollo de planes, programas, procedimientos y presupuestos para la imp...
El desarrollo de planes, programas, procedimientos y presupuestos para la imp...El desarrollo de planes, programas, procedimientos y presupuestos para la imp...
El desarrollo de planes, programas, procedimientos y presupuestos para la imp...
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
 
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
 
Diseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchiDiseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchi
 
3.6 produccion esbelta y programacion maestra
3.6 produccion esbelta y programacion maestra3.6 produccion esbelta y programacion maestra
3.6 produccion esbelta y programacion maestra
 
Modelos de despliegue
Modelos de despliegueModelos de despliegue
Modelos de despliegue
 
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
 
Cuadro comparativo premios calidad
Cuadro comparativo premios calidadCuadro comparativo premios calidad
Cuadro comparativo premios calidad
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
Unidad 1 diseño organizacional
Unidad 1 diseño organizacionalUnidad 1 diseño organizacional
Unidad 1 diseño organizacional
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccion
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
 
Asignacion de prioridades
Asignacion de prioridadesAsignacion de prioridades
Asignacion de prioridades
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
 

Destacado

Economia de escala y metodo de lange
Economia de escala y metodo de langeEconomia de escala y metodo de lange
Economia de escala y metodo de lange
Miguel Aguirre
 
Mapeo De Procesos
Mapeo De ProcesosMapeo De Procesos
Mapeo De Procesos
Juan Carlos Fernández
 
Evaluación de proyecto economia de escala2
Evaluación de proyecto economia de escala2Evaluación de proyecto economia de escala2
Evaluación de proyecto economia de escala2Luis Aguirre
 
Implementar modelo de negocio
Implementar modelo de negocioImplementar modelo de negocio
Implementar modelo de negocioAndrés Zapata
 
Ponencia plan de negocios ecologicos
Ponencia plan de negocios ecologicosPonencia plan de negocios ecologicos
Ponencia plan de negocios ecologicos
JOSE LUIS PALACIOS CESPEDES
 
Unidad 1-c2bfen-que-consiste-el-plan-de-negocios
Unidad 1-c2bfen-que-consiste-el-plan-de-negociosUnidad 1-c2bfen-que-consiste-el-plan-de-negocios
Unidad 1-c2bfen-que-consiste-el-plan-de-negociosAngie Hernandez
 
Plan de negocios leche de soya
Plan de negocios leche de soyaPlan de negocios leche de soya
Plan de negocios leche de soyavirgilio
 
Macro y microlocalizacion de plantas
Macro y microlocalizacion de plantasMacro y microlocalizacion de plantas
Macro y microlocalizacion de plantas
alex1skt
 
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión Martín Vilchez Narváez
 
M4 estructura de los proyectos de inversión en su fase de pre inversión
M4 estructura de los proyectos de inversión en su fase de pre inversiónM4 estructura de los proyectos de inversión en su fase de pre inversión
M4 estructura de los proyectos de inversión en su fase de pre inversiónpaulita_rodriguez
 
22. implementacion de un plan de negocios
22. implementacion de un plan de negocios22. implementacion de un plan de negocios
22. implementacion de un plan de negociosCesar Mendoza
 
Proposito de los costos y costos de produccion
Proposito de los costos y costos de produccionProposito de los costos y costos de produccion
Proposito de los costos y costos de produccion
Arturo Zuniga
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantasAlejandra Roa
 
Determinación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño ÓptimoDeterminación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño Óptimo
Jesus Alberto
 
Maquinarias y Equipos
Maquinarias y EquiposMaquinarias y Equipos
Maquinarias y Equiposjessicasagnay
 

Destacado (20)

PLAN DE NEGOCIO EDUCAP
PLAN DE NEGOCIO EDUCAPPLAN DE NEGOCIO EDUCAP
PLAN DE NEGOCIO EDUCAP
 
Economia de escala y metodo de lange
Economia de escala y metodo de langeEconomia de escala y metodo de lange
Economia de escala y metodo de lange
 
Mapeo De Procesos
Mapeo De ProcesosMapeo De Procesos
Mapeo De Procesos
 
Evaluación de proyecto economia de escala2
Evaluación de proyecto economia de escala2Evaluación de proyecto economia de escala2
Evaluación de proyecto economia de escala2
 
EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
 
Implementar modelo de negocio
Implementar modelo de negocioImplementar modelo de negocio
Implementar modelo de negocio
 
Ponencia plan de negocios ecologicos
Ponencia plan de negocios ecologicosPonencia plan de negocios ecologicos
Ponencia plan de negocios ecologicos
 
Unidad 1-c2bfen-que-consiste-el-plan-de-negocios
Unidad 1-c2bfen-que-consiste-el-plan-de-negociosUnidad 1-c2bfen-que-consiste-el-plan-de-negocios
Unidad 1-c2bfen-que-consiste-el-plan-de-negocios
 
Plan de negocios leche de soya
Plan de negocios leche de soyaPlan de negocios leche de soya
Plan de negocios leche de soya
 
Teoria james lange
Teoria james langeTeoria james lange
Teoria james lange
 
Macro y microlocalizacion de plantas
Macro y microlocalizacion de plantasMacro y microlocalizacion de plantas
Macro y microlocalizacion de plantas
 
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión
Ejercicios de Tamaño de Proyectos de Inversión
 
M4 estructura de los proyectos de inversión en su fase de pre inversión
M4 estructura de los proyectos de inversión en su fase de pre inversiónM4 estructura de los proyectos de inversión en su fase de pre inversión
M4 estructura de los proyectos de inversión en su fase de pre inversión
 
Unidad 3. estudio técnico
Unidad 3.  estudio técnicoUnidad 3.  estudio técnico
Unidad 3. estudio técnico
 
22. implementacion de un plan de negocios
22. implementacion de un plan de negocios22. implementacion de un plan de negocios
22. implementacion de un plan de negocios
 
Determinación de costos
Determinación de costosDeterminación de costos
Determinación de costos
 
Proposito de los costos y costos de produccion
Proposito de los costos y costos de produccionProposito de los costos y costos de produccion
Proposito de los costos y costos de produccion
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
 
Determinación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño ÓptimoDeterminación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño Óptimo
 
Maquinarias y Equipos
Maquinarias y EquiposMaquinarias y Equipos
Maquinarias y Equipos
 

Similar a Plan de negocio

ESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICOESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICO
MCRGUERRA
 
Unidad 3 Estudio Tecnico
Unidad 3 Estudio TecnicoUnidad 3 Estudio Tecnico
Unidad 3 Estudio TecnicoConejito Vargas
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3Victor Remigio Suarez
 
GENERALIDADES ESTUDIO TECNICO PROYECTOS.pdf
GENERALIDADES ESTUDIO TECNICO PROYECTOS.pdfGENERALIDADES ESTUDIO TECNICO PROYECTOS.pdf
GENERALIDADES ESTUDIO TECNICO PROYECTOS.pdf
JesusGutierrezdePier
 
Unidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio TecnicoUnidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio TecnicoNidara Belikov
 
Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3
Daybelis Gallardo
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Victor Remigio Suarez
 
Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1
Yorlenis Dolande
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoJezzyk LuNa
 
Unid. VI Estudio Tecnico
Unid. VI Estudio TecnicoUnid. VI Estudio Tecnico
Unid. VI Estudio TecnicoJESUS MARCANO
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversionElementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversion
janejog
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
Yinett Sanabria
 
Unidad 3 estudio técnico.
Unidad 3 estudio técnico.Unidad 3 estudio técnico.
Unidad 3 estudio técnico.Nachox López
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnico
edison perez
 
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptxUnidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
RicardoAbriega
 
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"guestd3aea1aa
 

Similar a Plan de negocio (20)

ESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICOESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICO
 
Unidad 3 Estudio Tecnico
Unidad 3 Estudio TecnicoUnidad 3 Estudio Tecnico
Unidad 3 Estudio Tecnico
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
 
GENERALIDADES ESTUDIO TECNICO PROYECTOS.pdf
GENERALIDADES ESTUDIO TECNICO PROYECTOS.pdfGENERALIDADES ESTUDIO TECNICO PROYECTOS.pdf
GENERALIDADES ESTUDIO TECNICO PROYECTOS.pdf
 
Unidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio TecnicoUnidad III Estudio Tecnico
Unidad III Estudio Tecnico
 
Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
 
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mcUnidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
 
Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1
 
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mcUnidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
 
Unid. VI Estudio Tecnico
Unid. VI Estudio TecnicoUnid. VI Estudio Tecnico
Unid. VI Estudio Tecnico
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversionElementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversion
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Unidad 3 estudio técnico.
Unidad 3 estudio técnico.Unidad 3 estudio técnico.
Unidad 3 estudio técnico.
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnico
 
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptxUnidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
Unidad 3 Ingenieria del proyecto (1).pptx
 
Gestión integrada
Gestión integradaGestión integrada
Gestión integrada
 
Unidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnicoUnidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnico
 
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 

Plan de negocio

  • 1. Instituto Tecnológico de cd Juárez Maestra: Ivonne Márquez M.C Integrantes: Manuela Romero Sergio Gonzales Jorge Luis Pascual Materia: Plan de Negocios Unidad II: Estudio técnico y de impacto ambiental 20/06/2016
  • 2. 2.1 Estructura del estudio tecnico El Estudio Técnico de un proyecto de inversión consiste en diseñar la función de producción óptima, que mejor utilice los recursos disponibles para obtener el producto deseado, sea éste un bien o un servicio.
  • 3. 2.2 Descripcion tecnica del prodcuto Se trata de la descripción del conjunto de propiedades distintivas y características esenciales de un producto o servicio objeto del plan de negocios.
  • 4. 2.3 Factores que determinan o condicionan el tamaño de planta Además de la capacidad instalada, los factores que influyen de manera predominante en la selección del tamaño de una planta industrial son los siguientes: • Características del mercado de consumo • Características del mercado de proveedores • Economías de escala • Disponibilidad de recursos financieros • Características de la mano de obra • Tecnología de producción • Política económica
  • 5. 2.3.1 Método de Lange • Se basa en la hipótesis real de que existe una relación funcional entre el monto de la inversión y la capacidad productiva del proyecto, lo cual permite considerar a la inversión inicial como medida de la capacidad de producción (tamaño).
  • 6. Como los costos se dan en el futuro y la inversión en el presente, es necesario incorporar el valor del dinero.
  • 7. 2.3.2. Método de Escalación Considera la capacidad de los equipos disponibles en el mercado y con esto analiza las ventajas y desventajas de trabajar un cierto número de turnos de trabajo y horas extras. También considera los días que trabajan en el año y si el proceso productivo puede detenerse en cualquier momento sin perjuicio del mismo o de los costos de producción.
  • 8. 2.4. Maquinaria y equipamiento • Todo el equipamiento y maquinaria que necesitemos para realizar nuestra actividad
  • 9. 2.5. Materias primas y materiales • Materias primas: Son los recursos naturales a partir de los que obtenemos los materiales que empleamos en la actividad técnica. Materiales: Son las materias primas transformadas mediante procesos Físicos y/o químicos, que son utilizados para fabricar productos.
  • 10. 2.6 Localización de la planta • Es la ubicación de una planta industrial de tal manera que se logre una máxima rentabilidad del proyecto o el mínimo de los costos unitarios. Se entiende como el estudio cuidadoso que debe hacerse para determinar el sitio o lugar mas conveniente para el establecimiento de dicha planta.
  • 11. 2.6.1. Macro localización • La macro localización se basa a la identificación de la planta desde otros países o estados, en la macro localización podemos identificar plantas productoras de cualquier producto o servicio a través de imágenes satelitales.v
  • 12. 2.6.2 Micro localización • La micro localización hace referencia a la ubicación exacta de la planta, incluyendo puntos de localización importantes como los croquis en donde se muestran detallados los lugares en específico en donde se instalará la planta.
  • 13. 2.6.3 Normas técnicas aplicables a la construcción • Son las normas que se utilizara al construir una planta, de acuerdo a la ubicación, estructura, seguridad e higiene esto con respecto a las normas oficiales mexicanas.
  • 14. 2.7. Proceso de fabricación del bien o servicio • Es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta manera, los elementos de entrada pasan a ser elementos de salida tras un proceso en el que se incrementa su valor.
  • 15. 2.7.1 Diagrama de proceso • Es una representación gráfica de los pasos que se siguen en toda una secuencia de actividades, dentro de un proceso o un procedimiento, identificándolos mediante símbolos de acuerdo con su naturaleza; incluye, además, toda la información que se considera necesaria para el análisis, tal como distancias recorridas, cantidad considerada y tiempo requerido.
  • 16. 2.7.2. Normas de calidad, NOM, NMX aplicables al proyecto • Normas Oficiales Mexicanas Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las Dependencias de la Administración Pública Federal, que establecen reglas, especificaciones, atributos, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado y las que se refieran a su cumplimiento o aplicación. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) expide las NOM del Sector Ambiental con el fin de establecer las características y especificaciones.
  • 17. 2.8 Determinación de costos de producción • Se entiende como costo de producción al costo generado durante la manufactura de Un producto o servicio.
  • 18. 2.9.Gastos de operación • Gastos de operación hace referencia al dinero desembolsado por una empresa u organización en el desarrollo de sus actividades.
  • 19. 2.10. Estudio de impacto ambiental • Se llama Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo.
  • 20. 2.10.1 Normas técnicas aplicables en materia de impacto ambiental • Las normas técnicas es un documento oficial aplicable en todo México que sirve para evaluar y certificar. • Para revisar el cumplimiento o la conformidad, se crean organismos civiles independientes denominados Unidades de Verificación UV
  • 21. 2.10.2.Estructura de un estudio de impacto ambiental • El proyecto es fundamental como fuente de datos para el EIA, debido a que en el mismo se contemplan todas las partes de la obra, y por tanto nos permite tener una idea clara de cada potencial impacto sobre el MA de ésta. En primer lugar habremos de revisar los objetivos y justificación del proyecto. Los objetivos tendrán que ser evaluados tanto desde el punto de vista económico como social. La justificación hace referencia a la verdadera necesidad del proyecto, así como a su posible superposición con otras iniciativas y su eficiencia y eficacia desde el punto de vista del cumplimiento de sus objetivos. Otro aspecto importante serán los componentes del proyecto a tener en consideración: Las actividades del proyecto y sus posibles alternativas.
  • 22. 2.10.3 Proceso de elaboración de un estudio de impacto ambiental 1. Definición de los alcances del EIA. 2. Identificación de los actores de la Participación Pública. 3. Elaboración de los Términos de Referencia del EsIA. 4. Conformación del Equipo de Trabajo. 5. Reconocimiento de Campo. 6. Redefinición del Área de Influencia del Proyecto 7. Descripción del Área de Influencia 8. Análisis de Impactos. 9. Elaboración del EsIA. 10. Consulta ciudadana. 11. Entrega del EsIA.